Está en la página 1de 6

Modulo Virtual de Humanidades Castellano

TALLER DE REPASO TERCERA LECCIÓN


Resuelva el siguiente y preséntelo según normas establecidas por el docente (puede ser en este mismo
archivo)y envíelo al correo en las fechas indicadas, de acuerdo a la programación del módulo.

1. ¿Defina que son oraciones simples y compuestas?


2. ¿Cuáles son las clases de oraciones simples?
3. ¿Dé 2 ejemplos de cada clase de oraciones simples?
4. ¿Por qué se dice que una oración es compuesta?
5. ¿Qué es coordinación y subordinación en una oración compuesta?
6. ¿Escribe dos oraciones simples y dos compuestas. Luego, encierra en un círculo los verbos
conjugados.

1. simples:

a. _________________________________________________________________________
b. _________________________________________________________________________

2. compuestas:

a. __________________________________________________________________________
b. __________________________________________________________________________

7. Dé 2 ejemplos de oraciones coordinadas disyuntivas.


8. Dé 2 ejemplos de oraciones compuestas adversativas.
9. ¿A qué definimos yuxtaposición en una oración compuesta?
10. Subraya los verbos conjugados. Escribe S, si la oración es simple y C, si es compuesta.

____a ¿Por qué me dijiste que no querías más?


____b. El concierto quedo maravilloso y tu cantaste muy bien.
____c Yahaira llego y saludo a todos.
____d Vamos a casa de doña Pilar, la tía de Moncho.
____e ¡Visitaste el Barrio Chino de los Ángeles.
____f. Por favor, sírveme el café.
____g Nelly acepto la invitación, pero se fue temprano.
____h. El pernil estaba riquísimo; a la gente le encanto.
____i. Vayamos a Río Grande, a montar a caballo.

Taller de Repaso Lección Tres


Modulo Virtual de Humanidades Castellano

____j Gozaran mucho cuando lleguen al parque.


____k. Se rompió la pierna en el juego de pelota.
____l. ¡Qué hermoso poema recitaste anoche!

11. ¿Qué es una tilde diacrítica?


12. ¿Cuántos casos de tilde diacrítica hay?
13. ¿de 3 ejemplos de tilde diacrítica con monosílabos.
14. ¿de 3 ejemplos de tilde diacrítica con demostrativos
15.¿ Qué es la lírica?
16. ¿A que llamamos verso?
17¿Qué es sinalefa?
18. ¿Analiza el siguiente poema y diga:

LA PRIMAVERA BESABA…………
La primavera besaba 8 a
suavemente la arboleda, 8
y el verde nuevo brotaba 8
como una verde humareda. 8

Las nubes iban pasando 8


sobre el campo juvenil... 8
Yo vi en las hojas temblando 8
las frescas lluvias de abril.7

Bajo ese almendro florido, 8


todo cargado de flor 7
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,


me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

A. Cuantos versos tiene? R/4


B. hágale la métrica y diga que nombre recibe según el número de silabas.
C. Cuantas estrofas tiene? R/4
D. qué clase de rima tiene? R/
E. Cuantas sinalefas tiene?

Taller de Repaso Lección Tres


Modulo Virtual de Humanidades Castellano

RESPUESTA N° 1

Las oraciones simples: Una oración simple es aquella que está formada por sujeto, verbo y predicado. El
orden estructural puede cambiar y hasta puede ser sólo sujeto y verbo, por ejemplo: Yo corro. Por
supuesto que puede haber modificadores, aposiciones (en el sujeto) y objetos directos o indirectos en el
predicado y complementos, no así oraciones subordinadas. Las oraciones simples dejan de serlo cuando
tienen oraciones subordinadas, y se convierten en complejas.

Por ejemplo:
° Juan tenía hambre. “Juan” es el sujeto y “tenía hambre” es el predicado verbal simple (ya que tiene un
solo verbo). 
° Juan tenía hambre y comió demasiado. “Juan” es el sujeto y “tenía hambre y comió demasiado” es el
predicado verbal compuesto (ya que tiene dos verbos que corresponden al mismo sujeto).

Las oraciones compuestas: son aquellas que tienen más de un verbo conjugado en forma personal. Por
ejemplo: (Nosotros cocinamos) y (ellos lavan los platos).
Las oraciones compuestas pueden ser de distinto tipo:
° Oraciones coordinadas. Se combinan proposiciones sintácticamente independientes a través
de conectores o nexos de diferentes tipos (aditivos, adversativos, distributivos, explicativos). Por
ejemplo: (Ven) y (te explico). 
° Oraciones subordinadas o yuxtapuestas: Hay una proposición que depende sintácticamente de otra,
que es la proposición principal. En las oraciones compuestas yuxtapuestas las proposiciones que las
integran se combinan y adquieren sentido a través de signos de puntuación: coma, punto y coma, dos
puntos o punto.
Las Oraciones Compuestas están formadas por dos o más oraciones simples:
María canta y Juan lee
Oración simple: María canta
Oración simple 2: Juan lee

RESPUESTA°2
Clases de oraciones simples:
Según la modalidad oracional
1:ENUNCIATIVAS
2:INTERROGATIVA
3:EXCLAMATIVAS
4:DESIDERATIVAS
5:IMPERATIVAS
6:EXHORTATIVAS
7:DUBITATIVAS, DE PROBABILIDAD Y POSIBILIDAD

Taller de Repaso Lección Tres


Modulo Virtual de Humanidades Castellano

Según la estructura o naturaleza del predicado


-ATRIBUTIVAS
-PREDICATIVAS
    >ACTIVAS: transitivas (reflexivas, recíprocas), intransitivas, impersonales
    >PASIVAS: propias y pasivas reflejas

RESPUESTA°3

ENUNCIATIVAS O ASEVERATIVAS.

Ejemplo:

AFIRMATIVAS.  Afirman algo. Ejemplo: Tus hijos están en la piscina.

NEGATIVAS. Niegan algo. Ejemplo: No vino Juan.

INTERROGATIVAS.

Ejemplo:

   - TOTALES:  Se pueden contestar con “Sí” o “No”. 

      ¿Te vienes con nosotros?

  - PARCIALES: Llevan pronombres o adverbios interrogativos y se interesan sólo por un elemento de


la  oración. 

     Ejemplo: ¿Qué has comprado? ¿Cuándo viene tu amigo?

-INDIRECTAS. No tienen forma interrogativa.

      Funcionan como complemento directo  de un verbo que  las introduce:

     Ejemplo:    Dile si vendrá mañana al cumpleaños de mi primo.

EXCLAMATIVAS: Expresan sentimientos o emociones. Tienen forma exclamativa: ¡...!

        Ejemplo: ¡Por fin llegó tu primo!

Taller de Repaso Lección Tres


Modulo Virtual de Humanidades Castellano

OPTATIVAS O DESIDERATIVAS: Expresan el deseo de que un hecho ocurra, o no. Llevan el verbo en 
subjuntivo.

         Ejemplos: ¡Ojalá apruebe!  Que  no se entere nadie. 

IMPERATIVAS.: Expresan mandato. 

      Ejemplos: Ven aquí. Cierra la puerta.

EXHORTATIVAS: Expresan ruego o mandato atenuado.

        Ejemplos: Por favor, ven aquí.   Cierre usted la puerta.

DE POSIBILIDAD o PROBABILIDAD: Comunican un hecho posible o probable. Suelen llevar el verbo


en condicional o  futuro de indicativo.

      Ejemplo:   Valdría unas mil pesetas. Serán las dos y media.

 DUBITATIVAS.  Expresan duda. Llevan el verbo en subjuntivo y a veces en indicativo. Se enuncian


con adverbios de duda  (quizá, acaso, tal vez, etc.)             

        Ejemplo: Quizá me lo compre, Acaso lo vea.

Taller de Repaso Lección Tres


Modulo Virtual de Humanidades Castellano

Taller de Repaso Lección Tres

También podría gustarte