Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos UAPA

Nombre
Keyla Fernández
Matricula
2018-03829
Asignatura

Economía Aplicada
Carrera
Mercadeo
Facilitador

Miguel Burdiez
Tema
Tarea 2
Fecha
03/ 02/ 2021
Introducción

El mercado es un espacio en el que la capacidad personal de todos puede ofrecer y


ejecutar libremente sus productos a través de estrategias, ya sean anuncios o
relaciones con otras personas; con el fin de mantener un medio de vida y mejorar
los niveles de vida.

En la era de la globalización y la feroz competencia por productos o servicios, al


igual que el mundo del marketing que cambia rápidamente, es necesario protegerse
de las necesidades y expectativas del mercado, porque esto es esencial para
garantizar el éxito de los productos. La empresa utiliza tecnología y herramientas,
una de las cuales es realizar estudios de mercado y realizar una serie de encuestas
al mismo tiempo, como competencia, canales de distribución, ubicaciones de venta
de productos, cuántos anuncios hay en el mercado, precios, etc.

2. 1 Concepto: Producción y mercado
La producción, creación y procesamiento de bienes y materias primas, incluidos sus
conceptos, el procesamiento en diversas etapas y el financiamiento proporcionado
por los bancos, se consideran uno de los principales procesos económicos mediante
los cuales el trabajo humano crea riqueza. En cuanto a las cuestiones de
producción, tanto los productores privados como el sector público deben considerar
diversas leyes económicas, datos de precios y recursos disponibles. Los materiales
o recursos utilizados en el proceso de producción se denominan factores de
producción.

Producción y mercado

El proceso y método de transformar los insumos (materias primas, productos semi


acabados o subconjuntos) y los insumos intangibles (ideas, información,
experiencia) en productos o servicios. Todas las actividades relacionadas con la
capacidad de crear productos básicos, dar materias primas a los servicios públicos,
agregar valor o satisfacer las necesidades humanas.
2.2  Clasificación de los mercados.( explicar mercado del monopolio, mercado
de competencia perfecta, mercado del oligopolio, mercado de competencia
monopolista)

La clasificación de mercado cambia según el punto de vista considerado. Pueden


definirse como mercados internacionales, nacionales, locales, mercados de
fabricantes o revendedores, mercados con competencia completa o imperfecta,
mercados de productos o servicios, etc.

El monopolio es una estructura de mercado en la que el único proveedor de un


determinado producto o servicio, es decir, una sola empresa, domina todo el
mercado de suministro. Cuando hay un monopolio en el mercado, solo una empresa
puede ofrecer productos o servicios sin sustitutos cercanos.

En un mercado perfectamente competitivo, existe un equilibrio entre la demanda del


mercado (que es la suma de las necesidades de todos los consumidores) y la oferta
de la industria (que es la suma de la oferta de todas las empresas activas en el
mercado). ). Es decir, la oferta y la demanda son iguales.

Mercado Oligopolio. Un modelo de mercado económico en el que hay pocos


productores, distribuidores o vendedores de un recurso, producto o servicio
determinado. Por ejemplo: Pepsi y Coca-Cola, que tiene Coca-Cola en algunos
países casi domina todo el mercado de refrescos.

El monopolio es una estructura de mercado en la que el único proveedor de un


determinado producto o servicio, es decir, una sola empresa, domina todo el
mercado de suministro. De esta forma, los consumidores que deseen obtener
bienes solo pueden elegir a los monopolistas y deben aceptar las condiciones
impuestas por ellos

2. 3 Los costos de producción


El costo de producción (también llamado costo operativo) es el costo requerido para
mantener el proyecto, la línea de producción o el equipo en funcionamiento. En una
empresa estándar, la diferencia entre los ingresos (de las ventas y otros insumos) y
los costos de producción representa la ganancia bruta.
2. 4 Clasificación de los costos.( explica costos fijos, costos variables, costo
de oportunidad, costo unitario)
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la


utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son.

 Costo de adquisición
 Costo de explotación
 Costo de producción
 Costo de operaciones
 Costo Extra ordinales

Costo de adquisición, son


aquellos que tienen por objeto
determinar el costo unitario de
Costo de adquisición, son
aquellos que tienen por objeto
determinar el costo unitario de
Los costes fijos o costes fijos (solo en España) son aquellos costes que no son
sensibles a pequeños cambios en el nivel de actividad de una empresa pero que se
mantienen constantes ante estos cambios. Lo opuesto al costo fijo es el costo
variable.

Los costos variables, también conocidos como costos variables, se refieren a


aquellos costos que varían según la producción (es decir, la cantidad de bienes o
servicios producidos) en una empresa u organización.

Cuantos más productos produce una organización, más costos variables debe
pagar. Por ejemplo, más envases de productos o más materias primas.
En resumen, a diferencia de los costos fijos, los costos variables varían según el
número de unidades producidas.

El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando


tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber
obtenido de haber escogido la opción alternativa.

Costo unitario el costo unitario es el valor promedio que, a cierto volumen de


producción, cuesta producir una unidad del producto. Se obtiene dividiendo
el costo total de producción (suma de los costos fijos y variables) por la cantidad
total producida.

2.5 Que es la Elasticidad precio de la demanda (tipo de demanda)

La elasticidad precio de la demanda revela cuánto ha cambiado la demanda de


bienes o servicios en relación con los cambios de precios verificados.

Generalmente, algunos productos son muy sensibles a los cambios de precio. De


esta manera, un simple aumento de su precio conduce a una fuerte reducción de la
cantidad requerida de producto. Del mismo modo, una pequeña caída de precios
conducirá a una fuerte disminución de la demanda
Los tipos de demanda?

 Demanda inexistente: Cuando el producto que se está comercializando no


tiene demanda en el mercado.

 Demanda negativa.

 Demanda decreciente.

 Demanda latente.

 Demanda irregular.

 Demanda satisfecha e insatisfecha.

 Demanda estacional o temporal.

 Demanda continua.
.

2.6 Que es la  elasticidad cruzada de la demanda

La elasticidad cruzada (de la demanda) es el cambio porcentual en la cantidad


demandada de un bien o servicio X ante el cambio de precio de otro bien o servicio
Y.

2.7 Que es la  elasticidad  ingreso de la demanda


La elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para
mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o
servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio.

Conclusión

En esta unidad estuvimos conociendo las distintas clasificaciones de mercados y de


costos cualidades que eran de importancia en esta unidad.

También podría gustarte