Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

17 de marzo de 2021
Universidad Metropolitana
Economía Política
Alumnos: Genesis Chacon, Carlos Durandeau & Victoria Diaz

Artículo:

María Medinilla (2021, 17 marzo). El teletrabajo cala menos en España que


en la mayoría de países de la UE. El Economista.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11109324/03/21/El-teletrabajo-
cala-menos-en-Espana-que-en-la-mayoria-de-paises-de-la-UE.html.

Resumen:
El teletrabajo ha registrado en el último año cifras nunca vistas. Obligados por
la pandemia, los países y las empresas no han tenido más remedio que adaptarse en
un corto espacio temporal a un modelo poco desarrollado en general. España, aún
con casi tres millones de trabajadores desarrollando su labor a distancia, no llega a la
media europea y la explicación puede estar en su modelo productivo.
Con la pandemia ya asentada y el decreto de alarma activado desde marzo, el
número de trabajadores desplazados de las oficinas a sus hogares superó los 3,5
millones de personas en el segundo trimestre del año. A cierre de 2020, el total de
teletrabajadores se ha moderado hasta situarse en los 2,86 millones (1,2 millones más
que hace un año) y aún así, el dato supone un incremento interanual de un 74,2%. 
Asimismo, un 68% de los 2.300 consultados por CBRE asegura que trabaja
más desde casa. Sin embargo, no todo es la productividad. Entre las razones para
querer volver a la oficina se encuentra en la ausencia de un despacho o zona
apropiada para desarrollar el trabajo en casa. Según la encuesta, el 17% considera
que no tiene el entorno necesario para teletrabajar de manera efectiva y el 25%
lamenta la ausencia de una estancia diferenciada.
Opinión:
Tomando en consideración lo anterior planteado, el teletrabajo se ha
incrementado un 14,5%, sin embargo la media en la UE se sitúa en 21,5%, es decir
que en España es uno de los países mas productivos en este sentido debido a que
alcanzó un máximo histórico hace un año, con algo más de 1,5 millones de
teletrabajadores.

Con la pandemia ya asentada y el decreto de alarma ya activo desde marzo, el


numero de trabajadores desplazados supera los 3,5millones de personas en el
segundo trimestre del pasado año 2020. No obstante, cerrando el año el total de
teletrabajadores se modero hasta situarse en los 2,6 millones, lo cual supone un
incremento interanual de un 72,2%.

Este modelo laboral a brindado oportunidad a diferentes países vecinos,


ocupando a muchas personas dentro de sus hogares, si bien las estadísticas dicen
que Suecia y Holanda son los únicos dos países europeos en los que el teletrabajo
aplica entre mas del 40% de ocupados, seguidamente se sitúa Luxemburgo en un
37,5% y Finlandia en un 33,5%. La Republica Checa se encuentra justo por encima
de España con un 16% y por debajo de Croacia con un 12,6%, Grecia con un 10,4%
y Alemania en un 18,5%.

Dando por sentado que el país con mayor teletrabajo es Suecia, se explica por
el modelo productivo de cada país, es decir como se mueve su economía cuales son
sus productos o servicios, que en su mayoría pueden trabajarse desde el hogar,
ahorrando costo por parte de las grandes empresas e impuestos
La Comunidad de Madrid y Cataluña son las autonomías que más han
multiplicado su número de teletrabajadores y han registrado incrementos interanuales
de un 200% y un 119%, respectivamente. En términos absolutos, el informe indica que
durante 2020 la Comunidad de Madrid aumentó su número de teletrabajadores en
512.000 personas (hasta los 767.200) y Cataluña lo hizo en 350.000 personas (hasta
645.400 teletrabajadores).  
En conformidad con este artículo presentado se desglosa entonces que los
teletrabajadores es una opción de trabajo viable y convincente, además de que es
decisión de las empresas la modalidad del mismo, sin embargo se debe destacar que
en encuestas realizadas, un 28% desea trabajar en oficina, cinco días de las semana,
seguido por 29% que iría tres o cuatro días y un 23% que optaría por dos o tres,
mientras que solo un 14% quiere teletrabajar cuatro o cinco días.

También podría gustarte