Está en la página 1de 13

UNIDAD XIII

TELETRABAJO

Prof. Abog. Rodys Rolón A.


TELETRABAJO
“Toda realización de tareas por medios
telemáticos” (CLARA, Bibiana Luz, Manual de Derecho
Informático, Editorial Nova Tesis, Santa Fe, pág. 108)

Según Jack Nilles “el teletrabajo es la


posibilidad de enviar el trabajo al
trabajador, en lugar del trabajador al
trabajo (CLARA, Bibiana Luz, Manual de Derecho Informático,
Editorial Nova Tesis, Santa Fe, pág. 108)
TELETRABAJO - ORIGEN
“A comienzos del año 70, en plena crisis
petrolera, Jack Nilles –padre del teletrabajo-
teletrabajo-
buscaba formas de ahorro energético, y
comenzó su lucha por imponer el trabajo a
distancia, haciendo uso de herramientas
tecnológicas de aquel momento, pretendiendo
evitar tantos desplazamientos, como significa
enviar todos los días los trabajadores a sus
puestos de labor” (CLARA, Bibiana Luz, Manual de Derecho
Informático, Editorial Nova Tesis, Santa Fe, pág. 108)
Conceptos claves del
Teletrabajo
Organización: trabajo flexible
Localización: distancia
Tecnología: comunicaciones
telemáticas
Modalidades de teletrabajo

A tiempo completo
A tiempo parcial
Requisitos para que opere el teletrabajo
• Contar con una PC
• un interfaz de comunicación con un ISP (módem,
Wireles, etc)
• acceso a internet
• conocimientos básicos de computadora y software
Ventajas
1) Para el trabajador

• mayor disponibilidad y aprovechamiento de su tiempo


• permanencia en su domicilio, sin necesidad de traslados, que
impliquen gastos y tiempo
• reorganización familiar
• menor gasto en vestimenta
• realización de tareas según su objetivo
• permite el trabajo normal a embarazadas y madres con bebés que
no necesitan salir de su casa
• mayor posibilidad para los discapacitados en su motricidad
• mayor flexibilidad horaria
• mayor especialización
• menor stress
Ventajas
2) Para la empresa

• reducción de costos en general


• reducción de costos de infraestructura
• reducción de costos de viáticos
• aumento de productividad
• reducción de ausentismo
• reducción de costos por seguros a los empleados
• inexistencias de conflictos de convivencia entre el
personal
• acceso a personal más especializado
• posibilidad de ampliar horarios de trabajo
• mejores plazos de entrega de tareas
Ventajas
3) Para la sociedad

• menor contaminación ambiental


• menor congestión del tránsito
• empleo para discapacitados
• empleo para embarazadas y post parto
• facilidades para trabajadores que se encuentran fuera
del área urbana
Desventajas
1) Para el trabajador

• aislamiento
• falta de diferenciación entre el ámbito del hogar
y el trabajo
• pérdida de algunas garantías laborales
• cambio de las relaciones sociales
• si no es ordenado y disciplinado puede caer en
el descontrol de sus tareas, con la consiguiente
pérdida de eficiencia
Desventajas
1) Para el trabajador

• aislamiento
• falta de diferenciación entre el ámbito del hogar
y el trabajo
• pérdida de algunas garantías laborales
• cambio de las relaciones sociales
• si no es ordenado y disciplinado puede caer en
el descontrol de sus tareas, con la consiguiente
pérdida de eficiencia
Desventajas
2) Para la empresa

• disminuye el control sobre el operario


• las tareas deberán coordinarse mejor
• mayor necesidad de motivar al empleado
• posible competencia desleal del trabajador
• posible uso de los medios tecnológicos de la
empresa para fines propios del operario
Lugar de realización del trabajo

• en la propia casa
• en oficinas satélites
• en telecentros
• en su entorno móvil
FIN

También podría gustarte