Está en la página 1de 2

1.

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS:

Al ejercer el debido cuidado profesional el auditor interno debe considerar la


utilización de herramientas de auditoría asistida por computador y otras
técnicas de análisis de datos.

 Planificación: El director de auditoría debe establecer los planes


basados en los riesgos, a fin de determinar las prioridades de la
actividad de auditoría interna. Estos planes deberán ser consistentes
con las metas de la organización.

 Naturaleza del Trabajo: La actividad de auditoría interna debe evaluar y


contribuir a la mejora de los procesos de gestión de riegos, control y
gobierno, utilizando un enfoque metódico y disciplinado.

 Gestión de Riesgos: La actividad de auditoría debe asistir a la


organización mediante la identificación y evaluación de las exposiciones
a los riesgos, y la contribución a la mejora de los sistemas de riegos.

 Coordinación: El director ejecutivo de auditoría debe compartir


información y coordinar actividades con otros proveedores internos y
externos de consultoría para asegurar una cobertura adecuada y
disminuir la duplicación de esfuerzos.

2. RESPUESTA AL RIESGO:

Luego de evaluar los principales riesgos. Se puede determinar cómo responder


ante ellos, pueden ser las de evitar, reducir, compartir o a su vez aceptar su
riesgo, la dirección evaluara su efecto sobre la probabilidad e impacto en el
riesgo, así como sus beneficios, se selecciona aquella que sitúe el riesgo
excedente dentro de una tolerancia de riesgo establecida. Una respuesta al
riesgo puede ayudar a la dirección a identificar cualquier oportunidad y también
asume una perspectiva del riesgo globalmente para la entidad o bien una
perspectiva de cartera de riesgo.

La gerencia es encargada de evaluar el riesgo, la misma tiene que identificar


respuestas ante un riesgo en relación al deseo de riesgo que tiene la entidad,
para así tener una respuesta que serán evaluadas con el objetivo de tener un
riesgo residual con un nivel de tolerancia definido.
Siendo evaluados los riesgos notables, la dirección determina cómo responder
a ellos. Las respuestas pueden ser las de evitar, reducir, compartir y aceptar el
riesgo. La dirección identifica cualquier oportunidad que pueda existir y asume
una perspectiva del riesgo globalmente para la entidad o bien una perspectiva
de la cartera de riesgos, determinando si el riesgo residual global concuerda
con el riesgo aceptado por la entidad.

También podría gustarte