Está en la página 1de 37

PRIMERA UNIDAD

1.- EL DERECHO MERCANTIL


1.- CONCEPTO: El derecho mercantil vela por el correcto desenvolvimiento de la
actividad económica y establece el marco de intervención de los poderes públicos en caso
de que fuera necesario, como en el caso de la protección a los consumidores. El sistema
financiero, en particular, se encuentra fuertemente vigilado, dadas las enormes sumas de
dinero que moviliza.

2.- PRINCIPIOS:
1. La buena fe.
2. La verdad sabida.
3. Toda prestación se presume onerosa.
4. Intención de lucro.
5. Ante la duda debe favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación.

3.- CARACTERISTICAS:
1. Es poco formalista (formalidad relegada a la mínima expresión).
2. Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar.
3. Adaptabilidad (el comercio cambia día a día).
4. Tiende a ser internacional.
5. Posibilita la seguridad del tráfico jurídico.

4.- FUENTES:
1. La costumbre
2. La jurisprudencia
3. La ley
4. La doctrina
5. El contrato

2.- SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL (Art. 1-8, 361-382 (A))


Podemos dividir a los sujetos del Derecho Mercantil en dos: Los comerciantes Individuales
y los Comerciantes Sociales (Sociedades Mercantiles)

1.- COMERCIANTE INDIVIDUAL


1)- CONCEPTO: Es la persona que se dedica de forma habitual y profesional a hacer
negocios, su actividad puede estar ligada tanto a producir bienes o servicios, como a
comercializar los mismos. El comerciante es individual cuando actúa por cuenta propia o a
través de su empresa.

2)- REQUISITOS:

 Nombre, razón o denominación del comerciante.


 Indicación del capital inicial
 Relación del giro principal del negocio
 Domicilio y las direcciones de sus sucursales y los nombres de ellos si los tuviera
 Balance de apertura
 Representantes.

3)- COMERCIANTE SOCIAL O SOCIEDAD MERCANTIL: (Art. 3, 10,) (1728 (B)


CODIGO CIVIL)
1)- CONCEPTO: Son comerciantes sociales, las sociedades organizadas bajo la forma
mercantil, con calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto y, quienes ejercen en
nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refiera a la industria
dirigida a la producción o transformación de bines y a la prestación de servicios, la banca,
seguros y fianzas.

5.- Auxiliares del comerciante


1. Los Factores.
2. Los Dependientes.
3. Los Dependientes viajeros.
4. Los Agentes de Comercio.
5. Los Corredores.
6. Los Comisionistas

1.- EL FACTOR O GERENTE: Son factores, quienes sin ser comerciantes tienen la
dirección de una empresa o de un establecimiento.

2.- EL DEPENDIENTE: Son dependientes quienes desempeñan constantemente alguna o


algunas gestiones propias del tráfico de una empresa o establecimiento, por cuenta y en
nombre del propietario de éstos.

3.- EL COMISIONISTA: Comisionista es quien por cuenta ajena realiza actividades


mercantiles.

4.- EL AGENTE DE COMERCIO: Son agentes de comercio, las personas que actúen de
modo permanente, en relación con uno o varios principales, promoviendo contratos
mercantiles o celebrándolos en nombre y por cuenta de aquéllos. Los agentes de comercio
pueden ser:
1) Dependientes, si actúan por orden y cuenta del principal, forman parte de su
empresa y están ligados a éste por una relación de carácter laboral.
2) Independientes, si actúan por medio de su propia empresa y están ligados
con el principal por un contrato mercantil, contrato de agencia.

5.- EL CORREDOR: Es corredor el que, en forma independiente y habitual, se dedica a


poner en contacto a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a
ninguna de las partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación.
Sin embargo, los preceptos contenidos en este capítulo, no son aplicables a la actividad
relacionada con la colocación de pólizas de seguros y fianzas que se normará por la
legislación específica.

6.- LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR


1.- CONCEPTO: es la denominación que se da al conjunto de normas emanadas de los
poderes públicos destinadas a la protección del consumidor o usuario en el mercado de
bienes y servicios, otorgándole y regulando ciertos derechos y obligaciones

7.- CLASIFICACION DOCTRINARIA Y LEGAL DE LAS SOCIEDADES


Clasificación doctrinaria
Atendiendo a la importancia de la persona y el Capital:

Sociedades de personas (Personalistas): Estas son aquellas en lo que lo más importante es


la calidad de los socios, ya que estos son conocidos dentro del medio comercial. Dentro de
estas sociedades recoge nuestra legislación las siguientes: Ej. Sociedad en Comandita (Art.
59 coco) Sociedad en Comandita Simple(Art. 68 coco) Sociedad en Comandita por
Acciones (Art 195 coco)

Sociedad de Capital (Capitalistas): Estas son aquellas donde no importa la calidad de


socio, sino su aporte. Dentro de estas sociedades recoge nuestra legislación las siguientes:
Ej. Sociedad Anónima (Art. 86 coco)

Sociedad Intermedia (Mixtas): Estas son aquellas donde importa la calidad de socio y sus
aportaciones. Dentro de estas sociedades recoge nuestra legislación las siguientes: Ej.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Art. 78)

POR LA RESPONSABLILIDAD DE LOS SOCIOS

Sociedad de Responsabilidad Ilimitada: En las que los socios por las obligaciones de la
sociedad responden con lo que hayan aportado al capital social y con su patrimonio
particular (Art. 59, 68 y 195 coco)

Sociedades de Responsabilidad Limitada: Son aquellas en que las obligaciones sociales,


únicamente se responde con lo que aportó al capital social excluyendo el patrimonio
particular. (Art. 78 y 86 coco9

Mixta: En las que los socios por las obligaciones de la sociedad responden con lo que
hayan aportado al capital social y si este no alcanzara con su patrimonio particular

ATENDIENDO A LA FORMA DE REPRESENTAR EL CAPITAL

Sociedades por Aportaciones o Cuotas: Son las sociedades compuestas por varios socios
que solo están obligados al pago de sus aportaciones. (Art. 78 coco) Ej. Responsabilidad
Limitada
Sociedades por Acciones: Son las sociedades en las que tiene el capital dividido y
representado por acciones. (art. 86 coco) Ej. Sociedad Anónima

ATENDIENDO A LA MANERA DE MODIFICAR, AUMENTAR O DISMINUIR EL


CAPITAL SOCIAL

Sociedades de Capital Fijo: Son aquellas que para poder modificar, aumentar o disminuir
su capital es necesario que se decida por los socios en Asamblea General Extraordinaria y
luego se autorice en Escritura Pública el asunto decidido ( Art. 16, 135, 203 al 212 coco).

Sociedad de Capital Variable: Son aquellas en que el capital social es susceptible de


aumento, por aportaciones posteriores de los socios o por admisión de nuevos socios y
disminución por retiro parcial o total de las aportaciones, sin modificar la Escritura
Constitutiva. En Guatemala si es posible constituir Sociedad Anónima de Capital Variable.
Ej. Sociedades de Inversión según la Ley de Mercados y Valores Art. 73, 74, 75 y 90

SOCIEDADES DE HECHO, IRREGULARES Y CON FIN ILICITO

Sociedades de Hecho: En esta sociedad no existe Escritura de Constitución de Sociedad y


como consecuencia no podrá presentar solicitud para su inscripción en el Registro
Mercantil. Art. 224 coco

Sociedad Irregular: Es aquella que fue constituida en Escritura Pública, pero no se


presentó al Registro Mercantil para su inscripción provisional, o si se inscribió
provisionalmente pero no se inscribió definitivamente. Art. 223 coco.

Sociedad con Fin Ilícito: Estas son aquellas que son inscritas por un error en el Registro
Mercantil a pesar de tener un fin ilícito (situación poco común) o bien si son inscritas en el
Registro Mercantil con un fin licito, pero luego se dedican a una actividad ilícita. Art. 222
coco

Sociedades Especiales: Son aquellas que además de regirse por las normas generales
contenidas en el Código de Comercio, se rigen por su ley especial. Ej. Bancarias, de
Seguros y Reaseguros, Fianza y Reafianzadoras, de Inversión, Bursátil, Almacenes
Generales de Deposito.

CLASIFICACION LEGAL

Sociedad Colectiva: Es una Sociedad Mercantil, de tipo personalista, que se identifica con
una razón social, en la que los socios, por las obligaciones sociales, responden de modo
subsidiario, ilimitado y solidariamente.

Sociedad en Comandita Simple: En una Sociedad Mercantil de tipo personalista, que se


identifica con una razón social, que requiere de un capital fundacional y en la que coexisten
dos tipos de socios (Comanditados y Comanditarios) con diferente grado de
responsabilidad (Los socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y
solidaria y los socios comanditarios responde de forma limitada al monto de su aportación.
Sociedades en Comandita por Acciones: En una Sociedad Mercantil de tipo personalista,
que se identifica con una razón social, que requiere de un capital fundacional y en la que
coexisten dos tipos de socios (Comanditados y Comanditarios) con diferente grado de
responsabilidad (Los socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y
solidaria y los socios comanditarios responde de forma limitada al monto de su aportación.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada: es una Sociedad Mercantil que se identifica con


razón o denominación, que tiene un capital fundacional dividido en aportes no
representables por títulos valores; y enla que los socios limitan su responsabilidad por las
obligaciones sociales, hasta el monto de sus aportaciones y de otras sumas que hayan
convenido en la escritura social.

Sociedad Anónima: es una Sociedad Formalmente Mercantil, de carácter capitalista, se


identifica con denominación social, tiene un capital dividido y representado en títulos
llamados acciones, y los socios limitan su responsabilidad hasta el monto total de las
acciones que son de su propiedad.

8.- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:


2.- CARACTERISTICAS
 Es una sociedad de tipo intermedio (personalista y capitalista)
 El capital se divide en aportes no representados por títulos valores;
 Hay libertad para transmitir la calidad de socio mediante la transferencia de las
acciones, esa libertad se puede limitar cuando son títulos nominativos;
 La responsabilidad de los socios es limitada hasta el monto de sus aportaciones y de
otras más que haya convenido en la escritura social.

9.- SOCIEDAD ANÓNIMA:


B.- CARACTERÍSTICAS:
 El capital de las sociedades anónimas está dividido en pequeñas partes denominadas
“acciones”.
 Las C.A, no tiene capital mínimo y pueden tener capital suscrito y pagado.
 Giran Bajo una denominación Social

9.- CAPITAL SOCIAL


1.- CONCEPTO: El capital social es la suma del valor de las aportaciones o del valor
nominal de las acciones en que está dividido. Es una cifra o expresión de valor monetario
fijo, cuya certeza, en cuanto al monto, es una garantía para terceros que contratan con la
sociedad y para la sociedad misma.

3. CLASES DE CAPITAL SOCIAL:

1. Fundación: Toda sociedad mercantil que inicia sus operaciones debe contar con un
capital mínimo efectivamente pagado.
2. Autorizado: Es la suma máxima que una sociedad puede emitir en acciones sin
necesidad de formalizar un aumento de capital. El cual puede estar total o
parcialmente suscrito al constituirse la sociedad.

3. Suscrito: Al constituirse una sociedad debe hacerse constar el capital suscrito, que
es el monto que, en un momento dado, los socios deben pagar por las acciones
adquiridas o las aportaciones indicadas el cual debe ser el 25% del valor nominal o
aportación de dichas acciones. Es el capital por los socios aportado. Esta norma se
aplica a todas las sociedades excepto a la de responsabilidad limitada, ya que aquí el
pago debe ser íntegro.

4. Integrado: Es el capital que se mantiene en sus valores iniciales y que ha sido


consignado en la escritura y sólo puede modificarse mediante procedimiento
previsto en la ley. Es el llamado capital fijo.

5. Inicial o Patrimonio Neto: Es el valor que ha sido efectivamente pago por los
socios por concepto del valor total o parcial de sus acciones. Es conocido como
capital pagado al momento de constituirse la sociedad.

6. Variable: Es el capital susceptible de aumento por aportaciones de los socios o por


admisión del nuevo socio, y de la disminución de dicho capital por retiro parcial o
total de las aportaciones, sin más formalidades que las contenidas en la Escritura
Social. En Guatemala no existe el capital variable. Es una figura que se puede
aplicar a las cooperativas.

12.- LAS RESERVAS


1.- CONCEPTO: Constituyen el porcentaje de las utilidades netas obtenidas en un ejercicio
social, que la sociedad retiene para apuntalar y fortalecer la existencia y efectividad del
capital social. Este capital no es fundacional y no debe distribuirse dentro de los socios.

13.- LA ACCIÓN:
1.- CONCEPTO: Títulos de crédito que representan las partes de capital que integran las
sociedades mercantiles o industriales. En Guatemala se dice que la acción es una cosa
mercantil, término substitutivo de los bienes muebles en el Derecho Civil. Su naturaleza
jurídica deviene de los títulos de crédito, según la teoría alemana es considerado un título
valor ya que encierra el valor correspondiente a una parte alícuota del capital social. La
acción puede ser objeto de prenda o usufructo.

16.- DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES: La sociedad mercantil, por ser persona jurídica, al


igual que la persona individual, tiene un período de vida que se inicia al estar
definitivamente inscrita en el Registro Mercantil y se principia a extinguir cuando se
disuelve. Para que se dé la disolución se requiere la presencia de una causa prevista en la
ley o en el contrato social. Las causas de disolución las podríamos clasificar desde dos
puntos de vista: según la fuente de donde provienen, pueden ser voluntarias y legales. Las
primeras surgen de la voluntad de los socios expresada en el contrato; y las segundas son
las que están previstas en la ley. Según que afecten a determinado tipo de sociedad o a
todas las sociedades, pueden ser especiales o generales.
17.- LIQUIDACIÓN: Jurídicamente la liquidación total de una sociedad mercantil es la
realización de su unidad patrimonial para cubrir el pasivo social y repartirse el remanente
entre los socios por medio de las cuotas de liquidación, en proporción a la parte de capital
que corresponda a cada socio o en el forma que se haya pactado. La sociedad en liquidación
conserva su calidad de persona jurídica durante el plazo en que debe liquidarse, el que no
debe exceder de un año; y debe agregarse a la denominación o a la razón social las
palabras: "En liquidación".

18.- FUSIÓN DE SOCIEDADES

La fusión de sociedades es también conocida domo CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS


O UNIONES DE EMPRESAS que consiste en la unión de dos o más sociedades que
forman una nueva sociedad. En nuestra ley no se establece si tienen que ser sociedades de
la misma forma o no.

El Art. 256 del Código de Comercio establece dos (2) formas para fusionar sociedades:

A. - Por Integración: Se da cuando varias sociedades se fusionan en una sola y


desaparecen todas sin excepción;

B. - Por Absorción: Se da cuando una de las sociedades fusionadas subsiste y esta absorbe
a las demás. En ambos casos las sociedades fusionadas a excepción de la que absorbe
entran a un estado de disolución, como acto previo a la fusión. La sociedad que absorbe
adquiere los derechos y obligaciones de las disueltas.

Teorías que Fundamentan la Fusión:

a) - Teoría de la Sucesión Universal: Esta teoría indica que en la fusión de sociedades


sucede igual cosa que en la sucesión de la persona individual; o sea que el ente supérstite
adquiere la universalidad patrimonial de las personas desaparecidas;

b) - Teoría Contractual: Esta teoría indica que es el acto unilateral en que cada sociedad
de acuerdo con su escritura particular decide fusionarse. Conforme esta teoría la fusión se
sociedades es un contrato.

EFECTOS DE LA FUSIÓN: Como la sociedad tiene elementos personales y patrimoniales,


la fusión surte efectos sobre estos dos (2) elementos. Con relación a los socios se produce
una reunión de un solo grupo humano. Con relación al patrimonio y el capital se unifica en
una sola unidad económica. Con la fusión de sociedades se crea una diferente a las que se
fusionan, pero las relaciones activas y pasivas de las sociedades que desaparecen se
trasladan a la sociedad resultante.

19.- TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES:


Se da cuando las sociedades constituidas conforme la ley pueden transformarse en
cualquier otro tipo de sociedad, manteniendo la misma personalidad jurídica de la sociedad
anterior. Doctrinalmente no es la situación anterior la única que se conoce como
transformación ya que puede suceder en los siguientes casos:

1. - Una sociedad civil se transforma en mercantil;

2. - Se modifique la estructura constitutiva de la sociedad. Ejemplo: si se tiene una


administración individual y se pasa a una administración colegiada;

3. - La transformación de una clase de sociedad a otra.

Efectos que produce la Transformación: PRIMERO: si se acepta que la transformación de


la sociedad extinga la personalidad jurídica del ente trasformado, la nueva sociedad contará
con una nueva personalidad; SEGUNDO: si la transformación es una simple modificación
de la escritura legal de la sociedad que no afecta la personalidad jurídica ya existente en la
sociedad transformada lo único que obtiene es una investidura legal diferente. La ley acepta
la segunda. Art. 258 al 262 del Código de Comercio. (en estos artículos se regula la fusión
y su aplicación a la transformación).

20.- CONCEPTO DE REGISTRO MERCANTIL


1.- CONCEPTO: Se le conoce legal y doctrinariamente como: Negociador Mercantil,
Establecimiento Mercantil, Casa de Comercio, Hacienda, Fundo de Comercio. La Empresa
Mercantil surge en la actividad comercial cuando una sola persona no es capaz de aportar
capital, trabajo, bienes y coordinación que es indispensable en toda empresa mercantil.
Toda sociedad es una empresa mercantil, pero no toda empresa mercantil es una sociedad.
La empresa mercantil puede ser: individual, cuando el propietario es un solo individuo; o
colectiva, cuando pertenece a varias personas.

24.- LA EMPRESA MERCANTIL: La Empresa Mercantil es una organización del factor


capital y el factor trabajo, con destino a la producción de bienes o servicios o a la
mediación de los mismos para el mercado.

3.-NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA MERCANTIL:


La Empresa mercantil es considerada como COSA MERCANTIL, BIEN MUEBLE, ya que
es susceptible de celebrarse con ella todo negocio jurídico.

Teorías:

a) Personalidad Jurídica: Indica que la empresa no es un simple conjunto de medios de


producción inherentes a la fusión de los elementos aislados ya que correspondería una
completa independencia jurídica el nacimiento de un sujeto nuevo con vida propia. Esta
teoría indica que al fusionarse todas esas cosas forman en si un sujeto independiente de los
elementos que lo forman. Como complemento de esta teoría dice que el negocio como tal y
no el comerciante determina la inclinación de tercero para entrar en relación con él. El
negocio es el verdadero portador del crédito. La crítica a esta teoría es que la empresa
mercantil no puede ser sujeto de derecho y objeto al mismo tiempo pues es una cosa o la
otra;
b) Teoría Atomista: Se considera la Empresa mercantil como una simple pluralidad de
unidad jurídica y cada uno de los cuales mantiene su individualidad. Además, se indica que
la empresa es un átomo pues sus elementos están allí pero no se mezclan ya que son
independientes e indica que no puede celebrar negocios jurídicos;

c) Teoría de Universalidad: La empresa es una entidad que sólo es dable estudiarla como
totalidad que substituye a los elementos particulares que contribuyen a formarla;

d) Teoría de la Cosa Mueble: Conforme a esta teoría, la empresa, en principio, es una


unidad; pero, también puede ser considerada en sus elementos. En nuestro medio la
empresa mercantil tiene la naturaleza de BIEN MUEBLE.

4.- ELEMENTOS DE LA EMPRESA MERCANTIL:

a) Personal o subjetivo:
 El Empresario:
 Individual;
 Colectivo;
 Auxiliares:
 Dependientes;
 Independientes.

b) Material o Corporal:
 Mercancía;
 Dinero;
 Establecimiento;
 Local;
 Mobiliario;
 Maquinaria;
 Materias Primas;

c) Inmaterial:
o Clientela;
o Derecho de Arrendamiento;
o Derecho de Crédito;
o Secretos de Fabricación del Negocio;
o Propiedad Industrial:
 Protección de la empresa:
 Nombre Comercial;
 Muestra o Emblema;
 Marca
 Monopolio de Explotación:
 Patentes;
 Avisos comerciales.
Nuestra legislación en su artículo 657 indica cuáles son los elementos:

a) El establecimiento: Es el lugar donde tiene su asiento la empresa, siendo la sede de


sus operaciones mercantiles, puede ser principal o auxiliares. Artículos 665, 666 y
667 del Código de Comercio;

b) Clientela y Fama Mercantil: El conjunto indeterminado de personas individuales o


jurídicas que mantienen relaciones de mercado con la empresa. De la constancia de
esa clientela surge la fama mercantil o AVIAMIENTO;

c) Nombre Comercial y demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento:


Los cuales se regulan por las normas contenidas en el Convenio Centroamericano
para la protección de la Propiedad Industrial;

d) Los Contratos de Arrendamiento: Un empresario mercantil puede tener en


arrendamiento los locales en que realiza sus negociaciones; o bien, en esa misma
calidad usar otro tipo de bienes que son indispensables para el funcionamiento de la
empresa;

e) Mobiliario y Maquinaria: Dependerán del tipo de empresa, sus naturaleza y


actividades a la que se dedique;

f) Contratos de Trabajo: Las personas ligadas al comerciante por el contrato de


trabajo. Es importante ya que, si la empresa es enajenada, se trasmiten los contratos
de trabajo, el adquiriente se sustituye como nuevo patrono de la empresa vendida;

g) Mercaderías, Créditos y demás bienes valores similares: Las mercaderías su destino


esencial es estar en tráfico ya que esta se produce para venderla. Los créditos
también forman parte de la empresa en favor de su titular ya que el adquiriente
deviene en acreedor teniendo legitimación para pretender el pago. No todos los
elementos concurren en la empresa, pueden ser solo algunos.

25.- DERECHOS INTELECTUALES:


1.- CONCEPTOS: Son los diferentes tipos de derechos subjetivos que los ordenamientos
jurídicos modernos atribuyen a los autores de creaciones espirituales y a los industriales y
comerciantes que utilizan signos identificadores de los resultados de sus actuaciones y que
protegen los valores espirituales y materiales incorporados a su empresa. No obstante, la
expresión derechos intelectuales se reserva mayormente para aludir a las obras literarias,
artísticas o científicas. El objeto de tales derechos se encuadra en los llamados bienes
inmateriales; es decir, las realidades que carecen de corporeidad, que son producto o
creación intelectual del hombre y a las que el ordenamiento jurídico considera como
posible objeto de los referidos derechos subjetivos.

27.- DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: Los derechos de propiedad industrial,


como las patentes, las marcas y los diseños industriales, son “derechos territoriales” que se
protegen mediante el registro o un procedimiento de concesión.
28.-DERECHO MARCARIO: El derecho marcario comprende de manera general la
protección legal de todos aquellos signos distintivos que permiten distinguir un producto o
un servicio en el mercado. Al optar por registrar la marca de su producto o servicio,
automáticamente tendrá derecho a: - Diferenciar su producto o servicio.

1. MARCAS:
Concepto: Tiene una vigencia de diez años y es todo signo, palabra o combinación de
palabras que por sus caracteres especiales es susceptible de distinguir claramente los
productos, mercancías o servicios de una persona natural y jurídica de los productos o
mercancías o servicios de la misma especie o clase, pero de diferente titular. (Art. 7
Convenio C.A. para Protección de la P. Industrial).

2.- NOMBRE COMERCIAL:


Concepto: El nombre bajo el cual el empresario desarrolla su actividad. Es el nombre que
una persona utiliza para el ejercicio del comercio y del que se sirve para las transacciones
mercantiles, Legal: Es el nombre propio o de fantasía, la razón o denominación social con
la que se identifica una empresa o establecimiento. Artículo 48 del Convenio.

3.- DENOMINACIONES DE ORIGEN e INDICACIONES DE PROCEDENCIA:

Es considerado como INDICADOR DE PROCEDENCIA el nombre geográfico de la


localidad, región o país que se consigne o haga aparecer en alguna etiqueta, cubierta,
envase, envoltura o precinto de cualquier mercancía o directamente sobre la misma, como
forma de elaboración, recolección o extracción de esta.

Es considerado como DENOMINACION DE ORIGEN el nombre geográfico con que se


designa a un producto fabricado, elaborado, cosechado o extraído en el lugar al cual
corresponde el nombre usado como denominación y que sirve para determinar una cantidad
y ciertas características.

4.- EXPRESIONES O SEÑALES DE PROPAGANDA:


Concepto: Es toda leyenda, anuncio, lema, frase, combinación de palabras, diseño, grabado
que, con originalidad y características propias, use el comerciante para atraer clientela hacia
una mercadería, servicio o hacia una empresa o establecimiento.

5.- COMPETENCIA DESLEAL EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL:

El Convenio considera como competencia desleal todo acto o hecho engañoso que se
realice con la intención de aprovecharse indebidamente de las ventajas que otorgan las
marcas, nombres comerciales y las expresiones o señales de propaganda en perjuicio del
titular de las mismas o del público consumidor. Art. 372 del Código de Comercio.

Las acciones que tengan por objeto obtener la represión de actos de competencia desleal
podrán ejercitarse por quien se considere perjudicado o por el Ministerio Público, ante los
tribunales de justicia o autoridades administrativas. Artículos: 67 del Convenio; y, 364 del
Código de Comercio.
1.- TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO:
1. Literalidad: Por su tenor escrito, se saben los alcances del derecho;
2. Incorporación: En el título se encuentra incorporado un derecho;
3. Legitimación: La tiene el poseedor y nominado en el título;
4. Autonomía: Los derechos y obligaciones son independientes de la persona que los
pone en circulación;
5. Formulismo: El título debe contener los elementos que señala la ley.
6. Circulación: Esta característica no es propia de todos los títulos.

3.- Definición Doctrinaria y Legal de los títulos de crédito: Son los documentos mediante
los cuales se constituye un derecho, cuyo ejercicio y transferencia son posible por la
persona que los posea y según los términos en él expresados, lo que da al tenedor originario
distinto del de los anteriores portadores.

4.- Naturaleza Jurídica: De cosas, documentos y negocios jurídicos que son considerados
bienes muebles.

5.- Elementos Personales:


 Librador: quien lo crea o da la orden de pagar;
 Girado o Librado: es el que recibe la orden de pagar;
 Aceptante: es el girado o librado que admite mediante su firma la orden de pago a
su cargo;
 Tenedor Tomador o Beneficiario: persona o legítimo tenedor que tiene derecho a
cobrar el título;
 Portador: es el actual propietario o exhibidor del título;
 Avalista: es la persona que garantiza el pago;
 Avalado: persona a quien el avalista presta garantía;
 Endosante: persona legitimada que transfiere el título mediante endoso;
 A Propia Orden: cuando una misma persona es el librado y beneficiario.

IMPORTANCIA Y SIGNIFICACIÓN
 Nominativos o Típicos: Son los que se encuentran debidamente reglamentados por
la ley, en la cual se les asigna un nombre; por ejemplo, cheque, pagaré vale, etc.;

 Innominados: Los que no se encuentran regulados en la ley, pero se usan en los


asuntos mercantiles, la costumbre o práctica; por ejemplo: la contraseña

7.- CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA Y LEGAL:

Atendiendo al Objeto del Documento o por el Derecho Incorporado:

 Títulos Personales o Corporativos: que son aquellos cuyo objeto principal no es


un derecho de crédito sino la facultad de atribuir a su tenedor una calidad personal;
 Títulos Obligaciones: Son aquellos cuyo objeto principal es un derecho de crédito,
le dan a su titular acción para exigir el pago (letra de cambio);

 Títulos Reales de Tradición o Representativos; que son aquellos cuyo objeto


principal no es un derecho de crédito sino un derecho sobre mercancías amparadas
por el título (conocimiento de embarque);

Atendiendo a su forma de Creación:

 Títulos Singulares, Individuales o Aislados: son creados en un solo acto (letra de


cambio, pagaré);
 Títulos Seriales o de Masa: son los que se emiten en serie, (acciones de sociedad,
obligaciones sociales que emite una sociedad y debentures «obligaciones»);
Atendiendo a la Substantividad del Documento:

 Títulos Principales: se valen por si solos (acciones de sociedad);


 Títulos Accesorios: dependen de un título principal (cupones que lleva una acción
para el cobro de dividendos);

Atendiendo a la Forma de Circulación del Título: (conocidos también por su ley de


circulación, tal y como lo adopta nuestro Código de Comercio).

 Títulos Nominativos o Directos: que son aquellos que tienen una circulación
restringida, han sido librados a nombre de una persona y para transferirse se
requiere el endoso del titular y la cooperación del emisor que llevará un registro de
los títulos emitidos y solo se reconocerá como titular a quién aparezca como tal en
el título mismo y en el registro que lleva el emisor;
 Títulos a la Orden: aquellos que se extienden a nombre de una persona
determinada; que se transfieren mediante endoso y entrega del documento;
 Títulos Al Portador: aquellos que se transfieren cambiariamente por la tradición o
entrega y cuya simple tenencia legitima al poseedor;

Por su Estructura:

 Títulos Causales: aquellos en la que la obligación o relación causal esta


íntimamente ligada al título (certificado de depósito, Bono de Prenda);
 Títulos Abstractos: aquellos que se desligan de la causa y funcionan sin ninguna
conexión con el negocio o relación causal que le dio origen (pagaré, letra de
cambio);

Por el Carácter del Creador:

 Títulos Públicos: que son los creados por el Estado o entidades públicas (bonos del
tesoro);
 Títulos Privados: son los creados por los particulares;
Por la Función Económica:

 Títulos de Especulación: aquellos cuyo producto no es seguro sino fluctuante


(Bolsa de Valores);
 Títulos de Inversión: aquellos cuya renta está asegurada y garantizada (Bonos,
Certificados Fiduciarios, Cédulas Hipotecarias.)

8.- TÍTULOS IMPROPIOS:

2.- EL ENDOSO
1.- Definición: Es una cláusula accesoria e inseparable del título en la que el acreedor
cambiario pone a otro en su lugar, transcribiéndole el título con efectos limitados e
ilimitados. Es una aclaración puesta en el título por la que el tenedor transmite a otra
persona el derecho incorporado en el mismo. Endoso significa en el dorso o en la parte de
atrás del documento.

5.- CLASES:
Regular, Pleno Completo, Traslativo: Se transfiere la propiedad del título;

Irregular o Limitado: Son los que presentan un fallo en los efectos del endoso. Limitan
sus efectos y son: Endoso en Procuración o Apoderamiento: solo autoriza al interesado
realizar actos de conservación y ejercicio del derecho en interés del endosante. Endoso en
Garantía: consiste en dar el título en garantía prendaria de un crédito. Se debe expresar con
las cláusulas en garantía.

Especiales: Endoso en Blanco: firma únicamente el endosante; Endoso Posterior al


Vencimiento; Endoso posterior al protesto. (429 y 433 del Código de Comercio).

3.- EL AVAL:
1.- Definición: Es el acto jurídico unilateral, escrito en el propio título de crédito, en el que
una persona (avalista) garantiza el pago del mismo obligándose de manera autónoma.

3.- ELEMENTOS PERSONALES:


AVALISTA: Que es la persona que escribe la fórmula del aval o pone su firma en un título
de crédito en forma expresa o tácita. Cuando no se le puede atribuir otro significado,
garantiza en todo o en parte el pago de un título que contenga la obligación de pagar, (Art.
400 - 401 C. de Co.)

AVALADO: Es la persona por la cual se presta el aval. En el aval debe indicarse el nombre
del signatario por el cual se presta el mismo, de lo contrario se entienden garantizadas las
obligaciones que liberen al mayor número de obligados (Art. 404). El Elemento objetivo lo
constituye la suma garantizada, la ley permite la garantía total o parcial del título de crédito.
(Art. 441 inc. 490 inc. 4; 495 del C. de Co.)

4.- FUNCIÓN ECONÓMICA: Garantizar el cumplimiento de una obligación contenida en


un título de crédito.
7.- CLASES:

Aval Expreso: El aval puede ser expreso, cuando se consigna la cláusula 'AVAL'
acompañada del a firma del avalista; o tácito a partir de la firma sin la determinación del
aval

Aval Parcial: El denominado aval parcial o limitado, aparece cundo el avalista restringe su
obligación a una cantidad inferior al importe total de la letra de cambio. En estos casos, el
contenido de la obligación del avalista no se integra por el contenido de la del avalado, sino
que se reduce en la forma consignada en el tenor escrito del aval. Aunque el precepto legal
no menciona de manera expresa otras limitaciones que la relativa a la cantidad, al no
exigirse que el aval sea puro y simple, podría llevar a pensar que se admiten los avales
condicionados.
Aval Total: El denominado aval general o total, se presenta cuando el avalista se
compromete frente al acreedor cambiarlo al pago de la letra de cambio en la misma
cantidad que el avalado.

4.- EL PROTESTO
1.- Definición de Protesto: Es un acto notarial de naturaleza formal que sirve para hacer
constar de manera auténtica que el título valor se presentó oportunamente para su
aceptación o pago y la negativa por el librado o aceptante según el caso.

5.- LA LETRA DE CAMBIO:


1.- Definición de Letra de Cambio: Es un título de crédito por el cual una persona (librador)
crea una obligación cambiaria que debe pagarse en el establecimiento la cantidad dineraria
que se indique a la persona que se designe en el título o a la persona que resulte legitimada
para hacerlo.

5.- Clases de Letra de Cambio:


1. A la orden (447): los títulos creados a favor de determinada persona se presumirán
a la orden y se transmitirán mediante endoso y entrega del título (418);
2. A propio Cargo (447): El librador redacta la letra con cargo de pagar al mismo;
3. Domiciliada; en ella el librador puede señalar como lugar para el pago de la letra de
cambio cualquier domicilio determinado. El domiciliario que pague, se entenderá
que lo hace por cuenta del principal obligado.
4. Documentada; En la que en su contexto se inserta la frase documentada contra
aceptación.

6.- EL CHEQUE:
1.- Definición de Cheque: Es un título de crédito que contiene una orden de pago labrada
contra un banquero, quien tiene fondos en poder de este, de los cuales tiene derecho a
disponer por medio de los cheques.
2.- Elementos Personales:
 Librados: Persona que suscribe la declaración y da la orden incondicional de pagar
una suma determinada de dinero;
 Librado: Es el banco a cuyo cargo se da la orden de pagar el cheque;
 Tomador O Beneficiario: Es la persona que tiene el derecho al pago.

3.- El contrato de Cheque: Es la relación jurídica expresa o tácita entre el librador y el


librado, por la cual el primero provee de fondos al segundo y recibe de esta autorización de
disponibilidad de dichos fondos, mediante formularios autorizados, denominados cheques.
4.- LA PRESENTACIÓN Y EL PAGO:

 Forma: El ejercicio del derecho consignado en un título de crédito requiere la


exhibición del mismo; siendo el cheque un título de crédito, lógico es suponer que
para que se haga efectivo es necesario no solo la presentación, sino que debe ser
entregado a quien lo pague (puede haber pago parcial);
 Tiempo: Los cheques deben presentarse para su pago dentro de quince días
calendario de su creación; o bien dentro de los seis meses que sigan a su fecha si el
mismo no ha sido revocado y si el librado tiene fondos suficientes del librador para
pagarlo;
 Modo: Si el cheque es a la orden, el tenedor debe legitimarse con una serie
ininterrumpida de endosos, y el librado verificar la identificación del último
endosatario que lo presente, lo cual no es necesario si el cheque es al portador, la
legitimación existe por la simple posesión;
 Lugar: Por regla general la presentación del cheque para su pago se hace frente al
librado (banco)

5.- Responsabilidad:
 Civil: El librador de un cheque presentado en tiempo y no pagado resarcirá al
tenedor de los daños y perjuicios que con ello ocasione. (Art. 515 del Código de
Comercio);
 Penal: La legislación guatemalteca reconoce la estafa mediante cheque,
consistiendo la figura penal en lo siguiente: que quien defraudare a otro dándole en
pago un cheque sin provisión de fondos o disponiendo de ellos, antes de que expire
el plazo para su presentación, será sancionado con presión de seis meses a cinco
años y multa de cien a cinco mil quetzales. Igual sanción se aplicará a quien
endosare un cheque con conocimiento de la falta de fondos del librador. (Art. 168
del Código Penal)

6.- MODALIDADES DEL CHEQUE:

Cheque Cruzado: Es aquel que mediante un trazo de dos (2) líneas paralelas en su anverso
sólo podrá ser cobrado por un banco. Existen dos (2) clases de cheques cruzados: a) Cheque
Cruzado General: en donde sólo aparecen dos líneas paralelas pudiendo ser pagado por
cualquier banco; y, el Cruzamiento Especial, cuando entre las mencionadas líneas paralelas
en el anverso del cheque aparece o se consigna el nombre de un banco determinado, en el
cual sólo en él puede ser cobrado;
Cheque para Abono en Cuenta: Este cheque se caracteriza porque sólo puede ser cobrado
mediante abono en su importe en una cuenta bancaria del titular del cheque, y este se logra
a través de la inserción de la cláusula "para abono en cuenta", cuya cláusula se limita la
negociabilidad; de esto se desprende que, aunque nuestro Código de Comercio no lo dice,
dichos cheques sólo podrán ser a la orden. Entonces el objeto de este cheque es la
prohibición que el cheque sea pagado en efectivo, prohibición establecida por el librador o
tenedor del documento;

Cheque Certificado: Es aquel que lleva constancia firmada por el bando librado de que
hay fondos disponibles y obligación de pago durante el período de presentación. Este
cheque no es negociable.

Cheque con Provisión Garantizada: Es un cheque a la orden en cuyo formulario el Banco


librado hace constar la fecha de entrega y de vencimiento de la garantía, así como cuantía
por la cual cada cheque pude ser librado; esto es, la cantidad máxima por la que pude ser
librado. Se le llama también cheque limitado;

Cheque de Caja o de Gerencia: En sentido general, el cheque no puede ser emitido a


cargo del mismo librador; pero en el cheque de caja, los elementos personales sufren cierta
fusión apareciendo así lo que se puede llamar librado - librador, es decir que una persona
libra un cheque a cargo de sí misma; un banco contra sí mismo. Los cheques de cada o de
gerencia no son negociables ni podrán extenderse al portador;

Cheque con Talón: Son los que llevan adherido un talón separable que deberá ser firmado
por el titular al recibir el cheque y que servirá de comprobante del pago hecho.

Cheques de Viajero: Con estos se da una situación similar que con los cheques de caja o
de gerencia, pues se cambian los elementos personales del cheque; pues estos serán
expedidos por le librador a su propio cargo, y serán pagaderos por su establecimiento
principal o por las sucursales o los corresponsales que tengan en el país del librador o en el
extranjero. Tienen la particularidad que para su circulación y cobro necesitan de tres firmas,
siendo una de ellas la del banco creador y dos del tomador o beneficiario; la primera la
estampa el tomador frente al librador o bien en una de sus sucursales, corresponsalías o
agencias; y la segunda, cuando el cheque va a ser cobrado;

Cheque Causal: Es el cheque que en su texto se indica el motivo por el cual se crea y al
tener el endoso del beneficiario, sirve de comprobante del pago hecho.

7.- FACTURA CAMBIARIA:

1.- Definición Doctrinaria y Legal: Es un título de crédito que incorpora la obligación de


pagar una suma cierta de dinero, dentro de un plazo determinado a la vez que describe las
mercaderías que se han vendido, como objeto del contrato que le da nacimiento al título.
Utilizado en la compraventa de mercaderías cuyo pago del precio es inmediato y cuando en
la adquisición de las mercaderías no se originó la emisión de otro título de crédito.
2.- Elementos Personales: el librador que a la vez es el beneficiario, ya que es el
propietario de la mercadería. El librado es el comprador que ha recibido la mercadería y
está obligado a aceptar la factura según la ley. (Art. 591 del C. de Comercio)

3.- REQUISITOS FORMALES:


1. El nombre de Factura Cambiaria;
2. La fecha y lugar de su creación;
3. El derecho que el título incorpora, esto es, la denominación y características
principales de las mercaderías vendidas, así como el precio unitario y el precio total
de las mismas;
4. El número de la orden del título;
5. El nombre y domicilio del comprador;
6. Cuando la venta es en abonos, la fecha del vencimiento de los mismos; así como el
número de abonos y el monto de cada uno;
7. Lugar y la fecha de cumplimiento o la obligación;
8. La firma de quien lo crea. (Artículos 386 y 594 y 595 del Código de Comercio)

4.- Presentación, Aceptación y Pago:


 El vendedor libra la factura cambiaria como consecuencia de una compraventa en la
que las mercaderías han sido entregadas, real o simbólicamente;

 La factura es enviada al comprador, directamente, por intermedio de un banco o


tercera persona. El intermediario, según las instrucciones recibidas, la presentará
para que se le acepte y luego la devolverá; y podrá retenerla si tiene facultades para
cobrarla. Ello se hará mediante un endoso en procuración. La ley contempla
también el envío por correo certificado u otros medios no especificados por la ley;

 El comprador devuelve la factura, debidamente aceptada: dentro de cinco días de su


recibo si es para la misma plaza; y dentro de quince, si es diferente. La no
devolución se presume como negativa de la aceptación.

5.- EL PROTESTO: La factura cambiaria puede ser protestada por falta de aceptación o por
falta de pago. En el caso de no aceptarse, el protesto debe levantarse dentro de los dos días
hábiles siguientes a los plazos fijados para la devolución de la factura. Cuando el acta se
autoriza en el documento, no se puede protocolizar.

6.- FUNCIONAMIENTO: Ib Idem. El comprobante de factura cambiaria debe ser


conservado por el comerciante durante cinco años de conformidad con lo que prescribe la
ley.

8.- CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA:

Certificado de Deposito: Es un título de crédito representativo de la propiedad de los


productos o mercancías depositados en un Almacén General de Depósito en el que también
se contiene el contrato celebrado entre depositante y depositario. Este instrumento o título
permite que se pueda traficar con las mercancías depositadas in necesidad del movimiento
material, basta la transferencia del título. El librador sólo puede ser un Almacén General de
Depósito. Es un título negociable.

Bono de Prenda: Es un título representativo de mercaderías y es un título de crédito que


expide un Almacén General de Depósito, en el que se representa un contrato garantía de las
mercaderías que el título especifica. Es una prenda sin desplazamiento. Los títulos
anteriores tienen un plazo de un (1) año.

9.- LOS DEBENTURES


1.-Concepto: Aquellos títulos negociables emitidos por una sociedad que toma prestado del
público un capital importante, a largo plazo, dividiendo su deuda respecto a cada inversor
en títulos de igual valor, denominados debentures y obligaciones.

10.- TARJETAS DE CRÉDITO:


1.- Definición y Naturaleza Jurídica: Son tarjetas que una sociedad expide a favor de
personas determinadas y no serán negociables. Deben contener el nombre de quien las
expide y la firma autógrafa de la persona a cuyo favor se extienden. También deberá
expresarse en ellas el territorio y plazo dentro del cual son válidas. En los conducente, se
aplica a las tarjetas de crédito, las reglas de las cartas órdenes. Su naturaleza jurídica es la
de ser un contrato, que crea un instrumento de pago sustituto del dinero en efectivo.

2.- CLASES DE TARJETAS:


Personal: se otorgan a personas individuales, quienes son responsables;

Colectiva; se otorgan a sociedades anónimas y de responsabilidad. El representante legal


asigna a quienes la pueden usar;

De Tipo Adicional: El responsable directo es la cuenta habiente y se les dan


adicionalmente a las personas que éste proponga, según grados de consanguinidad;

Tarjetas Indirectas: el crédito lo otorga la tienda o el almacén y le paga indirectamente a


través del banco o institución de crédito;

Tarjeta Directa o Comercial: es el comerciante quien da el crédito y es también quien lo


cobra, no existe triangulación.

3.- FORMA CONTRACTUAL: Los elementos personales son:


o el banco:
o la tarjeta habiente; y, los proveedores.

Entre quienes se crea una obligación a partir de un contrato de apertura de crédito celebrado
entre el banco y la tarjeta habiente y del banco con los proveedores; la compraventa de
pago que firma el tarjeta-habiente frente a los proveedores.
4.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS:

Del Banco: solicita autorización de la Superintendencia de Bancos para expedir tarjetas.


Recibir y recabar información como documentos que respalden la solvencia laboral y
capacidad de pago. Enviar mensualmente un estado de cuenta. Pagar a los proveedores
cantidad igual al importe de los comprobantes de pago de las tarjetas habientes.

Tarjeta Habiente: solicitar por escrito la tarjeta y formar con el Banco emisor un contrato
de crédito. La obligación de hacer efectivo el pago mínimo indicado en su estado de cuenta,
dentro del plazo establecido en el. Respetar los límites fijados para disponer de los fondos.

Proveedores: requerir la firma de las tarjetas habientes y compromisos de pago por


cantidad iguales al consumo. Verificar si la tarjeta tiene disponibilidad a la hora de hacer el
negocio.

12.- DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES:


1.- CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES
FRENTE A LAS CIVILES:

Exigibilidad: La obligación está sujeta a un plazo, o sea el tiempo en que el deudor debe
cumplirla. De acuerdo con el Código Civil cuando se omite pactar el plazo, o se dejó a
voluntad del deudor fijar la duración del mismo, el acreedor tiene que recurrir a un juez
competente para que lo determine (Art. 1283 del Código Civil). Si este fuera el
procedimiento que se siguiera ante las obligaciones mercantiles sin plazo, la celeridad en el
cumplimiento de los contratos se vería afectada y generaría hechos negativos en el tráfico
comercial, además de hacer nugatoria la característica del poco formalismo del derecho
mercantil. Aquí surge una segunda especialidad de las obligaciones mercantiles: cuando se
omite el plazo, la obligación es exigible inmediatamente. En concordancia con este tema,
los términos de gracia y cortesía para ampliar el plazo, no existen en las obligaciones
mercantiles, a menos que se pacten expresamente (Artículos 675 y 676 del Código de
Comercio);

Mora: Es la situación jurídica en que se encuentra el sujeto que no cumple con sus
obligaciones o que no acepta la prestación que le hace el deudor, según el caso, en virtud de
la exigibilidad de los respectivos vínculos. En las obligaciones y contratos mercantiles, a
diferencia de lo que ocurre con el derecho civil, en donde es necesario el requerimiento, se
incurre en mora sin necesidad de requerimiento bastando únicamente que el plazo haya
vencido o que las obligaciones o contratos sean exigibles. Así se adquiere el status de
moroso. La excepción a esta regla son los títulos de crédito y cuando hay pacto en
contrario.

Derecho de Retención: Es la facultad que se le da al acreedor mercantil para retener bienes


muebles o inmuebles de su deudor que se hallen en su poder o de los que tuviere por medio
de títulos representativos, cuando al ser exigida la obligación el deudor no cumple; o bien,
hasta que el deudor cumpla.
Forma, Perfeccionamiento, Interpretación y Prueba del Contrato Mercantil y el
Contrato Preredactado:

 En cuanto a la forma: en lo mercantil los contratos se encuentran simplificados,


no están sujetos para su validez a formalidades especiales. Cualquiera que sea la
forma y el idioma en que se celebren las partes quedan vinculadas en los
términos en que se quisieron obligar, aunque cuando ha de surtir sus efectos en
Guatemala, debe hacerse en español. Hay contratos, sin embargo, que exigen
determinada solemnidad, como la escritura pública en el contrato de fideicomiso
y en el de constitución de sociedad.

 En cuanto al perfeccionamiento: hay cuatro teorías, a saber:

a) Teoría de la Declaración: el contrato se perfecciona cuando se exterioriza


la aceptación. Parte del sujeto aceptante, cuya aceptación puede
exteriorizares en forma verbal, escrita o tácita;
b) Teoría del Conocimiento: el contrato se perfecciona cuando el oferente
tiene conocimiento de la aceptación. Parte de la opción del oferente;

c) Teoría de la Expedición: El contrato se perfecciona cuando el aceptante


expide su declaración de acepto, pero se consigue cuando la declaración es
por escrito;

d) Teoría de la Recepción: El contrato se perfecciona cuando se recibe la


aceptación por parte del oferente, aunque no lo conozca, lo que supone que
tiene que ser por escrito y en sobre cerrado, en el caso de las entregas con
aviso de recepción.

 En cuanto a la interpretación: se indica que cuando hay insuficiencia en la ley


mercantil, se aplicará la civil observando siempre que por la naturaleza del tráfico
comercial deberá tomarse en cuenta los principios que son básicos para que tanto las
relaciones objetivas que norma como las leyes que lo rigen, se adecuen
perfectamente a los principios filosóficos establecidos en el artículo 669 del Código
de Comercio (buena fe guardada, verdad sabida);

 En cuanto al Contrato Preredactado: Se considera que esta modalidad de


contrato es más susceptible de darse en el campo mercantil, es también llamado
contrato por adhesión, que son producto de la negociación en masa, elaborados en
serie, sometidos a las leyes de una estandarización rigurosa, que por un proceso de
tipificación contractual reduce el ánimo y esfuerzo de las partes y también la
pérdida de tiempo. Se deben distinguir dos situaciones que disciplinan el contrato
por adhesión:

a) Contrato Mediante Formularios: Su interpretación se rige por las siguientes


reglas: 1.- Se interpretan en caso de duda en sentido menos favorable de quien
preparó el formulario; 2.- Cualquier renuncia de derecho tiene validez si en la
redacción del documento aparece en caracteres tipográficos más grandes o
diferentes al resto del documento; y, 3.- Las cláusulas adicionales prevalecen
sobre las generales, aunque estas no hayan sido dejadas sin efecto (Art. 672 del
Código de Comercio);

b) Contrato Mediante Pólizas: Hay contratos que se celebran mediante pólizas


(el seguro); mediante facturas (compraventa); mediante órdenes o pedidos (el
de suministro). En estos contratos puede suceder en los términos en que se
contrató difieran de lo que dice el documento, para ello se puede pedir la
rectificación dentro de los 15 días siguientes a aquel en el que se recibe el
documento, de lo contrario se consideran aceptadas las condiciones consignadas
en el documento.

RESUMEN DEL CURSO DE CONTRATOS MERCANTILES.

1.1.- CONTRATO MERCANTIL:


La definición legal de contrato la podemos encontrar en el artículo 1438 del Código Civil y
reza de la siguiente manera: “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se
obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas.”.

La definición anterior deja claro que para que exista un contrato debe al menos haber dos
personas (partes), de las cuales una o ambas dependiendo del caso se obliga para con la otra
a dar algo, a hacer algo o a no hacer algo. se entenderá que es de carácter mercantil. Las
obligaciones mercantiles encuentran su fundamento legal en dos tipos de leyes:

• Principalmente: el Código de Comercio y las leyes comerciales.


• Supletoriamente: el Código Civil.

La fuente principal de las obligaciones mercantiles y la cual tiene mayor importancia son
los contratos. El cumplimiento de la obligación mercantil consiste en la entrega de la cosa
debida o en la prestación del derecho que se hubiere prometido.

c) PRESCRIPCION DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES:

La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de liberarse de una obligación por el


paso del tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la ley. La prescripción
ordinaria en materia mercantil se verifica por el transcurso de diez años, salvo los casos
para los cuales se establece una prescripción más breve. La prescripción de las obligaciones
mercantiles, el Código de Comercio señala una serie de plazos especiales para
determinadas acciones, remitiéndose a los artículos del Código Civil en el caso de las
acciones para las que no sea prevea un plazo propio de prescripción.

Por otro lado, la prescripción de las obligaciones mercantiles como causa de extinción no
opera de forma automática, sino como excepción que ha de ser alegada por el deudor. La
prescripción se interrumpirá por la demanda u otro cualquier género de interpolación
judicial hecha al deudor; por el reconocimiento de las obligaciones, o por la renovación del
documento en que se funde el derecho del acreedor.

d) PRORROGA AUTOMATICA DEL PLAZO:

Es la estipulación contractual en la que se conviene que, el plazo contractual se prorrogará


por un término igual al inicialmente convenido, sin necesidad de formalidad alguna.

En el caso de la prórroga automática, se extenderá su vigencia por el período previsto en la


respectiva cláusula, generalmente por un término igual a la inicial, sin necesidad de
manifestación o formalidad adicional alguna.

e) SOLIDARIDAD DE DEUDORES:

La solidaridad de deudores tiene una gran importancia práctica, pues mediante ella puede
obtenerse una forma de garantía personal más enérgica todavía que la fianza, ya que en ella
el acreedor puede dirigirse indistintamente contra cualquiera de los deudores sin necesidad
de fraccionar su reclamación.

Los efectos de la obligación solidaria pasiva pueden, en línea muy general, encerrarse en el
siguiente principio: cada deudor solidario, frente al acreedor, es deudor por entero; frente a
sus compañeros, es deudor por su parte.

La solidaridad de deudores tiene una gran importancia práctica, pues mediante ella puede
obtenerse una forma de garantía personal más enérgica todavía que la fianza, ya que en ella
el acreedor puede dirigirse indistintamente contra cualquiera de los deudores sin necesidad
de fraccionar su reclamación.
f) OMISION DE LEYES FISCALES NO AFECTAN CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES:

En los delitos fiscales la autoridad judicial no impondrá sanción pecuniaria, las autoridades
administrativas con arreglo de las leyes fiscales harán efectiva las contribuciones omitidas
los recargos y las sanciones, sin que ello afecte el procedimiento penal.

g) DERECHO DE RETENCION:

Es un recurso creado por la ley para garantizar al acreedor, de un posible incumplimiento


de las obligaciones por parte de su deudor, conservando determinadas cosas que obran en
su poder y que están relacionadas con dichas obligaciones.

h) LA REPRESENTACION MERCANTIL:
La representación es la relación jurídica en virtud de la cual la voluntad de una persona
produce efectos en la esfera personal o patrimonial de otra. Nace como efectos de la
voluntad o de la ley.

j) LA PRUEBA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

En la prueba de los contratos de naturaleza mercantil existen, en una de las partes, la


presencia de un comerciante, ya que su fin es la industria o el comercio o por el carácter
mercantil del objeto sobre el que recae, es decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene
por objeto un “acto de comercio.

Son documentos jurídicos regulados por el código de comercio, los cuales deben expresar
el motivo, cosa o servicio del mismo con fecha de emisión y de vencimiento.

k) LA INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS MERCANTILES:

La interpretación del contrato -o de cláusulas contractuales- es la labor de averiguación y


comprensión del sentido y alcance del consentimiento, es decir, de las declaraciones de
voluntad de las partes contratantes.

II.- CONTRATOS EN PARTICULAR:

Sirve para prometer cualquier contrato. El objeto es asegurar la celebración de un contrato


futuro, constituye una prestación de hacer. Nota: no se asegura el cumplimiento de un
contrato sino la celebración de un contrato Es un contrato formal y no consensual porque
requiere unas formalidades como ser elevado por escrito. La promesa de contrato es un
contrato bilateral y tiene los siguientes requisitos:

REQUISITOS:

1. ESCRITO: Si no está por escrito no hay contrato

2. DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO PROMETIDO: El contrato prometido tiene que


estar escrito de tal manera que solo le haga falta su celebración, es decir, tiene que contener
los elementos esenciales y accidentales porque las partes se obligan a celebrar el contrato
de la forma como se encuentra escrito.

3. PERMITIDOS POR LA LEY: Debe tratarse el contrato prometido de aquellos no


prohibidos por la ley Porque si el contrato prometido es nulo, extiende la nulidad a la
promesa de contrato, sin importar que el objeto y la causa en éste sea lícita.

4. TIEMPO, MODO Y LUGAR: deben especificarse las circunstancias de tiempo, modo y


lugar, condición y plazo en el que el contrato futuro tendrá que celebrarse. La condición
implica nulidad cuando es meramente potestativa del deudor, es decir, solo es voluntad del
deudor.
1.- COMPRAVENTA MERCANTIL:
A) CONCEPTO: La compra venta mercantil es la figura contractual que hace efectiva la
mayor parte del tráfico comercial, ya que la actividad productiva, canalizada a través del
comerciante intermediario, desemboca en el consumidor por medio de la compraventa. Este
contrato se puede considerar como el motor de la dinámica comercial, que a su vez genera
otro tipo de vinculaciones: bancarias, de seguros y fianzas, de títulos de crédito, etc.

B) MERCANTILIDAD: La reflexión parte de la existencia de dos cuerpos legales distintos:


un Código de Comercio y un Código Civil regulando unas instituciones y unas relaciones
sociales comunes a un campo y al otro, con diferentes criterios, generando una
incertidumbre jurídica que en muchos casos no hay certeza de saber cuándo se encuentra
uno en un campo o en el otro, y es eso precisamente el motivo fundamental que me lleva a
reflexionar sobre el concepto de la “mercantilidad” o de la “civilidad”, o sus equivalentes
más conocidos como “comercialización del Derecho civil” o “civilización del Derecho
mercantil”.

C) CARACTERES:
 Compraventa civil: definida por el Código Civil como la obligación del vendedor
a entregar una cosa determinada y la obligación del comprador a pagar un precio
cierto, en dinero o signo que lo represente.
 Compraventa mercantil: definida por el Código Mercantil como la compraventa
de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien
en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.

D) ELEMENTOS PERSONALES:
 El vendedor (persona que entrega la mercancía)
 El comprador (la recibe y paga el precio).

El Código de comercio establece que, para poder contratar, es necesario tener


capacidad de obrar (ser mayor de edad o menor emancipado y no estar incapacitado). El
Código civil establece que no pueden prestar consentimiento los menores de edad, locos,
dementes, sordomudos que no sepan leer ni escribir y algunas otras personas en virtud de
una declaración judicial.

E) ELEMENTOS REALES
a) LA COSA: la cosa mueble que el vendedor entrega al comprador (mercancías o
mercaderías). También existen cosas no corporales como derechos de propiedad intelectual
sobre marcas, patentes, rótulos, logotipos, etc. Los bienes inmuebles también pueden ser
objetos de compraventas mercantiles en todas aquellas operaciones que se realicen para
revender con ánimo de lucro.

b) El PRECIO: ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente. Ha de ser cierto


(cantidad fijada en el momento de otorgar el contrato), o bien, basta con que pueda
determinarse más tarde sin necesidad de un nuevo contrato.
a) OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:
 Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado.
 Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.
 Prestar la garantía o saneamiento por evicción.
 Los vicios ocultos.

b) OBLIGACIONES DEL COMPRADOR:


 Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados.
 Pagar los intereses del precio.
 Recibir la mercancía comprada.
 Pagar los gastos de transporte.

G) EL RIESGO DE LA COSA VENDIDA: El vendedor, en la compraventa civil, responde


de la pérdida o deterioro de la cosa cuando incurre en mora, cuando se ha comprometido a
entregar la misma cosa a dos o más personas distintas, y cuando actúe con negligencia. En
los demás casos, sin embargo, el riesgo por la pérdida o deterioro de la cosa se transmite al
comprador desde que se perfecciona el contrato. Si la venta es de cosa genérica y el precio
se fija en consideración al peso, número o medida, el riesgo pasa al comprador desde que
las cosas se pesan, miden o cuentan.

Código civil, artículos 1.094, 1.096, 1.182 y 1.452.

H) EXTINCION DEL CONTRATO: El contrato de trabajo sólo puede extinguirse por


alguna de las causas legalmente previstas, entre las que se incluyen el mutuo acuerdo de las
partes y las válidamente consignadas en el contrato siempre que no constituyan abuso
manifiesto de derecho por parte del empresario. Además de estas dos, que se remiten a la
voluntad de los interesados, existen las siguientes causas de extinción del contrato laboral:
cumplimiento del tiempo convenido; dimisión del trabajador; muerte, gran invalidez o
invalidez permanente total o absoluta del trabajador; jubilación del trabajador; muerte,
jubilación o incapacidad del empresario, o por extinción de la personalidad jurídica del
empleador; por fuerza mayor que imposibilite definitivamente la prestación de trabajo;
despido colectivo; voluntad del trabajador, fundamentada en incumplimiento contractual
del empresario; despido del trabajador; causas objetivas legalmente procedentes.

I) MEDIOS DE PROTECCION DEL COMPRADOR: La protección al consumidor es un


medio que las leyes nacionales e internacionales otorgan a quienes compran una mercadería
(personas físicas o jurídicas) o utilizan un servicio, para que puedan reclamar si sienten que
han sido engañados o perjudicados por los vendedores o prestadores del servicio, atento a
que los consumidores, que son los destinatarios finales de lo que han adquirido, para sí, su
familia o amigos, se han convertido en titulares de un derecho recientemente reconocido,
siendo considerado por ello, como de tercera generación.

J) COMPRAVENTAS ESPECIALES: Son aquellas compraventas mercantiles que tienen


ciertas características peculiares que las diferencias de las compraventas mercantiles
típicas. A veces, esta especialidad viene dada por razón del consentimiento, porque se
inserta un pacto específico, etc.

3. EL CONTRATO DE SUMINISTRO:
3.1.- CONCEPTO: A simples rasgos generales el contrato de suministro podría ser definido
de la siguiente manera: "Contrato por el cual el suministrante se obliga a realizar
prestaciones periódicas o continuas de cosas, a favor del suministrado, y éste se obliga a
pagarle por ello un precio cierto en dinero."
También podemos citar la definición dada en el Proyecto de unificación y reforma del Cód.
Civil y del Comercial (desde ya, adelantamos que ha sido legislado el contrato en el
proyecto):
ARTÍCULO 1110.- Definición. Suministro es el contrato en el que el suministrante se
obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica
o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.

4.- EL CONTRATO ESTIMATORIO:


4.1.- CONCEPTO: Este contrato consiste en que una de las partes entrega a los otros
bienes, para que los venda en un periodo de tiempo determinado. Una vez que se haya
cumplido el plazo, deberá pagar los bienes que haya vendido y devolver los que no haya
vendido, o bien quedárselos hasta su venta. El comerciante minorista asume el riesgo de
daños o desperfectos que puedan sufrir las mercancías, y si éstas sufriesen deterioros o
daños, tendría que pagárselas al mayorista.

La principal diferencia con un contrato de compraventa ordinario, estriba en que la entrega


de los bienes que realiza el fabricante o el mayorista no transmite la propiedad al minorista,
pero si la plena disposición de los mismos.

La principal ventaja de este tipo de contrato para los minoristas, es que no tienen que hacer
desembolsos de dinero hasta que no vendan la mercancía. Y para los mayoristas y
fabricantes, que pueden ser utilizados como un medio para introducirse en el mercado.

5.- EL CONTRATO DE COMISION:


5.1.- CONCEPTO: Se puede definir como el contrato por el cual una parte, llamada
comitente, encarga a otra, llamada comisionista, la conclusión de uno o más negocios por
su cuenta y riesgo, pero de naturaleza mercantil.

La comisión mercantil es un mandato que tiene por objeto un acto u operación


concretamente de comercio donde existen 2 sujetos que son el comitente (que es la persona
que otorga la comisión) y el comisionista (que es quien la desempeña) y como mencionaba
la comisión mercantil es un contrato de mandato, solo que con características especiales
frente a los demás mandatos de derecho común, debido a la naturaleza del negocio
encargado y a las partes involucradas por lo tanto la diferencia con un mandato civil radica
en :

 Razones Objetivas (que tiene por objeto un acto u operación de comercio)


 Razones Subjetivas (que el comitente y el comisionista sean comerciantes)

Siendo la comisión mercantil una forma de mandato mercantil, muy parecido al mandato
civil ya que sabemos que un mandato se puede referir a varias actividades, pero las
principales son comprar o vender por cuenta ajena por esto en la comisión mercantil el
comisionista mantiene en su poder fondos y valores del comitente, de los cuales solo puede
disponer apegándose a las instrucciones de este, incurriendo en acción penal en caso de
destinarlos a sus propios negocios.

También es preciso tener en cuenta lo que es la definición de mandato civil, para tener una
idea de la esencia del contrato de comisión mercantil entonces quedaría:

"Por el mandato el mandatario (comisionista) se obliga a realizar uno o más actos jurídicos,
por cuenta y en interés del mandante (comitente)"

De esto rescatamos 2 elementos esenciales que deben estar presentes en todos los contratos
de mandato:

1. La realización de determinados actos jurídicos

2. Que sean realizados por cuenta y en interés de un tercero

Teniendo en cuenta esto puede decirse que "el contrato de comisión es un contrato de
gestión de los intereses de otro, por el cual una persona denominada comitente encarga a
otra denominada comisionista la conclusión de un negocio a su nombre o en representación
del comitente, pero siempre a cuenta de este, a cambio de un premio o comisión".

5.3.- CARACTERES:
Como principales características del contrato de comisión podemos señalar las siguientes:

 El contrato de comisión es consensual y no necesita estar escrito para ser válido. Se


entiende que el comisionista ha aceptado tácitamente la comisión si ejecuta alguna
gestión en el desempeño del encargo que le hizo el comitente.
 El contrato debe ser ejecutado con buena fe y las obligaciones y derechos
principales son los siguientes (salvo pacto en contrario):

Por el comitente:

 Pagar la comisión.
 Pagar los gastos.
 Derecho a revocar la comisión en cualquier momento, quedando obligado solo por
las gestiones practicadas antes de comunicar la revocación.

Por el comisionista:

 Responde de los daños y perjuicios que se ocasionen por no ejecutar el mandato.


 Si se acuerda provisionar fondos, puede no iniciar el encargo mientras no se los
ingresen.
 Las mercancías en poder del comisionista están especialmente afectas al pago de la
comisión.
 Rendir cuentas económicas.
 Responder de la custodia de las mercancías que reciba.
 Prohibición de proceder contra disposición expresa del comitente, desviar fondos
para fines distintos, la demora en la cobranza o comprar a precios más onerosos que
los de mercado.
 Obligación de comunicar las noticias que afecten a la negociación.
 Prohibición de delegar salvo pacto en contrario.
 Prohibición de hacer de contrapartida en beneficio propio de lo que el comitente
quiera comprar o vender.
 Prohibición de confusión de mercancías de distintos dueños.
 Prohibición de vender fiado o a plazos sin autorización del comitente.
 Puede garantizar el cobro, si tiene una comisión llamada de “garantía”.

5.4.- ELEMENTOS: Además de los elementos comunes a otros tipos de contratos los
contratos de comisión suelen incluir los siguientes conceptos:

Modo de actuación del comisionista: El comisionista puede desarrollar la comisión en


nombre propio o en el de su comitente.

Aceptación de la comisión: Una vez aceptada la comisión el comisionista está obligado a


cumplirla excepto que exista causa legal para no hacerlo. En caso de no cumplirla será
responsable de los daños del comitente. El comisionista también puede rehusar cumplir la
comisión, aunque está obligado a comunicar su intención al comitente lo antes posible.

Provisión de fondos: La comisión que exija provisión de fondos no entrará en vigor hasta
que la provisión no sea puesta a disposición del comisionista. Este podrá suspender la
comisión si habiendo solicitado nuevos fondos el comitente se niega a proveerlos. El
comisionista es responsable de los riesgos de los fondos provistos y de que no sean
utilizados con objeto distinto a la comisión.

Objeto de la comisión: Indica el objetivo de la comisión y las instrucciones del comitente


para su desempeño.

Liquidación de la comisión y gastos: Se indica como se satisface la comisión y los gastos


de la comisión al comisionista. Se puede incluir lo que se llama comisión de garantía que se
recibe incluso si el cliente no satisface el precio acordado.

5.6.- EXTINCION:
Las causas por las que se extingue este contrato pueden ser las siguientes:

 Vencimiento del tiempo pactado.


 Cumplimiento del encargo acordado.
 Imposibilidad sobrevenida de llevar a cabo el encargo.
 Revocación del encargo. El comitente puede revocarlo, pero queda siempre
obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la
revocación.
 Muerte o inhabilitación del comisionista, cuando sea persona física (si es el
comitente quien muere o resulta inhabilitado el contrato no se extingue, sin
perjuicio del eventual derecho de sus herederos a revocarlo)

6.- EL CONTRATO DE CORRETAJE:


6.1.- CONCEPTO: Se llama corredor a la persona que, por su especial conocimiento de los
mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en relación a dos o más
personas, con el fin de que celebren un negocio comercial sin estar vinculado a las partes
por relaciones de colaboración, dependencia, mandato o representación.

El corredor tendrá derecho a la remuneración estipulada, a falta de estipulación a la usual y,


en su defecto, a la que se fije por peritos. Salvo estipulación en contrario, la remuneración
del corredor será pagada por las partes, por partes iguales, y la del corredor de seguros por
el asegurador. El corredor tendrá derecho a su remuneración en todos los casos en que haya
celebrado el negocio en que intervengan. Cuando en un mismo negocio intervengan varios
corredores, la remuneración se distribuirá entre ellos por partes iguales, salvo pacto en
contrario.

7.- EL CONTRATO DE AGENCIA:


7.1.- CONCEPTO: Por medio del contrato de agencia, un comerciante asume en forma
independiente y de manera estable el cargo de promover o explotar negocios en un
determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el territorio nacional o extranjero o
como fabricante o distribuidor de uno o varios productos del mismo. La persona que recibe
dicho encargo se denomina genéricamente agente.

Salvo pacto en contrario, el empresario no podrá servirse de varios agentes en una misma
zona y para el mismo ramo de actividades o productos. En el contrato de agencia comercial
podrá pactarse la prohibición para el agente de promover o explotar, en la misma zona y en
el mismo ramo, los negocios de dos o más empresarios competidores.

8.- EL CONTRATO DE TRANSPORTE:


8.1.- CONCEPTO: Antes de entrar en vigencia el actual código de comercio de Guatemala,
el contrato de transporte se encontraba regulado por el código civil. Pero, con base en las
orientaciones de la doctrina y tomando en cuenta que es un negocio que se desenvuelve con
las características más significativas del tráfico comercial, actos en masa y precedidos de
una organización empresarial, se optó por trasladar su régimen normativos al libro V del
código de comercio en donde se tipifican una serie de contratos considerados como de
naturaleza mercantil. Es necesario apuntar que, en el código civil, el contrato de transporte
contaba con menos artículos que los que se asigna el de comercio; por otro lado, en este el
capítulo que lo describe consta de tres secciones:

a.) La primera, que se refiere a las disposiciones generales del contrato de trasporte.
b.) La segunda, que desarrolla el transporte de personas; y

c.) La tercera, que trata del trasporte de cosas. Esta sistematización de las normas, a pesar
de ser más técnica en su presentación, adolece de algunas disposiciones confusas que no
existían en el código civil.

El transporte como actividad que facilita el desplazamiento de personas o cosas de un lugar


a otro, da origen al contrato que estudiamos el que también se encuentra normado por leyes
y reglamentos de carácter administrativo que tienden a garantizar los requisitos que deben
concurrir en la prestación del servicio. Por estas razones, el transporte, como actividad
mercantil, no funciona al arbitrio de los comerciantes; se sujeta a leyes y reglamento
dictados por el estado, lo cual incide en el campo contractual. Asimismo, si se trata de
transporte a nivel internacional, tanto de personas como de cosas, existen tratados o
convenios internacionales, tanto de personas como de cosas, existen tratados o convenios
internacionales que también surten efectos en este contrato.

Conforme esta norma podemos decir que en un contrato por el cuan una persona llamada "
porteador”, se obliga, por un precio, a conducir personas o cosas de un lugar a otro. Este
concepto es aplicable al contrato de transporte terrestre, al aéreo o al que tenga el como vía
de comunicación. Ya que el régimen jurídico del negocio es genérico (arto. 795).

8.3.- CARACTERES:
1. Consensual
2. Bilateral
3. Oneroso
4. Principal y
5. Conmutativo.

8.4.- CLASES DE CONTRATOS DE TRANSPORTE:


El contrato de transporte puede clasificarse en atención a varios criterios.
8.5.- EL TRANSPORTE DE PERSONAS:
El contrato de trasporte se clasifica atendiendo diversos aspectos. Si se toma en cuenta el
espacio en que se va a llevar a cabo la actividad de transportación, se hablaría de contrato
terrestre, aéreo, marítimo y fluvial. Peor, consideremos que este punto de vista clasifica la
actividad y no al contrato en sí. Si el portador actúa solo o utiliza los servicios de terceros
para el cumplimiento de su obligación, se clasifica el contrato en unitario y acumulativo.
Esta última clasificación, que podría encontrar su asidero en los artículos 796 y 797 del
Código de Comercio, tampoco la consideramos aplicable a nuestro medio, ya que las
normas citadas ser refieren a la responsabilidad del portador cuando el servicio no lo
proporciona en forma estrictamente personal. En Guatemala sólo es favorable hablar de do
clases de transporte:

a) Contrato de Transporte de Personas; y

b) Contrato de Transporte de Cosas.


El portador puede en ambos casos puede ser una o varias personas; y el servicio puede
presentarse por aire, tierra o agua.

Transporte de Personas

Podemos deducir que el contrato de transporte de personas tiene por fin conducir al sujeto
de un lugar a otro, esta persona recibe el calificativo de " pasajero”. Algunos elementos de
esta modalidad son:

Elemento del Contrato: Los elementos del contrato de personas los dividimos en
personales, reales y formales.

Personales: Son el portador y el pasajero. El portador es la persona individual o jurídica


que contrae la obligación de conducir al pasajero de un lugar a otro. Para que el portador
pueda prestar el servicio necesita autorización previa, derecho de línea en la dirección
general de Transporte, perteneciente al Ministerio de Economía, cuando se trata de
transporte extraurbano; o de las autoridades municipales, cuando se trate de transporte
urbano. Con relación a este último el Código municipal establece que el transporte urbano
es un servicio público que las municipalidades puedan prestar discretamente. En cuanto al
elemento personal, el " pasajero" , su interés radica en que se le conduzca de un lugar a
otro.

Reales: En el contrato de transporte el elemento real es el valor o precio del pasaje que el
portador tiene derecho a cobrar y el pasajero obligación de pagar. Este precio o pasaje se
encuentra determinado en interés público y no puede ser alterado sin autorización previa de
las dependencias administrativas que correspondan. Si la transportación no obedece a la
explotación de una línea autorizada por ser negocios ocasionales, este precio va a resultar
de un convenio entre las partes contratantes. Este elemento debemos considerarlo
circunstancial, porque el pasajero puede no llevar equipaje o bien la naturaleza del servicio
no lo permite.

Formales: Es cuando el contrato mercantil puede probar en forma muy flexible, el


transporte se encuentra sujeto a la formalidad del boleto o billete que el portador está
obligado a entregar al pasajero, como prueba del contrato celebrado. Los requisitos
mínimos de los boletos son: Nombre de la empresa, fecha del viaje, equipaje que se lleva,
precio del equipaje, origen y destino de la transportación, fecha del servicio y otros.
Podemos decir que el boleto o billete prueba la existencia de un contrato de transporte, así
como todos los derechos y obligaciones que genera la relación jurídica, tanto para el
portador como para el pasajero.

8.6.- EL TRANSPORTE DE COSAS:


A) CONCEPTO: El contrato de transporte de cosas se va a referir siempre a la actividad de
la transportación de un lugar a otro; sólo que en este caso lo que se transporta es mercadería
o cosa mercantil, cuya propiedad, por la propia naturaleza de la relación, es ajena al
porteador y sin necesidad de que lo diga la ley, como sucede en el artículo 794m ya que si
el objeto transportado fuera propiedad del porteador, no tendría por qué hablarse de la
existencia de un contrato.
Al igual que en el transporte de personas, es este también dividiremos nuestro estudio en
elementos personales, reales y formales.

Personajes: En el contrato de transporte de cosas los sujetos del contrato reciben las
siguientes denominaciones: cargador, remitente o consignante, es la persona que por cuenta
propia o ajena contrata el porteador la conducción de la cosa mercantil. Porteador, fletante
o transportista, es la persona encargada de la conducción del objeto a transportar. Y,
consignatario o destinatario, es la persona a quien se le entregará la cosa transportada en el
destino de la conducción. Regularmente es el adquirente del objeto transportado, quien
puede ser sustituido por el cargador antes que el inicialmente indicado no haya pedido la
entrega de la mercancía. Semánticamente es preferible el término destinatario.

Reales: Los elementos reales del contrato de transporte se constituyen por las mercaderías
o cosas que se transportan; y el flete, termino con el que se conoce el precio de la
transportación.

Formales. El artículo SOS del Código de Comercio dice que el porteador debe extender al
cargador un comprobante que acredite haber recibido la cosa a transportar; este
"comprobante" es un documento en donde deben constar todos los términos del contrato,
por lo que la forma escrita deviene en obligatoria. A la para de dicho comprobante, el
cargador puede exigir al porteador que le extienda una carta de porte o un conocimiento de
embarque, según el caso, que viene a completar la forma escrita en el transporte de cosas.

D) La carta de porte: En el transporte de cosas, la entrega es el elemento característico. La


entrega de la cosa es el acto mediante el cual se le confía al porteador la cosa que va a
transportar. La entrega de la cosa, es el presupuesto para que el contrato se realice, no para
que se formalice. Se refiere al momento de ejecución del contrato y no al de celebración del
mismo.

La instrumentación legal del contrato, por otra parte, se lleva a efecto mediante la carta de
porte, que constituye un documento en el cual las partes fijan el acuerdo contractual del
transporte.

Debe contener los siguientes requisitos:

 El nombre, apellido y domicilio del cargador o remitente, del porteador y del


consignatario.
 La naturaleza, peso, medida o cantidad de los objetos que se remiten y si están
embalados o envasados; también la especie de embalaje o envase y los números y
marcas de éstos.
 El lugar del destino o donde ha de hacerse la entrega.
 El plazo en que ella ha de efectuarse.
 El precio del porte.
 La indemnización a cargo del porteador por algún retardo, si se estipulare, y
cualesquiera otros pactos y condiciones que acordaren los contratantes.
Una vez estipulada la carta de porte, un ejemplar le corresponde al cargador y otro al
porteador.

La carta de porte puede ser nominativa, a la orden o al portador. Y como tal constituye un
título de crédito, en el cual son incorporados los derechos que nacen del contrato. De los
nacientes de dicho título, tenemos: a) el derecho exclusivo de recuperar las cosas
expedidas; b) el derecho exclusivo de disponer de dichas cosas; c) la posesión de la cosa
por la posesión de dicho documento.

Basada en estas apreciaciones, la naturaleza jurídica de la carta de porte, es la de ser un


título de crédito, representativo de mercancías. Y por tanto, una vez cedido, endosado o
entregado, el ejemplar firmado por el porteador transfiere el derecho al nuevo poseedor, de
disponer de los objetos transportados (art. 162 C. de C.).

Ahora bien, la carta de porte no es un requisito sine qua non para la formación del contrato
de transporte, y por ello el mismo legislador prevé que en caso de que ella no se formalice,
la entrega de la carta al porteador podrá justificarse por cualquier otro medio probatorio
(art. 157 C. de C.).

De tal manera que la carta de porte, constituye sólo un medio de prueba del contrato, y en
consecuencia puede probarse por cualquier otro medio de los previstos en el artículo 124
del Código de Comercio.

9.- EL CONTRATO DE EDICION:


9.1.- CONCEPTO: Por este contrato el titular del derecho de autor de una obra literaria,
artística o científica se obliga a entregarla a un editor que se compromete a publicarla
mediante su impresión gráfica o propagarla y distribuirla por su cuenta y riesgo. En todo
contrato de edición deberá pactarse el estipulado o regalía que corresponda al autor o titular
de la obra. A falta de estipulación, se presumirá que corresponde al autor o titular un 20%
del precio de venta al público de los ejemplares editados.

El editor deberá publicar el número de ejemplares convenidos para cada edición. La edición
o ediciones autorizadas por el contrato deberán iniciarse dentro de los dos siguientes meses
siguientes a la entrega de los originales, cuando se trate de la primera edición autorizada o
dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se agote la edición anterior cuando el
contrato autorice más de una edición. Cada edición deberá terminarse en el plazo que sea
estrictamente necesario para hacerla en las condiciones previstas en el contrato. Si el editor
retrasase la publicación de cualquiera de las ediciones pactadas, sin causa plenamente
justificada, deberá indemnizar los perjuicios ocasionados al autor, quien podrá publicar la
obra por si mismo o por un tercero, si así se estipula en el contrato.

10.- LOS CONTRATOS DE DIFUSION Y REPRESENTACION ESCENICA:


10.1.- CONCEPTO: por los contratos de difusión por radio, televisión, cinematografía y
grabación, y de representación teatral o escénica, el dueño, gerente, director o empresario
de una entidad o establecimiento dedicado legalmente a dichas actividades, conviene con el
autor de una obra de contenido científico, literario, artístico o de cualquier otra índole, en
que sea difundida o representada mediante la radiofonía, la grabación o impresión sobre
disco, película, cinta, hilo o proyección (Art. 852).

11.- EL CONTRATO DE PUBLICIDAD: es aquel documento firmado por un anunciante y


una agencia de publicidad en donde el primero le encomienda al segundo, el diseño, la
ejecución y preparación de una campaña publicitaria específica, a cambio de una
remuneración, monto fijado por la agencia de publicidad. Así mismo, la agencia no podrá
divulgar la información o material que el anunciante le suministre.

12.- EL CONTRATO DE LEASING: Es una operación de arrendamiento financiero que


consiste en la adquisición de una mercancía, a petición de su cliente, por parte de una
sociedad especializada.

Posteriormente, dicha sociedad entrega en arrendamiento la mercancía al cliente con opción


de compra al vencimiento del contrato.

En este contrato el arrendador traspasa el derecho de usar el bien a cambio de un pago de


rentas de arrendamiento durante un plazo determinado al término del cual el arrendatario
puede hacer tres cosas: comprar el bien por un valor determinado (y bajo), devolver el bien
o alargar el periodo de leasing.

13.- EL CONTRATO DE PARTICIPACION: Por el contrato de participación un


comerciante denominado "gestor" se obliga a compartir con una o varias personas llamadas
"partícipes", que le entregan bienes o servicios, las utilidades o las pérdidas que produzca
su empresa como consecuencia de parte o la totalidad de sus negocios.

Es conveniente apuntar, que, en el plano subjetivo, su característica principal es la


presencia de un inversionista que pone su capital en manos de un comerciante, sin tener
ningún vínculo con los terceros que entran en relaciones jurídicas que, indirectamente, se
originan en la participación. Por esto es que a la relación que se da entre los sujetos de la
participación se le considera una sociedad oculta.

14.- EL CONTRATO DE HOSPEDAJE: De acuerdo a lo que estipula el artículo 866 del


Código de comercio, se afirma que existe contrato de hospedaje cuando una persona da
albergue a otra mediante una retribución, comprendiéndose o no la alimentación. De la ley
guatemalteca se desprende la presencia de una empresa mercantil para la prestación del
servicio, con lo cual caracteriza la ubicación mercantil del contrato. Estas empresas no se
pueden organizar si no es llenando requisitos de orden administrativo, sobre todo los que
exige la autoridad encargada de fomentar el turismo en el país.

14.3.- CARACTERES: El contrato de hospedaje se caracteriza por ser:


 Bilateral
 Consensual
 Oneroso
 de tacto sucesivo
 por adhesión en la mayoría de los casos.
14.4.- ELEMENTOS:

Personales. Los elementos personales del contrato de hospedaje son: el hotelero,


hospedero, albergador o fondista; o sea el comerciante que presta el servicio de aloja
miento; y el viajero o huésped que, a cambio de la retribución que paga, usa del servicio
que se le presta.

Reales. Los elementos reales del contrato son el precio o la retribución que paga el huésped
y el servicio o servicio que presta el hotelero. En cuanto a la retribución debemos recordar
que los hoteles, sujetos a control administrativo, tienen tarifas autorizadas para cobrar, ya
que el estado interviene en la industria turística para fomentarla y estimular su crecimiento.

Formales. Este contrato no se sujeta a una forma en especial. Como se dijo, el huésped
suscribe un libro de entradas o llena un formulario y con ello se perfecciona el contrato. En
ese sentido el huésped se adhiere a los términos en que se le presta el servicio, los que
pueden constar en la tarjeta de ingreso, complementada por lo que prescribe el Código de
comercio, el reglamento interior del establecimiento, además de otras leyes aplicables,
como las de turismo o de la salud.

14.5.- EFECTOS: Los efectos del contrato de hospedaje los expondremos en tomo a los
derechos y obligaciones de las partes.

De conformidad con la ley guatemalteca, el hotelero tiene las siguientes obligaciones:

a) Colocar los reglamentos aplicables a su negocio en lugar visible para el huésped,


incluyendo las habitaciones.

b) Resarcir los daños y perjuicios que sufra el huésped o sus bienes que conforme a
los reglamentos hubiere introducido al establecimiento, si existe culpa o
negligencia, la ley establece los parámetros para cuantificar el monto de los daños
a pagar por el mismo caso;

c) Custodiar dinero y objetos de valor en concepto de depositario, cuando se solicite.


Pero, tiene el derecho a negarse cuando por el valor de depósito resulte una carga
excesiva por la importancia del establecimiento o por la capacidad de sus
instalaciones. Si recibe los objetos, se obliga a extender un resguardo
pormenorizado de los mismos.

El comerciante hotelero tiene a su vez los siguientes derechos:

1. Retener el equipaje y efectos personales del huésped si este se niega a pagar la


retribución por el servicio prestado.

2. Extraer sin responsabilidad, el equipaje y los efectos personales cuando haya


incumplimiento de las obligaciones del huésped. Para ello deberá contarse con la
presencia de dos testigos y formular un inventario de los bienes. Los baúles,
maletas, etcétera que se encuentren cerrados se conservarán en tal estado y se les
pondrá una cinta selladora que firmarán los testigos;

3. Derecho a vender con intervención notarial, los bienes retenidos al huésped, si


treinta días después de terminado el contrato, no se presenta a liquidar su cuenta.
Del precio que obtenga se paga la cuenta, los gastos y el saldo se deposita en una
institución bancaria. Si transcurren cinco años y el depósito no es retirado, el
Banco debe ponerlo a disposición de la Universidad de San Carlos. En cuanto al
huésped, podemos decir que su obligación principal es pagar la retribución. A
cambio de ella, tiene derecho a gozar de los servicios que el comerciante ofrece
según la ley y los reglamentos respectivos.

14.6.- EXTINCION:
El Artículo 871 del Código de comercio, indica que el contrato de hospedaje se extingue:

 Por el transcurso del plazo vencido. Si no hay convenio al respecto, el huésped tiene
derecho a denunciar el contrato antes de las quince horas del día de salida.
 Por violación de los pactos y reglamentos que lo rigen.
 Si el huésped cornete faltas a la moral o protagoniza escándalos que perturben a los
demás huéspedes.
 Por ausencia del huésped por más de setenta y dos horas sin dejar aviso o
advertencia;
 Porque no se pague la retribución en la forma convenida; y
 Por otras causas convenidas entre las partes

Cuando se da una causa de extinción y el huésped se niega a desocupar la habitación, como


no se trata de un contrato de arrendamiento, la ley establece en el Artículo 873, un
procedimiento expedito de desocupación; el hotelero solicita el auxilio de la autoridad
-entendiéndose como tal las de policía-, para obligar a la desocupación sin ningún otro
trámite.

14.7.- PRIVILEGIO DEL HOTELERO: En cuanto al privilegio del hotelero (artículo


1922.5 del Código Civil), el Código Civil establece una preferencia de cobro sobre los
bienes muebles del deudor existentes en el establecimiento para el pago del crédito que
nace por el hospedaje. De esta manera, en el contrato hay dos partes.

También podría gustarte