Está en la página 1de 21

1

LA GENERACIÓN DE CONCIENCIA AMBIENTAL COMO UNA ESTRATEGIA PARA

ERRADICAR LA BASURA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SINCELEJITO

YAIRA PASCUAL CONTRERAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SINCELEJITO


AREA DE CIENCIAS SOCIALES
MAJAGUAL - SUCRE
2018

Las Basuras en las Escuelas


2

LA GENERCIÓN DE CONCIENCIA AMBIENTAL COMO UNA ESTRATEGIA PARA

ERRADICAR LA BASURA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SINCELEJITO

YAIRA PASCUAL CONTRERAS

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para aprobar el área de Ciencias
Sociales

Grado: 9°1

Docente
JHONNATTAN ENRIQUE BORJA RODRIGUEZ
Licenciado en Ciencias Sociales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SINCELEJITO


AREA DE CIENCIAS SOCIALES
MAJAGUAL - SUCRE

Las Basuras en las Escuelas


3

2018

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................................5

1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO.............................................................................................................6

1.1. Descripción del Problema...............................................................................................................6

1.2. Formulación del Problema..............................................................................................................6

1.3. Análisis del Problema......................................................................................................................7

2. OBJETIVOS...........................................................................................................................................8

2.1. Objetivos General:..........................................................................................................................8

2.2. Objetivos Específicos.......................................................................................................................8

3. MARCO TEORICO.................................................................................................................................9

4. METODOLOGÍA.................................................................................................................................10

4.1. Tipo de Investigación:...................................................................................................................10

4.2. Variables:.......................................................................................................................................10

4.2.1. Variable Independiente de la Investigación:..................................................................................10

4.2.2. Variable Dependiente de la Investigación:.....................................................................................10

4.3. Hipótesis:...........................................................................................................................................11

4.4. Población y Muestra:.........................................................................................................................11

4.5. Instrumentos de Recolección:...........................................................................................................11

4.6. Técnicas de Análisis de Datos.............................................................................................................12

ANEXOS.....................................................................................................................................................18

CONCLUSIONES.........................................................................................................................................20

BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................................21

Las Basuras en las Escuelas


4

INTRODUCCIÓN

La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales escolares, es una tarea que se viene

desarrollando desde el aula, con el fin de generar la toma de conciencia, sensibilización y cultura

ciudadana mediante la ejecución de los Proyectos ambientales escolares, para lograr el cambio de

actitud en las personas frente al mejoramiento del ambiente escolar y la descontaminación visual

de los predios internos de las escuelas. Esta propuesta busca generar cambios significativos en la

formación de las actuales y futuras generaciones especialmente en los niños y niñas de la

Institución Educativa Sincelejito, donde se ha venido creando conciencia y generando actitudes

positivas hacia la formación con sentido de cooperación, solidaridad, responsabilidad y espíritu

crítico de la situación ambiental. Este proceso de sensibilización, concienciación y formación en

competencias ciudadanas, pretende descubrir las causas, factores y elementos personales y

sociales que han venido generando estas actitudes de desprecio por la naturaleza y destrucción

del medio ambiente.

Las Basuras en las Escuelas


5

JUSTIFICACIÓN

La contaminación del entorno escolar de la Institución Educativa Sincelejito, es generado por la

falta de conciencia ciudadana en los estudiantes de todos los grados, así como la escasa

formación en valores ambientales y competencias ciudadanas han contribuido de manera

significativa a la permanente contaminación ambiental de la Institución. Esta situación ha

permitido identificar la necesidad de hacer un plan de manejo de los residuos escolares para que

la Institución, cuente con una herramienta de tipo pedagógico formativo y como una alternativa

viable y efectiva para que dentro de la sede se haga un manejo adecuado de los residuos sólidos

con el propósito de disminuir la contaminación ambiental a causa de la proliferación de basuras y

crear valores de conciencia y responsabilidad ciudadana desde preescolar hasta undécimo grado.

Las Basuras en las Escuelas


6

1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

1.1. Descripción del Problema

Las basuras en las escuelas.

La contaminación es un fenómeno que viene afectando a la humanidad desde hace muchos años,

hoy en día a pesar de que se están viendo las consecuencias que trae la contaminación, hemos

podido tomar la conciencia de mejorar nuestras acciones.

En la Institución Educativa Sincelejito, la cual cuenta con 380 estudiantes y 17 docentes, el

problema de las basuras es una realidad, ya que se ha observado que los estudiantes arrojan

basura y no se toman las medidas necesarias para dar un buen manejo a estos residuos.

Sin embargo, somos consumidores y responsables de la basura que generamos. Las basuras es

un gran problema de todos los días y un drama terrible para las ciudades y los pueblos que ya no

saben qué hacer.

1.2. Formulación del Problema

Las Basuras en las Escuelas


7

Existen muchas preguntas sobre la contaminación y sus efectos nocivos… tirar la basura, el acto

de arrojar objetos inapropiados.

 ¿Cómo disminuir la contaminación ocasionada por la presencia de basura en el patio y los

alrededores de la Institución Educativa Sincelejito?

 ¿Cómo reducir la presencia abundante de basura en el patio y los alrededores de la

institución?

 ¿Cómo contamina la basura al medio ambiente?

 ¿Cómo es el manejo de los residuos en l Institución educativa Sincelejito?

 ¿Qué son y cómo afectan al suelo y al agua las sustancias que producen la proliferación

de basura al agua y a los suelos?

1.3. Análisis del Problema 


Problema 

Se han programado campañas ecológicas dentro y fuera de la institución con el fin de

embellecer las instalaciones de nuestro colegio, pero uno de los problemas ambientales que nos

falta controlar es el del manejo de las basuras y desechos que traen como consecuencias

enfermedades que afectan especialmente a la niñez como: la diarrea, infecciones respiratorias,

tuberculosis, etc.

Es importante que un grupo ecológico lidere las actividades que ayudan a proteger y

conservar los recursos naturales y oriente el manejo de la basura a nivel del colegio, del

municipio.

Las Basuras en las Escuelas


8

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos General:

 Reducir la presencia de basura para generar un ambiente sano en la Institución

Educativa Sincelejito.

2.2. Objetivos Específicos

 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el daño causado por el mal manejo de las

basuras.

 Crear acciones que conlleven al uso adecuado de los residuos sólidos.

 Adecuar un espacio para como relleno sanitario como destino de las basuras de la

Institución.

Las Basuras en las Escuelas


9

3. MARCO TEORICO

La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita

eliminar porque carece de valor económico.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a

"aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado

un valor económico en el contexto en el que son producidas."1

La acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos y los tiraderos dan como

resultado sitios in salubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e

inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros

microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son atendidas pueden

provocar hasta la muerte.

Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura se encuentran las

gastrointestinales como infecciones de estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera,

diarrea y tifoidea, entre otras.

Lamentablemente, la mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras

de basura. El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos, y que en la

mayoría de las ocasiones no se cuenta con espacios para depositarlas.

1
Autores, VV AA-Varios (2008). Reciclado Y Tratamiento de Residuos. Editorial UNED. ISBN 9788436260069. Consultado el
23 de febrero de 2018

Las Basuras en las Escuelas


10

Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectarán el medio ambiente, ya sea en la

calidad del aire cuando llegan a él gases provenientes de la descomposición de la basura; del

suelo cuando los desechos se incorporan a él, o del agua si los residuos se vierten en ella o

simplemente si son arrastrados por las lluvias.

4. METODOLOGÍA

4.1. Tipo de Investigación:

La investigación que se aplica en el presente proyecto es de tipo descriptiva. El objetivo de la

investigación descriptiva, consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

4.2. Variables:

Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia dentro de un

proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular

denominado hipótesis.

4.2.1. Variable Independiente de la Investigación: La generación de conciencia ambiental

como una estrategia para erradicar la basura en la Institución educativa Sincelejito

4.2.2. Variable Dependiente de la Investigación: Problemas concienciación sobre la

conservación preservación del medio ambiente en la escuela.

Las Basuras en las Escuelas


11

4.3. Hipótesis:
Hipótesis:

La falta de concienciación ambiental como estrategias para conservar aseado nuestro entorno,

constituyen una de las causas para que los estudiantes de la Institución Educativa Sincelejito,

sientan cierta apatía por depositar la basura en las canecas que, consecuentemente, ha traído una

proliferación de residuos en el patio y los alrededores de la escuela.

4.4. Población y Muestra:

La población en la cual se desarrollará la propuesta “LA GENERACIÓN DE CONCIENCIA

AMBIENTAL COMO UNA ESTRATEGIA PARA ERRADICAR LA BASURA EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SINCELEJITO” está conformada por toda la comunidad

educativa de la I.E. Sincelejito.

La muestra está compuesta por 10 estudiantes de diferentes grados de la sede Principal, de los

cuales 5 son mujeres y 5 hombres que oscilan entre 10 y 18 años; .10 miembros de la comunidad,

de los cuales 5 son mujeres y 5 hombres que oscilan entre 18 y 60 años Estas personas están

focalizadas en estrato uno del Sisbén, la manutención de estos hogares depende de la mano de

obra no calificada, dedicándose a labores domésticas y trabajos agrícolas (fumigación, jornales

de trabajo) y agricultura y porcicultura en pequeña escala.

4.5. Instrumentos de Recolección:

Para la realización del estudio diagnóstico se utilizó la encuesta como instrumento de recolección

de datos que permitiera ampliar y profundizar sobre esta problemática. (Ver Anexo 1).

Las Basuras en las Escuelas


12

4.6. Técnicas de Análisis de Datos

El análisis e interpretación de los datos se hizo mediante gráficos que muestran el porcentaje de
cada una de las preguntas y respuestas dadas por las personas entrevistadas en esta encuesta.

1. ¿Qué es lo que usted hace con la basura que se genera en su casa?

a). La Recicla
b). La deposita para que se la lleven al basurero
c). La quema
d). La tira en cualquier parte

El 60% de los encuestados queman la basura


2. ¿Usted separa la basura orgánica e inorgánica?

a) Si
b) No

El 80% de las personas encuestadas no separan la basura orgánica de la inorgánica.

Las Basuras en las Escuelas


13

3. ¿Cuándo ves basura tirada fuera de su casa, que haces?


a) La recoges
b) La dejas allí

El 90% deja la basura tirada en el piso y no la recoge

4. Alguna vez has reciclado

a) Si
b) No

El 50% de las personas encuestadas han reciclado

Las Basuras en las Escuelas


14

5. ¿Cuáles productos has reciclado?

a) Papel
b) Vidrio
c) Plástico
d) Nada

El 50% de los encuestados no recicla ningún tipo de material

6. ¿De qué forma crees que contribuye al medio ambiente el reciclar la basura?

a) Es indispensable para que la basura disminuya


b) Nos ayuda a no seguir explotando los recursos naturales
c) Ahorrar al reciclar
d) No sirve de nada

El 50% de los encuestados responde que si se recicla se puede contribuir para no seguir explotando los
recursos naturales.

Las Basuras en las Escuelas


15

7. ¿Cuándo ves en la televisión un programa acerca de temas sobre la basura y la


contaminación que haces?

a) Reflexiona y contribuye al cuidado del ambiente


b) Te aburre
c) No le toma importancia
d) Cambia de canal.

El 60% de los encuestado no le prestan atención a los programas de televisión que informen
acerca de la basura y la contaminación.
8. ¿De qué forma cree que el gobierno debería de afrontar el problema de la basura?

a) Concientizando a la gente acerca de la importancia del cuidado del ambiente


b) Haciendo campañas de limpieza
c) Cobrando multas a los que tiran basura
d) De ninguna forma

Un 40% piensa que haciendo campañas de limpiezas, el gobierno puede afrontar el problemas de las
basuras y otro 40% cobrando multas

Las Basuras en las Escuelas


16

9. ¿Quién cree que tiene la culpa respecto a que haya tanta basura en los lugares públicos?

a) Todos los pobladores


b) El Gobierno
c) Los que habitan esa zona
d) Ninguno de los tres

El 60% piensan que los que habitan en la zona son los culpables de la contaminación en lugares públicos

10. ¿Si en tu comunidad se hicieran campañas de limpieza qué harías?

a) Ayudarles a limpiar
b) Ayudar económicamente
c) Limpiar solamente mi casa
d) No los apoyaría

En caso de haber campañas de limpieza en su comunidad todos estarán dispuestos ayudarían a limpiar

11. ¿Estas consciente de los daños que le causa al medio ambiente el tirar basura?

Las Basuras en las Escuelas


17

a) Si
b) No

El 80% de los encuestados no es consciente del daño que le causa al medio ambiente cuando arroja la
basura al piso.

12. ¿Cuál crees que es la mejor manera de solucionar el problema de la basura?


a) Fomentar la educación ambiental o conciencia ecológica
b) Haciendo campañas de limpieza
c) Reciclando basura
d) Implementar los rellenos sanitarios
e) Aumentar el número de basureros

El 50% de los encuestados piensan que la mejor forma de erradicar la basura es haciendo campaña de
limpieza,

ANEXOS
INSTUCIÓN EDUCATIVA SINCELEJITO

Las Basuras en las Escuelas


18

MAJAGUAL – SUCRE
ENCUESTA DIRIGIDA A LA COMUNIDAD
Objetivo: Conocer que grado de concienciación que tienen los miembros de la comunidad para
cuidad y preservar el medio ambiente dándole un tratamiento adecuado a las basuras

1. ¿Qué es lo que usted hace con la basura que se genera en su casa?

a) La Recicla
b) La deposita para que se la lleven al basurero
c) La quema
d) La tira en cualquier parte

2. ¿Usted separa la basura orgánica e inorgánica?

a. Si
b. No

3. ¿Cuándo ves basura tirada fuera de su casa, que haces?


a. La recoges
b. La dejas allí

4. Alguna vez has reciclado

a. Si
b. No

5. ¿Cuáles productos has reciclado?

a) Papel
b) Vidrio
c) Plástico
d) Nada

6. ¿De qué forma crees que contribuye al medio ambiente el reciclar la basura?

a) Es indispensable para que la basura disminuya


b) Nos ayuda a no seguir explotando los recursos naturales
c) Ahorrar al reciclar
d) No sirve de nada
7. ¿Cuándo ves en la televisión un programa acerca de temas sobre la basura y la contaminación
que haces?

Las Basuras en las Escuelas


19

a) Reflexiona y contribuye al cuidado del ambiente


b) Te aburre
c) No te toma importancia
d) Cambia de canal

8. ¿De qué forma cree que el gobierno debería de afrontar el problema de la basura?

a) Concientizando a la gente acerca de la importancia del cuidado del ambiente


b) Haciendo campañas de limpieza
c) Cobrando multas a los que tiran basura
d) De ninguna forma

9. ¿Quién cree que tiene la culpa respecto a que haya tanta basura en los lugares públicos?

a) Todos los pobladores


b) El Gobierno
c) Los que habitan esa zona
d) Ninguno de los tres

10. ¿Si en tu comunidad se hicieran campañas de limpieza qué harías?

a) Ayudarles a limpiar
b) Ayudar económicamente
c) Limpiar solamente mi casa
d) No los apoyaría

11. ¿Estas consciente de los daños que le causa al medio ambiente el tirar basura?

a) Si
b) No

12. ¿Cuál crees que es la mejor manera de solucionar el problema de la basura?


a) Fomentar la educación ambiental o conciencia ecológica
b) Haciendo campañas de limpieza
c) Reciclando basura
d) Implementar los rellenos sanitarios
e) Aumentar el número de basureros

CONCLUSIONES

Las Basuras en las Escuelas


20

Después de realizar esta actividad, pude conocer cómo se realiza una propuesta investigativa y

cuales son pasos que se deben seguir para lograr los resultados propuestos en dicho proyecto.

También el método de análisis que se debe emplear para obtener por medio de gráficas los

valores porcentuales que arroja el instrumento de recolección de datos.

Por otra parte, al realizar esta propuesta sobre como generar conciencia ambiental como una

estrategia para erradicar la basura en la Institución Educativa Sincelejito, fue de muy grata

experiencia, puesto que al estar en contacto directo con las personas dándoles a conocer sobre

esta problemática de nuestro contexto, me pude dar cuenta que desconocen el tratamiento que se

le debe dar a las basuras haciéndose que sea necesario aplicar este proyecto para poder mejorar

nuestro medio ambiente y así conservarlo para las generaciones futuras.

BIBLIOGRAFIA

Las Basuras en las Escuelas


21

http://orozco-palacios.blogspot.com/2014/08/marco-

http://limpiemosnuestrocolegiotapaguavarones.blogspot.com/2015/01/marco-teorico.html

https://es.slideshare.net/Proyectos2013/proyecto-escuela-libre-de-basuras

Las Basuras en las Escuelas

También podría gustarte