Está en la página 1de 3

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA TECNOLOGÍA?

La tecnología tiene como objetivo satisfacer necesidades humanas, utilizando

recursos disponibles. La tecnología se basa en actividades sociales, saber hacer,

utilización de los recursos a su alcance, manejo de esos recursos o materiales y el

conocimiento o información que posee sobre ellos, con el propósito de resolver las

diferentes necesidades de las personas en la sociedad.

Ahora la tecnología educativa es un conjunto de conocimientos, aplicaciones y

dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el

ámbito de la educación. Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden

planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza.

¿CUÁLES SON LAS POSIBLES ACCIONES PARA BUSCAR SOLUCIONES

SOSTENIBLES DENTRO DE TU CONTEXTO EDUCATIVO?

Dentro de las posibles acciones que se pueden implementar en nuestro contexto

educativo, para fortalecer el aprendizaje por medio de la tecnología, podemos

mencionar:

 Mayor capacitación a los docentes con temas actuales relacionadas a los

de la tecnología, para estar acorde a las nuevas tendencias educativas.

 Dotación de salas y laboratorios tecnológicos para que los estudiantes

realizan sus prácticas y trabajos de campo, lo que ayudaría a que

construyan su propio conocimiento.


 Políticas educativas municipales que estén centradas en el desarrollo

tecnológico educativo.

 Ferias de ciencias y tecnología a las diferentes escuelas y colegios del

municipio.

¿EXISTEN PROYECTOS ESTATALES, REGIONALES O LOCALES QUE

SIRVAN DE APOYO PARA MINIMIZAR LAS CONSECUENCIAS DE DICHA

SITUACIÓN, PROBLEMA EDUCATIVO?

De los países de América Latina, Colombia se encuentra entre los principales

líderes en materia de digitalización del sector educativo. De hecho, la política

pública del país reconoce que las Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC) son una oportunidad para transformar el ecosistema digital y educativo. De

acuerdo a este panorama, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha enfocado

la mayoría de sus esfuerzos sobre el papel de la tecnología, la cual tiene desafíos

tanto en infraestructura, como en conectividad en todas las escuelas del territorio

nacional.

A nivel regional la Gobernación ha realizado convenios con diferentes entidades,

la cuales han tratado de cerrar más la brecha de conocimiento tecnológico en las

diferentes escuelas urbanas y rurales, tales como la creación de kioscos digitales,

los cuales son de mucha utilidad ya que el acceso a la internet, se ha convertido

en fuente de información y comunicación para las comunidades.


Los proyectos Ondas también han permitido desarrollar diferentes proyectos de

investigación que apuntan al uso de la tecnología para lograr un conocimiento.

En nuestro municipio no se ha elaborado proyectos encaminados a mejorar el

conocimiento a través de la tecnología, todo lo contrario, podemos encontrar en

las instituciones educativas docentes renuentes al este cambio y otros con muy

poco conocimiento de los temas y la falta de apoyo de la secretaria de educación.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN FRENTE A DICHA SITUACIÓN EDUCATIVA DEL

CONTEXTO?

La implementación de la tecnología educativa en nuestro contexto es pobre frente

a las grandes ciudades, que, si le prestan una mayor importancia en sus aulas de

clase, se puede observar el poco conocimientos y preparación con que salen los

bachilleres en nuestro municipio, desconociendo los diferentes adelantos

científicos del momento e incluso el regular manejo que le dan en los

computadores a los diferentes software y paquetes de office.

Si se desea mejorar, se deben crear políticas serias institucionales que permitan

una transformación académica que apunte hacia el conocimiento y desarrollo de

nuevas tecnologías educativas en nuestro contexto.

También podría gustarte