Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSALÍA SUÁREZ

GUIA DE APRENDIZAJE N° 4
SOCIALES Núcleo 2

María Eugenia GRADOS: 4° y 5°


DOCENTES Mojica K Mónica ÁREA Sociales
Montoya

TIPO DE GUIA:
REPASO X INFORMATIVA X EJERCITACI X
ÓN
DURACIÓN
Procedimental
• Conocer los derechos de las minorías étnicas
Cognitiva
• Reconocer y valorar la diversidad étnica y cultural de
COMPETENCIAS:
Colombia
Actitudinal
• Vivencia y promueve situaciones de igualdad y respeto.

SITUACIÓN DE
La población de nuestro país es diversa.
APRENDIZAJE
 Asumo una posición crítica frente a situaciones de
discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales
de las personas (etnia, género...) y propongo formas de
cambiarlas.
 Reconozco la importancia de los aportes de algunos grupos
APRENDIZAJES
étnicos en la cultura colombiana.
ESPERADOS:
• Comprende que gracias al mestizaje, Colombia es un país
pluriétnico.
• Identifica, describe y compara algunas características
sociales, políticas, económicas y culturales de algunos grupos
étnicos colombianos.
AMBITOS • Diversidad colombiana.
CONCEPTUALES: • Grupos étnicos y sus características.
CONCEPTOS Diversidad colombiana, grupos étnicos y sus características.
CLAVES:
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
MOMENTO DE EXPLORACION
Lee la siguiente información sobre la diversidad en nuestro país.

Diversidad étnica en Colombia

Debido a su ubicación y a la gran cantidad de culturas que han


ingresado al país, han surgido varias etnias que representan
nuestras raíces llenas de sabor y alegría. Colombia cuenta con
una de las presencias étnicas más representativas de Suramérica.

La diversidad étnica y cultural del país se debe gracias a su


ubicación geográfica, pues se encuentra en la puerta de entrada
de América del Sur. Un lugar de paso estratégico donde se unen
el norte y el sur del continente. Y un punto históricamente
importante para la llegada de los españoles y africanos a
América.

Aquí somos diversos, diferentes y auténticos. De esto nos


sentimos orgullosos y lo demostramos cada día a través de
nuestras tradiciones, gastronomía, baile y comportamientos
llenos de sabrosura, ¡razones suficientes para gozarse esta tierra!
Ven a Colombia, y conoce el país más acogedor del mundo.

Por todas estas razones podemos decir que Colombia es pura


Sabrosura. Un país tan rico en cultura, con gente tan diferente,
que al venir vivirás siempre experiencias únicas.
Actividad 1

Si un extranjero visita nuestro país, qué razones le puedes dar si te pregunta por la
diversidad de culturas en los distintos departamentos.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN

Escribe la siguiente información en tu cuaderno

DIVERSIDAD CULTURAL

Colombia es reconocida por su rica diversidad cultural expresada en la multiplicidad de


identidades y expresiones culturales de los pueblos y comunidades que la conforman como
Nación, los grupos étnicos representan, de acuerdo con el censo realizado por el Dane del
año 2005, el 13.77% del total de la población colombiana.

Por ende, Colombia es considerada un país multicultural y pluriétnico. En Colombia ha crecido


la riqueza cultural a través de las manifestaciones, expresiones y memorias de las
poblaciones asentadas en el extenso territorio nacional. Esta diversidad cultural se
caracteriza por ser patrimonio común de la humanidad.
Actividad 2

1. Escribe algunas características físicas de los siguientes grupos étnicos colombianos.

2.Ubica en el mapa de Colombia en que regiones de nuestro país habitan estas


poblaciones (afrocolombianos, Palenqueros, indígenas y raizales) e investigan sobre
cómo viven, qué producen, qué consumen y cuál es el clima de las regiones donde
habitan.
MOMENTO DE ESTRANSFERENCIA

1. Explica por qué Colombia es una nación multicultural y pluriétnica.


2. Analiza y responde cuáles son los aportes de los indígenas y de los africanos a la
cultura colombiana.
3. Consulta a partir de cuándo los indígenas y los afrocolombianos tienen derechos
especiales por ser grupos étnicos minoritarios.
METODOLOGÍA
La guía está centrada en el trabajo activo del estudiante de forma tal que, a partir de distintas
recomendaciones sobre cómo potenciar sus aprendizajes, sea él quien escoja con cuáles
estrategias se siente mejor de acuerdo a sus condiciones y necesidades. Por esto se hace
una presentación general de la estrategia y se plantean actividades discriminadas en los
momentos de una secuencia didáctica, las cuales el estudiante debe realizar. Esta guía
privilegia el aprender haciendo enfocada en el proceso de aprendizajes, no deseamos
convertir al estudiante en un erudito conocedor de las distintas temáticas abordadas en las
áreas, sino que desarrollen habilidades y destrezas en las competencias lógicas, científicas,
comunicativas y ciudadanas bajo un ambiente dual: (virtual y físico) que garantice el bienestar
socioemocional de los estudiantes, sus familias y cuidadores. Como parte de la estrategia
metodológica se incluyen talleres, repaso de saberes a través de la lectura de conceptos,
solución de situaciones problema, análisis de tutoriales, juegos interactivos en internet,
trabajo individual y socialización de las actividades en el día respectivo de la asesoría,
solución de inquietudes a través del correo electrónico y grupos de WhatsApp de padres de
familia.
En cuanto al uso y tiempos: si bien los estudiantes se encuentran en sus casas es importante
establecer rutinas para el buen uso y aprovechamiento del tiempo y que este sea flexible y
reorganizado de acuerdo a la asignación de compromisos académicos y de esta forma
contribuir con la adaptación de las nuevas formas con las nuevas formas de enseñanza-
aprendizaje.
SEGUIMIENTO: Teniendo en cuenta los horarios propuestos por la institución, los jueves se
realizarán las clases virtuales de sociales por la plataforma TEAMS. Las asesorías y solución
de inquietudes que se presente con la guía de sociales.
EVALUACIÓN:
Se revisará el desarrollo de la guía y se le dará una valoración de acuerdo con lo establecido
en la rúbrica. En las asesorías se realizarán preguntas orales acerca de las competencias
desarrolladas en la elaboración de la guía de aprendizaje.

MEDIOS Y FECHA DE ENTREGA


Enviar al correo electrónico de la docente:
Mónica Montoya Gómez: profemonicamontoya2020@gmail.com . JORNADA DE LA
TARDE

María Eugenia Mojica: marumokka@gmail.com JORNADA DE LA MAÑANA.

Fecha de entrega: 30 de junio del 2020


RÚBRICA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aspectos a Desempeño Desempeño alto Desempeño Desempeño bajo


valorar superior básico
(4.0 a 4.5) (1.0 a 2.9)
(4.6 a 5.0) (3.0 a 3.9)

Responsabilid
ad

Tiene Tiene Falta mayor


Tiene poca
responsabilidad en responsabilidad en responsabilidad
responsabilidad
la entrega la entrega oportuna en la entrega
en la entrega
oportuna del del trabajo oportuna del
oportuna del
trabajo asignado. asignado. trabajo asignado.
trabajo asignado.

Se evidenciaSe evidencia Se evidencia muy


Se evidencia poco
cumplimiento de cumplimiento de los poco
cumplimiento de
los aprendizajes aprendizajes cumplimiento de
los aprendizajes
esperados con el esperados con el los aprendizajes
esperados con el
desarrollo de la desarrollo de la esperados con el
desarrollo de la
guía. guía. desarrollo de la
guía.
Desarrolla la mayor guía.
Desarrolla todos parte de los puntos
los puntos correctamente, Desarrolla
algunos de los Desarrolla muy
correctamente, brindando una pocos puntos,
puntos
brindando una respuesta brindando unas
correctamente,
respuesta adecuada, según lo brindando unas respuestas poco
adecuada, según trabajado en la respuestas poco adecuadas, según
lo trabajado en la guía. adecuadas, según lo trabajado en la
guía. lo trabajado en la guía.
guía.
Presentación El trabajo se El trabajo se El trabajo se El trabajo se
y presenta completo, presenta completo y presenta presenta
organización de forma cumpliendo con las completo o incompleto y no
organizada y pautas indicadas en incompleto y no cumple con las
cumpliendo con la guía. cumple con las pautas indicadas
todas las pautas pautas indicadas en la guía.
Presenta una
indicadas en la en la guía.
adecuada caligrafía, Presenta una
guía.
es legible. Presenta una caligrafía poco
Presenta una buena caligrafía, legible, es
excelente aunque debe importante que
caligrafía, es mejorar un poco mejore la
legible. más su direccionalidad de
legibilidad. las letras y
números.
Participación Asume una Asume una buena Hace falta mejorar No evidencia
excelente participación y su participación y participación ni
participación y demuestra una demostrar una demuestra una
demuestra una actitud de respeto actitud de respeto actitud de respeto
actitud de respeto con docentes y con docentes y con docentes y
con docentes y compañeros en los compañeros en compañeros en
compañeros en los encuentros virtuales los encuentros los encuentros
encuentros y/o asesorías por virtuales y/o virtuales y/o
virtuales y/ o otros medios de asesorías por asesorías por
asesorías por comunicación. otros medios de otros medios de
otros medios de comunicación. comunicación.
comunicación.

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía:

1. ¿Qué fue lo que más te gustó?


2. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil?
3. Piensa y escribe con tus propias palabras qué aprendiste.
4. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?
5. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
6. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de cultura. (2013). Diversidad cultural. Bogotá.

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/publicaciones/Documents/Cartilla%20Diversidad%2
0Cultural.pdf

Interactivo de Sociales 5° Santillana

También podría gustarte