Caratula, Indice, Presentación y Anexos de Tesina Upea

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN “CEFORPI”

“HÁBITOS DE ESTUDIO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SUPERIOR
DE FORMACIÓN DE MAESTROS SIMÓN BOLÍVAR – UNIDAD
ACADÉMICA CARANAVI”

TESINA
PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PRESENTADO POR:
LIC. MIRTHA FORTUNATA APAZA MONTECINOS

EL ALTO – BOLIVIA
2013
DEDICATORIA

“Con todo cariño el presente trabajo va dedicado a


mi familia: Madre, padre, hijos y esposo, por
comprenderme de haberles quitado un poco del
tiempo que debí dedicarme a ellos”.
AGRADECIMIENTOS

A Dios por iluminar mi camino.


A mi familia porque les quité algo valioso: El tiempo de compartir juntos.
Al Mg. Sc. Oscar Calcina, por su orientación y observaciones puntuales.
A los estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Formación de
Maestros – Unidad Académica Caranavi, por su predisposición a colaborar
con información en el desarrollo de la presente investigación.
RESÚMEN

Para el desarrollo de un país todo maestro y maestra que trabaja con seres
humanos, debe tener hábitos de estudio para poder inculcar y enseñar con el
ejemplo a sus estudiantes, por ser la Unidad Académica Caranavi una institución
superior formadora de maestras y maestros, es importante y necesario saber cuál
es el nivel de hábito de estudio que tienen los estudiantes futuros profesionales de
la educación, como es su rendimiento académico en la gestión educativa 2013.
El presente trabajo de investigación describe y correlaciona la influencia de los
hábitos de estudio con el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela
Superior de Formación de Maestros Simón Bolívar - Unidad Académica Caranavi
durante la gestión 2013; quienes estudian para ser maestras y maestros para el
nivel secundario de las áreas de Física, Química, Biología y geografía para el Sub
Sistema de Educación Regular.
En el Marco Teórico se describe conceptos de conocimiento, inteligencia, hábitos
de lectura, planificación del tiempo y espacio de estudio, toma de apuntes, hábitos
de lectura, elementos que deben tomarse en cuenta en el estudio como es: La
planificación, lugar de estudio, hábito de lectura, organización del tiempo. Por otro
lado se detalla los conceptos y definiciones de Rendimiento Académico.
La población estudiada es de 116 estudiantes del tercer y cuarto año de
formación de las especialidades de Física Química – Biología Geografía, para la
recolección de información en trabajo de campo se aplicó cuestionario a los
estudiantes, entrevista a estudiantes y docentes de la Unidad Académica.
En el marco metodológico los alcances que se desarrolló es el descriptivo y
correlacional. En conclusiones y recomendaciones se detalla la relación e
influencia que existe del hábito de estudio en el rendimiento académico.
Para la elaboración de los instrumentos previamente se operacional izó la variable
dependiente e independiente.
En el Marco Propositivo y Metodológico se presenta propuesta para mejorar el
hábito de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes.
ÍNDICE
Página
CAPITULO I

1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.2. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA 2
1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.3. DELIMITACIÓN 3
1.3.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL 3
1.3.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL 4
1.4. OBJETIVOS 4
1.4.1. OBETIVO GENERAL 4
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
1.5. HIPOTESIS 4
1.5.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 5
1.5.1.1. VARIABLE INDEPENDIENTE 5
1.5.1.2. VARIABLE DEPENDIENTE 5
1.5.1.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES 5
1.5.1.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 6
1.6. JUSTIFICACIÓN 12
1.6.1. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 13

1.6.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA 13

CAPITULO II MARCO TEORICO 14

2.1. ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS 14


a) La inteligencia 15
b) Los hábitos de lectura 15
c) Planificación del tiempo 16
d) Concentración 16
e) Ambiente 16
f) Toma de apuntes 16
2.2. HÁBITOS DE ESTUDIO 16
2.2.1. FORMACIÓN DE HÁBITOS DE ESTUDIO 17
a) Establecer un horario de estudio. 18
b) Distribución y organización adecuada del tiempo 18
c) Preparación continúa 18
d) Desarrollar hábitos eficientes de lectura 18
2.2.2. TÉCNICAS SOBRE LOS DISTINTOS HÁBITOS DE ESTUDIO 18
1. El subrayado 18
2. El resumen 19
3. Síntesis 19
4. Los esquemas y cuadros sinópticos 19
2.2.3. ELEMENTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA EL ESTUDIO 20
1. La planificación. 20
2. El lugar de estudio 21
3. El hábito de la lectura. 21
4. Organizar el tiempo. 21
5. Organizar el espacio. 22
6. Normas para aprovechar el tiempo 22
7. Aprender a esquematizar 23
8. La colaboración de los padres. 23
2.2.4. HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO 24
2.3. RENDIMIENTO ACADÉMICO 25
2.3.1. EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE 27
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 29
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 29
3.3. UNIDAD DE ESTUDIO 29
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 30
3.4.1. POBLACIONOUNIVERSO 30
3.4.2. MUESTRA 30
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 31
3.5.1. TECNICAS 31
3.5.2. INSTRUMENTOS 32
3.5.3. RESULTADOS 33
3.5.4. COMPROBACION DE HIPOTESIS 60
CAPITULO IV MARCO PROPOSITIVO 61
4.1.DATOS INFORMATIVOS 61
4.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA 61
4.3. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA 61
4.3.1.OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PROPUESTA 61
4.4. PLAN DE ACCION DE LA PROPUESTA 62
4.5. EVALUACION DE LA EJECUCION DE LA PROPUESTA 62
CAPITULO V MARCO PRÁCTICO 63

5.1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 63

5.2. TRABAJO DE CAMPO DE LA PROPUESTA DEL MARCO PROPOSITIVO 63

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65

6.1. CONCLUSIONES 65

6.2. RECOMENDACIONES 66

BIBLIOGRAFÍA 67

ANEXOS

 CUESTIONARIO
 ENTREVISTA
 FOTOGRAFIAS
 PLANILLA DE CALIFICACIONES DE LA PRIMERA FASE
CUESTIONARIO

FECHA: 30 de Abril de 2013

El presente cuestionario está dirigido a estudiantes de la Unidad Académica Caranavi; su


objetivo es exclusivamente académico.

PRIMERA PARTE: DATOS DEL ENCUESTADO

1. ¿Cuántos años estudia en la Unidad Académica Caranavi? ………….. .AÑOS.


2. ¿El ingreso a la Unidad Académica Caranavi fue por la MODALIDAD?
(Marque con un círculo su respuesta) MODALIDAD A MODALIDAD B
3. ¿En sus tiempos libres, para apoyarse económicamente en sus estudios usted trabaja?
a. Si
b. No

4. Si usted trabaja, en que actividad……………………………………………...en el


horario………………………………………………………………………………………

SEGUNDA PARTE:

5. ¿Cada cuanto tiempo usted lee un texto?

a. Una vez a la semana


b. Una vez al mes
c. Nunca leo

6. ¿Con que frecuencia lee usted un matutino o texto escrito?

a. Todos los días


b. Una vez a la semana
c. Una vez al mes

7. ¿Cuándo lee un texto lo realiza en voz alta o en silencio?

a. Voz alta
b. Silenciosa
c. Ambos

8. ¿Qué tipo de fichas utiliza en el proceso de su estudio?

a. Bibliográfica
b. Textuales.
c. Contextuales
d. Otros

9. ¿En qué lugar y ambiente le es cómodo estudiar?

a. En mi dormitorio
b. En mi sala
c. En mi sala de estudio
d. En cualquier lugar

10. ¿Qué hora generalmente estudias o lees un texto?

a. De 4 a 6 de la mañana
b. A medio día
c. Por la tarde
d. Por la noche
e. Cualquier momento.

11. ¿Qué textos le gusta leer?

a. Textos de especialidad
b. Textos pedagógicos
c. Textos de investigación
d. Textos de cultura general

12. ¿Su edad cumplida en que parámetro se encuentra?

a. De 18 a 20 años
b. De 21 a 25 años
c. De 26 a 30 años
d. 30 a 40 años
e. 41 a mas años

13. ¿En la Unidad Académica Caranavi, las calificaciones que obtuviste en las unidades
de formación de especialidad es?

a. Muy buena
b. Buena
c. Regular
d. Mal

14. ¿En la Unidad Académica Caranavi, las calificaciones que obtuviste en las unidades
de formación Generales es?
a. Muy buena
b. Buena
c. Regular
d. Mal

15. En el proceso de tu estudio en la Unidad Académica Caranavi, tu realizas


investigaciones?

a. Si
b. No

16. ¿Tus docentes de la Unidad Académica te exigen mayor dedicación en tus estudios?

a. Si
b. No

17. ¿Qué investigaciones realizaste hasta la fecha durante el proceso de tus estudios?

a. Un ensayo
b. Una Monografía
c. Una investigación etnográfica
d. Un proyecto socio comunitario
e. Un informe científico
f. Otro

18. ¿Tú conoces y manejas los programas de computación?

a. Si
b. No
FOTO N° 1. ESTUDIANTES DE FÍSICA QUÍMICA 4TO AÑO

FOTO N°2 ESTUDIANTES DE FÍSICA QUÍMICA TERCER AÑO


FOTO N° 3 ESTUDIANTES DE 3ER AÑO

FOTO N° 4 ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA 3RO A

También podría gustarte