Está en la página 1de 24

Clase 1: “¡Más narraciones entretenidas!


Objetivo de aprendizaje (OA4): Leer independientemente textos literarios para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación, por ejemplo:
fábula.

Concepto Clave: Fábula


Habilidad: Reflexión sobre el texto
Inicio
 Observa las siguientes imágenes de textos que has leído
anteriormente. Escribe el título y describe el que le recomendarías a
tus compañeros.

1. 2. 3.
________________ __________________ _________________
_
Habilidades: Extraer información explícita e implícita
Desarrollo
 Antes de la lectura, observa las imágenes del texto “El viento y el
Sol” que leerás a continuación y responde.

 Nombra y describe los personajes que reconoces en la imagen.

____________________________________________________
 ¿Qué tipo de texto crees que vas a leer? Pinta.

Un poema Una noticia Una fábula


¡Vamos a leer!
“El Viento y el Sol”
Charlaban un día el Viento y el Sol cuando vieron pasar un hombre
envuelto en una capa. El Viento se echó a reír.
—Se abraza a su capa como si fuera a perderla. No sabe que con solo
soplar un poco se la arrancaría.
El Sol, entonces, le propuso ver quién de los dos podía quitarle la capa.
El Viento comenzó a soplar, pero, cuanto más fuerte lo hacía, más se
envolvía el hombre con la capa. Fue inútil la furia con que soplara, no
consiguió que la capa volara. Al fin dejó su turno al radiante Sol.
Este se abrió paso entre las nubes y comenzó a entibiar la tierra.
El viajero soltó un poco la capa. El Sol comenzó a acariciarlo con sus
rayos, el hombre anduvo un poco, se sacó la capa y la colgó en su brazo.
(ESOPO)

Vocabulario
radiante: brillante, resplandeciente
fábula: breve relato ficticio con una enseñanza o moraleja final

Cierre Habilidades: Reflexión sobre el texto – Incremento de vocabulario

 Pinta los personajes de esta fábula. ¿Quiénes son?

 Observa esta imagen y explica qué ocurre en ella.

 ¿Qué apuesta hicieron el Viento y el Sol?


 Dibuja en tu cuaderno quién ganó la apuesta.
 ¿Qué enseñanza les deja esta fábula?
Clase 2: “¿Quién hace cri cri?”
Objetivo de aprendizaje (OA1 y 11) Leer textos significativos que incluyan
palabras con las sílabas ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi, y desarrollar la
curiosidad por las palabras que desconocen habituándose a averiguar su
significado.

Concepto Clave: ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi

Inicio Habilidad: Reflexión sobre el texto


 Antes de la lectura, observa y nombra los siguientes animales.
Luego, junto a tus compañeros, jueguen a imitar sus sonidos.

¡Vamos a leer!

El clarinete del sapito Cri

Con un clarinete En el bosque claro


de puro cristal los animalitos
cruzando un gran bosque aclaman las notas,
se puede escuchar. con gran regocijo,
El sapito toca que da el clarinete
y nada de mal. del feliz sapito.

En el bosque crece Los pájaros vuelan


clima musical haciendo acrobacias,
los árboles crujen mostrando sus gracias,
al querer bailar. en grupos de a cien.
El sapito toca El sapito toca
y nada de mal. y nada de mal.
Extraído de http://rondadelasletras.blogspot.com

Habilidad: Extraer información explícita


Desarrollo
Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído.
¿Qué tipo de texto acabas de leer? Descríbelo.

 Nombra algunas de las cosas que suceden cuando el sapito toca su


instrumento.

Subraya en el texto las palabras que tengan la combinación “cr” y “cl”.


Luego, clasifícalas en el recuadro correspondiente.
Palabras con “cr” Palabras con “cl”

 Completa las siguientes oraciones con pl o pr.


- Los ___imos deben ayudarse siem___e.
- Me gané un ____emio en la fiesta de cum___eaños.
- A mi hermano le gustan los ____átanos.
- Me gusta ir a la ____aya con mi familia.

Cierre Habilidad: Reflexiones sobre el texto

 Responde las siguientes adivinanzas y realiza en tu cuaderno un


dibujo sobre cada una de ellas.
No soy de plata, plata no soy; Dos hermanas ves, una es tu tía,
ya te he dicho, ¿quién soy? la otra no lo es, ¿a quién ves?
_ __
Clase 3: “Una fiesta de cumpleaños”
Objetivo de aprendizaje (OA21): Escribir correctamente para facilitar la
comprensión usando combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi,
r-rr-nr, mayúsculas al iniciar una oración y sustantivos propios.
Concepto Clave: Diálogo
Habilidad: Reflexión sobre el texto
Inicio
 ¿Conoces los trabalenguas? ¡Qué enredo producen al pronunciarlos!
Intenta leer y aprender el siguiente:

Blandos brazos blande Brando.


Brando blandos brazos blande;
blandos brazos blande Brando,
Brando blandos brazos blande:
blandos brazos blande Brando,
Brando blandos brazos blande.

Desarrollo Habilidad: Incremento de vocabulario

 Observa atentamente la conversación que tienen estos amigos,


quienes preparan una fiesta de cumpleaños.
“Yo llevaré “Yo llevaré
“Yo llevaré “Yo inflaré
flores”. mermelada de
frutas”. los globos”.
frambuesa”.

Cecilia Pamela Diego Raúl

La conversación que tienen estos amigos es un diálogo.

Vocabulario
diálogo: conversación entre dos o más personas.
 En el diálogo presentado, subraya las palabras con fr y fl.
 Completa estas oraciones de acuerdo a lo leído en el diálogo.
- Cecilia llevará _________________________ al cumpleaños.
- Pamela llevará _________________________ al cumpleaños.
- Raúl llevará mermelada de ________________ al cumpleaños.
- Diego ____________________ los globos para el cumpleaños.

 Lee los nombres de estos amigos.

Cecilia Pamela Raúl Diego

 ¿Cómo está escrita la primera letra de todos estos nombres?

________________________________________________

 Escribe ordenados alfabéticamente los nombres anteriores, no olvides


usar mayúsculas.

Repite junto a tu profesora las siguientes sílabas y completa las


oraciones con las que correspondan.

ca ce ci co cu

Ce____lia ____me ____ramelos deli____osos.

____milo co____na ri____s dul____s para la on____.

Cierre Habilidad: Incremento de vocabulario

 Crea palabras uniendo las sílabas que desees. Escríbelas en tu


cuaderno y realiza un dibujo de ellas.
ca - ce - ci - ta - co - pri - cu - bra - bre - bri - bro - bru
- lu - bla - ble - bli - pla - plo - plu - fla - fle -
fra - fre - fri - fru - to - ma - mi - mo - la - li
Clase 4: “¡Cuéntame un cuento!”

Objetivo de aprendizaje (OA5): Demostrar comprensión de las


narraciones leídas.
Concepto Clave: Cuento
Habilidad: Reflexión sobre el texto
Inicio
En esta clase realizarás la lectura compartida “El grillo y sus amigos”.
 ¿Conoces a los grillos? ¿Dónde viven?
 ¿Crees que el texto hablará de algo que ocurre en la realidad o es
inventado?
 ¿Qué te imaginas que le pasará al grillo y a sus amigos?
 ¿Qué tipo de texto crees que será? ¿Por qué?
¡Vamos a leer!
El grillo y sus amigos
(Cuento popular)
Un grillo vivía en un agujero en la entrada de la cueva de un zorro.
Todas las noches cantaba,“¡cri, cri, cri, cri!” y el zorro no podía dormir.
-¿Te quieres callar, atontado? – dijo el zorro. Y el grillo seguía cantando.
Aburrido ya el zorro, le declaró la guerra. Llamó a todos los animales de
cuatro patas.
El grillo por su parte, llamó a las pulgas, a los mosquitos y les dijo:
- Amigos, el zorro nos declaró la guerra.
Los amigos del grillo se metieron entre los pelos de los zorros,
los osos y los lobos. Ocultos allí, oyeron que el zorro decía a sus
amigos:
- Si la batalla está ganada, llevaré la cola levantada.
- Si la batalla está perdida, llevaré la cola caída.
Llegó el día de la pelea.
La avispa fue y, con todas sus fuerzas, picó al zorro debajo del
rabo.
El zorro sintió un dolor horrible y no podía bajar la cola. Aguantó,
pero no pudiendo más, corrió hacia el río gritando: "Al río, soldados

Vocabulario
rabo: cola
Desarrollo Habilidades: Reflexión sobre el texto – Incremento de vocabulario

Confirmen sus predicciones.


 ¿Era el tipo de texto que pensabas?
 ¿Cómo lo sabes? Explica.
Fíjate en la palabra destacada en el texto: “…debajo del rabo”.
 Lee la definición y crea una nueva oración con ella.
Lee nuevamente el cuento y realiza las siguientes actividades.
 Completa el cuadro con los personajes y sus características.

Nombre personaje 1 Nombre personaje 2

__________________________ ___________________________
Dibujo Dibujo

Características Características

Cierre Habilidad: Reflexión sobre el texto

 ¿En qué lugar ocurre la historia? Recrea el ambiente usando distintos


materiales, como plasticina, greda, masa para modelar, pinturas,
recortes, entre otras.
Clase 5: “¿Qué son los personajes?”

Objetivo de aprendizaje (OA5): Demostrar comprensión de las


narraciones leídas.
Concepto Clave: Personajes
Habilidad: Reflexión sobre el texto
Inicio

 En esta clase observarás unas imágenes y descubrirás o recordarás,


lo aprendido la clase anterior.
 ¿De quién eran amigos estos
bichitos?
 ¿Por qué el grillo recurrió a ellos?
 ¿Qué hicieron ellos para ayudar a
su amigo?
 ¿Quién picó al zorro debajo del rabo?

Desarrollo Habilidades: Extraer información explícita e implícita

Ahora responde estas preguntas en tu cuaderno.


 ¿Cuáles son los amigos del zorro? Nómbralos.
 ¿En qué lugar ocurre la historia? ¿Cómo lo sabes?
 ¿Has escuchado el sonido que emite el grillo? ¿Lo puedes imitar?
 ¿Has participado alguna vez en una “guerra” o “juego competitivo”?
Lee y completa el siguiente cuadro marcando con SÍ o NO.
S N
O
El zorro no podía dormir porque el grillo cantaba.
Al zorro le gustaba escuchar cantar al grillo.
El grillo le declaró la guerra al zorro.
El grillo llamó a la pulga y a los mosquitos para defenderse
del zorro.
El grillo cantaba durante el día.
Si el zorro ganaba, llevaría el rabo levantado.
El grillo siguió cantando en las noches.
 Completa el esquema, respondiendo las preguntas.

¿Qué pasó al ¿Qué pasó en el desarrollo? ¿Qué pasó al


inicio? final?

Ahora que has leído distintos tipos de textos y sabes qué


son los personajes, te invito a completar los siguientes
cuadros. Revisa los textos leídos anteriormente y responde.

Títulos Personajes Características

Cierre Habilidad: Reflexión sobre el texto

Imagina que eres periodista y entrevistas a uno de los personajes.


 ¿A cuál elegirías? ¿Qué le preguntarías? Responde en tu cuaderno.
 Escribe tres preguntas que le harías al personaje seleccionado y
comparte la actividad con tus compañeros.
Clase 6: “¡Aprendamos otros grupos consonánticos!”

Objetivo de aprendizaje (OA1): Leer textos significativos que incluyan


palabras con las combinaciones de los grupos consonánticos ce – ci, que –
qui, ge – gi, gue – gui, güe – güi.
Concepto Clave: Adivinanzas
Habilidades: Reflexión sobre el texto
Inicio
 En esta clase realizarás una lectura compartida con tus compañeros
y jugarás a las adivinanzas.
¡Lee y adivina!
Me gusta subir montañas
Oro no es, plata no es, y respirar aire puro.
abre la cortina Tengo barba y no soy hombre,
y verás lo que es. ¡por mis cuernos, te lo juro!

Las estaciones
Es larga y colorida, tiene
del año, también
números y es tu amiga.
los elementos, los
¿Quién es?
puntos
cardinales, y el
Desarrollo Habilidades: Reflexión sobre el texto

 ¿Te gustan las adivinanzas? ¿Por qué?


 Desafía a tus compañeros con otras adivinanzas que conozcas.
 Escríbelas en tu cuaderno y dibuja la respuesta.
 ¿Qué tienen en común las palabras de las soluciones a las adivinanzas?
Comenta con tus compañeros.

Ahora, ¡sigue leyendo y escribiendo!


Lee atentamente lo que nos dice nuestro amigo el grillo.
En un grupo consonántico se combinan dos consonantes
distintas, uniendo también sus sonidos para formar uno
nuevo, como es el caso de br, bl, gr, gl, cr, pr, pl, entre otros.
 Repite el siguiente verso.

Cri, cri, canta el grillo,


La onomatopeya es el uso de
croac, croac, canta la rana,
una palabra cuya pronunciación
junto a su amigo pato
imita el sonido que emiten
lo pasan feliz el fin de semana.
algunos animales. Por ejemplo:
miau es el sonido
onomatopéyico del gato; guau
del perro; oink, oink del cerdo.

Lee este texto y subraya los grupos consonánticos que encuentres.


Gran circo gran
Hoy llegará a mi barrio un circo. Dicen que es muy divertido, ya
que trae grandes artistas del trapecio como la trapecista Grisel,
el mago Cristóbal y graciosos payasos: el payaso Crispín y el
payaso Gruñón. Los niños gritan de alegría y se divierten con
Gregorio, el domador de tigres.

Cierre Habilidades: Incremento de vocabulario

 En esta sopa de letras encuentra las palabras del recuadro y colorea los
grupos consonánticos.

CELEBRAR
BRUNILDA
BRUNO
CABRA
BRISA
Clase 7: “¡Leer es entretenido!”

Objetivo de aprendizaje (OA): Comprender textos aplicando estrategias


de comprensión lectora.
Concepto Clave: Fábula

Habilidades: Reflexión sobre el texto


Inicio
 En esta clase escucharás una lectura y recordarás lo aprendido.
El título del texto es “Los conejos porfiados”.
 ¿Qué crees que le pasará a estos personajes?
 ¿Crees que se hablará de algo real o es algo inventado?
 ¿Qué tipo de texto crees que será? ¿Por qué?
Cierra los ojos e imagina a estos personajes y luego dibújalos en una hoja
blanca. Comparte tu trabajo con los compañeros.

¡Escucha la historia!
Había una vez un conejo que corría velozmente seguido de dos perros.
De su madriguera salió rápidamente un compañero del conejo y le preguntó:
- Amigo, ¿por qué corres tanto?
A lo que el otro respondió:
- Dos perros galgos de caza me vienen siguiendo.
- ¡Ah, sí!, allá los veo, pero creo que no son galgos, sino lebreles.
- ¡Te digo que son galgos, corre!
- ¡Te digo que no, que son lebreles!
- ¡Te digo que son galgos de caza!
- ¡Te digo que son lebreles!
Y en eso estaban los dos conejos, discutiendo, cuando llegaron los perros y sin
compasión los atraparon.

Desarrollo Habilidades: Extraer información – Incremento de vocabulario

Confirma las predicciones que habías realizado.


 ¿Se trataba de lo que pensabas? ¿Por qué?
 ¿Era el tipo de texto que pensabas? Comenta.
Fíjate en la palabra destacada en el texto “Los conejos porfiados”.
 ¿Qué crees que significa esta palabra? Coméntalo con tu curso.
 Escribe la definición y crea una nueva oración con ella.
Lee nuevamente el cuento y responde en forma oral las preguntas.

 ¿Te gustó la fábula? ¿Por qué?


 Con tus palabras, explica qué son las fábulas.
 ¿Cuáles son sus personajes?

Lee las oraciones y pinta las respuestas correctas.


 Los personajes de esta fábula son:

 Los conejos arrancaban de:

 Al final, los conejos fueron: atrapados liberados

Responde estas preguntas en tu cuaderno.


 ¿Por qué se dice que los conejos son porfiados? Explica.
 ¿Tú has sido porfiado alguna vez? Relata esa experiencia.
Cierre Habilidad: Reflexión sobre el texto

 Dibuja y describe a los personajes de la fábula leída.


 Copia la moraleja y explícala.
Clase 8: “¡Cuentos que nos enseñan!”

Objetivo de aprendizaje (OA14): Escribir artículos informativos para


comunicar información sobre un tema.
Concepto Clave: Cuento
ecológico
Habilidad: Reflexión sobre el texto
Inicio
 En esta clase conocerás una nueva lectura y recordarás lo aprendido.

El título del texto que leerás es “Cuando la Tierra nació”.


 Describe qué es el planeta Tierra.
 ¿Qué crees que le pasará a la Tierra?
 ¿Qué tipo de texto crees que será? ¿Por qué?
¡Escucha el relato!
“Cuando la Tierra nació”

Habilidades: Extraer información explícita - Incremento de


vocabulario
Desarrollo
 ¿Se trataba de lo que ustedes pensaban? ¿Por qué?
 ¿Era el tipo de texto que pensaban?
 ¿Te gustó el texto? ¿Por qué?

El texto que acabas de leer es un cuento ecológico.

 ¿Por qué crees que se llama así? Coméntalo con tus compañeros.
Lee nuevamente el texto y escribe en tu cuaderno las palabras que no
conozcas su significado. Búscalas en el diccionario.
Lee las siguientes situaciones y ordénalas numerándolas según cómo
ocurrieron en la historia.
Para protegernos la vida creó la capa de ozono.
La lluvia iba formando la vida en miles de formas.
Los niños desean que no se destruya más la Tierra.
La Tierra se quejaba de calor en el día y frío en la noche.
Los seres humanos dañamos a nuestra Madre Tierra.

 ¿Crees que las personas estamos destruyendo la Tierra? ¿Por qué?


 Confecciona una lista de conductas que contaminan o ensucian el agua,
el aire y el suelo.

Cierre Habilidad: Reflexión sobre el texto

Responde estas preguntas en tu cuaderno.

 ¿Cómo crees que se siente la Tierra en la imagen del inicio? Explica.


 ¿Qué significan las expresiones “Atatau” y “Alalay”? Explica.
 Al final del relato, ¿qué mensaje nos quieren dejar? Explica.
 Elabora un artículo informativo con acciones que ustedes pueden hacer
dentro de la escuela para cuidar el medio ambiente.
 Ilustra y comparte tu trabajo con los compañeros.
Clase 9: “¡Los momentos del cuento!”

Objetivo de aprendizaje (OA5): Demostrar comprensión de las narraciones


leídas.
Concepto Clave: Cuento ecológico

Habilidad: Reflexión sobre el texto


Inicio
 En esta clase realizarás una lectura compartida y descubrirás los
momentos de la narración.
Lee el siguiente fragmento del cuento de la clase anterior.
 ¿En qué parte de la lectura se ubica?
¡Vamos a leer!

Cuando la Tierra nació, se vio que era fuerte y hermosa... pero se sintió
desprotegida. "Atatau", (Tierra de día) se quejaba cuando el Sol, por
quererla, se le acercaba mucho, con su roja y caliente energía. y
"Alalay", (Tierra de noche) tiritaba por las noches cuando la Luna, por
protegerla, le ponía un manto negro y una sombra fría. La pobre Tierra
andaba con la cabecita y los pies helados por el frío de la noche, y con
la espalda tostada por el Sol del mediodía. "¿Qué hacer para que sean
menos duras las noches y los días?", se preguntaba.

Desarrollo Habilidades: Reflexión sobre el texto – Incremento de vocabulario

Fíjate en las palabras destacadas en el texto: “…pero se sintió


desprotegida”. “Atatau, se quejaba…”, “Alalay, tiritaba…”

 ¿Recuerdas el significado de estas palabras? Comenta con tu curso.


 ¿Qué momento del cuento acabas de leer? Explica.

Lee el siguiente esquema.


Inicio
Para comprender bien un cuento debes
reconocer tres momentos importantes. Desarrollo

Final
 Según el cuento “Cuando la Tierra nació”, ¿en qué momento ocurren las
siguientes acciones? Completa.

Por eso los niños que amamos la


Tierra y el Universo, como si
fueran nuestros propios padres,
queremos expresar el deseo de
que no se destruya más la Tierra.

La pobre Tierra andaba con la


cabecita y los pies helados por el
frío de la noche, y con la espalda
tostada por el Sol del mediodía.

Pero hay algo triste y vergonzoso


para los humanos. Es que, siendo
inteligentes, a veces nos mostramos
traviesos, descuidados y ambiciosos;
dañamos nuestra madre Tierra.

 Dibuja en tu cuaderno cada momento del cuento y escribe tu opinión


sobre lo que dice cada parte.

Cierre Habilidad: Reflexión sobre el texto

Escribe en tu cuaderno una breve historia guiándote por los tres momentos
presentados. No olvides usar mayúsculas y puntos.
La historia comienza cuando ______________________________

_____________________________________________________

Luego, _______________________________________________

_____________________________________________________

Finalmente, ___________________________________________

_____________________________________________________
Clase 10: “¡Ha llegado carta!”

Objetivo de aprendizaje (OA7): Leer independientemente y comprender


textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos),
para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.
Concepto Clave: Carta

Habilidad: Reflexión sobre el texto


Inicio
 En esta clase realizarás una lectura compartida y conocerás un
nuevo tipo de texto.
 ¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué se usa?
 ¿De qué crees que se trata? Comenta con tu curso.
¡Vamos a leer!
Espacio Infinito, Abril de 2014.
Queridos niños y niñas del mundo:
Les escribo para contarles que estoy muy triste y preocupada. Todos
sabemos que me deben cuidar como un preciado tesoro, pero en todo
momento estoy sintiendo un gran dolor por el daño que me están haciendo.
Están cortando miles de árboles; las fábricas manchan el aire con sus
sucias chimeneas y botan sus feas basuras a los ríos. Los aviones, y los
autos tosen sus quemadas gasolinas. Todo esto me daña día a día.
Niños y niñas que aman la Tierra, quiero pedirles que no me destruyan
más. Necesito que planifiquen alguna acción en mi ayuda.
Saludos cordiales,
La Madre Tierra

Desarrollo Habilidad: Extraer información explícita – Incremento de vocabulario

Fíjate en la palabra destacada en el texto: “ planifiquen”.


 ¿Qué crees que significa? Coméntalo con tus compañeros.
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
 ¿A quién va dirigida la carta y qué se pide? ¿Para qué?
 ¿Cómo crees que se siente la Madre Tierra? ¿Por qué?
 ¿Para qué se escribe una carta?
 ¿Quién escribe esta carta?
Fíjate en el siguiente esquema que muestra las partes de una carta.
Lugar y fecha___________

Saludo____________________________:

Cuerpo de la carta_______________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Despedida__________________________

Nombre y firma_________

Para que la Madre Tierra no esté tan triste le enseñaremos un entretenido


trabalenguas y su dibujo. Repítanlo todos juntos.

El burrito

El burrito barrigón
ayer se dio un resbalón.
Por andar detrás de un carro,
se cayó dentro del barro.
¡Qué burrito picarón,
el burrito barrigón!

 ¿Qué letra estás practicando con este trabalenguas? Comenta.

Cierre Habilidad: Reflexión sobre el texto

 Guiándote por el esquema de la carta, respóndele a la Madre Tierra.


 Practica, escribiendo primero en tu cuaderno.
Clase 11: “¡Ha llegado información!”

Objetivo de aprendizaje (OA7): Leer independientemente y comprender


textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos)
para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.
Concepto Clave: Artículo informativo

Habilidad: Reflexión sobre el texto


Inicio
 En esta clase realizarás una lectura compartida y conocerás un
nuevo tipo de texto.
 Observa el siguiente texto, ¿lo reconoces?
 ¿Para qué se usa? ¿De qué crees que se trata?
 Comenta estas preguntas con tus compañeros.
¡Vamos a leer!
 Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
 Si se recicla el vidrio, se ahorra un 44% de energía.
 Un cartucho de tinta de impresora necesita 1 000 años para
destruirse naturalmente.
 Una llave abierta consume ¡hasta 12 litros de agua por minuto!
 Si tiras pilas y celulares a la basura provocas un gran daño a la
naturaleza, contienen sustancias altamente tóxicas y
contaminantes.
 La recuperación de dos toneladas de plástico equivale a ahorrar
una tonelada de petróleo.

Desarrollo Habilidades: Extraen información – Incremento de vocabulario

 Lo que acabas de leer, ¿es el tipo de texto que pensabas?


 Comenta con tus compañeros.
Fíjate en las palabras destacadas en el texto: “Al reciclar…”. “…altamente
tóxicas y contaminantes”.
 ¿Qué crees que significan? Comparte tus opiniones.
 Escribe en tu cuaderno una oración con cada palabra.
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
 ¿Conocías los datos que entrega el texto?
 ¿Qué emociones o sentimientos te produce saber esta información?
 ¿Crees qué las personas están al tanto de estos antecedentes?
 Si los conocieran, ¿cómo crees que actuarían?
 ¿Tu familia recicla? ¿Por qué?

En una hoja blanca y con lápices de colores, escribe una frase u oración
invitando a las personas a reciclar.

Lee y responde.
¡Hola, soy el burrito barrigón! Te invito a repetir mi
trabalenguas para ejercitar la letra r.
Se escribe r al inicio de la palabra.
Se escribe r al interior de la palabra, cuando el sonido
es suave.
Se escribe rr entre vocales, cuando el sonido es fuerte.

 Completa el cuadro con las palabras del trabalenguas.


Sonido inicial (r) Sonido suave (r) Sonio fuerte (rr)

Cierre
Habilidad: Reflexión sobre el texto

 Busca información sobre el cuidado del medio ambiente. Puedes ir a la


biblioteca para obtener la información.
 Escribe un breve texto informativo con los datos que averiguaste.
 Busca imágenes para complementar tu texto.
Clase 12: “¡Exponemos la información!”

Objetivo de aprendizaje (OA25): Participar activamente en conversaciones


grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés.

Concepto Clave: Texto informativo

Inicio Habilidad: Reflexión sobre el texto


 En esta clase aprenderás algo más de los textos informativos.
Te invito a compartir el trabajo realizado la clase anterior.
Observa las imágenes y escribe en las líneas lo que ves.

_______________________

____________________

“El mundo se salva si


cada uno hace su parte”.
____________________

____________________
__________________

__________________

Desarrollo Habilidades: Reflexión sobre el texto – Incremento de vocabulario

 ¿Has visto alguna vez situaciones como estas?


 ¿Qué sentimientos o emociones te producen?
 ¿Por qué crees que ocurren situaciones como estas?
 ¿Cómo cuidas tú el medioambiente?
Reunidos en grupos, observen la siguiente imagen y realicen las
actividades propuestas.

Respondan las preguntas en el


cuaderno. Deben discutir las
respuestas con el grupo.

 ¿Qué significa la frase de la


imagen? ¿Están de acuerdo? ¿Por
qué?
 ¿Qué acciones podrían realizar
ustedes para cuidar nuestro medio
ambiente? Escriban un listado.
 Realicen un dibujo para ilustrar
algunas acciones para cuidar
nuestro medio ambiente.
 Escriban un texto informativo
guiándose por las respuestas y las
ilustraciones.

Cierre Habilidad: Reflexión sobre el texto

 Presenten sus trabajos al curso, exponiendo el texto informativo


realizado.

 Evalúen los trabajos de sus compañeros, opinando si están de acuerdo


con lo que se expone en las presentaciones.
 ¿Qué podrían mejorar?

También podría gustarte