Está en la página 1de 7

Universidad Católica del Norte

Facultad de ingeniería y ciencias geológicas


Departamento de ingeniería metalurgia y minas

Trabajo de modelamiento
de modelos cinéticos de
flotación

Nombre: Daniela Bissa S.


Rut: 19354844-k
Carrera: ing. Civil metalúrgica
Ramo: Modelamiento de Modelos Cinéticos
Profesor: Daniel Calisaya
Universidad Católica del Norte
Facultad de ingeniería y ciencias geológicas
Departamento de ingeniería metalurgia y minas

introducción
El proceso de flotación que se puede definir como: “Método de concentración,
consiste en la separación selectiva de especies minerales de acuerdo con sus
propiedades superficiales de adhesión a burbujas de aire”.

La flotación es un proceso que depende de múltiples variables, lo que hace que este
proceso no sea simple de modelar, obteniendo hasta ahora más bien una heurística
en base a la experiencia en la industria. Uno de los principales medios para analizar
la eficiencia de flotación es la cinética, la cual es el estudio de la variación en
cantidad del producto que rebalsa en la espuma en función del tiempo y los factores
que lo condicionan, como: granulometría, ambiente químico de la pulpa, tiempo de
residencia, tipo y dosis de reactivos, etcétera (Ni et al, 2016). La cinética contempla
la determinación de una ecuación de velocidad, la cual se puede adaptar a los
modelos de García Zúñiga, Klimpel y Kelsall.
Universidad Católica del Norte
Facultad de ingeniería y ciencias geológicas
Departamento de ingeniería metalurgia y minas

Modelo de García Zúñiga:


Este modelo recibe este nombre en homenaje al Ingeniero Chileno Dr. Héctor
Zúñiga quien lo propuso en el año 1935(Prieto, 2012) Había aplicado la ecuación
diferencial de cinética de reacción química para representar el proceso de flotación
y observó que la recuperación de flotación es una función exponencial del tiempo
de flotación. El diferencial, es reconocido como se puede escribir como(Ni, Xie, Jin,
2016).
:

𝑑𝑐
= −𝐾 ∗ 𝐶 (1)
𝑑𝑡

donde C ( t ) es la concentración de partículas flotantes que quedan en la cámara


de flotación hasta el tiempo de flotación t , K es la constante de velocidad de flotación
que va a definir qué tan rápido ocurre la reacción química.
Arbiter (1951) propuso una ecuación de segundo orden para representar los
resultados de Zúñiga (1935), La ecuación original propuesta por Arbiter (1951) es:

𝑑𝑐
= −𝐾 ∗ 𝐶 2 (2)
𝑑𝑡

Donde la ecuación 1 y 2 pueden ser generalizada como:

𝑑𝑐
= −𝐾 ∗ 𝐶 𝑛 (3)
𝑑𝑡

Por lo que la ecuación de Zúñiga quedo como primer orden


𝑑𝑐
= −𝐾 ∗ 𝐶 1 (4)
𝑑𝑡

Es una forma de representar la recuperación de la partícula en la espuma (R)


después de un tiempo de flotación (t) se puede representar
Universidad Católica del Norte
Facultad de ingeniería y ciencias geológicas
Departamento de ingeniería metalurgia y minas
𝑐0−𝑐(𝑡) 𝑐(𝑡)
𝑅 (𝑡 ) = =1− (5)
𝑐0 𝑐0

bajo la condición ( t → ∞) la recuperación final R ∞ se puede expresar como:


𝑅∞ = 1 − 𝑐∞ (6)
Uniendo las fórmulas 4, 5 y 6
𝑑𝑅
= 𝑘(1 − 𝑅) (7)
𝑑𝑡

Integrando la fórmula:

𝑅 = 𝑅∞ (1 − 𝑒 (−𝑘∗𝑡) ) (8)

Los parámetros K y 𝑅∞ son características de cada componente flotable,


dependiendo de la operación (rougher, cleaner, scavenger) (Quiroz, 2008).
Donde 𝑅∞ específicamente es la máxima recuperación alcanzable y K es
constante cinética de flotación. La constante de velocidad que se obtiene del modelo
de García Zúñiga asume que todas las partículas tienen idénticas propiedades de
flotación sin embargo se a demostrado que esto no siempre es así y que la contante
de velocidad no siempre es así, que la constante depende del tamaño de partícula,
condiciones hidrodinámicas de la celda, mineralogía de la mena, oxidación
superficial, etc.; por lo cual, una aproximación cinética más exacta debiera de
considerar la constante de velocidad como un parámetro distribuido

El modelo de Kelsall
El modelo de Kelsall (1961) es una modificación del modelo de primer orden de
García Zúñiga,para mejorar el ajuste de datos de operación de cuatro parámetros
la distribución de constante cinética en flotabilidad lenta (ks) y otra constante de
flotabilidad rápida (Kf) lo cual es equivalente a considerar que en la mena existen
tres categorías de materiales útiles, mineral útil que no flota; mineral útil que flota
débilmente y mineral con alta velocidad de flotación, esta ecuación se puede
escribir(Prieto,2012):

𝑐 = 𝑐∞ (∅ ∗ exp(−𝑘𝑠 ∗ 𝑡)) + (1 − ∅) ∗ exp(−𝑘𝑓 ∗ 𝑡)) (9)

donde ∅ es la fracción de material de baja velocidad existente en la pulpa. En


términos de la recuperación este modelo queda descrito por la siguiente expresión:

𝑅 = 𝑅∞ ((∅(1 − exp(−𝑘𝑟 ∗ 𝑡)) + (1 − ∅) ∗ (1 − exp(𝑘𝑙 ∗ 𝑡))) (10)


Universidad Católica del Norte
Facultad de ingeniería y ciencias geológicas
Departamento de ingeniería metalurgia y minas
Este modelo no incluye el parámetro de recuperación final sino que supone que es
un 100%.

Modelos de Klimpel:
Este modelo fue desarrollado por R. Klimpel en 1975 en para comparar resultados
de laboratorio al evaluar diferentes colectores. Asumiendo primer orden y que el
parámetro Sigue una distribución rectangular.
1
𝑅 = 𝑅∞ (1 − (𝑘∗𝑡 ) ∗ (1 − 𝑒 (−𝑘∗𝑡) ) (11)

usa dos parámetros para describir la cinética de flotación. De acuerdo con Klimpel,
toma en cuenta el hecho de que las partículas hidrofóbicas varían en tamaño y en
grado de hidrofobicidad. Por lo anterior, es particularmente útil para correlacionar
resultados de laboratorio con la planta.
Por lo mencionado anteriormente Klimpel asume una distribución rectangular de
constantes cinéticas, entregando un ajuste parsimonioso a las cinéticas del
laboratorio obtenidas, utilizando el método de los mínimos cuadrados.
La diferencia entre el modelo clásico de Zúñiga y el de Klimpel es la representación
de la distribución de la constante de velocidad como uniforme o rectangular, una
distribución rectangular es aquella en la que la cantidad es constante durante un
intervalo fijo(Quiroz, 2008) , por ejemplo la contante de velocidad tiene un valor fijo
o constante en un rango de propiedades limitado a comparación del modelos
clásico de primer orden donde se supone que la constante de velocidad tiene un
valor constante para todo los valores de propiedad.

Modelo modificado de kelsall

La versión modificada del modelo Kelsall agrega la influencia de la recuperación


final al modelo de Kelsall, incluye seis parámetros también proporciono el encaje en
la cinética de flotación de minerales como hierro, galena, escoria de cobre(Ni, Xie,
Jin, 2016).

𝑅 = 𝑅∞ (∅𝑓 (1 − exp(−𝑘𝑓 ∗ 𝑡) + ∅𝑚 (1 − exp(−𝑘𝑚 ∗ 𝑡) + ∅𝑠 (1 − exp(−𝑘𝑠 ∗ 𝑡)) (12)

∅𝑓 + ∅𝑚 + ∅𝑠 = 1
Universidad Católica del Norte
Facultad de ingeniería y ciencias geológicas
Departamento de ingeniería metalurgia y minas
Donde Km es una tasa de flotación de la fracción de medio flotante y ∅f, ∅m y ∅s
son fracciones de componentes de flotación con una constante de velocidad rápida,
media y rápida

Modelo Gamma
Este modelo fue propuesto por Lovelday, Ihoue y Imalzuma, tiene tres
parámetros que puede ser descrito como suma de distribuciones
exponenciales, En términos de recuperación, la expresión es este:
1
𝑅=𝑅∞ (1 − ( )𝑝 ) (13)
1+𝑎𝑡

Donde:
R es la recuperación de del mineral, R∞ es la recuperación en el
infinito(equilibrio),K contante de velocidad, t tiempo de flotación, el
parámetro p influye en la forma de la distribución gamma y el parámetro
a es una escala parámetro, que representa la extensión de la función
de distribución(Ni, Xie, Jin, 2016).
Universidad Católica del Norte
Facultad de ingeniería y ciencias geológicas
Departamento de ingeniería metalurgia y minas

Bibliografía

• Quiroz.R. (2008). Apuntes de curso de metalurgia. Antofagasta:


universidad de Antofagasta.

• Prieto M. (2012). Flotación y sus modelos Cinéticos. En Cinética


de Flotación de la Mena de "Palmarejo" y su Aplicación Industrial
(56-73).

• NI, Chao, XIE, Guangyuan, JIN, Mingguo, PENG, Yaoli y XIA,


Wencheng. (2016). CINÉTICA DE FLOTACIÓN. ORDEN DE PROCESO,
TARIFADISTRIBUCIÓN CONSTANTE Y RECUPERACIÓN MÁXIMA.
phsicochemical Problems of mineral processing, 53(1), 342-36

• Ulla, M. I., & Torres, F. Estudio de recuperación y modelo cinético


de flotación en un mineral de cobre para obtener un producto
comercializable. Recovery study and kinetic flotation modelling in
a copper ore to get a saleable product.2016

También podría gustarte