Está en la página 1de 12

MASTER IN FILM AND TELEVISION – UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Análisis de La Corrección de Color


Secundaria en la Película El Renacido
(2015)
Dirección Alejandro González Iñárritu

Cinematografía Emmanuel Lubezki

Carlos Gustavo Martínez Thomaz Braga


1/25/2018

Posproducción
Profesor Francisco Utray Delgado

1
Índice

I – Introducción

II – Corrección de color

II.1 - Corrección de color primaria

II.2 - Corrección de color secundaria (HSL)

III - La corrección de color secundaria en la película El Renacido (2015)

IV - Entrevistas con Emmanuel Lubezki acerca del proceso de rodaje de la


película El Renacido

V - Conclusión

VI – Referencias bibliográficas

2
Análisis de la corrección de color secundaria en la película El Renacido (2015)

I – Introducción

El Renacido es una película estadounidense estrenada en diciembre del 2015 y


dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu. La película gaño el Oscar de
mejor fotografía bajo la dirección del renombrado cinematógrafo mexicano
Emmanuel Lubezki.
El Renacido nos presenta una fotografía de pura belleza donde los colores
asumen un papel fundamental en la experiencia cinematográfica. Los colores tienen
una afinidad fuerte con las emociones humanas y están llenos de informaciones y
significados. Por lo tanto son un modo dominante de percepción visual compartido
por los seres humanos. En el medio ambiente, por ejemplo, compartimos los
significados de colores de los árboles, césped, cielo y de la superficie de la tierra, de
modo que vemos estos colores como estímulos comunes y los asociamos con
significados.
Desde ahí, empezamos a atribuir valores comunes a los colores aunque no
tengan ninguna relación con el ambiente. El rojo, por ejemplo, muchas veces asociado
con el sentimiento de rabia, es utilizado en banderas delante de los toros en las
corridas. Para los toros, que casi no hacen distinción entre los colores y están mas
atentos a los movimientos, el rojo tiene poco significado.
Por otro lado, para los seres humanos el color rojo de las banderas acentúa el
significado de peligro en este contexto de espectáculo. En otro contexto, por ejemplo,
el rojo puede expresar el amor, la vida y quizás una centena de otros significados.
Cada color tiene una infinidad de valores y nos ofrecen un vasto vocabulario de gran
utilidad en la información visual(Dondis, Donis A.,1974).

II – Corrección de color

Durante la posproducción de archivos de imágenes (fijas, de películas o de


programas de televisión) la corrección del color a menudo ocurre para compensar las
variaciones en el material capturado o para influir en el "estado de ánimo" para que
coincida con la intención creativa de una escena o establecer un "aspecto" deseado.

II.1 - Corrección de color primaria

La corrección de color primaria se realiza en toda la imagen. Es la primera


fase del proceso en la que se dejan los planos equilibrados en un estilo neutro y con
los niveles de contraste y color correctamente ajustados. Por ejemplo, un error de
grabación al hacer el balance de blancos puede dar como resultado una excesiva
dominante anaranjada, azulada o verdosa. La corrección primaria corrige este error
(Utray, Fransisco).

3
II.2 - Corrección de color secundaria (HSL)

Cuando estas operaciones de corrección de color están limitadas a ciertas


áreas, a un objeto o sujeto específico apartado de todo lo demás en la imagen, llevan
la designación "corrección de color secundaria ". Por ejemplo, el colorista puede
hacer que el cielo sea más azul, el césped un poco más oscuro, o atenuar los colores
chillones de la camisa de un personaje, actuar sobre los tonos de piel, realzar la
luminosidad del centre de interés. Estas correcciones suelen estar echas después de la
corrección del color primaria que se hace para solucionar problemas con el color y el
contraste de la imagen en general(Adobe, 2017; Van Hurkman, Alexis., Kindle
Edition; Utray, Fransisco ).

La corrección de color secundaria utiliza con frecuencia una máscara de color


para separar las áreas en las cuales debería ocurrir la corrección de color en
comparación con las áreas cuyas propiedades de color deben permanecer intactas.
Esta técnica de corrección secundaria hace uso del espacio de color de la imagen que
se caracteriza por coordenadas de Hue, Saturation y Luma (HSL). Utilizando este
sistema de coordenadas el colorista hace los ajustes de Hue, Saturation y Luma. La
corrección de color secundaria generalmente utiliza recursos computacionales
sustanciales y, a menudo, lleva mucho tiempo(Adobe, 2017).

III - La corrección de color secundaria en la película El Renacido (2015)

La película El Renacido es un ejemplo de la influencia de la corrección de


color secundaria en el significado de una obra cinematográfica. Emmanuel Lubezki
fue el director de fotografía de este proyecto y nos muestra cómo el resultado artístico
de la corrección de color puede afectar toda la experiencia vivida en una película,
asumiendo a menudo el papel de protagonista en la comunicación entre la historia y el
público.

En este sentido, no hay como pensar en un momento de esta película, sea de


intensa profundidad dramática o no, sin tener en cuenta los colores asociados a estas
imágenes. Con el lenguaje visual como la base de la construcción cinematográfica, los
colores asumen relevancia expresiva en este proceso aún reciente en nuestra cultura.

Vamos a analizar algunos ejemplos del uso de la corrección de color


secundaria en esta película.

4
Primer ejemplo

Observe esta imagen del inicio de la historia en que las ropas de los personajes
y la piel del rostro del personaje en destaque asumen un color oscuro semejante a lo
del bosque. Para lograr este efecto específico se hace una corrección de color
secundaria sobre estas áreas específicas que se quiere modificar.

Esta combinación de colores oscuras entre las ropas de los personajes, la piel y
el bosque hace que nuestra percepción inserte estos personajes en este ambiente
misterioso y amenazador. Es un proceso de asociación lógica y emocional dado que
los colores oscuros nos remiten a lo desconocido. Así, vemos seres humanos que, ante
su fragilidad, asumen un comportamiento temeroso y usan armas para sobrevivir en
este ambiente peligroso.

Las situaciones de peligro generan inmediato vínculo emocional entre el


público y el personaje. Son situaciones muy potentes y a menudo es un recurso
utilizado por escritores para garantizar el pacto mimético, especialmente en películas
con gran apello comercial. En este caso, la corrección de color secundario asumió un
papel determinante para destacar y profundizar esta experiencia peligrosa vivida por
los personajes.

5
Segundo ejemplo

Con el uso de la corrección de color secundaria notamos el destaque del color


rojo de la sangre de los animales muertos y desollados en este campamento de los
exploradores de la América salvaje. El rojo asume tonalidades vivas en este ambiente
opaco y sombrío, imponiendo la muerte y la violencia (animales desollados) en
nuestra percepción.

Aunque no esté ocurriendo ninguna acción de violencia o muerte en este


instante contra los exploradores, el lenguaje visual a través del uso de los colores nos
remite a esta percepción(sentimiento), experiencia que esta de acuerdo con el
momento y el foco dramático de esta película.

Así, se hace evidente la importancia de la corrección de color secundaria en el


proceso audiovisual, permitiendo al director comunicar o intensificar sus intensiones
artísticas. Una herramienta potente y fundamental en este proceso de construcción
audio visual.

6
Tercer ejemplo

En esta escena vemos las brasas de una hoguera que se quema en medio del
bosque. Con la corrección de color secundaria el colorista pudo dar destaque a la
coloración de las brasas sin producir o afectar la luminosidad a su alrededor, lo que en
realidad no sucedería.

El resultado son brasas de color vivo y luminosa en contraste con un bosque


oscuro y sombrío. La escena dura poco más de medio minuto, pero nos ofrece un
momento de pura belleza. Es como mirar una obra de arte en el que el cinematógrafo
actúa como un artista que expresa su belleza al publico. Un recurso moderno y
inimaginable hace años atrás.

Además este resultado muestra que la luz del fuego es incapaz de iluminar lo
que está alrededor; una situación que está de acuerdo con el momento vivido por los
personajes, vidas incapaces de imponerse sobre el bosque que los rodea.

7
Cuarto ejemplo

En este ejemplo notamos cómo la piel del actor Leonardo Dicaprio mantiene
un aspecto rojizo debido a las irritaciones y heridas sufridas sin perder el aspecto
sucio y gris derivado de la suciedad del bosque. En una imagen real, sin la corrección
secundaria de color, esos aspectos esencias para la experiencia dramática de esta
película posiblemente serían perdidos.

Además, observe cómo la corrección de color secundaria ayudó a hacer real el


aspecto de las heridas del personaje impidiendo la quiebra del pacto mimético entre la

8
historia y el público. Una interacción entre los departamentos de maquillaje, efectos
visuales y color.

Quinto ejemplo

En esta escena, poco se podría notar en las expresiones faciales de los actores
así como en las ropas que llevan sin la corrección de color secundaria, debido a baja
luminosidad del ambiente en general.

Así que la corrección de color secundaria fue utilizada para modificar el color
de la piel y de la ropa de los personajes de modo que sobresalgan a los ojos en esta

9
noche iluminada apenas por una hoguera. Por lo tanto, podemos ver detalles de
vestuario y expresión de los actores, como las expresiones en las miradas por ejemplo,
aumentando la experiencia dramática del espectador en la película.

Sexto ejemplo

En esta emblemática escena de la película notamos cómo la corrección de


color secundaria fue utilizada en los detalles del pelo del oso, como las diferentes
tonalidades de color, la sangre agarrada a ella, la suciedad y desgastes resultantes de
su vida en el bosque. Esto sin duda llevó al público a un nivel psicológico de realismo

10
compatible con la propuesta del director en esta escena.

IV - Entrevistas con Emmanuel Lubezki acerca del proceso de rodaje de la


película El Renacido

En los siguientes enlaces podemos disfrutar de dos entrevistas con el


cinematógrafo Emmanuel Lubezki acerca del proceso de rodaje de la película El
Renacido. En este proceso, Lubezki destaca la búsqueda por la luz natural durante las
grabaciones como un criterio artístico para este proyecto.
Así, confirmamos el importante papel que asumió la corrección de color
secundaria al modificar áreas especificas de las imágenes, como la piel de los
personajes, las ropas, la sangre, después del proceso de rodaje, dándoles una intención
artística determinada que no se obtiene con la luz natural.

• https://youtu.be/Im8MaR6R0u8

• http://deadline.com/2015/12/emmanuel-chivo-lubezki-revenant-
cinematographer-interview-oscars-1201671835/

V - Conclusión

El proceso de corrección de color secundario tiene un papel fundamental en el


cine contemporáneo, influyendo directamente en el resultado de una película. No hay
como hablar de El Renacido, por ejemplo, sin dar destaque a los colores de las
imágenes, que asumen un papel de protagonista en esta película. Los colores
influencian nuestra experiencia cinematográfica y asumen un papel de suma
importancia en la comunicación audiovisual, que predomina como medio de
expresión en el mundo contemporáneo.

VI - Referencias bibliográficas

Adobe (2017). Uso de los controles de HSL Secondary del panel lumetri color en
Premiere Pro. 8 de Marzo. Consultado el 20 de diciembre de 2017.

Dondis, Donis A. (1974). A Primer of Visual Literacy. The MIT Press.

11
Utray, Fransisco. El flujo de trabajo de la corrección de color en la posproducción
audiovisual. Aula Global UC3M 2018. Consultado el 5 de enero de 2018.

Van Hurkman, Alexis. The Color Correction Handbook: Professional Techniques for
Video and Cinema. Pearson Education. Kindle Edition.

12

También podría gustarte