Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN PARA EL GRADO DE APRENDIZ MASON

I.- SIMBOLISMO

1.- El Proceso de Iniciación


Entender la iniciación como un proceso y destacar su importancia
Describir las fases de la iniciación
Establecer las características de la moral iniciática
Comprender el significado y el valor el silencio

2.- La Cámara de Reflexiones


Comprender el significado de la Cam:. de Reflexiones
Interpretar el significado de sus elementos
Interpretar el significado del Terrible
Interpretar el significado del Testamento
Traducir e interpretar el significado de la palabra VITRIOL

3.- La Iniciación
Comprender el concepto de "libre albedrío" y establecer sus implicaciones
Definir los conceptos: Fanatismo, Superstición, Moral y establecer sus
implicaciones
Describir el atuendo del recipiendario e interpretar su sentido
Definir y explicar los principios que sustentan a la masonería
Definir y explicar el concepto G:. A:. D:. U:. y establecer sus implicaciones
Describir e interpretar los Viajes de la Iniciación
Describir e interpretar la Sangría
Describir e interpretar la firma del documento
Describir e interpretar los brebajes
Describir e interpretar el juramento de Ap:.
Describir e interpretar el recibimiento de la Luz y sus elementos

4.- El Neófito
Conocer e interpretar el lenguaje especial del Ap:.:
Conocer e interpretar el significado del Mandil
Conocer e interpretar el significado de los Guantes Blancos
Conocer e interpretar el significado de la espada mas:.
Conocer e interpretar el Sig:., los TToc:., BBat:., PPal:., la Marcha:. y la
forma de transitar dentro del Tem:.
Conocer e interpretar el rubro que debe preceder a todo trab:. escrito
Conocer e interpretar el Significado de los tres puntos de perf:.
Interpretar el significado de las herramientas del Ap:
Enumerar y describir desde el punto de vista iniciático las Artes del Ap:.
(Gramática, Lógica, Retórica)

5.- La Logia:
Conocer el Significado del término "Logia de San Juan"
Definir los conceptos de Log:., Temp:. y Tall:.
Describir los conjuntos simbólicos del Templo:
Las CCol:. y su decoración
Las piedras, bruta y cúbica
El Ara y sus joyas
El Mar de Bronce y el Altar de los Perfumes
El Sol y la Luna
Los puntos cardinales
La Bóveda Celeste
El piso de Mosaico
Lazo o Cadena de la Frat:.
Describir los puestos en Log:. y los símbolos, joyas, tronos y atribuciones
de cada funcionario.

6.- Numerología y Geometría:


Comprender el significado esotérico de los números y su expresión a
través de la Geometría.
Establecer los elementos característicos (profanos e iniciáticos) de un
punto, una línea, un ángulo, un
triángulo un cuadrilátero, un circulo, un polígono y un poliedro.
Interpretar esotéricamente las cifras 0,1, 2 y 3.
Interpretar los teoremas de Pitágoras y de Euclides como expresión
simbólica y esotérica del trabajo logial.

II.- HISTORIA

1.- Las Escuelas Iniciáticas de la antigüedad:


Comprender los fundamentos de la Doctrina Iniciática de los pueblos
antiguos.
Señalar las características de las comunidades místicas de la antigüedad
Describir a grandes rasgos los fundamentos de las principales escuelas
filosóficas (Hermética, Pitagórica, Cábala o Hebrea, Alquimia, Templaria,
Rosacruz, etc.)
Conocer la vida y obra de los grandes iniciados

2.- Corporaciones de Constructores:


Describir los objetivos y la organización de las diferentes corporaciones
de constructores de occidente.
Describir los aportes de estas organizaciones corporativas de
constructores al desarrollo de la Orden

3.- Sociedades Secretas:


Conocer los objetivos y organización de las sociedades secretas que
influyeron más significativamente en la construcción de la masonería
especulativa.
4.- Masonería Especulativa y Operativa:
Describir el proceso histórico que condujo a la transición de la masonería
operativa a la especulativa en Europa.
Conocer la forma de organización de la masonería especulativa a
principios del siglo XVIII y a grandes rasgos su evolución histórica desde
entonces a la fecha.
Describir a grandes rasgos los objetivos y la organización de la masonería
en la actualidad (Logias, Orientes, Grandes Logias, Obediencias,
Potencias, Ritos, Masonería Masculina, Femenina, Mixta, etc.)

5.- Historia Local:


Conocer el origen y el desarrollo histórico de la masonería en su país y la
vida y obra de sus personajes más destacados.
Conocer el origen y el desarrollo histórico de su Obediencia en su Estado
y Ciudad y la vida y obra de sus personajes más destacados.
Conocer el origen y el desarrollo histórico de su Logia y la vida y obra de
sus miembros destacados.

III.- Doctrina y Filosofía

1.- Las divisas de la Orden:


Explicar la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad como las premisas
básicas de la Orden.

2.- Los Valores Colectivos:


Explicar la Unión, la Solidaridad y la Colaboración como valores
colectivos primordiales del Masón.

3.- Las premisas de la actividad Masónica:


Explicar el Trabajo, la Tolerancia y El estudio del simbolismo, como
principios sobre los que se debe fundar el trabajo del masón.

4.- El trabajo del Masón:


Describir el objeto del trabajo del Masón y del Ap:. en particular tanto en
el sentido material como iniciático, al interior de la Orden y en el mundo
profano.

5.- La Razón y la Conciencia:


Explicar la Razón y la Conciencia como base del pensar y actuar del
Masón.

6.- La Moral Masónica:


Explicar el significado filosófico del código moral masónico.

7.- El Ternario:
Explicar el contenido filosófico de la unidad, el binario y el ternario y su
interrelación.

IV.- DERECHO MASÓNICO

1.- Los Landmarks:


Definir el concepto "Landmark"
Conocer y emitir opinión sobre los Landmarks de Anderson interpretados
por Mackey.
Definir los conceptos:
"Regularidad"
"Jurisdicción"
"Obediencia"
"Rito"

2.- Constituciones de Anderson:


Conocer y emitir opinión sobre las Constituciones de Anderson

3.- Rito:
Describir las características del Rito practicado por su Log:.
Describir los derechos y deberes del Ap:. y su relación con la Log:., sus
funcionarios y demás miembros.

4.- Derecho Local:


Conocer la Constitución, Leyes y Reglamentos de su Obediencia y de la
Potencia Masónica de la que en su caso ésta dependa.
Conocer la Declaración de Principios y Reglamento Interior de su Log:.

5.- La Logia:
Definir el concepto "Logia" y su misión como "Taller de ideas"
Conocer los requisitos para la Fundación y para la Constitución de una
Logia
Explicar el concepto de soberanía respecto de una Logia.
Definir los conceptos de Logia "Simple", "Justa" y "Perfecta"

6.- Aum:. de Sal:.


Definir los requisitos que debe cumplir un Ap:. Para aspirar al Aum:. de
Sal:.

También podría gustarte