Está en la página 1de 13

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Programa Formación para Adultos


Estructuración y Cargas
Tarea 01
Estimados estudiantes, para esta tarea, cada estudiante trabajara con datos
especificos para la resolucion de los problemas, por eso cada alumno contara con un
valor “i” en particular, que dependera de sus apellidos y nombres, de acuerdo a la
siguiente tabla mostrada, ese valor de “i” reemplace en los problemas antes de
empezar a resolverlos.

"i" Apellidos y Nombres


1 AGUILAR CURI, EDWIN HAORLLY

2 ALTAMIRANO GUERRA, ELIGIO ELOY

3 ARROYO VALLE, JOSE LUIS

4 BALTAZAR VALDERRAMA, LIZARDO SMITH

5 BASALDUA JUNCO, ABEL

6 BERNAL ACOSTA, ANA MARIBEL

7 BRIONES RAMOS, CRISTIAN ADDERLY

8 CALDERON MONTENEGRO, CARLOS ANTONIO GUSTAVO

9 CAMACHO CORBERA, MARIO

10 CAMPOS GONZALES, EDGAR CRISTHIAN

11 CASTILLO MALLQUI, HECTOR ADAN

12 CEDRON ORTIZ, ILIANA CRISTINA

13 DIAZ MENDOZA, AMILCAR

14 ECHEVERRE REQUE, ERICK MANUEL

15 ESTRADA RIMACHI, NICOLAS ISRAEL

16 ESTRADA ZELADA, CARLOS WILLIAM

17 FUENTES VARGAS, JOSEPH

18 GARCIA REBAZA, CRISTIAN ALAN

19 GUTIERREZ ROJAS, JHON EDWIN

20 GUTIERREZ SANCHEZ, MANUEL RUBEN


21 HIZO LAZARO, TATIANA EVELYN

22 HUAMAN TIRADO, DEYLOR LORENZO

23 HUANCAS SALAZAR, LUIS ANDERSON

24 LAIZA IBAÑEZ, NOE GONZALO

25 LEON CUBAS, PERCY EDUARDO

26 LUNA GARAY, KENJY RAHY

27 MANRIQUE MOREY, DIEGO ERNESTO

28 MARTINEZ CALLE, MANUEL FELIPE

29 MURGUIA OBANDO, AUGUSTO DAVID

30 NAVARRETE SANDOVAL, EDUARDO FRANCO

31 NIQUIN CARRANZA, LEONIDAS MARIANO

32 OLIVOS DELGADO, CRISTIAN ROLANDO

33 PALOMINO IMAN, PEDRO ISAIAS

34 PASCUAL GERONIMO, JOSE ANSBERTO

35 PINILLOS SALAZAR, ALFREDO ENRIQUE

36 POMA HUAMAN, CARLOS GREGORIO

37 RENTERIA AÑI, JUAN CARLOS

38 RIVERA SALINAS, HANDER JHOAN

39 ROSAS ALTAMIRANO, WILMER ELISEO

40 SALAS VIDAL, JOSE EDUARDO

41 SANCHEZ FERNANDEZ, JOILER

42 TINEO RICO, RONALD ALDAIR

43 TRIGOSO ECHAIZ, JORGE LUIS

44 VALQUI CACHAY, ENGELS OBED

45 VASQUEZ LLANOS, JHONAR ALEX OSWALDO

46 VASQUEZ VASQUEZ, JAIRO JOEL

47 VERGARA MARTTINI, MARLON JUNIOR

48 YANGUA CRIOLLO, OSMAN

49 YAYA CANDELA, DAVID JEAN PIERRE

50 ZELADA VERGARAY, JOB ALBERTO


Preg. 01 (04 puntos)
Realizar las siguientes conversiones.
1.1 Convertir (8+0,1*i)km a in, ft, yd y hm.
in = inch = pulg
ft = foot = pie
yd = yarda = 3ft
hm = hectómetro = 102m
(revisar el archivo en pdf SistemaInternacionalUnidades, pag. 32
múltiplos y submúltiplos)
1.2 Una corriente de agua tiene una velocidad de (3+0,1*i)m/s, exprese esa
velocidad en in/min, km/h, ft/s y en nudos.

1.3 El acero de construcción tiene una resistencia mínima de fluencia de


valor fy, si dos resistencias para el acero son respectivamente
fy1 = (40000+i) psi y fy2 = (60000+i) psi, exprese estas resistencias en
(MPa) y (kgf/cm2).

1.4 En un lugar del Perú a 4000 m.s.n.m, la presión atmosférica es de


(0,57+0,01*i) kgf/cm2. Exprese la presión en Pa, kPa, bar, mm Hg, psi,
cm Hg, hbar y en m de H20.
hbar = hectobar = 102bar
1.5 Si la resistencia a la compresión del concreto es f’c=(420+i) kgf/cm2
exprese esta resistencia en MPa y PSI. Haga lo mismo para el concreto de
(600+i) kgf/cm2.
Preg. 2 (04 puntos)
La viga en T está hecha de concreto y tiene un peso específico
de (150+0,1*i) lbf/ft3. Determine la carga muerta por pie de
longitud de la viga. No considere el peso del refuerzo de acero,
considere toda la viga como si solo fuera de concreto.
Exprese la respuesta en lbf/ft y kN/m.
Preg. 3 (04 puntos)
Unos bloques de concreto se usan comúnmente de protección
durante la construcción de una carretea. Si está hecha de
concreto simple, determine su peso por pie de longitud.
concreto = (144+0,1*i) lbf/ft3
Exprese la respuesta en lbf/ft y kN/m.

Preg. 4 (04 puntos)


La viga mostrada, se usa para soportar una losa de concreto
reforzado de peso ligero de 6ft de ancho y 4in de espesor. El
fondo de la losa está recubierto de yeso. Además, un muro de
bloques de concreto de agregado ligero de 12in de ancho y
(8+0,1*i)ft de altura y se apoya directamente sobre la parte
superior de la viga. Determine la carga sobre la viga en libras
fuerza por pie de longitud de viga, exprese también su respuesta
en kgf/m y kN/m.
Las cargas muertas obténgalas de la tabla siguiente:
Preg. 5 (04 puntos)
Calcular la carga lineal que genera la plancha de aluminio
sobre una viga de concreto, de acuerdo a la figura mostrada.
Espesor de plancha e= 3/16”
Densidad del aluminio = 2700 kg/m3
Exprese su respuesta en kN/m, kgf/m y lbf/ft.

1,5m

8m

(2+ 0,01*i)m

e= 3/16”
1m
RÚBRICA PARA EVALUAR LOS 5 EJERCICIOS
Alumno:
GRUPO:
Profesor:
FECHA:
Asignatura: ESTRUCTURACION Y CARGAS

EXCELENTE
MUY BIEN MEJORABLE SIN REALIZAR
Criterios de
SEC evaluación
4
3 2 0

No entrego en la fecha y hora


Entrega de ejercicios en tiempo Entregó en la fecha, hora requerida
Entregó en la fecha y hora
1
requerida, presenta los ejercicios No realizo la actividad
y forma. y en forma ordenada.
requerida, en forma desordenada.

en forma ordenada.
Se entregó con caratula, indica el

Indica los objetivos y el alcance,


tema, los objetivos y el alcance,
No indica los objetivos y el alcance,
Presentación de los
utilizando las herramientas
2 utilizando las herramientas
utiliza las herramientas informáticas No realizo la actividad
ejercicios
informáticas.
informáticas.

Durante el desarrollo de la solución

Durante el desarrollo de la solución


Durante el desarrollo de la solución
de ejercicios muestra
de
ejercicios muestra el uso de
de ejercicios muestra el uso de
inconsistencia en el uso de de

fórmulas, reglas, propiedades y


fórmulas, reglas, propiedades y
fórmulas, reglas y propiedades. El

resalta los resultados, sin embargo


Desarrollo de los resalta los pasos importantes, El
desarrollo no es claro. El 70% mínimo
3 no
detalla en forma clara los pasos No realizo
la actividad
ejercicios resultado del 100% de los
de los ejercicios es

importantes. El 80% mínimo de los


ejercicios son correctos y los
correcto. Muestra ligeras

ejercicios es correcto. Muestra


muestra resaltados en un
deficiencias conceptúales y de

conocimiento y razonamiento
rectángulo.
razonamiento durante la solución de

durante la solución de ejercicios


Muestra conocimiento y
ejercicios.
razonamiento durante la solución de
ejercicios.

Se
observa en el desarrollo de los Se observa en el desarrollo de los
Se observa en el desarrollo de los
Razonamiento Lógico
ejercicios un razonamiento, sin el ejercicios un razonamiento
4 ejercicios un razonamiento lógico
No realizo la actividad
(procedimiento)
adecuado planteamiento y ambiguo, sin el adecuado
en el planteamiento y solución.

solución. planteamiento y solución.

También podría gustarte