Está en la página 1de 5

Biología 201101

Tarea 3: Genética y Biotecnología


Nombre del Osman Yesith Ramirez Perdomo
estudiante:
Grupo colaborativo: 104

Ejercicio 1: Conceptos Básicos de Genética y Aplicación de Leyes


de Mendel.

Letra A

● SOPA LETRAS A
A. Es el proceso en el cual se da la síntesis de proteínas usando la información del
RNA como molde. Respuesta: TRADUCCION
B. Algunos autores los denominan factores de la herencia, es un segmento de DNA
que especifica una proteína. Respuesta: GENES
C. Se considera el padre de la genética, en su trabajo demostró que las
características heredadas son llevadas en unidades discretas que se reparten por
separado. Respuesta: Gregor Mendel
D. En este proceso, la formación de las células se da a partir de células preexistentes.
Se presenta el proceso de división, adquiriendo de la célula madre su identidad, este
proceso es conocido como… Respuesta: mitosis
E. Es todo el material genético de un organismo. Respuesta: GENOMA

U M U T A C I O N E S D
R P D R L M O N M E L A
A N A A A I E L O T P M
C N A D N T I O L O G O
I Y A U I O E I E G E N
L L G C N S O S S E N E
O X T C A I I T N N E G
R E M I N S F P E E T A
M B M O S C A S T S I M
A M I N R A C I L P E R
R M E I O S I S C T A S
G R E G O R M E N D E L
● Cruce A

1. Trachemys callirostris: La tortuga hicotea es una especie endémica de


Colombia, su forma más conocida es aquella cuyo caparazón es verde con manchas
circulares (CC) y el plastrón amarillo (AA); sin embargo, existe una forma menos común
en la que el caparazón es amarillo con manchas circulares (cc) y el plastrón verde (aa).
Una tortuga macho de caparazón verde con manchas circulares (Cc) y plastrón amarillo
(Aa), se cruza con una hembra con caparazón verde con manchas circulares (CC) y
plastrón verde (aa). ¿cuáles son los fenotipos y genotipos de F1?, ¿Cuál es la
probabilidad de que los hijos de esta familia tengan el caparazón es amarillo
con manchas circulares (cc) y el plastrón verde?

Pregunta 1: ¿cuáles son los fenotipos y genotipos de F1?

Cruce:

Tortuga Hembra con


Tortuga macho de caparazón verde
caparazón verde con manchas
con manchas circulares (Cc) y
plastrón amarillo (Aa) x circulares (CC) y plastrón
verde (aa)

Cuadro de Punnet
CA Ca cA ca
Ca CCaA CCaa CcAa Ccaa

Respuesta 1:

C-A Caparazón es verde con manchas circulares y el plastrón amarillo 2/4

C-a caparazón Verde con manchas circulares y el plastrón verde. 2/4

2. ¿Cuál es la probabilidad de que los hijos de esta familia tengan el caparazón


es amarillo con manchas circulares (cc) y el plastrón verde (aa)?

Respuesta 2: No hay probabilidad de que los hijos de esta familia tengan el caparazón amarillo con
manchas circulares, pues el gen de caparazón verde con manchas circulares es el predominante en
el cruce de estas dos especies pero si se da el 50% de este cruce donde se evidencia el plastrón
verde.
Ejercicio 2: Procesamiento del ADN

Opción B

Relacionar por medio de flecha la definición o función con el término


adecuado

Codónes
Participan los RNAm, RNAr y RNAt

Código genético

Formados por RNA y proteínas


Moléculas pequeñas con estructura RNAT
secundaria parecida a la hoja de trébol
Consiste en la asignación de tripletes de
nucleótidos (codones) en el RNAm a
Traducciòn
cada uno de los aminoácidos que
forman la cadena peptídica

Ribosomas
Existen 64 combinaciones posibles
Ejercicio 3: Aplicaciones Biotecnológicas
Deben elegir la temática de acuerdo con su perfil profesional

MAPA MENTAL

Enlace del mapa:


https://www.goconqr.com/es/mindmap/30071595/Relaci-n-entre-la-
microelectr-nica-y-el-proyecto-genoma-humano

Referencias bibliográficas

 Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 10. (8a ed). La naturaleza del


Gen y el Genoma. Biología Celular y Molecular (p.p. 367-370).
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de: http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=223
 Sánchez González, D. J. (2006). Genes. Biología celular y
molecular. (p.p. 125-129). Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72726?pag
e=143
 Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008).
Capítulo 14. La manipulación de la información genética. (7ª
ed.). Curtis Biología (pp. 266-269). Madrid, España: Editorial
Médica Panamericana. Recuperado de: https://www-
medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/97895
00605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%2
2Buscador%22,%22Busqueda%22:%22cap%C3%ADtulo%208
%22}

 Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 18. Secuenciación de


ADN. Biología Celular y Molecular. (8a ed). (p.p. 728-732).
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de: http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=759

También podría gustarte