Está en la página 1de 3

Ejercicio 3.

La Comunicación
1. Indica el tipo de comunicación que se da en las siguientes situaciones:

a. Soplar ante una actividad pesada ____________________________.


b. Comerse las uñas: ____________________________.
c. Un semáforo en rojo: ____________________________.
d. Hablar por teléfono: ____________________________.
e. Escribir un WhatsApp: ____________________________.
f. Encogerse de hombros: ____________________________.
g. Llorar: ____________________________.
h. Guiñar un ojo: ____________________________.
i. Escuchar la radio: ____________________________.
j. Comunicación entre dos personas sordomudas: __________________.

2. Escribe lo que expresa las siguientes expresiones faciales en cada una


de las imágenes.
3. Algunas de las funciones de la comunicación no verbal son: enfatizar el
lenguaje verbal, expresar sentimientos y emociones, sustituir palabras,
orientar el modo en que el lenguaje verbal debe ser interpretado o contradecir
la comunicación verbal.

Indica las funciones de la comunicación no verbal en los siguientes ejemplos:

a. ___________________________________________.
b. ___________________________________________.
c. ___________________________________________.
d. ___________________________________________.
e. ___________________________________________.
f. ___________________________________________.
g. ___________________________________________.

4. Adivina el refrán que se esconde en las secuencias de emoticonos. Enlaza


la imagen con el refrán con una línea.
 No por mucho madrugar,
amanece más temprano.
 Por la boca muere el pez.
 Al pan, pan y al vino, vino.
 Aunque la mona se vista
de seda, mona se queda.
 A caballo regalado no le
mires el diente.
 A Dios rogando y con el
mazo dando.
 Ojos que no ven corazón
que no siente.
 No le busques los tres pies
al gato.
 Más vale pájaro en mano
que ciento volando.
 A buena hambre, no hay
pan malo.
 La letra con sangre entra.
 En abril, aguas mil.
 Agua que no has de beber
déjala correr.
 Quien bien te quiere, te
hará llorar.
 No está hecha la miel para
la boca del asno.

5. Qué significados tienen estos gestos:


a. Mirar el reloj mientras se habla: _______________________________.
b. Mirar el reloj mientras otra persona habla: _______________________.
c. Cuando se llama la atención por la forma de vestir: ________________.
d. Poner los pies en la mesa: ___________________________________

También podría gustarte