Está en la página 1de 2

La entrevista es considerada como un método de obtención de información, está inicia desde el

primer encuentro que tiene el terapeuta con el paciente, y por medio de este método se podrán
establecer objetivos para el tratamiento del paciente, pero también debe considerarse que en la
entrevista existen objetivos de los cuales es indispensable poder cumplirlos, ya que durante la
entrevista se debe lograr una relación con el paciente, esto facilitara el proceso de la intervención,
ya que el paciente podrá colaborar en todo el proceso, también es indispensable mencionar que
otro de los objetivos es lograr la obtención de información para realizar el análisis correspondiente
a la problemática del paciente, de esta forma se podrán identificar la o las conductas que están
afectando al paciente y que serán relevantes en la intervención.

Según las bases teóricas en el libro analizado, resaltan que no existe apoyo empírico es decir que
esté basado en la experiencia, para la entrevista conductual, son únicamente los estudios que se
han logrado examinar los que apoyan su fiabilidad y validez.

La CRP es decir la conducta del rol de paciente, es considerada que podría ser de utilidad en la
entrevista, porque podría ser que la conducta del paciente facilite la obtención de información
durante la entrevista, por ejemplo se habla de CRP la autorrevelación es decir la voluntariedad de
su participación en la entrevista, el paciente podría revelarnos aspectos íntimos de su vida que
para el terapeuta está información podría ayudarle a establecer un mejor análisis, debido a
aspectos como estos es que se establece que podrían ser de utilidad.

Es importante resaltar también que las CRP son importantes en la entrevista pero también en el
proceso de la terapia y en los resultados, principalmente se hacen notables en los objetivos del
paciente, no solo un terapeuta establece objetivos en la terapia, el paciente también los plantea
ya que un objetivo principal es poder obtener un servicio profesional que pueda ofrecerle ayuda,
mejorar sus malestares y aumentar su calidad de vida, un cliente no buscara algún tipo de relación
más íntima con el terapeuta ya que su objetivo no es ese, por tanto pondrá un límite especifico, y
a eso es lo que consideramos una CRP en el proceso de la terapia, claro para obtener resultados
favorables de la terapia también se espera que la CRP sea de colaboración, que el paciente pueda
participar con el terapeuta activamente, al igual que en la entrevista el paciente debe
autorrevelarse para poder participar en la entrevista y que está se realice de forma favorable.

Los primeros autores que establecieron uno de los primeros esquemas para realizar una entrevista
conductual fuero Kanfer y Saslow, este esquema contiene bases para obtener información
necesaria para realizar un análisis funcional, ellos incluyeron siete apartados que se centran sobre
todo en el análisis, es decir que el terapeuta no solo debe realizar una observación durante la
entrevista sino también deberá analizar todo el proceso de la entrevista, mencionan en análisis
inicial de la situación problema, por lo general el paciente durante la entrevista expresa lo que
siente y lo que considera que le causa malestares, al realizar el análisis podremos pasar a la
siguiente base que es la clarificación de la situación problema, el terapeuta podrá aclarar si
realmente el problema es el que describe el paciente o si se pudo hacer un análisis y establecer la
problemática correcta, entre las otra bases están incluidas, en análisis del desarrollo, autocontrol,
de las relaciones sociales del paciente y también tomar en cuenta realizar un análisis del ambiente
socio-físico-cultural, por tanto la entrevista debe ser de análisis completo, no descartar cualquier
factor que puede ser de ayuda en la obtención de información.

También podría gustarte