Está en la página 1de 35

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/304498534

Fisopatologia del neumoperitoneo.

Presentation · June 2016


DOI: 10.13140/RG.2.1.5030.5527

CITATIONS READS

0 8,801

2 authors, including:

Jesus S. Jimenez
Hospital Regional Universitario de Málaga
306 PUBLICATIONS   2,435 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Electronic book of endoscopy View project

Cirugía de mínima invasión de los tumores ginecólogos View project

All content following this page was uploaded by Jesus S. Jimenez on 27 June 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Fisopatologia del neumoperitoneo.
Electrocirugia.

DRA.PÉREZ SAGASETA
DR. JESÚS S. JIMÉNEZ
Fisiopatología del neumoperitoneo.
Diferencia entre laparoscopia y laparotomia

- Presión intra-abdominal aumentada (PIA).


(Neumoperitoneo)
- Posición de la paciente. (Trendelemburg)
- Entrada en cavidad abdominal de manera “ciega”.
Evaluacion prequirúrgica

1. Presencia de transtornos
-Cardiacos
-Renales
-Respiratorios

2.Revision de abdomen
-Cicatrices
-Tumores intraabdominales
-Hepatomegalia ,esplenomegalia
-Plastias abdominales
Historia

1938 . Veress

1974 . Hasson
Características del gas para el neumoperitoneo

- Incoloro
- Inerte
- No inflamable
- Soluble en plasma. (Fácil de eliminar,por la ventilacio pulomonar,
- ↓ riesgo de embolia gaseosa y de hipercapnia severa )
- Difunde a traves del peritoneo
Oxido nitroso
Intervention Review
Helio Gases for establishing pneumoperitoneum during laparoscopic
Argón abdominal surgery
Yao Cheng1,
Oxigeno Jiong Lu1, Xianze Xiong1,Sijia Wu1, Yixin Lin1, Taixiang Wu2,Nansheng Cheng1,*

CO2
Editorial Group: Cochrane Colorectal Cancer Group

Published Online: 31 JAN 2013


Insuflador

6 mmHg

La presión de insuflación debe ser constantemente


monitorizada

18 mmHg 12 mmHg
Técnicas de entrada
Puntos de entrada

(5) Transvaginal
Infraumbilical

1.Distancia piel –peritoneo es la


menor de toda la pared abdominal
( < 5 mm) ,independiente de
la obesidad de la paciente.
2.La piel esta adherida a la
fascia anterior y Posterior
(la aguja notara 2 saltos)
3.El angulo de entrada es de 45 º
4.La elevacion de la pared
alejara los grandes vasos
Infraumbilical
Veress umbilical
Subcostal

En el hipocondrio izquierdo , a 1-2 cm de reborde costal.En una linea teorica que


va desde 1 cm medial a la cresta ilica anterosuperior en dirección ascendente hacia
la mama.
Es la región abdominal que teoricamente tiene menos posibilidad de adherencias
La entrada de la aguja producira 3 saltos :Fascia anterior ,posterior y peritoneo.
Maniobras para comprobar correcta colocacion Veress

1. Aspiracion con jeringa


2.Test de Palmer.( Instilacion de
5cc de SF.)
3. Prueba de la gota.

Colocacion con éxito en un primer intento 85,5-86,9 %


Mas intentos , aumenta la incidencia de complicaciones
Otras formas de entrada menos utilizadas

 Fondo de saco de Douglas .Alternativa en pacientes


muy obesas.
 Hipogastrio
 Fosa iliaca izquierda.Gran riesgo de lesion vascular.
Trocar de Hasson

 Evita los pasos ciegos.


 Disminuye el riesgo de complicacion vascular pero no el de lesiones
intestinales.
Técnica de entrada directa
Situaciones especiales
Laparotomia previa
Comparación técnicas de entrada
Comparación técnicas de entrada
Cambios homeostaticos

1. HEMODINAMICOS
2. RESPIRATORIOS
3. RENAL
4. METABOLICOS
cacam
Cambios hemodinamicos
↑ Presión
intraabdominal

↓ Retorno venoso

Resistencia
↑ Presión venosa
intratorácica ↑ Resistencia
vascular de
los órganos
↓ Presión transmural AD abdominales
Liberación de
vasopresina

↑ Resistencia vascular pulmonar


↑ Resistencia
vascular sistémica

↓ Gasto cardiaco
↑ Presión arterial
Cambios respiratorios

 Debido al neumoperitoneo con CO2, se


producen dos alteraciones:
- HIPERCAPNIA
(la más importante)

- HIPOXEMIA
Hipercapnia

1.- Alteraciones del intercambio gaseoso:

↑ PIA : ↓ la movilidad del diafragma y limita la ventilación →:


- ↓ distensibilidad pulmonar total
- ↓ de la capacidad residual funcional
- Desequilibrios en la relación ventilación /
perfusión.
↑ del shunt intrapulmonar

2.- Absorción directa de CO2 desde cavidad abdominal:


- Rapidez de insuflación y grado de presión
- Duración del neumoperitoneo
Cambios respiratorios.Hipoxemia

(poco frecuente y multifactorial)


va a depender de:
 Ventilación
 Perfusión
 Gasto cardiaco,
 Resistencias pulmonares
 pH
Cambios renales

 PIA de ≥ 15 mm Hg:
- El flujo sanguíneo cortical renal ↓ un 60 %
- La filtración glomerular ↓ un 25 %
- Compresión directa del riñón, arterias y venas renales
- Liberación de factores neurohormonales (Aldosterona, renina, ADH)
→ Vasoconstricción periférica y retención de líquidos

↓ DE LA DIURESIS
Estas alteraciones son poco significativas si PIA ≤ 12 mm Hg y la
función renal se normaliza en 24 h
Alteraciones digestivas
Sistema nervioso central
Complicaciones de la insuflacion

 Retención con disminución del pH


 Hipoxemia
 Arritmias
 Dolor de hombro
Complicaciones por aguja de Veress

 Colocación espacio preperitoneal


 Dióxido de carbono en epiplón o mesenterio
 Lesión estructuras intrabdominales
 Penetración a retroperitoneo
IDEAS PARA CASA

1.-Los cirujanos que utilizan la laparoscopia deben conocer los principios


fisiológicos básicos, de la respuesta cardiaca, respiratoria, renal y
metabólica

2.-La mayoría de los cambios homeostáticos que se producen debidos al


neumoperitoneo y la absorción de CO2.

3.-Son mínimos si se trabaja con una PIA de 12 mm Hg .

4.-Bien tolerados en pacientes sin patología médica asociada

5.-Desaparecen después de exuflar la cavidad abdominal

6.-Debe hacerse una buena valoración preoperatoria de la paciente y una


optimización de su función cardiocirculatoria

View publication stats

También podría gustarte