Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA, INGENIERÍA ELÉCTRICA , TELECOMUNICACIONES


Y BIOMÉDICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II


GRUPO:L-12
Experiencia N° 3:Amplificador Diferencial

UNMSM - FIEE
DOCENTE: MG. LUIS PONCE MARTÍNEZ
I. OBJETIVOS
•Experimentar las propiedades del
amplificador diferencial.
•Ver el funcionamiento del amplificador en
sus diferentes modos: modo común y modo
diferencial.
•Obtención de ganancias en sus dos modos,
y obtener la razón de rechazo en modo
común

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 2


II. MARCO TEÓRICO
• El circuito amplificador
diferencial es una conexión de
muy grande aceptación y de
uso en unidades de circuitos
integrados. Observamos que
el circuito cuenta con dos
entradas y dos salidas
distintas y que los emisores
están conectados entre si. Si
bien es cierto operan con dos
fuentes de voltaje distintas, el
circuito también puede operar
con una sola fuente.
UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 3
Encontramos varias combinaciones
posibles de señal de entrada:
▪ Si se aplica una señal de entrada
a cualquiera de las dos entradas
con la otra conectada a tierra se
conoce como sencilla.
▪ Si se aplica dos señales con
polaridad opuesta la operación
se conoce como doble o modo
diferencial.
▪ Si la misma señal de entrada se
aplica a ambas entradas, la
señal se denomina modo
común.
UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 4
POLARIZACIÓN EN CD:

Primero consideramos la
operación de
polarización teniendo en
cuenta cada voltaje de
base a 0 V y lo siguiente
a continuación:

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 5


POLARIZACIÓN EN CD:
Por lo tanto la
corriente de
polarización de cd en
el emisor es:

Suponiendo que los


transistores son
apareados:
UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 6
POLARIZACIÓN EN CD:
Y por tanto se obtiene un voltaje un voltaje en el
colector de:

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 7


III. EQUIPOS Y MATERIALES
•Osciloscopio
•Multímetro Digital
•Generador de señales
•Punta de prueba de osciloscopio
•Protoboard
•Cables de conexiones diversos
•Fuente DC
UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 8
III. EQUIPOS Y MATERIALES
•Transformador con toma central
•Transistores 2N2222
•Resistores de 1 KΩ, 7.5KΩ (2), 4.7KΩ (2), 1 0KΩ
(2), 1 KΩ (4), 0.22KΩ (2) y 8.9KΩ
•Potenciómetros de 1 00Ω y 1 0KΩ
•Condensadores de 22uF/1 0V
•Computadora con Multisim (opcional)
UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 9
IV. PROCEDIMIENTO
1. Mediante simulación, determine el punto de reposo de los
transistores, considerando el caso ideal de que la perilla del
potenciómetro se encuentre ubicado en su posición central.
Complete los cambios correspondientes de la tabla 3.1

Tabla 3.1
VCE (V) I CQ (mA) V1p (mV)
Valor Simulado
Valor medido

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 10


IV.
PROCEDIMIENT
O

2.
Implemente
el circuito
de la figura
3.1

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 11


IV.
PROCEDIMIENT
O

2.
Implemente
el circuito
de la figura
3.2

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 12


IV. PROCEDIMIENTO
3. Sin aplicar señal, calibrar el potenciómetro de tal manera que se
obtenga para ambos transistores los mismos puntos de operación.
Complete la tabla 3.1 con los valores de VCE e I CQ medidos

Tabla 3.1
VCE (V) I CQ (mA) V1p (mV)
Valor Simulado
Valor medido

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 13


IV. PROCEDIMIENTO
4. Aplicar una señal hasta obtener la máxima señal de salida
sin distorsión (2KHz).
Registre en la tabla 3.1 el valor pico de la señal v1. Dibujar en
la fase correcta las siguientes formas de ondas:
Tabla 3.1
VCE (V) I CQ (mA) V1p (mV)
Valor Simulado
Valor medido

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 14


Paso 4: CASO I (Forma de onda)
MODO DIFERENCIAL V1=+V V2=-V
Vb1 Ve1 Vc 1

Vb2 Ve2 Vc2

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 15


Paso 4: CASO I (Forma de onda)
MODO COMÚN V1=V2=V
Vb1 Ve1 Vc 1

Vb2 Ve2 Vc2

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 16


IV. PROCEDIMIENTO
5. Cambie la resistencia RE de 4.7KΩ a 1 2KΩ y complete la
tabla 3.2. De ser necesario modifique la amplitud de salida del
generador, V1, de tal manera que la señal de salida no se
distorsione.
Tabla 3.2

VCE (V) I CQ (mA) V1p (mV)


Valor Simulado
Valor medido

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 17


PASO 5: CASO II

MODO DIFERENCIAL V1=+V V2=-V


Vb1 Ve1 Vc 1

Vb2 Ve2 Vc2

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 18


PASO 5: CASO II
MODO COMÚN V1=V2=V
Vb1 Ve1 Vc 1

Vb2 Ve2 Vc2

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 19


IV. PROCEDIMIENTO
6. Cambie la resistencia RE por la fuente de corriente, tal como es
mostrado en la figura 3.2, y calibre el potenciómetro hasta encontrar el
mismo punto de operación para ambos transistores. De ser necesario
modifique la amplitud de salida del generador, v1, de tal manera que la
señal de salida no se distorsione. Complete la tabla 3.3

VCE (V) I CQ (mA) V1p (mV)


Valor Simulado
Valor medido

Tabla 3.3

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 20


PASO 6: CASO III

MODO DIFERENCIAL V1=+V V2=-V


Vb1 Ve1 Vc 1

Vb2 Ve2 Vc2

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 21


IV. PROCEDIMIENTO
4. Aplicar una señal hasta obtener la máxima señal de salida
sin distorsión (2KHz).
Registre en la tabla 3.1 el valor pico de la señal v1. Dibujar en
la fase correcta las siguientes formas de ondas:
Tabla 3.1
VCE (V) I CQ (mA) V1p (mV)
Valor Simulado
Valor medido

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 22


V. CUESTIONARIO
1. ¿Qué características resaltantes ofrece el amplificador
diferencial?
2. Encontrar los puntos de reposo de los amplificadores
que se muestran en las figuras 3.1 y 3.2
3. Considerando que V1 Y V2 son dos señales de la
misma magnitud pero desfasadas una con respecto a la
otra 1 80°, encontrar la ganancia en modo común
(AMC) ganancia en modo diferencia (ADI) y el valor de
CMRR en las figuras 3.1 y 3.2
4. ¿Qué ventajas se obtiene al obtiene al utilizar una
fuente de corriente en lugar de la resistencia de emisor?
UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 23
VI. OBSERVACIONES
Anote sus observaciones o recomendaciones (si
las tuviera)

VII. BIBLIOGRAFÍA
Listar la bibliografía considerada para el desarrollo de
la experiencia.

UNMSM - FIEE MG. Luis Ponce Martínez 24

También podría gustarte