Está en la página 1de 1

1. ¿Qué puede producir la bacteria pseudomona aeruginosa?

Tiene la capacidad para producir una serie de proteasas (proteasa alcalina, proteasa
IV) y elastasas, enzimas capaces de degradar múltiples proteínas inmunoreguladoras,
incluyendo las proteínas surfactantes A y D, el complemento, inmunoglobulinas y
péptidos antibacterianos. Cabe mencionar que los efectos patogénicos de P.
aeruginosa son ampliamente estudiados en el tracto respiratorio; sin embargo,
también causa infecciones corneales y queratitis (en particular debido a la proteasa
alcalina y proteasa IV).
2. ¿A quiénes afecta principlamente?
Se le considera la quinta causa más frecuente en las infecciones en general a nivel
mundial, la segunda causa de neumonía nosocomial, la tercera causa de infecciones
urinarias, el cuarto de infecciones de sitio quirúrgico y el séptimo responsable de
sepsis14. Este patógeno afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos
como en el caso de pacientes quemados o que tienen fibrosis quística.

3. ¿Cuál es el Hábitat del pseudomona aeruginosa?


Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza ( En el suelo, agua, las plantas
y los animales). Asimismo el agua contaminada puede ser fuente de contagio para el
hombre, es susceptible a la desecación pero sus habilidades metabólicas le permiten
sobrevivir y multiplicarse en líquidos y ambientes húmedos de los hospitales.
4. ¿Cuáles son las Características químicas y morfologicas?
Se caracteriza por ser parte del grupo de no fermentadores que tienen en común la
incapacidad de fermentar lactosa, con la capacidad de utilizar fuentes de carbono y
nitrógeno como acetato y amoniaco, obteniendo energía de la oxidación de azúcares.
Asimismo tiene forma de bastón aproximadamente de 0,5-1 µm in diámetro y de 1,5-5
µm de largo y cuentan con un flagelo polar que le confiere la motilidad necesaria.

ALUMNO: GARCIA BUENDIA RUSSEL ERLAND

También podría gustarte