Está en la página 1de 23

ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

Elaboró: Fecha:

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FECHADO


JUAN CARLOS ALBA MALDONADO
Psiquiatra

Revisó: Fecha:

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FECHADO

Revisó: Fecha:

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FECHADO


DANILO SAZA SANCHEZ
Subgerente Servicios de Salud

Aprobó: Fecha:

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FECHADO


LYDA MARCELA PEREZ RAMIREZ
Gerente

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

CONTENIDO

1. TÍTULO...........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS.....................................................................................................................3
3. ALCANCE.........................................................................................................................3
4. USUARIOS DE LA GUÍA..................................................................................................3
5. GRUPO QUE DESARROLLA LA GUÍA...............................................................................3
6. METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA...............................................3
7. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA.......................................................4
8. MÉTODO PARA SINTETIZAR LA EVIDENCIA..................................................................4
9. NIVELES DE EVIDENCIA.................................................................................................4
10. EPIDEMIOLOGÍA..........................................................................................................5
11. GENERALIDADES..........................................................................................................5
12. DEFINICIONES.............................................................................................................5
13. CLASIFICACIÓN...........................................................................................................6
14. PRONOSTICO Y COMPLICACIONES.............................................................................7
15. DIAGNOSTICO..............................................................................................................8
16. TRATAMIENTO..............................................................................................................9
17. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.............................................................................10
18. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO........................................................................12
19. CONSIDERACIONES ESPECIALES .............................................................................14
20. ALGORITMOS DE DIAGNOSTICO Y MANEJO..............................................................16
21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................18

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

1. TÍTULO

GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA.

2. OBJETIVOS

 Brindar atención oportuna, eficaz y humanitaria a la persona en estados de agitación


psicomotora.
 Estandarizar los procesos médicos farmacológicos y psicoterapéuticos de atención clínica en
Agitación Psicomotora.

3. ALCANCE

Se aplica a toda atención profesional en Salud Mental desarrolladas o prestadas por médicos
generales y especialistas a los pacientes que presenten AGITACIÓN PSICOMOTORA.

4. USUARIOS DE LA GUÍA

La presente guía va dirigida a todo el personal médico que atiende la población psiquiátrica en el
Hospital San Rafael de Tunja.

5. GRUPO QUE DESARROLLA LA GUÍA

Grupo de Psiquiatría de Enlace: Urgencias, Interconsulta y Consulta Externa del Hospital San Rafael
de Tunja.

6. METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA

Para la construcción de esta revisión se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos de
MEDLINE (PubMed) utilizando el término Mesh: " Psychotic Disorders"; la búsqueda se limitó a
artículos tipo guías de manejo, guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y metanalisis; y la
búsqueda se restringió a los últimos 5 años.
Igualmente se hizo una búsqueda bibliográfica en la base de datos de Cochrane (PubMed)
utilizando el término: "Psychomotor AgitationPsychotic Disorders ".
Esta bibliografía se complementó con otras guías de manejo de instituciones de salud mental del
país, las guías de manejo del Ministerio de Salud Nacional y de otros países latinoamericanos, las
guías de manejo de la American Psychiatric Association; la Guía de Intervención mhGAP para los
trastornos mentales de la OMS y capítulos de libros de referencia.
Para la definición y criterios diagnósticos se tomaron como referencia las dos clasificaciones
vigentes en el diagnostico psicopatológico: Trastornos mentales y de comportamiento de la décima
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

revisión de la clasificación internacional de las enfermedades CIE 10 y el Guía de consulta de los


Criterios Diagnósticos del DSM-5™ (Diagnostic and statistical manual of mental disorders).

7. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA

Se realizó un análisis cualitativo de la información ponderado por la calidad metodológica, tanto de


las fuentes primarias como del soporte bibliográfico de revisiones, consensos y guías, para elaborar
las conclusiones se complementó con una búsqueda manual en artículos de revisión.

Se evaluó la calidad de las guías de práctica clínica, determinando si los sesgos potenciales del
desarrollo de la guía han sido señalados y minimizados, además que las recomendaciones sean
validas y se pueden llevar a la práctica. Se evaluaron los métodos utilizados, así como el contenido
y los factores relacionados con la aceptación de la guía. Se tuvo en cuenta el rigor metodológico,
la claridad en la presentación, su aplicabilidad a nuestro medio, la posibilidad de implementación,
su actualidad y la independencia editorial.

8. MÉTODO PARA SINTETIZAR LA EVIDENCIA

Posterior a la búsqueda sistemática y clasificación de la evidencia recolectada, el grupo de Grupo de


Psiquiatría de Enlace: Urgencias, Interconsulta y Consulta Externa del Hospital San Rafael de Tunja,
realizó borrador de la guía de práctica clínica y se realizó ajuste y aprobación por todos los
miembros del equipo a través de consenso.

9. NIVELES DE EVIDENCIA

La evidencia se clasifica en niveles (categorías) e indica el origen de las recomendaciones emitidas


por medio del grado de fuerza. Para establecer la categoría de la evidencia utiliza números romanos
de I a IV y las letras a y b minúsculas. En la fuerza de la recomendación letras mayúsculas de la A
a la D (ver cuadro)

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

10. EPIDEMIOLOGÍA

En pacientes esquizofrénicos se reportan riesgos relativos para cometer actos violentos alrededor
de 5 a 10 veces más que en controles seleccionados en la comunidad. Se describe un efecto
importante relacionado con el consumo de alcohol comorbido, aumentado el riesgo global para
cometer actos violentos en 25 veces más que los controles. El Centro Regulador de Urgencias de
Bogota d urante los años 2.002 al 2.003, del total de intervenciones en salud mental, cerca del
60% estuvieron relacionadas con este evento, independientemente del diagnóstico final, el cual
fue en orden decreciente esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastorno afectivo bipolar
en episodio maníaco o mixto y trastorno cognoscitivo o secundario a condición médica general.
Cerca del 5% de los traslados primarios realizados por los móviles del centro corresponden a casos
relacionados con pacientes agitados o agresivos.

11. GENERALIDADES

La agitación psicomotora No constituye en sí misma una enfermedad, sino una conducta que puede
ser manifestación de gran variedad de trastornos, tanto psiquiátricos como somáticos. La agitación
puede ser una manifestación común a la clínica neuropsiquiátrica en pacientes con lesiones
cerebrales secundarias, enfermos con trastornos profundos del desarrollo o pacientes con
trastornos psiquiátricos mayores.

Las hipótesis neurobiológicas que explican la agitación psicomotora y la agresividad están dadas
por un incremento en la actividad dopaminérgica y noradrenérgica, así como una disminución en la
actividad gabaérgica y serotoninérgica; también se explicaría por una perdida de control cortical
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

prefrontal superado a su vez por los impulsos emotivos o agresivos de niveles encefálicos
inferiores.

El principal factor de riesgo para presentar agitación psicomotora o conducta agresiva es la


existencia previa de alguno de los trastornos o condiciones mencionados previamente. Los
siguientes factores predicen un mayor riesgo de agresividad:
- Sexo masculino
- Edad joven
- Antecedentes de agresividad
- Violencia en la familia de origen
- Número de hospitalizaciones previas
- Desempleo
- Personalidad disocial
- Alucinaciones auditivas de comando
- Delirios paranoides.
- Consumo de sustancias adictivas

12. DEFINICIONES

La agitación psicomotora es un estado de hiperactividad física y mental descontrolada e


improductiva, asociada a tensión interna. Esta es de grado variable: desde la simple inquietud
hasta los estados de agitación severos, en los que se pone en riesgo la seguridad del paciente y la
de su entorno.

La conducta agresiva es toda aquella destinada a causar algún daño, sea psicológico o físico. La
agresividad puede ser física o verbal y la agitación constituiría su extremo.

La irritabilidad tiene matices mucho más diversificados, presentándose en múltiples cuadros


clínicos, íntimamente ligada a la intolerancia y a la frustración.

La desinhibición e impulsividad son consideradas como requisitos indispensables en el paciente


agresivo e irritable que no le permiten pensar, actuar y sentir; ni premeditar alguna de las
consecuencias de su conducta a nivel psicosocial.

13. CLASIFICACIÓN

La agitación psicomotora y la conducta agresiva no constituyen diagnósticos que correspondan a


entidades nosológicas independientes, sino que pueden estar presentes en múltiples trastornos o
enfermedades, por lo cual no cuentan con códigos específicos en la CIE 10.

Podría clasificarse considerando el origen de la alteración médica en:

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

 Manía aguda: agitación se acompaña de labilidad afectiva, logorrea, cantos, burlas,


agresión verbal y física.
 Trastorno confusional: Delirium. Desorientación temporo-espacial, compromiso atención y
memoria, Alucinaciones visuales.
 Causa orgánica o toxica.
 Agitación en esquizofrenia: primera vez, o crónica. Perdida de contacto con la realidad,
discordancia ideo-afectiva, ideas delirantes, suspicacia y comportamiento violento
impredecible
 Agitación de origen epiléptico: destructiva, agresión física indiscriminada.
 Agitación en discapacidad cognitiva
 Psicopatía

Tabla. Patologías asociadas al desarrollo de conductas agresivas.


Trastornos Trastornos Otras patologías
psiquiátricos neurológicos orgánicas

Trastornos Epilepsia Hipoxia


psicóticos

Trastorno Traumatismos Alteraciones


antisocial de la craneales electrolíticas
personalidad

Trastorno límite de Síndrome orgánico Disfunción hepática


la personalidad cerebral

Trastorno bipolar Tumores cerebrales Disfunción renal

Abuso de Psicosis de Korsakoff Infecciones


sustancias (y sistémicas
abstinencia)

Trastorno por Demencias Hipoglucemia


stress post-
traumático

Trastorno de Corea de Huntington Hiper /


pánico Hipotiroidismo

Trastorno de Enfermedad de Lupus eritematoso


ansiedad Parkinson sistémico
generalizada

TDAH Esclerosis múltiple Déficits vitamínicos

Trastorno Enfermedad de Enfermedad de


depresivo mayor Wilson Cushing

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

Distimia Porfirias

Síndrome Intoxicaciones
premenstrual

Autismo Dolor

Retraso mental

Acatisia

14. PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES

La mayor parte de los pacientes en estado de agitación psicomotora o con conducta agresiva
responden favorablemente al tratamiento, dependiendo el pronóstico del diagnóstico definitivo.

Las principales complicaciones que puede presentar una persona agitada o agresiva son:
- Agresión consumada contra otra persona / homicidio.
- Agresión consumada contra sí mismo / suicidio.
- Destrucción de objetos.

Criterios de ingreso y permanencia en la sala de observación de Urgencias


(RECOMENDACIÓN GRADO C).
- Riesgo alto y persistente de agresión hacia otras personas, no manejable en forma
ambulatoria.
- Riesgo alto y persistente de autoagresión, no manejable en forma ambulatoria.
- Cualquier otra conducta de alto riesgo para la salud del paciente y/o de otras personas.

Criterios de ingreso a hospitalización (RECOMENDACIÓN GRADO C).


- Permanencia mayor de 24 horas en la sala de observación de Urgencias
- Persistencia de un alto riesgo de agresión hacia otros, hacía sí mismo, u otra conducta de
alto riesgo.
- Paciente que por su diagnóstico, antecedentes y según el juicio clínico del médico
evaluador, no va a mejorar significativamente su situación en menos de 24 horas.

Los usuarios que ya no presenten los criterios descritos, podrán continuar su tratamiento en forma
ambulatoria.

Criterios de Referencia y Contrarreferencia.

Todos los pacientes que han presentado un episodio de agitación que amerita inmovilización
mecánica debe ser valorados por psiquiatría.

Una vez se descarte que el cuadro del paciente tenga su origen en síntomas orgánicos o curse con
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

alguna comorbilidad médica importante que amerite manejo medico por otras especialidades,
definir si el paciente amerita manejo en observación de urgencias mientras resuelve el cuadro o
traslado a unidad psiquiátrica de agudos; o si es apto para manejo en el domicilio (manejo posible
de la sintomatología, respaldo socio-familiar suficiente, colaboración de él mismo con el
tratamiento) con seguimiento ambulatorio.

Los casos de pacientes complicados por comorbilidad médica orgánica, continuaran manejo en
conjunto por la especialidad requerida y por el servicio de psiquiatría de enlace del Hospital.

Después del egreso hospitalario debe continuar con valoraciones periódicas mensuales a
trimestrales por el servicio de Consulta Externa de psiquiatría por espacio de 6 meses a 1 año si no
se presentan complicaciones; se contrarremite a primer nivel de atención para reformulación
mensual, evaluar síntomas y efectos adversos a medicamentos; y exploración/seguimiento médico
general de comorbilidades.

CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA


PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

15. DIAGNOSTICO

Las recomendaciones de la guía no son de obligatorio cumplimiento no de aplicación estricta a


todas las situaciones clínicas, cada persona debe ser evaluada individualmente y el juicio clínico del
médico será el que determine el mejor tratamiento para cada caso.

Es importante determinar si el origen del cuadro de agitación es de tipo psíquico o físico. Este
aspecto es muy importante, dada la dificultad en la valoración del paciente, por su falta de
colaboración y la relación que esta conducta puede tener con problemas somáticos graves.

Se deberá realizar una historia clínica completa y la exploración somática del paciente. Es
recomendable que la evaluación inicial incluya una anamnesis breve, un examen mental y -si la
condición mental del paciente lo permite- un examen físico dirigido, que incluya funciones vitales.
Descartarse el consumo reciente de alcohol y/o otras sustancia psicoactiva o ingesta de sobredosis
de medicamentos. En pacientes que presentan una recaída de su trastorno psiquiátrico es
necesario averiguar acerca del tratamiento y, si fuera el caso, motivos de abandono del mismo.
(RECOMENDACIÓN GRADO B).

Se recomienda llevar a cabo las siguientes pruebas diagnósticas (REOMENDACIÓN GRADO B):

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

Por la premura de la situación y su urgencia, puede no obtenerse una historia clínica completa. En
tal caso, hay que formular impresiones diagnósticas con la información disponible, además del
examen del paciente, y completar la información lo antes posible. Por ello es esencial obtener
información de los familiares y acompañantes.

Manifestaciones de la agitación psicomotora:


- Actividad verbal o motora incrementada, repetitiva y sin propósito.
- Hiperexcitabilidad (respuesta exagerada ante estímulos, irritabilidad).
- Síntomas de activación simpática (taquicardia, sudor, boca seca).
- Sensación subjetiva de pérdida del control.
- Agresividad contra otros o contra sí mismo.

Señales de alarma:
- Discurso hostil o suspicaz, volumen progresivamente alto.
- Invasión del espacio personal del entrevistador.
- Cambio súbito de conducta.
- Intranquilidad.
- Labilidad emocional.
- Ceño fruncido, labios apretados, manos en puño, brazos en jarra.
- Hiperventilación.
- Contacto visual fijo, prolongado o impertinente.
- Palidez / rubicundez.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

16. TRATAMIENTO

Medidas generales (RECOMENDACIÓN GRADO B):


- La atención de la persona en estado de agitación o con signos de alarma debe darse de
inmediato.
- El entrevistador debe asumir una actitud respetuosa, tranquila y segura.
- La aproximación al paciente debe ser con cautela pero sin manifestaciones de miedo; no
debe darse la espalda a una persona potencialmente violenta.
- La distancia para la entrevista con el paciente potencialmente violento debe mantenerse
entre 1,2 m y 3,6 m.
- Debe intentarse llevar al paciente a un lugar menos transitado pero bajo la vigilancia del
personal de apoyo.
- Debe evitarse la confrontación o las manifestaciones de ira, fastidio o burla hacia el
paciente, actitudes que pueden desencadenar la agresividad del paciente.
- El entrevistador debe usar un lenguaje claro y sencillo.
- La postura del entrevistador debe ser no de frente al entrevistado (90º) sino en
aproximadamente 45º, con las manos al frente y separadas hacia adelante, evitando gestos
confrontacionales.
- No debe engañarse al paciente ni prometerle cosas difíciles de cumplir.
- En caso de conflicto familiar o de pareja, debe separarse al usuario de los acompañantes
que le generan rechazo.
- Debe alejarse todo objeto potencialmente peligroso.
- El acceso a la salida debe ser fácil para paciente y entrevistador.
- Las decisiones importantes referentes al tratamiento deben ser informadas a los familiares
y al mismo usuario, si su condición psiquiátrica lo permite.
- Si a pesar de la medicación, el paciente persiste con alto riesgo de agredir a otros o a sí
mismo, el médico puede indicar la sujeción mecánica la cual no debe exceder más dos
horas sin una reevaluación médica que determine la suspensión de la misma o su
continuación si fuese muy necesario.
- Los familiares suelen encontrarse bajo un gran estrés, lo cual puede generarles ansiedad
o irritabilidad, manifestaciones que deben ser comprendidas y manejadas adecuadamente
por el personal, para prevenir conflictos innecesarios.
- En caso de abandono o escaso soporte social, será necesaria la intervención del servicio
trabajo social

17. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Los fármacos usualmente empleados en el manejo de la agitación psicomotora son los


antipsicóticos y las benzodiacepinas.

Los pacientes agitados que requieran sedación inmediata debe administrárseles un antipsicótico
intramuscular (IM), al cual puede añadirse una benzodiacepina; esta combinación logra una rápida
y mejor sedación que cada medicamento por separado, y puede reducir los efectos adversos al
requerir menos dosis de cada uno (RECOMENDACIÓN GRADO A).
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

La elección del antipsicótico debe hacerse con base a (RECOMENDACIÓN GRADO B):
- Respuesta anterior.
- Riesgo de efectos secundarios.
- Ruta de administración.
- Disponibilidad.
- Costo.
- Comorbilidad.
- Potenciales interacciones con otros fármacos.
- Preferencia del paciente hacia determinado medicamento.

Un paciente agitado por lo general requiere el uso de fármacos por vía parenteral, sin embargo la
vía oral tiene una efectividad similar; puede considerarse la VO en quienes, a pesar de la agitación,
colaboren y acepten la medicación. En tal caso, puede administrarse: risperidona 2-4 mg u
olanzapina 5-10 mg (preferiblemente presentaciones orodispersables o liquidas como en el caso de
la risperidona) otro antipsicótico de elección puede ser la quetiapina 100-200 mg VO. A estos
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

fármacos puede añadirse clonazepam 2-4 mg o lorazepam 2-6 mg VO (RECOMENDACIÓN GRADO


A).

18. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

Contención mecánica
Una de las intervenciones empleadas en el abordaje del paciente agitado es la contención física o
mecánica; se usa en el manejo a corto plazo de los pacientes cuando se encuentran en agitación
motriz.

No existen estudios controlados que evalúen el valor de la sujeción mecánica y el aislamiento en


pacientes con enfermedades mentales. Se ha determinado que es preferible la administración
involuntaria de medicación antes que la sujeción mecánica o el aislamiento como medidas
coercitivas.

La contención física debe ser un último recurso; solo debe ser utilizada en casos de emergencia, en
los que se identifique una posibilidad real de daño. Debe ser llevada a cabo solo en las indicaciones
señaladas y por un periodo corto. Evitar inmovilizaciones prolongadas

La primera pauta de intervención es intentar la contención verbal, donde es importante generar


una empatía con el paciente.

Es necesario garantizar la seguridad del personal, del paciente, de los familiares de este y del
entorno; debe disponerse, además, del personal suficiente y entrenado para el abordaje (un equipo
mínimo de cinco personas). La presencia del personal de seguridad de la institución es importante
para proteger el entorno.

En todos los casos debe informarse al paciente que se le va a practicar la contención física
explicando el motivo y dejando claro que es una intervención terapéutica, y no un castigo.

Reducción física
El médico dirige la intervención. Debe existir un plan específico, el cual tenga previsto que haya
una persona asignada para tomar cada una de las extremidades, y otra para la cabeza. Se sujeta al
paciente por las axilas, con una mano empujando hacia arriba, y por la muñeca con la otra mano
empujando hacia abajo; se asegura la inmovilidad de las grandes articulaciones (hombros, codos,
rodillas) y se protege todo el tiempo la cabeza. El personal debe mantener la calma y evitar
cualquier manifestación de ira o burla. Sujetar con firmeza pero no excesiva para no lesionar al
paciente. Nunca acercar las manos a la boca del paciente, para evitar mordeduras
(RECOMENDACIÓN GRADO C).

Sujeción mecánica
Para trasladarlo a la cama o la camilla, se le sujetan las piernas a la altura de las rodillas y los
brazos alrededor del codo, con apoyo bajo los hombros; en la cama o la camilla se le ponen en las
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

muñecas y los tobillos los elementos para la sujeción, puede colocarse una quinta sujeción a la
altura del pecho. Se sugiere la posición decúbito supino, ya que permite un mejor control y una
mejor vigilancia del paciente.

El cuerpo debe mantener la posición anatómica; los miembros superiores deben estar ubicados a
ambos lados del cuerpo en ángulo de 45 grados en relación al tórax; los miembros inferiores deben
quedar ligeramente abiertos a 30 a 45 cm. de distancia entre uno y otro.

Los sujetadores (muñequera y tobillera) no deben estar muy ajustados; deben permitir el ingreso
de un dedo debajo de las ataduras a fin de garantizar la adecuada circulación periférica.

Debe brindarse el abrigo y toda la comodidad que fuera posible; debe colocarse una almohada
debajo de la cabeza.

La enfermera responsable evaluará cada 60 minutos o cuando fuera necesario la integridad


cutánea, la sensibilidad en zonas de presión, y el color, temperatura e irrigación de manos y pies.
Monitorizará además las funciones vitales.

PROCEDIMIENTO DE REDUCCION FISICA.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

Sujeción mecánica
Para trasladarlo a la cama o la camilla, se le sujetan las piernas a la altura de las rodillas y los
brazos alrededor del codo, con apoyo bajo los hombros; en la cama o la camilla se le ponen en las
muñecas y los tobillos los elementos para la sujeción, puede colocarse una quinta sujeción a la
altura del pecho. Se sugiere la posición decúbito supino, ya que permite un mejor control y una
mejor vigilancia del paciente.

El cuerpo debe mantener la posición anatómica; los miembros superiores deben estar ubicados a
ambos lados del cuerpo en ángulo de 45 grados en relación al tórax; los miembros inferiores deben
quedar ligeramente abiertos a 30 a 45 cm. de distancia entre uno y otro.

Los sujetadores (muñequera y tobillera) no deben estar muy ajustados; deben permitir el ingreso
de un dedo debajo de las ataduras a fin de garantizar la adecuada circulación periférica.

Debe brindarse el abrigo y toda la comodidad que fuera posible; debe colocarse una almohada
debajo de la cabeza.

La enfermera responsable evaluará cada 60 minutos o cuando fuera necesario la integridad


cutánea, la sensibilidad en zonas de presión, y el color, temperatura e irrigación de manos y pies.
Monitorizará además las funciones vitales.
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

Complicaciones del uso inadecuado de la sujeción mecánica

Si la inmovilización es prolongada, deben revisarse periódicamente las ataduras, en procura de


evitar complicaciones.
- Cianosis distal.
- Edemas / hematomas.
- Dolores musculares / articulares.
- Compresión nerviosa.
- Neumonía aspirativa.
- Estreñimiento.
- Esguinces, luxaciones y fracturas.
- Rechazo al tratamiento / temor de la persona a regresar al servicio.
- Estrangulación
- Lesiones en tejidos blandos
- Caídas
- Deshidratación
- Incontinencia
- Vómito
- Aumento de la agitación
- Rabdomiolisis
- Sx Neuroleptico Maligno
- Cianosis
- Compresión nerviosa
- Edemas
- Hematomas
- Muerte

19. CONSIDERACIONES ESPECIALES

Los adultos mayores suelen ser más sensibles a los efectos secundarios de los antipsicóticos,
presentando con más frecuencia sedación, hipotensión ortostática (con riesgo de caídas y fracturas)
y efectos anticolinérgicos (que pueden llevar a estados confusionales). Por tal motivo deben
utilizarse dosis menores que en pacientes jóvenes, y evitarse el uso de antipsicóticos de baja
potencia (RECOMENDACIÓN GRADO B).

En adultos mayores el haloperidol es el fármaco más estudiado. En personas de edad avanzada


puede considerarse la administración de haloperidol solución gotas (2 mg/ml) a dosis de 10 a 30
gotas, en casos de delirium u otras causas.

En pacientes agitados por abstinencia alcohólica, debe preferirse la administración de una


benzodiacepina (la dismunución del umbral convulsivo, desaconseja el uso de antipsicóticos,
particularmente clozapina); las mas recomendadas son el lorazepam VO y el diazepam EV a dosis
de 10 a 20 mg EV, pero no por vía IM por lo errático de su absorción (RECOMENDACIÓN GRADO
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

A). También podría usarse el midazolam, en dosis de 2,5-10 mg EV o IM (RECOMENDACIÓN


GRADO C).

En caso de intoxicación por un depresor del SNC (alcohol o benzodiazepinas) debe evitarse el uso
de benzodiazepinas por el riesgo de depresión respiratoria (RECOMENDACIÓN GRADO A).

Cuando se trate de una agitación con compromiso del sensorio (delirium), no es recomendable el
uso de benzodiazepinas, prefiriéndose la administración de haloperidol.

En mujeres embarazadas el antipsicótico inyectable que ha demostrado mayor seguridad es el


haloperidol, a dosis usuales; aún no se cuenta con suficientes estudios acerca de la olanzapina y la
ziprasidona en estas pacientes. Las benzodiazepinas parecen no llevar a un riesgo significativo de
malformaciones congénitas, pero se asocian con riesgo de toxicidad neonatal y síndrome de
abstinencia neonatal si se emplean poco antes del parto. Los anticolinérgicos y los estabilizadores
del ánimo deben evitarse por el riesgo de malformaciones congénitas (RECOMENDACIÓN GRADO
B).

Efectos adversos de la medicación y su manejo (Ver guía de practica clinica par el manejo de
episodio psicotico agudo). Los principales efectos adversos de los antipsicóticos utilizados en
situación de emergencia son los siguientes:
- Sedación.
- Hipotensión ortostática.
- Efectos anticolinérgicos.
- Efectos extrapiramidales.

Prevención Primaria
Los factores involucrados en el riesgo de los episodios de agitación permiten no solo el abordaje
específico de cada caso, también la prevención del riesgo de violencia futura.
Factores de riesgo
Demográficos: Los pacientes con más riesgo de presentar un episodio agresivo son los
varones, jóvenes (menores de 40 años), con un bajo nivel educativo, problemas
económicos y procedentes de ambientes sociofamiliares desestructurados. Las mujeres
serían más propensas a la autoagresión.
Factores personales
Una historia personal y/o familiar de conductas violentas o disruptivas.
Antecedentes de abuso de alcohol y tóxicos.
Impulsividad, baja tolerancia a la frustración.
Falsedad, rasgos asociales de personalidad.
Circunstancias vitales estresantes, sobre todo de pérdidas reales o imaginarias.
Factores clínicos
Rasgos de personalidad antisocial o borderline.
Tienen mayor posibilidad de presentar agitación: Psicosis, Trastornos mentales orgánicos,
Abuso de sustancias, Poca adherencia al tratamiento.
Factores interpersonales o contextuales

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

El 50% de los episodios de agitación o agresividad se producen en la primera semana de


ingreso.
Es más frecuente en pacientes ingresados de forma involuntaria.
Ingresos en unidades poco confortables, masificadas y con un entorno poco estructurado.
Los conflictos con el personal u otros pacientes pueden actuar como desencadenantes.
Existencia de posibles víctimas y disponibilidad inmediata de armas potenciales.
Trato percibido por el paciente como excesivamente intrusivo, frustrante o distante.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

20. ALGORITMOS DE DIAGNOSTICO Y MANEJO

Tomado de Mantilla C, Rodríguez M, Paz A. Guías básicas de atención médica prehospitalaria.


Urgencia psiquiátrica. Centro Regulador de Urgencias. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

Tomado de 5) Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Diagnóstico y


Trtamiento de la Esquizofrenia en el primer y Segundo nivel de atención. México: Secretaria de
Salud, 2011.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

FORMAS DE ADMINISTRACION PARENTERAL

Tomado de Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias. Guía de práctica clínica para
el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con
esquizofrenia - 2014 - Guía No. 29. Bogotá, Colombia. Junio de 2014.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

CRITERIOS CLAVES DE MONITORIZACIÓN Y/O AUDITORIA.


PREGUNTAS CLAVE PARA EVALUAR ADHERENCIA A LA GUÍA

1. ¿La evaluación inicial del paciente incluye la valoración inicial del riesgo de Hetero/
Autoagresividad?
2. ¿Se excluyeron patologías de origen orgánico que expliquen el cuadro?
3. ¿Se dio un uso eficiente a los psicofármacos prescritos?
4. ¿Se implementaron medidas generales y específicas para garantizar la seguridad del paciente, la
de otros pacientes y la del personal asistencial (Reducción física, sujeción mecánica)?
5. ¿Se realizó diagnóstico y tratamiento de la patología de base que propicio el estado de agitación?
EJEMPLO DERMATOLOGÍA:

1. ¿En el diagnóstico y tratamiento se tuvo en cuenta la severidad del acné?


2. ¿Se excluyeron patologías sistémicas que se asocien con acné?
3. ¿Se recomendó suspender sustancias o medicamentos o conductas que agraven el acné?
4. ¿Se utilizaron medicamentos tópicos para el manejo del acné leve y comedoniano?
5. ¿El uso de Antibióticos se limitó a acné moderado y/o severo o inflamatorio?
6. ¿Se evitó el uso de antibióticos por largos tiempos o periodos mayores de 3 meses?
7. ¿Se utilizaron los antibióticos adecuados?
8. ¿Se recomendó manejo tópico como terapia de mantenimiento? 
9. ¿Se formuló isotretinoina para acné noduloquístico, acné que no responde a terapia
convencional, o acné severo?
10. ¿Se solicitaron los exámenes adecuados y se recomendó anticoncepción para el uso de
isotretinoina?  
21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Stein D, Lerer B y Stahl S. Evidence-Based Psychopharmacology. Cambridge University


Press. USA, 2005.
2) Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Diagnóstico y Trtamiento de la
Esquizofrenia en el primer y Segundo nivel de atención. México: Secretaria de Salud, 2011.
3) Ministerio de salud. Guía clínica para el tratamiento de personas desde primer episodio se
esquizofrenia. Santiago de Chile: Minsal, 2009.
4) Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias. Guía de práctica clínica para el
diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con
esquizofrenia - 2014 - Guía No. 29. Bogotá, Colombia. Junio de 2014.
5) Gálvez F, Juan F. Guías de Manejo para el Tratamiento de Pacientes con Agresividad
Impulsiva o Patológica. Clínica El Prado. Armenia 2008.
6) Santiago Stucchi-Portocarrero, Lizardo Cruzado, Regina Fernández-Ygreda y otros. Guía de
práctica clínica para el tratamiento de la agitación psicomotora y la conducta agresiva. Rev
Neuropsiquiatr 77 (1), 2014.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA

Página de
Código:
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTORA Fecha Próxima Revisión:
Versión:

7) Galián Muñoz I, Bernal Torres J, Díaz Sánchez C, Salesa A, Martínez Serrano J. Protocolo de
Atención a Pacientes con Agitación y/o Heteroagresividad. Hospital psiquiátrico Román
Alberca. 2011.
8) Mantilla C, Rodríguez M, Paz A. Guías básicas de atención médica prehospitalaria. Urgencia
psiquiátrica. Centro Regulador de Urgencias. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
[Internet]. [Citado 2009 Sep 27] Disponible en:
http://www.encolombia.com/medicina/Libroguiabasicaprehospitalaria/Urgenciaspsiquiatrica
s.htm.
9) Ministerio de Salud y Protección Social. Guías básicas de Atención médica prehospitalaria.
2012 Segunda Edición. Bogotá D.C. Colombia.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA Y LA INFORMACIÓN QUE POSEE
ES CONFIDENCIAL. SU REPRODUCCIÓN ESTARÁ DADA A TRAVÉS DE COPIAS AUTORIZADAS POR LA
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

También podría gustarte