Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ECONOMÍA

2° ENSAYO
ECONOMIA INTERNACIONAL I
 Economías de Escala y Comercio Internacional
 Multinacionales: su papel en el comercio mundial
 La Política Comercial : aranceles y subsidios

Elaborado por:
Leida Vergara

Enero 2020
Introducción

El presente ensayo tiene como finalidad, presentar una breve descripción de conceptos
básicos para el ámbito de la materia que nos ocupa, Economía Internacional. En este
sentido, al conceptualizar las economías de escala podemos observar que su clasificación
incide tanto en el comercio nacional e internacional, además de generar distorsiones en la
estructura de mercado, es decir se presentan, en mercados de competencia perfecta e
imperfecta y de igual manera resultan en beneficios para los productores y consumidores.
Luego del breve análisis de las economías de escala, presentaremos una definición de las
empresas multinacionales y su papel en el comercio internacional, destacando las causas
que impulsa a los empresarios a convertirse sus empresas en multinacionales, los beneficios
que éstas aportan a la sociedad y a la economía del país que funge como sucursal, no
obstante mencionaremos las contradicciones que en este sentido existen.
Asimismo, haremos referencia a los instrumentos de política comercial que utilizan los
gobiernos para regularizar su comercio internacional, los cuales van desde la aplicación de
aranceles hasta la asignación de subsidios.
En este sentido, los aranceles son los impuestos aplicados a la importación de un bien o al
porcentaje del valor de los mismos y en el caso de los subsidios nos referimos a la
asignación de recursos para la producción mercancías. Tal como veremos en el desarrollo
de este concepto, éste tipo de políticas no siempre son las más acertadas.

2
Economías de Escala y Comercio Internacional

Para iniciar este ensayo consideramos pertinente definir las Economías de Escala desde la
perspectiva del comercio nacional y posteriormente profundizar nuestro análisis desde el
punto de vista internacional.

Las Economías de Escala también conocida como Economía de Escala, existe cuando un
incremento proporcional de los factores de producción genera un incremento del producto
superior a las cantidades empleadas de los factores, es decir, si multiplicamos por dos los
factores de producción, el producto se incrementa más del doble. Al encontrarnos ante una
economía de escala podemos observar que, el costo medio comienza a disminuir y el costo
marginal se encuentra por debajo del costo medio y el costo total aumenta a un ritmo
decreciente.
Partiendo de la definición anterior y de acuerdo a las palabras de Krugman, las economías
de escala para el Comercio Internacional representan un incentivo del mismo, dado que,
haciendo uso de su economía de escala un país puede producir de manera eficiente un
número restringido de bienes que le permite abastecer su mercado nacional y, a través del
comercio entre las economías especializadas ofrecer a sus consumidores una amplia gama
de bienes.
Ahora bien, si decidimos analizar los efectos de la estructura de mercado en las economías
de escala, es necesario conocer el tipo de incremento en la producción que permita reducir
el coste medio, para ello es necesario clasificarlas.
Teniendo en cuenta que una industria está conformada por un número de empresas, las
economías de escala se clasifican de la siguiente manera:
 Economías de Escala Interna, se refiere a la expansión de la empresa
independientemente de los cambios en el tamaño de las firmas que componen la
industria, por lo tanto el coste unitario depende del tamaño de una empresa.
 Economías de Escala Externa: estas existen cuando la expansión en escala de la
industria en su totalidad produce una caída en los costos de cada firma individual, es
decir su coste unitario depende del tamaño de la industria.

Asimismo es importante señalar que las economías de escala producen efectos en el


mercado, es decir, las economías de escala externa se desarrollan bajo los parámetros de
mercados en competencia perfecta, debido a que están conformadas por muchas empresas
pequeñas, por otra parte, las economías de escala interna desarrollan mercados de
competencia imperfecta, puesto que, proporciona a grandes empresas una ventaja de costes
sobre las pequeñas.

3
Las economías de escala en este caso las externas, no son un tema nuevo de estudio, éstas
se remontan a más de un siglo, cuando el economista Alfred Marshall, noto que los distritos
industriales no son producto solo de la concentración de empresas para beneficiarse de
recursos naturales, sino que este tipo de conglomerados existe por razones que las hace
desarrollar mercados más eficientes que hacerlo de manera individual.
Entre las razones que las hacen más eficientes podemos señalar, el impulso del crecimiento
de proveedores locales especializados, la creación de un mercado laboral especializado y
finalmente favorece el desbordamiento del conocimiento.
Por otra parte, es necesario mencionar las repercusiones de las Economías de Escala
Externas en el Comercio Internacional, entre las cuales se encuentran: en primer lugar
incidencias sobre la producción y los precios, es decir el coste medio de la producción de
un bien disminuye a medida que aumenta la cantidad, debido a la competencia de muchos
productores. En segundo lugar, generan determinantes sobre el patrón de comercio, lo cual
refiere a la determinación de quien produce que aun cuando va en contra de la ventaja
comparativa, es decir, supongamos que una nueva empresa denominada D puede producir
determinado producto X a un precio relativamente bajo, en tanto que, históricamente el país
F ha dominado el mercado en la producción del mismo producto a un costo superior, ésta
situación hace que el país D decida no intentar adueñarse del mercado ya dominado por la
empresa F. En tercer lugar podemos señalar los efectos del comercio sobre el bienestar, en
este caso partimos de de la presunción que las economías de escala externa generan
industrias más eficientes al especializarse en la producción de determinado producto y
países más ricos al obtener ganancias del comercio y su ventaja comparativa.
Con relación a las Economías de Escala Interna, podemos decir se desarrollan en una
estructura de mercado de competencia imperfecta, en este caso el oligopolio. Como se dijo
anteriormente en este tipo de economía se expande la empresa, por lo tanto en un mercado
en el cual participan varias empresas y producen bienes diferenciados, éstas pueden influir
en el precio del mercado y solo pueden vender más reduciendo sus precios, sin embargo
ninguna tiene la capacidad de actuar como un monopolio puro.
En este caso, para explicar con mayor detalle el oligopolio tomaremos las palabras de
Krugman.
“El análisis general del oligopolio es un tema complejo y controvertido, porque en los
oligopolios las políticas de precios de las empresas son interdependientes. Cada empresa
que forma parte de un oligopolio, al fijar su precio, considerará no solo la respuesta de
los consumidores, sino también las respuestas esperadas de los competidores. Sin
embargo, estas respuestas dependen, a su vez, de las expectativas de los competidores
sobre el comportamiento de la empresa (y estamos, por tanto, en un complejo juego en el
que las empresas intentan adivinar las estrategias de las demás)” (Krugman, pág. 161,
Año2012).

4
Finalmente podemos decir, que en las estructuras de costos visualizadas a través de las
economías de escala, las industrias alcanzan niveles de producción más eficientes, lo cual
le permite abastecer mercados nacionales e internacionales, por lo tanto resulta favorable el
comercio internacional de mercancías y los consumidores disfrutan de una amplia gama de
productos disponible para su consumo. Por otro lado, no deja de ser menos importante, la
estructura de mercado en la cual se desarrollan estas economías, particularmente, considero
que la ideal sería una estructura de mercado en competencia perfecta, sin embargo en un
mundo globalizado, con economías desarrolladas y otras en vías de desarrollo no siempre
se cumple la premisa anterior, y no encontramos ante mercados imperfectos con economías
de escala interna que de igual manera funcionan en los mercados internacionales.

Multinacionales: su papel en el mercado mundial


Las empresas multinacionales también llamadas transnacionales, son unidades económicas
que operan en varios países, por lo general poseen sucursales en varios países, aunque la
propiedad este registrada en uno. Conviene subrayar, que estas son un fenómeno de la
economía contemporánea que se inició a finales del siglo XIX y principios del XX, que se
ha definido a través de un proceso de internacionalización del capital, es decir, las empresas
ampliaron su producción invirtiendo en el exterior en plantas, equipos y medios de
transporte.
A continuación, podemos mencionar algunas de las causas de la expansión de producción
de las empresas fuera de sus fronteras:
 Abaratar los costos de materia prima y mano de obra, es decir generar una cadena
productiva más rentable.
 La búsqueda de nuevos mercados, le permite aumentar las exportaciones de sus
productos mediante la instalación de filiales en el exterior.
 La diversificación de sus posesiones, es decir, la instalación de propiedades a nivel
internacional es una conducta que permite evitar riesgos políticos (golpes de estado,
embargos, nacionalizaciones sin indemnizaciones, etc.).
 La búsqueda de nuevos mercados, esto es, en muchos países ciertos productos
manejan márgenes mínimos de ventas mientras que otros los aceptan como un
nuevo producto cuyas ventas están en expansión (alargan el ciclo de vida de un
producto).

Para Krugman, el traslado de procesos productivos de las multinacionales, es decir la


Inversión Extranjera Directa, representa un menor coste unitario pero un coste fijo
adicional correspondiente a la sucursal, es por ello que este tipo de inversión sólo se da en
las empresas de gran escala. Éste análisis también aplica para el traslado de parte de la
cadena productiva a otras fronteras.
5
Aun cuando, al revisar diversas bibliografías sobre las multinacionales existe cierta
animadversión en contra de estas empresas, en el sentido de que exportan beneficios hacia
sus países de origen. Es indiscutible admitir que éstas aportan nuevas tecnologías y nuevas
formas gerenciales a los países anfitriones. Por otro lado, aunque buscan abaratar mano de
obra en el país receptor los sueldos y salarios que pagan a su personal generalmente son
superiores a los que cancelan las compañías locales.
En este contexto podemos referir las palabras de Esteves:
“En Venezuela, las empresas petroleras fueron pioneras en la introducción en gran
escala de sistemas avanzados de contabilidad e informática. Es interesante citar aquí el
planteamiento de Robert Mugabe, ex presidente de Angola (Zimbabwe), quien invitaba
a las empresas trasnacionales a invertir en su país, siempre y cuando una parte de las
utilidades se repatriasen en ese país.” (Esteves, pág. 271, año 2005)
En este sentido podemos decir, que actualmente en nuestro país los niveles de
incertidumbre desde el punto de vista político, económico y social, no nos convierte en
candidatos para los inversores extranjeros, situación que no permite vislumbrar en el corto
plazo una mejoría para nuestra economía nacional como internacional.

La Política Comercial: Aranceles y Subsidios


Podemos definir la política comercial como el conjunto de medidas gubernamentales que
regulan el comercio internacional, es decir se ocupa de los aranceles, las prohibiciones,
cuotas y contingentes a la importación y los incentivos a la exportación, de igual manera
tiene relación directa con la creación de áreas de libre comercio, acuerdos bilaterales o
multilaterales así como la estructuración de uniones aduaneras.
La política comercial forma parte integral de la política económica de un país dado que está
relacionada con la política monetaria y con la política fiscal en virtud de que los aranceles
son impuestos.
Uno de los instrumentos más conocidos y utilizados en la política comercial son los
Aranceles, que no es más que un impuesto aplicado a las importaciones e inclusive a las
exportaciones, cuando es necesario evitar la exportación de artículos escasos o de primera
necesidad, existen dos tipos: aranceles fijos, los cuales refieren a la cantidad fija exigida
por cada unidad de bien importado y los aranceles ad-valorem, éstos son impuestos
exigidos a través de un porcentaje correspondiente al valor de los bienes importados.
De acuerdo a palabras de Krugman de los aranceles podemos decir que son la forma más
antigua de política comercial y han sido utilizados tradicionalmente como una fuente de
ingresos para el estado. El uso de los mismos genera ciertos efectos en los mercados, uno

6
de éstos son los incrementos en el precio de un bien en el país que recibe el producto en
tanto reduce el precio del producto en el extranjero.
Igualmente, es importante señalar que el uso de aranceles genera costos y beneficios para
los productores y consumidores, situaciones que podemos medir con el excedente del
consumidor, es decir se mide la cantidad que un consumidor gana en una compra mediante
la diferencia entre el precio que realmente paga y el precio que habría estado dispuesto a
pagar, en el caso del excedente del productor, el mismo viene dado por el exceso de ingreso
obtenido por una empresa ofreciendo un producto, sobre el total de los costos incurridos
por ésta en la manufactura del producto.
En este sentido, tenemos que otro de los instrumentos de control usados por la política
comercial son los subsidios, en este caso se refiere a un pago realizado a una empresa o
individuo que vende un bien en el extranjero, y al igual que los aranceles, los mismos
pueden ser fijos o ad valorem. En palabras de Krugman, cuando el estado otorga subsidios
a las exportaciones, los vendedores exportaran el producto hasta el punto en que los precios
nacionales excedan a los extranjeros en la cantidad del subsidio.
Los efectos que generan los subsidios no siempre son positivos, debido al aumento del
precio en el país exportador, sin embargo, el precio en el país importador disminuye por lo
tanto el incremento del precio es menos que el subsidio, con lo cual, en el país exportador
los consumidores resultan perjudicados, los productores ganan y el estado pierde, debido al
gasto que le genera la asignación del subsidio.
En este orden de ideas, tenemos la imposición de cuotas de importación, esto es una
restricción directa a la cantidad que se puede importar de un bien. Ante este tipo de
instrumentos es importante tener en cuenta que aunque estas medidas limitan las
importaciones, afectan el precio del bien importado a través del aumento del mismo, dado
que la demanda del bien excede a la oferta nacional más las importaciones.
En palabras de Esteves, la asignación de subsidios a la exportación como política comercial
no siempre resulta ser la más acertada y en este coincidimos con el autor, en tanto que:
“En Venezuela, la sobrevaluación monetaria ha sido empleada durante muchos años
como subsidio económico, en donde se ha intentado repartir la renta petrolera entre
diversas actividades. Ahora bien, esa sobrevaluación significo que era más fácil importar
que exportar, por lo cual se establecieron por un lado los incentivos a la exportación
(créditos con tasas blandas, y un subsidio). Adicionalmente, como era más fácil importar
que producir internamente se establecieron barreras arancelarias y al mismo tiempo
tratando de evitar el sesgo antiexportador (aranceles en materia prima e insumos
necesarios) al mismo tiempo, se decretaron exoneraciones de todo tipo de materias
primas. Los controles de cambio que tuvieron vigencia en el país, durante los períodos
1983-88 y 1994-96 terminaron subsidiando la importación de toda clase de productos, e
incluso como subsidios estos controles cambiarios fueron contraproducentes puesto que
7
se subsidiaba la importación de bienes de consumo suntuario mientras que escaseaban
las divisas para la producción de insumos para la producción de medicamentos.”
(Esteves, pág. 594-595, año 2005)
En este sentido es importante señalar, que dentro de las normas que utilizan los países para
regular su comercio internacional tenemos los aranceles y subsidios, los cuales no siempre
arrojan resultados positivos. El arancel, por un lado genera una pérdida de eficiencia debido
a la distorsión de los incentivos de los productores y consumidores nacionales, y por otro
lado, existe una ganancia de la relación de intercambio que refleja una disminución de los
precios en las exportaciones extranjeras producto de la aplicación de un arancel. En el caso
de los subsidios, éste provoca pérdida de eficiencia similar a un arancel y a su vez grava
esas pérdidas provocando un deterioro de la relación de intercambio.

8
Conclusiones
Luego de realizar la revisión y el análisis de los conceptos que en materia de Comercio
Internacional, son necesarios manejar para lograr la comprensión de la materia, podemos
decir que en las estructuras de costos visualizadas a través de las economías de escala, las
industrias alcanzan niveles de producción más eficientes, lo cual le permite abastecer
mercados nacionales e internacionales, por lo tanto resulta favorable el comercio
internacional de mercancías y los consumidores disfrutan de una amplia gama de productos
disponible para su consumo.
Igualmente es importante destacar, el papel de las unidades económicas que operan en
varios países, por lo general poseen sucursales en varios países, aunque la propiedad este
registrada en uno, denominadas multinacionales, las cuales expanden sus producción
debido a le necesidad de generar una cadena productiva más rentable, la búsqueda de
nuevos mercados, la instalación de propiedades a nivel internacional lo cual permite evitar
riesgos de índole político. Aun cuando este tipo de empresas genera rechazo debido a que
exportan beneficios hacia sus países de origen, no podemos negar que aportan nuevas
tecnologías y nuevas formas gerenciales a los países anfitriones
Con respecto a las normas que utilizan los países para regular su comercio internacional,
aranceles y subsidios no siempre arrojan resultados positivos, por un lado el arancel genera
una pérdida de eficiencia debido a la distorsión de los incentivos de los productores y
consumidores nacionales, igualmente existe una ganancia de la relación de intercambio que
refleja una disminución de los precios en las exportaciones extranjeras producto de la
aplicación de un arancel. En el caso de los subsidios, éste provoca pérdida de eficiencia
similar a un arancel y a su vez grava esas pérdidas provocando un deterioro de la relación
de intercambio.

9
Bibliografía

Paul R. Krugman, Maurice Obstfeld, Marc J. Melitz, (2012), Economía Internacional


Teoría y Política, Madrid, España.
José Tomas Esteves Arria, (2005), Diccionario Razonado de Economía, Caracas,
Venezuela.

10

También podría gustarte