Está en la página 1de 5

GUÍA LENGUAJE Y COMUNICACIÓ N

Curso: Fecha:

Nombre del Alumno (a)

Objetivo de OA4: Analizar y evaluar las actitudes de los personajes en una narración. N° Clase: 7
la clase

● explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus


motivaciones y las situaciones que viven.
Indicadores
• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del texto

NOMBRE DE LA CLASE: “LAS ACTITUDES DE LOS PERSONAJES”

ÍTEM I: ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. ¿Qué aprendiste la clase anterior? Explica con tus palabras todo lo que aprendiste.

2. ¿Qué son las actitudes de los personajes? Explica con tus palabras.

3. ¿Qué es una “actitud”? Explica con tus palabras.


ÍTEM II: LAS ACTITUDES DE LOS PERSONAJES:

LAS ACTITUDES ENTONCES…

● Son la disposició n que tienen respecto a una situación que vive o que los otros personajes hacen.

COMO ENFRENTAN UNA SITUACIÓN DETERMINADA.

Nos revelan rasgos de su personalidad.


VEAMOS UN EJEMPLO…
Ya que segú n có mo actú a cada persona, có mo

Reacciona frente a distintas situaciones,

Vamos dá ndonos cuenta có mo son.


“Ayer en el colegio está bamos jugando a la pelota. De repente, el José Antinao lanzó un penal y se lo
perdió . Muñ oz le gritó : “¡Indio malo!”, y Antinao, que siempre ha sido muy tranquilo y buen alumno,
atravesó la cancha hasta donde estaba Muñ oz y le pegó un empujó n que lo dejó sentado en la cancha.

Me llamo José, José Antinao, y no soy indio, soy mapuche! ¿Te quedó claro?- le gritó .”

ANALICEMOS LA ACTITUD DE MUÑOZ…

PERSONAJE ACCIÓN ACTITUD

MUÑOZ Le gritó “indio Su actitud es poco empática, ya que no es capaz de


malo” a José al no ponerse en el lugar de José al momento de tener que
meter el penal. patear el penal. Ademá s, busca ofender a su compañero
llamándole “indio malo”, en vez de ofrecerle su apoyo al
errar el penal.

JOSÉ ANTINAO Le pegó un empujón Si bien se dice que José Antinao es un buen alumno y muy
a Muñoz que lo dejó tranquilo, tuvo una reacción un tanto agresiva. Ya que,
sentado en la Muñ oz lo trató de “indio malo” lo cual no corresponde,
cancha. reaccionar con agresividad nunca es la mejor opció n,
aunque este se haya ofendido, nunca debemos actuar con
agresividad ni muchos menos golpear a alguien.

ÍTEM III: ANÁLISIS DE LA ACTIDUD DE LOS PERSONAJES DENTRO DEL RELATO.

“EL JUGADOR”- anónimo

“Aquel no era un domingo cualquiera del año 67. Era un domingo de clásico. El Club Santa Fé definía el campeonato
contra el Millonarios, y toda la ciudad de Bogotá estaba en las tribunas del estadio. Fuera del estadio, no había nadie que
no fuera paralítico o ciego. Ya el partido estaba terminando en empate, cuando en el minuto 88 un delantero del Santa
Fé, Omar Lorenzo Devanni, cayó en el área y el árbitro pitó penal. Devanni se levantó, perplejo: Aquello era un error,
nadie lo había tocado. Él había caído porque había tropezado.
Los jugadores del Santa Fé, llevaron a Devanni en andas hasta el tiro penal. Entre los tres palos, palos de horca, el arquero
esperaba. El estadio rugía, se venía abajo. Y entonces Devanni colocó la pelota sobre el punto blanco, tomó impulso y con
todas sus fuerzas disparó muy afuera, bien lejos”.

1. ¿Por qué crees que Devanni decidió patear el penal fuera del arco?

2. ¿Qué te pareció su actitud? Argumenta tu respuesta.


3. ¿Crees que fue la mejor decisión? Argumenta tu respuesta.

“EL LEÓN Y EL PASTOR”- Esopo

“Habiéndose extraviado un leó n por cierto bosque cubierto de zarzas, se clavó una espina en la mano. Lleno de
dolores, apenas podía dar un paso.
Quiso la casualidad que encontrase a un pastor, y llegando donde él comenzó a menear la cola y a enseñ arle la mano.
Temeroso el pastor, le puso delante algunas reses para que comiese. Pero el leó n, que no deseaba otra cosa sino que
le sacase la espina, se acercó má s. Así logró que le viese la mano tan hinchada; comprendiendo el pastor el deseo del
leó n, le arrancó la espina de sus manos. Tan pronto como se sintió aliviado, el leó n se sentó junto a su bienhechor y
le lamió las manos, marchá ndose al cabo de un rato.
Después de algunos añ os, el mismo leó n fue cogido en un lazo y custodiado con otras fieras destinadas a devorar
malhechores. Casualmente, el mismo pastor que lo había ayudado, había cometido un delito, por lo que estaba
condenado a muerte.
Lo pusieron en el anfiteatro en donde echaron a los leones. Aquel miso leó n, en vez de lanzarse hambriento sobre él,
se acercó mansamente, se sentó a su lado y lo defendió de las demá s bestias feroces.
Los espectadores admirados y conocida la causa de la relació n del pastor y el leó n, decidieron darles la libertad a
ambos.”

1. ¿Por qué crees que el león decidió salvarle la vida al pastor?

2. ¿Qué te pareció el actuar del pastor al quitarle la espina al león?


3. Si tuvieras que describir psicológicamente al león, ¿cómo lo describirías? Argumenta tu respuesta.
(ejemplo: travieso, agresivo, valiente, etc)

ÍTEM IV: AUTOEVALUACIÓN:

También podría gustarte