Está en la página 1de 8

RECURSOS

 PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    


TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  


 
Introducción  
En   el   siglo   21   la   definición   de   alfabetización   se   ha   ampliado   para   referirse   a   un  
manejo   flexible   de   un   conjunto   de   capacidades   en   el   uso   y   producción   de   textos  
tradicionales  y  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y    la  comunicación.  Ser  hoy  
en   día   alfabetizado   supone   comprender,   interpretar,   reflexionar   y   producir   no   sólo  
textos   escritos   en   general,   sino   que   textos   multimodales   en   específico.   De   hecho,  
desde  2009,  PISA  evalúa  las  habilidades  de  lectura  digital  de  los  estudiantes  (OECD,  
2010).    
     
¿Qué   son   los   textos   multimodales?   (traducido   y   adaptado   de   Anstey   y   Bull,   2010)  
 
Un  texto  es  multimodal  cuando  combina  dos  o  más  sistemas  semióticos.  Hay  cinco  
sistemas  semióticos  en  total:  
 
1.  Lingüísticos:  comprende  aspectos  como  el  vocabulario,  la  estructura  genérica  y  la  
gramática  de  la  lengua  oral  y  escrita.  
2.   Visual:   comprende   aspectos   tales   como   color,   vectores   y   puntos   de   vista   en  
imágenes  fijas  y  en  movimiento.  
3.  Audio:  comprende  aspectos  tales  como  el  volumen,  el  tono  y  el  ritmo  de  la  música  
y  efectos  de  sonido.  
4.   Gestual:   comprende   aspectos   tales   como   el   movimiento,   la   velocidad   y   la   quietud  
en  la  expresión  facial  y  el  lenguaje  corporal.  
5.  Espacial:  comprende  aspectos  tales  como  la  proximidad,  la  dirección,  la  posición  
de  la  disposición  y  organización  de  objetos  en  el  espacio.  
 
 
 
 
RECURSOS  PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    
TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

Algunos  ejemplos  de  textos  multimodales:  


• Libros  ilustrados:  (picture  books)  en  los  que  el  texto  y  los  elementos  visuales  
(ilustraciones)   están   integrados,   contribuyendo   ambos   al   significado   de   la  
historia.  
• Páginas  web:  se  combinan  elementos  como  efectos  de  sonido,  lenguaje  oral,  
lenguaje  escrito,  música  o  imágenes  fijas  o  en  movimiento.  
• Artículo   de   prensa:   la   información   esta   presentada   a   través   del   texto   e  
infografía  (gráficos,  cuadros,  etc.)  
• Otros   ejemplos   son   las   historias   o   cómics,   las   películas,   una   presentación  
Power  Point  y  los  anuncios  publicitarios.  
 
Cómo   hacer   textos   multimodales   en   cinco   pasos   (traducido   y   adaptado   New  
Literacies)  
 
Paso   1:   Elija   una   historia   /texto.   Esta   podría   ser   la   parte   que   ya   está   en   el   plan   de  
estudio.    
 
Paso  2:  Seleccione  una  aplicación  o  un  formato  a  utilizar.  Algunas  alternativas  web  
son   https://prezi.com   (para   hacer   presentaciones)   o   http://www.wordle.net/   (para  
hacer  posters).    
 
Paso  3:  Seleccione  imágenes  que  se  correspondan  con  el  texto.  Considere  que  esto  
por  sí  solo  puede  llevar  horas.  
 
Paso   4:   Encuentre   el   sonido   adecuado.   El   problema   puede   ser   que   la   canción   que  
elija  es  demasiado  larga  o  demasiado  corta  para  que  coincida  con  la  duración  de  la  
historia.   Este   problema   puede   ser   resuelto   a   través   de   la   edición,   sin   embargo,   no  
siempre  es  posible  editar  sonido  en  una  aplicación  dada.  Si  le  gustaría  añadir  efectos  
de  sonido,  debe  esforzarse  por  encontrar  una  aplicación  que  permita  que  el  sonido  
RECURSOS  PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    
TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

que  se  desea  editar  pueda  deslizarse  en  cualquier  lugar  que  desee,  en  lugar  de  que  
coincida  con  una  presentación  de  diapositivas  para  una  canción,  por  ejemplo.  
 
Paso   5:   La   publicación   de   su   producto   final   dependerá   de   la   aplicación.   Algunos   le  
permitirán   incrustarla   en   otro   sitio,   otros   no.   Algunos   le   permitirá   publicarla   en  
YouTube   o   Facebook,   otros   no.   Pocos   le   permitirá   descargarla   gratis   para   su   uso  
como  mejor  le  parezca.  
.  
 
En  conclusión,  los  textos  multimodales  son  fáciles  de  crear  y  muy  gratificantes  desde  
el  punto  de  vista  educativo,  pero  toman  tiempo.  
 
Cómo  trabajar  con  textos  multimodales  en  la  sala  de  clases  
Nuestros  estudiantes  están  expuestos  cotidianamente  a  una  variedad  de  textos  
multimodales.   Algunos   autores   (como   Vincent,   2006)   argumentan   que     la  
importancia   de   los   textos   multimodales   en   la   sala   de   clases   adquiere   incluso  
mayor   relevancia   cuando   descubrimos   que   algunos   estudiantes   que   tienen  
dificultades   para   expresarse   en   un   formato   verbal   o   escrito,   se   comunican   de  
manera   efectiva   a   través   de   textos   multimodales.   Cada   vez   más   los   profesores  
incluimos,  sabiéndolo  o  no,  textos  multimodales  en  nuestra  enseñanza  en  el  aula.  
Sin   embargo,   los   marcos   para   describir   los   avances   en   la   producción   o  
comprensión   de   nuestros   estudiantes   y   sus   respuestas   de   textos   multimodales  
son  aun  incipientes  e  implican  un  desafío.  
 
Bearne  y  Bazalgette  (2010)  proponen  diferentes  maneras  para  aumentar  el  análisis  
multimodal  de  nuestros  estudiantes  en  la  sala  de  clases:  
• Identificar,   entender   y   responder   a   la   narrativa   y   textos   no   narrativos,   poesía  
y  teatro.  
• Deducir,  inferir  e  interpretar  textos.  
RECURSOS  PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    
TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

• Aprender  sobre  y  entender  la  caracterización:  leer  la  expresión  facial,  el  gesto  
y  la  postura  en  el  movimiento  y  las  imágenes  fijas.  
• Comparar   las   estructuras   y   los   efectos   de   diferentes   tipos   de   texto,   los  
diferentes   elementos   que   componen   un   texto   y   las   decisiones   autorales   y  
editoriales  que  contribuyen  a  su  estructura.  
• Entender  cómo  los  elementos  de  composición  y  estéticos  se  combinan  para  
contribuir  al  significado,  por  ejemplo  la  iluminación  y  el  enfoque  (en  el  sonido  
y  en  las  imágenes).  
• Discutir   la   intención   del   autor,   por   ejemplo,   en   las   decisiones   sobre   encuadre  
y  punto  de  vista  en  la  comunicación  con  el  lector  /  público.  
• Identificar   y   discutir   las   características   del   género  
relacionar   los   textos   multimodales   con   sus   contextos   sociales,   culturales   e  
históricos.  
• Articular  respuestas  personales  y  comentar  reflexiva  y  críticamente  sobre  el  
texto.  
 
 
Cómo  evaluar  el  análisis  multimodal  que  hacen  nuestros  estudiantes  
Para   poder   evaluar   el   análisis   multimodal   que   hacen   nuestros   estudiantes,  
necesitamos   partir   ampliando   la   estrecha   definición   de   alfabetización   referida  
principalmente  a  textos  escritos,  para  incluir  las  conexiones  entre  la  alfabetización  y  
las  prácticas  sociales  en  la  era  digital  multimodal  (Jewitt,  2003).  Para  hacer  esto,  es  
importante   que   no   sólo   evaluemos   los   textos   escritos   que   producen   nuestros  
estudiantes,  sino  que  también  los  elementos  pictóricos.  
 
Algunos   autores   piensan   que   hacer   una   evaluación   totalmente   multimodal   es  
imposible,   dado   el   hecho   de   que   una   vez   que   entramos   en   un   mundo   multimodal,  
muchos   estudiantes   van   a   romper   de   inmediato   cualquier   regla   del   género   que  
hayamos   identificado   (Vincent,   2006).   Sin   embargo,   este   autor   explica   que   para  
evaluar   un   texto   multimodal   es   necesario   entender   la   gramática   de   cada   modo  
RECURSOS  PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    
TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

semiótico   (gráficos,   imágenes,   sonido,   música,   animación,   etc.)   usado   en   el   texto.  


Pero   según   Stein   (2004)   cuando   todos   los   modos   se   conjugan   en   un   texto  
multimodal,  el  todo  debe  ser  mejor  que  la  suma  de  las  partes.  Esto  significa  que  la  
evaluación   de   los   distintos   modos   en   sí   mismos   no   es   suficiente.  
 
La  Asociación  de  Alfabetización  del  Reino  Unido  (UKLA)  ha  investigado  la  creación  de  
una  evaluación  estandarizada  de  textos  multimodales.  Ellos  identificaron  tres  líneas  
de  evaluación:    
• composición  y  efecto  
• la  estructura  del  texto  
• la  organización  y  estructura  de  la  oración  y  la  puntuación  
 
Sugerencias  de  actividades  para  la  sala  de  clases  
 
Crea  un  texto  multimodal  para  convencer  a  tus  compañeros  de  no  botar  basura.  
Puedes  incluir  dibujos,  cuadros,  texto,  viñetas,  etc..  Puedes  adquirir  un  tono  serio  
o  humorístico.    
 
Representa   en   un   texto   multimodal   lo   que   esperas   hacer   en   tus   vacaciones   de  
verano.   Antes   de   comenzar,   piensa   que   ideas   vas   a   trasmitir   con   imágenes   y  
cuáles  con  palabras.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECURSOS  PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    
TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

Rúbrica   para   evaluar   textos   multimodales   (elaborada  a  partir  de  los  marcadores  
de  progreso  propuestos  por  Bearne  y  Bazalgette,  2010)  
Dimensiones   1   2   3   4  

Modo   y   El   modo   no     Usa   Selecciona   Adapta,  


contenido   con   comunica   perspectiva,   apropiadamente   sintetiza   y  
un  propósito  y   significados   color,   sonido   y   contenidos   para   estructura   el  
una   audiencia   claros.   lenguaje   para   expresar   contenido  para  
específica   llamar   la   intenciones   comunicar   sus  
atención   de   la   personales,   intenciones  
audiencia   ideas   y   personales.  
opiniones.  

Estructura   del   No   presta   Presta   algo   de   Presta  suficiente   Estructura  


texto   atención   al   atención   al   atención   al   efectiva   y  
diseño   ni   al   diseño   y   al   diseño   y   al   cohesivamente  
orden   del   orden   del   orden   del   texto,   el   texto,  
texto.   texto,   usando   usando   páginas,   usando  
páginas,   secciones,   páginas,  
 
secciones,   párrafos   o     secciones,  
párrafos   o     secuencias   que   párrafos   o    
secuencias   lo  organizan.   secuencias   que  
que   lo   lo  organizan.  
organizan.  

Uso   de   No   maneja   Maneja   Maneja   Maneja  


elementos   elementos   algunos   elementos   efectivamente  
técnicos   técnicos,   elementos   técnicos,   como   diversos  
como   las   técnicos,   las   líneas,   elementos  
líneas,   como   las   colores,   técnicos,  como  
colores,   líneas,   perspectiva,   las   líneas,  
RECURSOS  PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    
TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

perspectiva,   colores,   sonido,   ángulos   colores,  


sonido,   perspectiva,   de   cámara,   perspectiva,  
ángulos   de   sonido,   movimiento,   sonido,  
cámara,   ángulos   de   expresión   facial   ángulos   de  
movimiento,   cámara,   o   lenguaje   para   cámara,  
expresión   movimiento,   crear   efectos   y   movimiento,  
facial   o   expresión   clarificar   expresión  
lenguaje.   facial   o   significados.   facial   o  
lenguaje.   lenguaje   para  
crear   efectos   y  
clarificar  
significados.  
Reflexión   No   explica   su   Explica   con   Explica   con   Explica   con  
elección   de   dificultad   su   claridad   su   claridad   su  
modos   y   elección   de   elección   de   elección   de  
elementos   modos   y   modos   y   modos   y  
expresivos,   ni   elementos   elementos   elementos  
los   justifica   en   expresivos.   expresivos   expresivos,  
función   del   justificándolos  
propósito   y   la   en   función   del  
audiencia     propósito   y   la  
audiencia.  

 
 
 
 
 
 
 
 
RECURSOS  PARA  AUTO  INSTRUCCIÓN    
TIPOS  DE  EVALUACIÓN  
CÓMO  PRODUCIR  Y  EVALUAR  TEXTOS  MULTIMODALES  
     

Referencias  
Anstey,  M.  y  Bull,  G.  (2010)  Helping  teachers  to  explore  multimodal  texts.  Curriculum  
and   Leadership   Journal.Volume   8   Issue   16.   Accesible   en  
http://www.curriculum.edu.au/leader/helping_teachers_to_explore_multimodal_te
xts,31522.html?issueID=12141    
 
Bearne,  E.  y  Bazalgette,  C.  (2010)  Beyond  words:  Developing  children’s  response  to  
multimodal   texts.   The   United   Kingdom   Literacy   Association.   Accesible   en  
http://www.ukla.org/extracts/Beyond_Words.pdf.  

Evans,   J.(2004)   Literacy   Moves   On:   Using   Popular   Culture,   New   Technologies   and  
Critical  

Jewitt,   C.   (2003)   Re-­‐thinking   Assessment:   Multimodality,   literacy   and   computer  


mediated  learning.  Assessment  in  Education:  Principles,  Policy  &  Practice.  Volume  10,  
Issue  1,  pages  83-­‐102.  

OECD  (2010),  PISA  2009  Results:  Executive  Summary.  Accesible  en  


http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46619703.pdf.  
 
Stein,  P.  (2004).  Representation,  rights  and  resources.  In  B.  Norton  &  K.  Toohey  
(Eds.),  Critical  pedagogies  and  language  learning  (pp.  95-­‐115).  Cambridge:  Cambridge  
University  Press.    
 

Vincent,  J.  (2006)  Children  writing:  Multimodality  and  assessment  in  the  writing  
classroom,  Volume  40,  Issue  1,  pages  51–57.  
 
New  Literacies.  Accesible  en  
http://esg775reflectiondiary.wordpress.com/2011/05/05/22-­‐creating-­‐multimodal-­‐
texts  

También podría gustarte