Está en la página 1de 2

Patrimonio

Javier Sánchez Galán


Lectura: 3 min
En el ámbito económico, el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones con los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta
y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se pueden
entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como


propios o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del estado en
términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos.

A menudo se suele identificar el significado de patrimonio con otros términos como


riqueza o hacienda, ya sea de personas físicas o jurídicas y procedentes de los
ámbitos tanto públicos como privados, lo que incluye a empresas, organizaciones
no lucrativas o países.

Si nos centramos en un enfoque más ligado a la contabilidad, definiríamos el


patrimonio como una resta del activo, que son los recursos que generan
beneficio, menos el pasivo, que son las obligaciones y deudas con las que cuenta
la persona o empresa.

Una de las principales características de los patrimonios es que tienen la


posibilidad de ser estimados y calculados en términos económicos. En el ámbito
contable se conoce como patrimonio neto a los recursos financieros de la
empresa. Además, se conoce como patrimonio social a todos los bienes,
derechos y obligaciones de la empresa.

La importancia del patrimonio


La presentación de patrimonios es frecuente en sectores como el financiero o el
empresarial. En ese sentido, se podría decir que el cálculo del valor de un
patrimonio ayuda a dar una imagen fiel de una organización o sociedad y la
capacidad de sus recursos ante nuevas metas u objetivos.

Otro ejemplo destacado en el cual la declaración de patrimonio es especialmente


importante es en el caso de las personas ya que es un indicador (pero no el único)
de la calidad de vida. Así, los trabajadores públicos muestran sus bienes propios
antes y después de acceder a puestos de responsabilidad y de este modo
prueban que no han lucrado indebida e ilícitamente.

Gestión de patrimonio
El patrimonio de una persona es importante para la calidad de vida y para una
empresa es fundamental para sobrevivir. Por ello, es preciso realizar una buena
gestión del patrimonio, conociendo cuáles son nuestros objetivos de patrimonio y
nuestras restricciones para eso.

A la hora de gestionar un patrimonio se deben tener en cuenta dos objetivos


fundamentales:

 Rentabilidad
 Riesgo

Y varias restricciones:

 Tiempo
 Impuestos
 Liquidez necesaria
 Legalidad
 Singularidades de cada persona

En la gestión de patrimonios se tienen muy en cuenta el capital humano, que es


el dinero que va a ganar una persona a lo largo de su vida, y el capital financiero,
que es el patrimonio actual de una persona. Ver entrada completa de gestión de
patrimonio.

También podría gustarte