Está en la página 1de 12

ETAPA 1

3 Enfoques
emergentes
sobre el concepto
de ciudadanía
FORMACIÓN CIUDADANA EN EDUCACIÓN SUPERIOR - 2021
Educación que transforma el país.
3 Enfoques emergentes
sobre el concepto de
ciudadanía

Como respuesta a los enfoques políticos más


tradicionales de ciudadanía, surge un proceso
de renovación del concepto, esta vez, como
una respuesta a aquellos elementos que no
fueron incluidos en los paradigmas más clásicos,
poniendo el foco en la reivindicación de aquellos
sectores y temáticas que se situaban desde la
marginalidad en los asuntos de la sociedad. Dentro
de estos enfoques emergentes consideramos
distintos tipos de ciudadanía: diferenciada,
postnacional, intercultural, global, ambiental,
ecológica y cosmopolita, siendo algunas de las
denominaciones que se han desarrollado y que
nos proponemos profundizar a continuación.

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 3


3.1 La ciudadanía
diferenciada

La ciudadanía diferenciada ha mostrado variadas Las corrientes de pensamiento que han permitido
perspectivas en su abordaje. Sus postulados parten caracterizar este enfoque vienen dadas por
de la base que “las identidades de los individuos no aquellos que consideran la perspectiva de
se construyen en bloques cerrados conformados ciudadanía diferenciada como un concepto
por un conjunto coherente e inmutable de rasgos, restringido de multiculturalidad, entendida como
sino que se conforman en un cruce variable y la convivencia de diferentes culturas sociales. No
siempre mutante de líneas identitarias” (Arlettaz, obstante, existen autores que ofrecen un criterio
2013, p. 205), instalando en este principio el más amplio de multiculturalidad al incluir como
pluralismo como elemento central y constitutivo destinatarios de los derechos diferenciados a
de las sociedades. Para Arletazz (2013), dicha todos aquellos grupos cuyos miembros comparten
diversidad ha sido abordada por algunos grupos valores, estilos de vida e intereses, aunque no
mediante un proceso de asimilación, idea que constituyan una cultura societal, entendida como
toma fuerza con el surgimiento de los estados aquellos grupos que conviven en un espacio
modernos, donde la igualdad reconocida actúa compartido, donde pueden estar definidos algunos
como mecanismo de cohesión bajo un Estado y trazos particulares.
cultura homogeneizante.

La comprensión del concepto de ciudadanía,


desde este enfoque, viene dada por la pretensión
de conseguir una igualdad real y no sólo formal
entre todos los miembros de una sociedad. A
partir de esto, las propuestas de una ciudadanía
diferenciada demandan por necesidad el
considerar públicamente las características
específicas de las culturas sociales minoritarias,
buscando de esta forma asegurar el pluralismo
mediante la identificación de problemas
estructurales que inciden y producen desigualdad.
Estas consideraciones vendrían respaldadas por la
exigencia de justicia, derivada del hecho de que la
normatividad jurídica no es culturalmente neutral,
sino que refleja los rasgos culturales de una
mayoría dejando de lado a las minorías presentes.

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 4


3.2 Ciudadanía
Postnacional

La ciudadanía postnacional surge frente a los conceptos más tradicionales que vinculaban la ciudadanía
con la nacionalidad, y a los más extremos que abogan por ciudadanías universales, donde se pueda ser
ciudadano del mundo. Es en este escenario que la ciudadanía postnacional se cimenta en la participación
política de los individuos. Para Rodríguez (2015), en este modelo de ciudadanía, las lealtades
constitucionales sustituyen a las identidades nacionales en un proceso reflexivo donde la razón supera
al sentimiento. De esta forma la ciudadanía postnacional está basada en la residencia y en la diversidad,
rompiendo con la antigua tradición que vinculaba la ciudadanía con un territorio y nacionalidad específica,
lo que surge como respuesta a las variaciones que tienen las estructuras sociales y culturales producto
de los procesos migratorios y el desarrollo de un mundo globalizado, ello implica una renovación de
las antiguas estructuras de reconocimiento político. Para Vaccaro (2017) en un escenario de migración
y cambios en las sociedades y culturas, la extensión de derechos políticos y, entre ellos, el derecho
de sufragio es una prueba palpable de que la relación entre nacionalidad y ciudadanía se debilitan,
reformulando -de alguna manera- la configuración de los Estados.

3.3 Ciudadanía
Cosmopolita

El enfoque de ciudadanía cosmopolita nace con Como menciona García (2003), si bien la ciudadanía
el contexto de crisis generalizada que atraviesan alude a la posición como sujeto de derechos en
los conceptos tradicionales de ciudadanía y relación a un Estado, el adjetivo cosmopolita alude
nacionalidad. Para Sarochar (2018) la ciudadanía a la posición fuera de los Estados por encima de
cosmopolita busca promover la superación de la nacionalidad y con indiferencia del lugar de
una noción de ciudadanía enlazada, únicamente, origen. Por ende, ser un ciudadano cosmopolita
a la figura del Estado-Nación. Con este fin es presupone una existencia y comprensión de una
que se funda el ejercicio ciudadano en una visión comunidad supraestatal o el mundo entendido
de universalidad de los derechos fundamentales como una comunidad jurídico-política. Las
y en el fomento de la participación democrática nociones clásicas de ciudadanía llevan implícito
activa tanto en el ámbito local como global. Por este estatus jurídico y político de pertenencia
lo tanto, este tipo de ciudadanía se alimenta del y del binomio inclusión y, a la vez, de exclusión.
debate dialéctico entre lo global y lo local, en el que Pero esta pertenencia no es simple ni tampoco es
el individuo asume gran importancia en su rol de única, yendo por lo tanto desde la comprensión
actor cosmopolita. de los sujetos pertenecientes a una pluralidad de
identidades socioculturales que van desde lo más
próximo y local al cosmopolitismo.

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 5


3.4 Ciudadanía
Intercultural

La ciudadanía intercultural hace hincapié más en las relaciones que en las diferencias entre culturas. El
enfoque intercultural facilita la convivencia y proporciona las condiciones necesarias para ir construyendo
un proyecto social y político común, donde los valores que los sustentan se encuentran en los procesos
comunicativos auténticos y del ejercicio de una solidaridad. Autores como Zambrano (2017) señalan que
la ciudadanía intercultural debe ser entendida, comprendida y estudiada como un estatus que garantiza
a todos los individuos el sentirse parte de una comunidad que respeta las tradiciones, formas de vida
y estructuras de organización de los grupos culturales propios de esa sociedad, a partir del resguardo
de derechos diferenciados según las particularidades de cada grupo y la participación activa en las
decisiones estatales, locales y de su nación cultural.

La interculturalidad es un concepto que determina un contacto entre culturas. Autores como Pérez
(2014), han planteado que el estudio de la interculturalidad y el uso del término son relativamente
nuevos dado que es resultado de la evolución de distintas tradiciones o enfoques que caracterizan a las
interacciones entre diferentes culturas. Desde esta perspectiva, el enfoque señalado se presenta como
una reconfiguración del concepto, donde las demandas de una sociedad diversa interpelaban a las viejas
estructuras sobre las que se esgrimían los principios de diversidad social y cultural.

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 6


3.5 Ciudadanía
Global

Desde una perspectiva histórica, el surgimiento la injusticia y actúa en formas personalmente


de la globalización ha estructurado nuevas significativas.
formas de pensar las relaciones humanas y su
vínculo con el entorno, aportando nuevas formas Los teóricos de la ciudadanía globalizada buscan
de representación y reproducción por parte de evitar conflictos sociales, jurídicos, políticos,
la organización social y espacial de los distintos económicos, culturales, ideológicos, éticos,
territorios y sus habitantes. A diferencia de etcétera, apuntando a la construcción de un
los conceptos más clásicos de ciudadanía, la nuevo marco para el desarrollo de la ciudadanía
ciudadanía global considera aspectos económicos, en la globalización del mundo. Así lo señala
tecnológicos, políticos y culturales. Estos Parada (2009) quien reconoce que el nacimiento
conceptos y su variación a lo largo de los años se de sociedades civiles globales refleja el creciente
explican por los vertiginosos cambios en todos impacto de estos procesos globales. Se menciona,
los órdenes de la vida, lo que ha traído como también, la existencia de movimientos sociales y
consecuencia un proceso de cambio y adaptación. las ONG´s que operan a nivel internacional, siendo
considerados estos, como las instituciones que
Junto a lo anterior, los procesos relativos remueven los límites de las dinámicas de exclusión
a las nuevas formas de comunicación e e inclusión ciudadana.
interdependencia entre los distintos países
-marcado por la unión de sus mercados,
sociedades y culturas- han instalado una
mirada global de los fenómenos sociales,
los cuales desafían una ciudadanía más allá
del reconocimiento del Estado-nación; ello,
producto de la expansión y penetración social de
las tecnologías digitales y los mass media, los que
realzan la posibilidad de la incidencia ciudadana
en un nivel local desde espacios pertinentes y
significativos. En ese sentido, el ejercicio de la
ciudadanía se manifiesta en estos distintos
niveles y de forma simultánea. El concepto
implica que las personas/grupos se adapten a las
peculiaridades de cada entorno, diferenciando su
accionar en función de demandas locales. Según
lo define UNICEF (2013) el “ciudadano global”
entiende la interconectividad, respeta y valora
la diversidad, tiene la habilidad de oponerse a

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 7


3.6 La Ciudadanía
Ambiental

La ciudadanía ambiental puede definirse, por internacional debido a que no reconocen fronteras.
un lado, desde una perspectiva meramente Desde esta perspectiva, las decisiones que
operacional, donde un conjunto de individuos involucran la actividad humana deben estar de
está dispuesto a hacer sacrificios y ejercer la la mano de un reconocimiento de sus efectos
ciudadanía en aras del ambiente, sostenibilidad sobre la naturaleza. Frente a esto, la ciudadanía
y sustentabilidad (Vives, 2012). Sin embargo, ambiental interpela a los sujetos y al Estado en
las reflexiones en el ámbito han permitido su vínculo con el medio ambiente, de manera de
identificar cinco puntos de vital importancia para generar mecanismos de responsabilidad con el
su comprensión: Primero, extender la comunidad uso del espacio y sus recursos, promoviendo su
moral más allá de los humanos; en segundo sostenibilidad.
lugar, se debe asumir responsabilidades para
con los seres vivos no humanos y reconfigurar
el espacio de la ciudadanía a partir del marco de
la biósfera, es decir, adaptar la vida humana a la
biósfera y no pretender adaptar la naturaleza a
la vida humana; en tercer lugar, tener en cuenta
las repercusiones y consecuencias, tanto de la
tecnología como de nuestras acciones, sobre las
generaciones venideras; y, por último, actuar en
contra de la concepción puramente instrumental
de la naturaleza.

En esta línea, autores como Dobson (2005)


mencionan que la ciudadanía ambiental completa
la arquitectura general de la ciudadanía, entendida
como el modo en que la relación entre la ciudadanía
y el medio ambiente puede considerarse desde un
punto de vista liberal. Desde esta perspectiva, la
territorialidad y su concepción tradicional resultan
insuficientes puesto que el espacio político del
ciudadano ambiental no es su territorio, sino
que su actuación como ciudadano afecta de
manera más o menos directa a otros territorios
y naciones. De ahí que se entienden como
globales las consecuencias de esas acciones,
pues los problemas ambientales son de carácter

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 8


3.7 La Ciudadanía
Digital

A finales del siglo XX y principios del XXI el


encuentro entre las personas y el mundo digital
se intensificó transformando radicalmente la
realidad, permeándola tanto en el ámbito político,
económico, social como cultural. Este panorama
constituyó un nuevo espacio de interacción-
actuación que es compartido y se reinscribe
constantemente (De Certeau, 2000), junto al
internet, las Tecnologías de la Información y
Comunicación (Tics) han planteado cambios
sustanciales en todos los ámbitos donde se han
involucrado. Si bien no están relacionadas por sí
solas a la construcción de un proyecto democrático
ni existe un esquema global de democracia
electrónica, su utilización por la ciudadanía es
más bien espontánea y permiten enriquecer y
profundizar sus prácticas democráticas.

La Ciudadanía Digital, ha surgido en los últimos años


como un elemento a considerar en la formación
ciudadana, pues las Tics se han instalado como un
elemento básico de socialización y comunicación.
En esta misma línea es que autores como Ortega-
Gabriel (2014) exponen que la redefinición de
la forma en la que los ciudadanos interactúan,
participan y reflexionan en torno a su papel como
ciudadanos en el mundo contemporáneo, hace
pensar que el término de Ciudadanía digital puede
alcanzar diferentes dimensiones, separándose
de cierta manera del concepto tradicional de
ciudadanía, pero aportando de forma constante a
su formación y al ejercicio de este.

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 9


Bibliografía

Arlettaz, F. (2014). Modelos frente a la diversidad cultural: igualitarismo formal y ciudadanía


diferenciada. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma
de México Nueva Época, Año LIX, núm. 221. mayo-agosto de 2014.

De Certeau, M. (2000) La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad


Iberoamericana.

Dobson, A. (2003), Citizenship and the Environment. Oxford: Oxford University Press.

García, C. (2003). Ciudadanía cosmopolita. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho (8),
1-23.

Ortega-Gabriel, W. (2015). Ciudadanía digital: Entre la novedad del fenómeno y las limitaciones
del concepto. Economía, sociedad y territorio, 15(49), 835-844.

Parada, C. (2009). Hacia un nuevo concepto de ciudadanía global. Número 7, Julio-diciembre. Vía
Iuris.

Pérez, G. (2014). Interculturalidad en el espacio escolar: experiencias en la comuna de Pozo


Almonte. Universidad de Chile.

Rodríguez, B. (2015) “Participación y ciudadanía más allá del sufragio. Los derechos de
participación de las personas extranjeras”. Revista de Estudios Políticos, 169: 45-74.

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 10


Sarochar, J. (2018). Dimensiones de la noción de ciudadanía en el primer ciclo de enseñanza
secundaria en Uruguay y Cataluña. Universidad Autónoma de Barcelona.

UNICEF (2013). Ciudadanía Global. Departamento de Educación de UNICEF.

Vives, J. (2012). El ciudadano ecológico: reflexiones sobre algunos contextos sociales y elementos
cosmovisionales. Departamento de microbiología, Universidad de Barcelona.

Zambrano, C. (2017). Ciudadanía intercultural: debate y conceptualización desde la academia y


organizaciones mapuches de la región metropolitana. Revista Encrucijada Americana. Universidad
Alberto Hurtado.

ENFOQUES EMERGENTES SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 11


Educación que transforma el país.

También podría gustarte