Está en la página 1de 9

FASE 2 – CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA

PRESENTADO POR:

CAROL ANDREA HERRERA Cod 53.140.129

DORECTOR:

MERCEDES ILSE TERAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

INGENIERIA INDUSTRIAL

GESTION DE ALAMACENES

GRUPO: 212051_30

BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2020


Actividad 1: Determinar la nueva ubicación del almacén en la empresa aplicando el modelo de
localización Centro de gravedad.

el modelo de localización de gravedad

Es un modelo matemático que se utiliza para la localización de plantas de fabricación o


almacenes de distribución respecto a unos puntos ya establecidos de la empresa, desde donde
se producen salidas o hacia donde se llevan productos o materias primas. El método del centro
de gravedad consiste en un algoritmo de localización de una instalación considerando otras
existentes. Ésta es una técnica muy sencilla y suele utilizarse para determinar la ubicación de
bodegas intermedias y puntos de distribución teniendo en cuenta las distancias que las separan
y el aporte (en términos de utilidad, producción o capacidad) de cada instalación.

Éste método se trabaja con un sistema de coordenadas. A continuación se presentan


diferentes referencias de sistemas geográficos basados en coordenadas:

Coordenadas geográficas (latitud – longitud).

Coordenadas cartesianas.

Coordenadas de un municipio.

Las coordenadas utilizadas en el método deben tener como referencia a un punto de origen, y
las fórmulas a utilizar para encontrar las coordenadas óptimas de la nueva localización son:

Cx=
∑ dix∗Vi Cy= ∑ diy∗Vi
∑ Vi ∑ Vi
Donde

Cx=coordenada de lanueva instalación en x

Cy=coorde nada de la nueva instalación en y

dix=Distancia de ubicacion ien terminos de coordenada x

diy=Distancia de ubicacion i enterminos de coordenada y

Vi=aporte de ubicación.

El almacén de Agrosavia está ubicado en el km 14 vía Mosquera Bogotá en la sede de


Tibaitata, como nosotros no somos una empresa de generación de bienes sino de adquisición
de bienes, se va a calcular la ubicación teniendo en cuenta algunos de nuestros proveedores,
para que la entrega de los productos se haga de la forma más rápida posible, para ello vamos a
calcular la ubicación optima del almacén y que quede bien para todas las partes

cantidad de
Items entregados
Empresas Latitud Longitud mensualmente dix * vi dix * vi
4,695387
Agrosavia 4 -74,2067664 10000 46953,874 -742067,664
4,662222
Ferricentros 8 -74,0639395 1700 7925,77876 -125908,6972
4,657330
Agrolasabana 9 -74,0632635 2000 9314,6618 -148126,527
4,230151
Agricola los pinos 4 -74,2611680 1100 4653,16654 -81687,2848
4,609420
Disartec 7 -74,0900358 1400 6453,18898 -103726,0501
4,612999
Ferrelam 6 -74,0970969 1300 5996,89948 -96326,22597
S & H 4,615687
Importadores 4 -74,0918341 1500 6923,5311 -111137,7512
19.000 88.221,1006600 -1.408.980,2001900
Entonces

Cx=
∑ dix∗Vi
∑ Vi
88221,10066
Cx= = 4,643215824 coordenadas en x
19000

Cy=
∑ diy∗Vi
∑ Vi
−1408980,2001900
Cy= = -74,15685264 coordenadas en y
19000

Nueva Ubicaión
-73.9500000
0.0000000 2.0000000 4.0000000 6.0000000 8.0000000 10.0000000
-74.0000000

-74.0500000

-74.1000000

-74.1500000

-74.2000000

-74.2500000

-74.3000000

Actividad 2: Determinar la nueva ubicación del almacén en la empresa aplicando el modelo de


localización Sinérgico de Gibson y Brown.

Método sinérgico de localización de plantas (Brown y Gibson)

El Método Sinérgico o Método de Gibson y Brown es un algoritmo cuantitativo de localización


de plantas que tiene como objetivo evaluar entre diversas opciones, que sitio ofrece las
mejores condiciones para instalar una planta, basándose en tres tipos de factores: críticos,
objetivos y subjetivos. La aplicación del modelo en cada una de sus etapas lleva a desarrollar la
secuencia de cálculo:
Factores críticos: Son factores claves para el funcionamiento de organización. Su calificación
es binaria, es decir, 1 o 0 y se clasifican en:

Energía eléctrica

Mano de obra

Materia prima

Seguridad

El Factor crítico de una zona se determina como el producto de las calificaciones de los
subfactores, ej:

FC = Energía * Mano de Obra * Materia Prima * Seguridad

En caso de que uno de los subfactores sea calificado como 0 el resultado del factor crítico total
de la zona será igual a 0.

Factores Objetivos: Son los costos mensuales o anuales más importantes ocasionados al
establecerse una industria y se clasifican en:

Costo del lote

Costo de mantenimiento

Costo de construcción

Costo de materia prima

Factores Subjetivos: Estos son los factores de tipo cualitativo, pero que afectan
significativamente el funcionamiento de la empresa. Su calificación se da en porcentaje (%) y
se clasifican en:

Impacto ambiental

Clima social

Servicios comunitarios

Hospitales

Bomberos

Policía
Zonas de recreación

Instituciones educativas

Transporte

Competencia

Actitud de la comunidad

Etapas del método sinérgico

El método consta de las siguientes etapas:

Asignar el valor binario a los factores críticos.

Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO) para cada localización alternativa.

Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS) para cada localización alternativa.

Combinar los factores objetivos, subjetivos y críticos mediante la fórmula del algoritmo
sinérgico.

Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de localización (MPL o


IL).

Ejemplo de aplicación del método sinérgico

Vamos a suponer 4 localizaciones tentativas para cambiar el almacén de Agrosavia, en todas


ellas los costos del lote, mantenimiento, materia prima y construcción son diferentes. Vamos a
tener en cuenta como factores críticos para la continuidad de los procesos la disponibilidad de
Energía eléctrica y la seguridad dado que no somos una empresa de venta sino de adquisición
de bienes. El siguiente tabulado representa los costos asociados y la calificación de los factores
críticos según un estudio previo:

factores criticos Factores objetivos (millones)


energia coto de costo de costo de
ciudad electrica seguridad costo de lote mantenimiento materia prima construcción total
Bogotá
norte 1 1 $ 400 $ 50 $ 85 $ 870 $ 1.405
Madrid 1 1 $ 300 $ 20 $ 73 $ 600 $ 993
facatativa 1 0 $ 280 $ 18 $ 63 $ 650 $ 1.011
Bogotá
fontibon 1 1 $ 350 $ 30 $ 80 $ 750 $ 1.210
El primer paso corresponde a calcular el valor relativo a cada factor objetivo mediante la
siguiente formulación:

Es decir, para calcular el Factor Objetivo de la ciudad Bogotá Norte, deberá calcularse de la
siguiente manera:

1
F O Bog Nor=
1405 ¿ ¿

El siguiente tabulado nos muestra los Factores Objetivo de las ciudades restantes:

factores criticos Factores objetivos (millones)


energia coto de costo de costo de factor
ciudad electrica seguridad costo de lote mantenimiento materia prima construcción total Objetivo
Bogotá
norte 1 1 $ 400 $ 50 $ 85 $ 870 $ 1.405 0,20137846
Madrid 1 1 $ 300 $ 20 $ 73 $ 600 $ 993 0,28493125
facatativa 1 0 $ 280 $ 18 $ 63 $ 650 $ 1.011 0,27985829
Bogotá
fontibon 1 1 $ 350 $ 30 $ 80 $ 750 $ 1.210 0,23383201

Al ser siempre la suma de los FO igual a 1, el valor que asume cada uno de ellos es siempre un
término relativo entre las distintas alternativas de localización.
El siguiente paso corresponde a la determinación de los Factores subjetivos. El carácter
subjetivo de los factores de orden cualitativo hace necesario asignar una medida de
comparación que valore los distintos factores. Por ejemplo:

En el caso de que la disponibilidad de la mano de obra de la ciudad Bogotá norte sea «buena»
su ponderación será del 15%, en el caso de que sea «excelente» será del 30% y de ésta
manera se determinan el resto de factores según su ponderación y para las ciudades restantes.
Para nuestro ejemplo las ponderaciones se asignaron así:

Bogotá Bogotá
factor subjetivo ponderación norte Madrid Facatativa Fontibon
Disponibilidad de
mano de obra 30% 30% 15% 15% 30%
Servicios
comunitarios 35% 18% 18% 18% 18%
Clima social 20% 20% 10% 10% 10%
Impacto social 15% 8% 8% 0% 15%
Total 100% 76% 51% 43% 73%

El siguiente paso corresponde a la combinación de los factores críticos, objetivos y subjetivos


mediante la fórmula del algoritmo sinérgico:

Donde alfa equivale al nivel de confiabilidad, en nuestro ejemplo será del 80%, es decir que alfa
equivale a 0,8.

El índice de localización para la ciudad A Bogotá norte se calculará entonces así:

ILi=1 {( 0,2013∗0,8 ) + [ (1−0.8)(0,76) ] }=0,3131


Entonces la tabla queda de la siguiente forma:

Bogotá Bogotá Indicador de


factor subjetivo ponderación norte Madrid Facatativa Fontibon localización
Disponibilidad de
mano de obra 30% 30% 15% 15% 30% 0,313102764
Servicios
comunitarios 35% 18% 18% 18% 18% 0,329944999
Clima social 20% 20% 10% 10% 10% 0,309886631
Impacto social 15% 8% 8% 0% 15% 0,309886631
Total 100% 76% 51% 43% 73% 0,333065606

También podría gustarte