Está en la página 1de 3

Trabajo práctico

222 1 de 3
Lapso 2020-1

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Ingeniería Industrial

Trabajo práctico
Asignatura: Economía para ingenieros Código: 222

Fecha de entrega al estudiante: 13/07/2020

Fecha de devolución: 11/10/2020. No habrá prórroga

Especialista de contenido: Ing. Pablo Villegas Correo: pvillegas525@gmail.com

Nombre del estudiante:

Cédula de identidad:

Centro local:

Correo electrónico: Teléfono celular:

Carrera:

Número de originales:

Firma del estudiante:

Lapso: 2020-1

Resultados de corrección

Objetivo 9
Resultado

Utilice esta misma página como carátula de su tarea o trabajo


Instrucciones

El presente trabajo corresponde al objetivo 9 del plan de curso de la asignatura: Economía para
ingenieros (Cód. 222) y tiene como objetivo calcular, según la legislación venezolana y previa selección de
un método de depreciación permitido por la ley, el impuesto generado por una inversión; a los fines de
determinar la tasa interna de retorno después de pagar impuestos respectivos. Con su elaboración se
contribuye con el desarrollo de los componentes básicos requeridos por el perfil profesional de la carrera
Ingeniería Industrial. Siga las siguientes instrucciones para su realización:

Condiciones de presentación
• La fecha de entrega del trabajo práctico no tendrá prórroga. Debe ser consignado a más tardar en la fecha
indicada en la portada.
• Configure la página en tamaño carta con márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo en 2,5 cm Utilice
Use fuente de letra Arial o Times New Román, tamaño 12. No se aceparán trabajos escritos a mano ni
fotocopiados.
• Utilice la caratula de presentación de trabajos prácticos y complete todos sus datos.
• Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de las preguntas formuladas.
Refleje detalladamente todos los pasos y cálculos realizados, donde aplique.
• Si la corrección de la asignatura Economía para ingenieros (Cód. 222) está a cargo del nivel central, el
estudiante deberá enviar las respuestas del trabajo práctico -en la fecha antes indicada- al Jefe de la
Unidad Académica de su centro local, quien será el responsable de remitir (en una sola entrega) los
trabajos recibidos a la coordinación de la carrera -iindustrial@una.edu.ve- con copia al especialista de
contenido – Ing. Pablo Villegas, pvillegas525@gmail.com-. Culminado el plazo de consignación de los
trabajos prácticos por parte de los estudiantes, el Jefe de la Unidad Académica, contará con 24 horas
para el envío de estos a nivel central para su revisión. Después de ese tiempo no se recibirán más trabajos
prácticos. No hay prórroga en las fechas de entrega.

Condiciones de aprobación
• El objetivo que corresponde al trabajo se evaluará una sola vez, no está prevista su recuperación.
• La realización y entrega del trabajo es requisito indispensable para aprobar el objetivo 9.
• El trabajo es de carácter estrictamente individual

Recomendaciones para la realización del trabajo


• Lea detenidamente los ejercicios propuestos, los cuales están relacionados con el objetivo 9 de la
asignatura.
• Estudie detalladamente el contenido del objetivo a evaluar a fin de comprender el planteamiento del
problema.
• Es indispensable desarrollar la totalidad de los aspectos planteados.
• Debe incluir todas las fórmulas y cálculos que evidencien el origen de los resultados

Trabajo Practico (TPR) Especialista de Contenido Lapso: 2020-1


Economía para ingenieros (222) Ing. Pablo Villegas
Módulo III. Unidad 9. Objetivo 9 C/D: 2/2

1. Una empresa de fletes terrestres compró tráilers nuevos por Bs. $250 000. Use una hoja de cálculo para
tabular los flujos de caja antes de impuesto, los flujos de caja después de impuestos y la utilidad neta
después de impuestos durante 6 años de propiedad, con el uso de una tasa efectiva de impuestos de
40% y los montos estimados de flujo de efectivo y depreciación que se muestran a continuación. Se
espera que el valor de rescate sea de cero.
Costos de operación y
Año Ingreso bruto, $.
mantenimiento, Bs.
1 90.000 -20.000
2 100.000 -20.000
3 60.000 -22.000
4 60.000 -24.000
5 60.000 -26.000
6 40.000 -28.000

Usando el método de depreciación en “línea recta”, determine:


− El monto del impuesto a pagar en cada uno de estos seis años, tomando en consideración el valor
de la Unidad Tributaria para cada año, y según la escala establecida en la “Ley del Impuesto sobre
la Renta”.
− El flujo de caja antes de impuesto en cada uno de los años.
− El flujo de caja después de impuesto en cada uno de los años.
− La tasa interna de retorno después de impuestos para la inversión.

2. Realice un análisis por medio de una hoja de cálculo entre las siguientes dos opciones de depreciación,
para una compañía que opera en Venezuela. Seleccione el método que sea preferible con base en el
mejor VP del valor del impuesto con i = 8% y T = 40%.
Año Opción 1 Opción 2
Inversión inicial, $ -80.000 -80.000
FDAI, $ 30.000 30.000
Monto de depreciación, $ Línea recta Saldo decreciente doble
Período de recuperación 6 8

Fin del trabajo práctico

Trabajo Practico (TPR) Especialista de Contenido Lapso: 2020-1


Economía para ingenieros (222) Ing. Pablo Villegas

También podría gustarte