Está en la página 1de 81

Grupo CTO

Medicina

PRUEBAS SELECTIVAS 2017/18

CUADERNO DE EXAMEN

EXAMEN TIPO MIR 10/17

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. MUY IMPORTANTE: Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no
tiene defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la
Mesa. Realice esta operación al principio, pues si tiene que cambiar el cuaderno de examen
posteriormente, se le facilitará una versión “0”, que no coincide con su versión personal en la
colocación de preguntas y no dispondrá de tiempo adicional.

2. El cuestionario se compone de 225 preguntas más 10 de reserva. Tenga en cuenta que hay 32
preguntas que están ligadas a una imagen. Todas las imágenes están en un cuadernillo de
imágenes separado.

3. Compruebe que el número de versión de examen que figura en su “Hoja de Respuestas”,


coincide con el número de versión que figura en el cuestionario. Compruebe también el resto de
sus datos identificativos.

4. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de dos ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones
en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja.

5. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” corresponde al


número de pregunta del cuestionario. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de
Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

6. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no


olvide consignar sus datos personales.

7. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrrogables y


que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la utilización de
teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de
información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

8. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las
“Hojas de Respuestas” por la Mesa.
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Pregunta vinculada a la imagen nº 1. Respuesta correcta: 3


Respecto a la imagen vinculada, señale la
Comentario: La clave para contestar correctamente a esta
opción FALSA:
pregunta es la morfología de la curva flujo- volumen,
que es la típica de una obstrucción de vía aérea superior.
1. Se observa un intértrigo. Esta se caracteriza por una forma en meseta tanto de
2. Se observan pápulas satélite. los flujos inspiratorios como espiratorios, cuya única
3. Se observa infiltración de las lesiones. causa de entre las que aparecen en las respuestas es la
4. Se observa afectación del fondo del pliegue. estenosis postintubación, como puede deducirse del
antecedente de intubación prolongada. La presencia
de estridor inspiratorio que se ausculta mejor sobre la
Respuesta correcta: 3 vía aérea superior también apoya este diagnóstico. Si
solo nos fijamos en los valores espirométricos, lo único
Comentario: La imagen asociada a esta pregunta nos que podemos deducir es que se trata de un trastorno
muestra una lesión de pliegues (intértrigo), eritematosa obstructivo, determinado por un cociente FEV1/FVC
y con pápulas satélite, por lo que habría que pensar en menor de 0.7.
una candidiasis cutánea. Lo que no puedes afirmar es que
las lesiones estén infiltradas. Para eso se debería explorar 3. Pregunta vinculada a la imagen nº 3.
a la paciente palpando las lesiones. Además, si intuimos
Una mujer de 68 años consulta por molestias
que nos están preguntando por las lesiones de intértrigo
abdominales ocasionales en hemiabdomen
candidiásico, la infiltración no es un rasgo típico de éstas,
superior izquierdo. Por lo demás se encuentra
el resto de las opciones de respuesta, sin embargo, sí son
bien. La exploración física demuestra la
características clínicas definitorias de esta dermatosis. En
existencia de múltiples adenopatías en diversas
Dermatología, la infiltración se define como un aumento
localizaciones anatómicas y moderada
en el espesor de la piel, con participación de la dermis,
esplenomegalia. Se le realiza una biopsia de
y a veces de tejidos más profundos, pudiendo deberse a
una adenopatía periférica, cuyo resultado
la presencia de células neoplásicas o, sencillamente, a
a pequeño aumento muestra la imagen
fenómenos inflamatorios (respuesta 3 falsa, por lo que
vinculada. El diagnóstico de la paciente es
la marcamos). Estrictamente, la fisuración del fondo del
MÁS compatible con:
pliegue no se aprecia claramente en esta fotografía, pero
sería un hallazgo muy propio de la enfermedad que nos
describen. En cambio, la infiltración no forma parte de las 1. Linfoma de Burkitt.
manifestaciones de la candidiasis. 2. Linfoma difuso de célula grande B.
3. Linfoma de linfocitos pequeños maduros.
2. Pregunta vinculada a la imagen nº 2. 4. Linfoma folicular.
Un paciente de 43 años, fumador de 24
paquetes/año, consulta por disnea de larga
Respuesta correcta: 4
evolución. Entre sus antecedentes figura un
politraumatismo por accidente de tráfico
Comentario: Es claro, por la situación clínica de la
a los 24 años, con estancia prolongada en la
paciente, que se trata de un linfoma diseminado de
UCI y necesidad de ventilación mecánica por
comportamiento indolente, por lo que se descartan el
un período de un mes, hipertensión arterial
linfoma de Burkitt y el difuso de célula grande. Ya solo
e hipercolesterolemia. Presenta tos con
queda la estadística, que favorece al linfoma folicular, que
expectoración de forma habitual desde hace
constituye un 70% de los casos de linfomas indolentes.
más de 10 años. La exploración física muestra
La imagen recoge folículos tumorales propios de este
a un paciente obeso, con ligero estridor
linfoma, dónde coexisten (en imagen a mayor aumento)
inspiratorio más audible sobre la vía aérea
células pequeñas de núcleo hendido (centrocitos) y
superior. La radiografía de tórax fue normal.
células grandes (centroblastos). Atendiendo a la cantidad
La espirometría mostró los siguientes valores:
de células grandes por campo de gran aumento, la OMS
FEV1 980 ml (30%), FVC 2890 (74%), cociente
clasifica en tres grados citológicos a este linfoma (grado
FEV1/FVC 0.34. La curva flujo-volumen
I: 0-5 células, grado II: 6-15, grado III: >15, este último el
puede verse en la imagen vinculada. ¿Cuál es
de peor pronóstico).
el diagnóstico MÁS probable?
4. Pregunta vinculada a la imagen nº 4.
1. EPOC tipo enfisema.
Varón de 36 años, que sufre accidente de
2. EPOC tipo bronquitis crónica.
tráfico, siendo embestido por un coche cuando
3. Estenosis subglótica postintubación.
conducía una motocicleta. Recuerda haber
4. Asma bronquial.
recibido un impacto lateral sobre la rodilla
derecha, con intenso dolor e impotencia
funcional inmediatamente después del
-2-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

traumatismo. A su llegada a Urgencias se


le realiza una exploración minuciosa, y la corazón). Sin embargo, una de las opciones queda suelta
radiología simple muestra los hallazgos de entre estas otras, que es la 3, donde no se afecta la cara
la imagen vinculada. Sobre la fractura que inferior, sino únicamente la anteroseptal. Recuerda que
presenta, señale la opción FALSA: las derivaciones afectadas tienen valor para localizar qué
parte del miocardio se afecta en un síndrome coronario
agudo. En este caso, lo que destaca es la elevación del
1. La presencia de un escalón articular como el ST en II, III y aVF, es decir, el ECG sería compatible con
que se observa es una indicación de cirugía. cualquiera de las opciones de respuesta, exceptuando la 3.
2. La afectación articular amplia puede
condicionar el desarrollo de una gonartrosis 6. Pregunta vinculada a la imagen nº 6.
secundaria.
En la fractura que puede verse en la imagen
3. En un alto número de casos, puede existir una
vinculada, ¿cuál es el nervio que puede verse
afectación grave de la arteria poplítea.
afectado con MAYOR frecuencia?
4. Si se opta por la cirugía, es muy posible que se
realice una osteosíntesis con placas y tornillos.
1. Nervio radial.
2. Nervio cubital.
Respuesta correcta: 3 3. Nervio mediano.
4. Nervio circunflejo.
Comentario: La radiografía presenta una fractura
desplazada de la extremidad proximal de la tibia,
conocida también como fractura de mesetas o platillos Respuesta correcta: 1
tibiales. La opción de respuesta 3 es falsa, porque la
afectación de la arteria poplítea es una complicación Comentario: En la imagen podemos observar una
grave de la luxación de rodilla, pero no de la fractura radiografía simple en proyección anteroposterior del codo.
de la extremidad proximal de la tibia. Cuando existe En la región diafisaria y metafisaria distal del húmero se
un desplazamiento y un escalón articular, la cirugía es aprecia una fractura con un tercer fragmento. El nervio
necesaria para la reducción anatómica y la movilización que puede verse afectado con mayor frecuencia en este
precoz de la rodilla y evitar así una rigidez. El desarrollo tipo de fracturas es el radial. La lesión del nervio radial
de una gonartrosis secundaria es frecuente si la reducción es la complicación aguda más frecuente en las fracturas
no es anatómica. Si las partes blandas están en mal estado de la diáfisis humeral, y es más habitual en las fracturas
(tumefacción, flictenas), es aconsejable diferir unos días oblicuas del tercio distal (fractura de Holstein-Lewis). La
la cirugía, que consistirá en la reducción abierta y fijación lesión del nervio radial suele ser una neuroapraxia, que se
interna con placas y tornillos. recupera en unos tres a cuatro meses. La lesión del radial,
asociada a una fractura de húmero, no precisa cirugía
5. Pregunta vinculada a la imagen nº 5. salvo en los casos de empeoramiento de sintomatología
cuando se manipula la fractura (sugiere atrapamiento en
Un paciente fumador, sin otros antecedentes de
el foco), o en las fracturas abiertas.
interés, acude a Urgencias por dolor torácico
de 90 minutos de evolución. Se encuentra
7. Pregunta vinculada a la imagen nº 7.
pálido y sudoroso. La PA es de 70/40 mmHg.
La auscultación cardiopulmonar es normal. Hombre de 74 años, asintomático, que en una
¿Cuál de las siguientes entidades es responsable analítica de rutina tiene leucocitos 37.000/mL,
del cuadro con MENOS probabilidad a la luz hemoglobina 15,7g/dL, plaquetas 190.000/mL.
del ECG (imagen vinculada)? En la exploración no se aprecian adenopatías
ni órganomegalias. Se hace una extensión de
sangre periférica (imagen vinculada). ¿Cuál es
1. IAM inferior con IAM de ventrículo derecho
el diagnóstico MÁS probable?
asociado.
2. IAM inferolateral con rotura cardiaca asociada.
3. IAM anteroseptal Killip IV. 1. Leucemia mieloide crónica.
4. Disección aórtica con afectación del ostium de 2. Gammapatía monoclonal de significado
la coronaria derecha. incierto.
3. Leucemia linfática crónica.
4. Síndrome mielodisplásico.
Respuesta correcta: 3

Comentario: Esta pregunta es bastante sencilla si te das Respuesta correcta: 3


cuenta de un pequeño detalle entre las opciones que
nos ofrecen. En tres de las opciones se habla de infartos Comentario: Las manchas, sombras nucleares o
inferiores o de alteraciones de la circulación coronaria de Gümprecht, que se aprecian en la imagen, son
derecha (que es precisamente la que irriga el suelo del características de la leucemia linfática crónica (LLC) y

-3-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

son producidas por la ruptura de los linfocitos neoplásicos, para reconocer, en esta radiografía, una estructura que
más frágiles que los linfocitos normales, al realizar la posiblemente nunca has visto antes. Si te fijas bien, en
extensión de la sangre periférica. El desconocimiento la región de las órbitas se aprecia, por transparencia, un
de este dato no impide responder correctamente la macizo óseo en el fondo de las mismas. Corresponde al
pregunta, ya que la edad y la ausencia de síntomas y peñasco del temporal. Si miras con atención, verás una
órganomegalias en el caso clínico, es más característica estructura en forma de espiral, de aspecto arrosariado,
de la LLC que de la LMC, única opción de respuesta que corresponde a los electrodos del implante. Es algo
con la que se podría dudar en la pregunta, ya que los semejante a esto:No obstante, como puedes imaginar,
síndromes mielodisplásicos no causan leucocitosis y la existía un procedimiento ganador mucho más fácil.
GMSI no altera el hemograma. Si la pregunta te dice que hemos hecho algo para
remediar una hipoacusia NEUROSENSORIAL, tendrás
8. Pregunta vinculada a la imagen nº 8. que elegir una opción de respuesta acorde a esto. Los
drenajes trastimpánicos podrían servir en ciertos tipos
Un paciente de 41 años, de profesión empleado
de otitis media, cuya hipoacusia es de transmisión. Lo
de banca, fumador activo de 20 paquetes/año,
mismo sucede con la opción de respuesta 2, ya que la
es enviado a su consulta por el hallazgo en
estapedectomía es el tratamiento de la otoesclerosis a
un preoperatorio de hernia inguinal de una
nivel del oído medio. La hipoacusia de los colesteatomas
imagen nodular de bordes bien definidos. Está
también es patología de oído medio, por lo tanto, la opción
asintomático. En la imagen vinculada se puede
de respuesta 3, un implante COCLEAR, obviamente
ver un corte de TAC de dicha imagen. ¿Cuál es
servirá para solucionar problemas de CÓCLEA, es decir,
el diagnóstico MÁS probable?
oído interno, y por lo tanto una hipoacusia neurosensorial,
indicando además una situación de cofosis bilateral,
1. Adenocarcinoma de pulmón. indicación absoluta de este dispositivo. Un ejemplo más
2. Secuestro pulmonar. de cómo lo difícil se convierte en fácil si no perdemos la
3. Atelectasia redonda. perspectiva adecuada.
4. Hamartoma.

Respuesta correcta: 4

Comentario: En la imagen puede verse un nódulo


con calcificaciones en palomitas de maíz, típicas de
hamartoma. Con una imagen tan característica no precisa
más investigaciones.

9. Pregunta vinculada a la imagen nº 9.


La radiología simple en el estudio otológico
ha sido relegada por otras pruebas de
imagen como la Tomografía Computarizada
y la Resonancia Magnética. Le mostramos a
continuación una imagen de radiología simple
(imagen vinculada) realizada a un paciente
tras una cirugía otológica para mejorar la
10. Pregunta vinculada a la imagen nº 10.
hipoacusia neurosensorial completa o cofosis
bilateral. ¿Qué cirugía cree que ha sido la que Lactante de 15 meses de edad que acude a
le ha sido practicada? consulta por fiebre de seis días de evolución de
39,5ºC asociando el exantema que muestra la
imagen vinculada. Refiere notarse en la región
1. Colocación de drenajes transtimpánicos
cervical derecha un bulto de aproximadamente
bilaterales.
2 cm de diámetro y la lengua de color rojo
2. Estapedectomía con colocación de prótesis tipo
intenso además de molestias con la deglución.
pistón.
Se le realiza un test rápido de Streptococcus
3. Implante coclear bilateral.
pyogenes que resulta negativo. Respecto a
4. Resección de colesteatoma.
la patología que sospecha, señale la opción
CORRECTA:
Respuesta correcta: 3
1. Debe tratarse de una escarlatina con un falso
Comentario: En esta pregunta dependes de tu habilidad negativo en el test rápido.
2. Debe iniciarse tratamiento con ácido
acetilsalicílico e inmunoglobulina intravenosa.

-4-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

prueba porque sufre una crisis tónico-clónica


3. Las lesiones de las manos son características de generalizada, la única secuencia con contraste
la infección por Coxsackie. es la que se puede ver en la imagen vinculada.
4. El exantema no afecta a cara ni partes distales y Usted es avisado para valorar al paciente y
apareció al quitarse la fiebre. antes de ver al paciente ve dicha imagen, por
lo que inicia tratamiento:
Respuesta correcta: 2
1. Es una hemorragia subaracnoidea y debo avisar
Comentario: La pregunta hace referencia a una enfermedad a neurocirugía para iniciar tratamiento con
de Kawasaki, observándose en las fotos edema y eritema nimodipino y medidas oportunas.
en palmas. Descartándose otras patologías cumple los 2. Existe un realce meníngeo normal en las
criterios diagnósticos: fiebre de más de cinco días más migrañas, no procede realizar tratamiento.
cuatro de los otros cinco criterios: 3. La crisis está provocada por deprivación de
-A de adenopatía mayor de 1,5 cm. sueño y probable ingesta alcohólica, no precisa
-B de Boca: lengua aframbuesada e hiperemia faríngea tratamiento por ser primera crisis, y precisa
sin exudado. solo observación.
-D distal: afectación de palmas y plantas. 4. El realce meníngeo es patológico e implica una
-E de exantema. meningitis aguda probable, según se realiza
También podría haberse dado la C de conjuntivitis bilateral punción lumbar se debe instaurar tratamiento
no supurativa. Las otras opciones hacen referencia a con Vancomicina y Ceftriaxona.
enfermedad boca-mano-pie, y exantema súbito. Por lo
tanto, la opción de respuesta correcta es la 2, que es el
tratamiento del Kawasaki. Respuesta correcta: 4

11. Pregunta vinculada a la imagen nº 11. Comentario: Pregunta de gran dificultad, no te preocupes
si la has fallado. Se presenta una meningitis aguda en RM,
Mujer de 52 años, asintomática, que acude a
con realce por captación de contraste leptomeníngeo. La
un programa de detección precoz de cáncer de
opción correcta es la 4, fíjate que cuesta meterle en el
mama. Para completar el estudio se le realiza
tubo de RM: rigidez meníngea. El realce meníngeo no es
una radiografía ampliada que se muestra
normal, menos en la migraña. No es tampoco una HSA,
en la imagen vinculada. ¿Cuál es el signo
puesto que no existe realce leptomeníngeo tampoco. Es
radiográfico que define MEJOR los hallazgos?
incompleto pensar en la opción 3, ya que falta tratamiento
para el motivo de la crisis, la meningitis bacteriana
1. Mamografía normal. probable.
2. Nódulos con microcalcificaciones.
3. Lesiones microquísticas. 13. Pregunta vinculada a la imagen nº 13.
4. Microcalcificaciones segmentarias sospechosas
Acude a su consulta una chica de 24 años,
de malignidad.
diabética insulinodependiente, con las placas
atróficas en las áreas pretibiales que se
muestran en la imagen vinculada. Respecto
Respuesta correcta: 4
a esta dermatosis, señale la que considere
INCORRECTA:
Comentario: Pregunta directa en la que hay que describir
la imagen, pero no por ello difícil. En la parte superior
se observan múltiples imágenes hiperdensas, compatibles 1. Las placas rosadas-amarillentas, atróficas,
con la opción 4. Las demás opciones son incorrectas: translúcidas y con teleangiectasias en el interior
no es una mamografía normal, no se aprecian nódulos, son compatibles con el diagnóstico clínico de
ni tampoco microquistes, y las calcificaciones no son necrobiosis lipoídica.
groseras, sino finas. 2. La necrobiosis lipoídica no es la manifestación
cutánea más frecuente de la diabetes mellitus.
12. Pregunta vinculada a la imagen nº 12. 3. El mantenimiento de la hemoglobina
glicosilada dentro de los límites asegura que las
Un paciente de 34 años, que visitó a su sobrino
lesiones de necrobiosis lipoídica se reduzcan
que tenía una infección respiratoria, tenía
progresivamente.
citada una RM en el hospital solicitada por su
4. En pacientes diabéticos es de especial
neurólogo por cefalea migrañosa sin datos de
importancia la exploración de las extremidades
interés. Presenta el día de la RM una cefalea
inferiores, ya que gran parte de las dermatosis
intensa, y comportamiento algo extraño,
asociadas a ésta pueden afectarlas.
mientras se encuentra en la RM (según dice
la técnico de radiología: costó meterle en el
tubo de RM porque no se acomodaba el cuello,
Respuesta correcta: 3
que estaba tenso). Se tiene que suspender la
-5-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Comentario: Tal vez no te resulte familiar a primera vista, Respuesta correcta: 3


pero basta la siguiente conjunción de términos:
- Diabetes mellitus. Comentario: Esta pregunta es algo difícil sobre todo por
- Cara anterior de las tibias. su extensión y por lo farragoso del enunciado, aparte de
- Placas atróficas con los bordes bien definidos. la interpretación radiológica. No obstante, el autor de la
Aunque no reconozcas la imagen con total seguridad, pregunta ha tenido el detalle de describirla. En principio,
los datos son suficientes para intuir que se trata de una la localización y la simetría y el hecho de que la afectación
necrobiosis lipoídica, lesión muy vinculada a la diabetes sea en las manos, nos debería hacer sospechar de una
mellitus. De las opciones de respuesta, debes recordar artritis reumatoide, pero la inflamación es intermitente
bien lo que dice la 2. La necrobiosis lipoídica no es la y autolimitada, no crónica. Tampoco se acompaña de
manifestación cutánea más frecuente de la diabetes, artritis en otras localizaciones ni hay rigidez matutina
sino la dermopatía diabética (ojo, que es un motivo de mayor de una hora, erosiones radiológicas ni osteopenia.
fallo habitual). La opción de respuesta incorrecta es la La radiografía es compatible con una artrosis por la
3. Por supuesto, en Medicina nada es nunca o siempre, disminución del espacio articular y por la esclerosis
ni tampoco asegura. Son términos muy radicales que subcondral, pero la localización de muñecas siempre te
hacen muy difícil sostener cualquier afirmación. Existe debe hacer sospechar que existe algo que está causando
poca o ninguna asociación entre el control glucémico y la la artrosis, ya que las muñecas no son localizaciones de
aparición de este tipo de lesiones. artrosis primaria (sí lo son las rodillas y las caderas, por
ser articulaciones de carga). Además, en la radiografía
14. Pregunta vinculada a la imagen nº 14. te describen una línea radioopaca intraarticular
(imagen de doble contorno), lo que es compatible con
A su consulta acude una paciente de 65 años
una condrocalcinosis radiológica, por lo que el primer
que refiere dolor a nivel de ambas muñecas
diagnóstico debe ser una artropatía por pirofosfato
desde hace aproximadamente un año, que
cálcico.
se ha acompañado de progresiva limitación
de la movilidad. El dolor lo relaciona
15. Pregunta vinculada a la imagen nº 15.
fundamentalmente con el movimiento de los
carpos, mejorando con el reposo y la aplicación Una mujer de 35 años acude a consulta
de calor local. En el interrogatorio refiere haber porque presenta dolor torácico al esfuerzo.
presentado en alguna ocasión episodios de No tiene factores de riesgo cardiovascular.
inflamación a ese nivel de forma autolimitada Se ausculta un soplo sistólico en foco aórtico
pero no ha notado signos inflamatorios evidentes que aumenta con la maniobra de Valsalva.
en otras articulaciones de manos o pies. El ECG muestra ritmo sinusal, ondas Q,
Siente rigidez matutina de escasos minutos de trastornos de la repolarización y criterios de
duración que mejora en cuanto inicia sus tareas hipertrofia ventricular izquierda. En la imagen
habituales. A la exploración física es evidente vinculada puede apreciarse una imagen de su
una importante disminución de movilidad en ecocardiografía. Señale la opción FALSA:
las muñecas. Ante esta clínica, usted realiza
una radiografía (imagen vinculada) que es
1. Se trata de una enfermedad hereditaria.
descrita como disminución franca del espacio
2. Esta enfermedad se asocia a una muerte súbita.
articular radiocarpiano con esclerosis marginal
3. La fibrilación auricular tiene una mayor
de los huesos a nivel yuxtaarticular y una línea
incidencia en las personas con esta enfermedad.
radioopaca intraarticular. Ante este cuadro,
4. La disnea no aparecerá hasta que la paciente
¿cuál sería su actitud?
desarrolle disfunción sistólica ventricular
izquierda.
1. Diagnosticar a la paciente de artrosis primaria
de muñecas, tranquilizarla y explicarle lo
habitual de esta enfermedad en su edad e indicar Respuesta correcta: 4
tratamiento con analgesia de tipo paracetamol.
2. Diagnosticar a la paciente de artritis reumatoide Comentario: Se trata de una pregunta tipo caso clínico
probable y solicitar estudios como FR previo con imagen asociada, si bien la interpretación adecuada
al inicio de metotrexate para intentar frenar la de la imagen no resulta imprescindible para adivinar qué
destrucción articular. enfermedad tiene la paciente y cuál es la opción correcta.
3. Diagnosticar a la paciente de una posible Nos plantean el caso de una mujer joven sin factores de
artropatía por pirofosfato e indicar tratamiento riesgo cardiovascular con dolor torácico y un soplo sistólico
con analgesia o AINEs en caso de que precise. que aumenta de intensa con la maniobra de Valsalva. Nos
4. Diagnosticar a la paciente de una artropatía describen el ECG como onda Q e hipertrofia ventricular
psoriásica probable porque es muy habitual izquierda con trastornos de la repolarización asociados.
esta localización y que las lesiones cutáneas Con toda esta información, ya deberíamos sospechar que
aparezcan después de la afectación articular, e se trata de una cardiomiopatía hipertrófica, puesto que es
indicar tratamiento con sulfasalazina. una enfermedad de causa hereditaria, que suele debutar

-6-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

en personas más jóvenes que la enfermedad coronaria N0, por lo que la opción de respuesta correcta es la T3.
y que puede diagnosticarse en individuos asintomáticos Recuerda que en los estadíos avanzados, el tratamiento
por alteraciones electrocardiográficas como las descritas puede ser cirugías amplias con vaciamiento cervical y
(datos de hipertrofia ventricular, ondas Q sin infarto quimiorradioterapia complementaria, o los protocolos
previo, etc.). El dato semiológico que nos ofrecen es clave de órgano-preservación con quimiorradioterapia
para orientar la respuesta, ya que en contra de lo que es la concomitante. En estadíos precoces es suficiente con
norma general en la exploración de los soplos, el soplo de cirugía parcial abierta, transoral láser, o radioterapia solo.
la cardiomiopatía hipertrófica aumenta con la maniobra de
Valsalva (característica que únicamente comparte con el 17. Pregunta vinculada a la imagen nº 17.
prolapso valvular mitral). Dentro de las manifestaciones
Jaime es residente de Neurología de tercer
clínicas, como ya hemos dicho, puede detectarse en
año; tras una guardia horrible va a su casa a
personas asintomáticas. Cuando da síntomas, estos suelen
dormir y a media mañana le suena el teléfono.
ser dolor torácico, síncope o disnea. Estos síntomas no
Es su madre diciendo que ha ido a ver a la
se asocian a la presencia de disfunción ventricular, ya
abuela y que le ha encontrado con la boca
que no se deben a reducción de contractilidad sino a
torcida, que habla como si tuviera la lengua
la existencia de obstrucción subvalvular a la salida de
gorda y que tiene la mano izquierda un poco
sangre del ventrículo izquierdo, con el consiguiente bajo
torpe, síntomas que han comenzado hace
gasto cardíaco anterógrado (respuesta 4 falsa, y por lo
aproximadamente una hora. Además, se las
tanto, la que marcamos). Otras manifestaciones clínicas
ha arreglado para mandarle una foto por el
muy características de la cardiomiopatía hipertrófica son
móvil de la abuela (imagen vinculada). La
las arritmias, tanto auriculares (siendo especialmente
abuela vive sola, tiene la cabeza lúcida y se
frecuente la fibrilación auricular), como ventriculares, con
va de viaje cada dos por tres por todo el país
riesgo de muerte súbita. Tienes una amplia descripción
y parte del extranjero. Como médico de la
de esta enfermedad en el Manual CTO, en el que está
familia y residente de Neurología, ¿cuál sería
contenido todo el material necesario para contestar
su conducta?
correctamente a esta pregunta. Incluso podrás comprobar
cómo la imagen asociada a la pregunta en el MIR es muy
similar a la Figura 162 (A) que tienes en el Manual, donde 1. Le diría que probablemente se trate de una
se puede apreciar una imagen de ecocardiograma en un parálisis facial periférica, que la causa más
plano paraesternal eje largo con hipertrofia del tabique frecuente es idiopática pero que parece que
interventricular, manifestación muy característica de esta puede tener cierta relación con algunos virus,
enfermedad. por lo que le remitiría a la farmacia a comprar
Aciclovir y corticoides para que los tomase
16. Pregunta vinculada a la imagen nº 16. durante una semana.
2. Le diría que parece un síndrome de disartria
Varón de 54 años, fumador de un paquete
mano-torpe y que como suele ser secundario
diario desde los 20 años. Es derivado a
a infartos lacunares a nivel de la cápsula
su Servicio de Otorrinolaringología por
interna o la protuberancia, deberían añadir a su
disfonía de dos meses de evolución en el que
tratamiento adiro y pedir cita con el neurólogo.
se observa la lesión de la imagen vinculada,
3. Le diría que llamase a los servicios de
con inmovilidad de la cuerda vocal izquierda.
emergencias extrahospitalarios y les dijese que
En el TAC cérvico-torácico se aprecian dos
tiene a una paciente con un focalidad neurológica
adenopatías cervicales patológicas en área III
de instauración brusca, que se sospecha un ictus
izquierda cervical, sin lesiones pulmonares.
y que dada la buena situación basal habría que
¿Qué estadío presenta el tumor del paciente?
activar código ictus para llevarle a un hospital
con código ictus que pudiera realizar un estudio
1. T1N2AM0. precoz y aplicar un tratamiento específico lo
2. T2N0M0. antes posible, en caso de ser necesario.
3. T3N2BM0. 4. Le diría que los síntomas sugieren un infarto de
4. T4N0M0. perfil lacunar por ser un síndrome de disartria-
mano torpe; que llevase a la paciente a su
médico de cabecera para solicitar el estudio
Respuesta correcta: 3 con TC craneal, EKG, Doppler de troncos
supraórticos y que probablemente hubiese que
Comentario: Aunque parece una pregunta difícil, no antiagregar a la abuela.
lo es tanto si recordamos algunos datos importantes
de los tumores laríngeos. Si la cuerda está inmóvil,
automáticamente el estadío pasa a ser al menos un T3 Respuesta correcta: 3
(opciones 1 y 2 incorrectas) entre T3 y T4; T3 es un tumor
intralaríngeo y T4 cuando invade otras estructuras. Comentario: Es una pregunta que habla del manejo básico
Además, al haber adenopatías patológicas, no puede ser del ictus. Todo paciente con focalidad neurológica de

-7-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

instauración brusca debe ser manejado como si tuviera un 1. El diagnóstico de infección fetal se confirma a
ictus. Si la situación basal es buena, se debe avisar a los partir del líquido amniótico o de la sangre fetal.
Servicios de Emergencias extrahospitalarios para evaluar 2. Si se produce una seroconversión durante la
al paciente y trasladarle a un hospital con código ictus para gestación, está indicado el tratamiento con
realizar una valoración neurológica precoz y, en caso de estar espiramicina durante el embarazo.
indicado, administrar un tratamiento reperfusor lo antes 3. La sordera neurosensorial es el defecto más
posible. Dado que los familiares no tienen una formación común en niños cuyas madres se infectan en el
médica, el paciente debe ser valorado por un médico, ya que primer trimestre de la gestación.
puede que en la exploración haya otros déficits que puedan 4. Además de la espiramicina, en gestantes en
orientar más el cuadro hacia un infarto de una gran arteria las que se diagnostique infección fetal, hay
(hemianopsia, hemihipoestesia, hemiparesia, desviación que añadir pirimetamina y sulfadiazina al
óculo-cefálica, negligencia visoespacial) y además debe ser tratamiento.
valorado para estabilizar al paciente hemodinámicamente y
descartar otras causas, como por ejemplo, una hipoglucemia.
Respuesta correcta: 3
18. Pregunta vinculada a la imagen nº 18.
Comentario: En la imagen que nos muestran se observan
Neonato de 8 días de vida, prematuro de 27
calcificaciones cerebrales dispersas, lo cual nos pondrá
semanas de edad gestacional, ingresado en
en sospecha de una infección por Toxoplasma. Además
cuidados intensivos neonatales con ventilación
la clínica de astenia y anorexia que nos refieren en el
mecánica. Presenta distensión abdominal
caso clínico cuadra perfectamente con esta posibilidad
progresiva con irritabilidad y no ha realizado
diagnóstica. La clínica en el feto se caracteriza por
deposición en 48 horas. Se le realiza radiografía
coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales y
de abdomen (imagen vinculada). Respecto
convulsiones. El tratamiento de esta infección está basado
a la patología de sospecha, señale la opción
en la administración de espiramicina, solo o combinado
INCORRECTA:
con pirimetamina y sulfadiazina si existe infección fetal,
si bien lo más importante son las medidas preventivas.
1. Esta patología no tiene una alta mortalidad.
2. La lactancia materna podría proteger de esta 20. Pregunta vinculada a la imagen nº 20.
patología.
Niño de 8 años diagnosticado de fibrosis
3. En una analítica podríamos encontrar descenso
quística que presenta hemoptisis franca. Se le
de leucocitos y aumento de reactantes de fase
realiza un TAC torácico (imagen vinculada).
aguda como la PCR.
Señale la opción INCORRECTA:
4. La asistencia respiratoria es un factor de riesgo
en esta patología.
1. Debe intensificarse la fisioterapia respiratoria.
2. Debe valorarse la colonización por
Respuesta correcta: 1 microorganismos.
3. El microorganismo de colonización más
Comentario: Estamos ante un paciente con enterocolitis frecuente es el S. aureus.
necrotizante, con factores de riesgo como la prematuridad y 4. La infección por Burkholderia empeora el
la hipoxia, por lo que se necesita ventilación mecánica. Las pronóstico.
zonas isquémicas intestinales se sobreinfectan con gérmenes
intrabdominales, por lo que solemos encontrar elevados los
reactantes de fase aguda al provocar una infección sistémica, Respuesta correcta: 1
leucopenia. La lactancia materna es un factor protector de
esta patología. Es una patología con una alta mortalidad y Comentario: Estamos ante un paciente con fibrosis
gran morbilidad en las unidades de cuidados intensivos. quística y bronquiectasias importantes en el TAC que
además presenta hemoptisis. Recuerda que la fisioterapia
19. Pregunta vinculada a la imagen nº 19. respiratoria es un pilar fundamental en estos pacientes,
pero que está contraindicada cuando presentan hemoptisis
Gestante de 20 semanas, sin control de
franca porque pueden sangrar más. Es muy importante
gestación hasta el momento actual, que acude
ver las colonizaciones de la vía aérea de estos pacientes;
a la consulta por vez primera. Actualmente
la más frecuente es por S. aureus.
asintomática, pero refiere leve astenia y
disminución del apetito en las últimas semanas.
21. Pregunta vinculada a la imagen nº 21.
Se le realiza analítica básica y ecografía,
donde se observa feto afecto de hidrocefalia y Niño de 10 meses que acude a Urgencias por
con los hallazgos que se muestran en la imagen decaimiento y taquicardia. En la exploración
vinculada. En relación con su diagnóstico física le llama la atención la presencia de
de sospecha, señale cuál de las siguientes una masa, por lo que realiza una prueba de
afirmaciones NO es correcta: imagen (imagen vinculada). Señale la opción
-8-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

INCORRECTA sobre la patología que


sospecha: 23. Pregunta vinculada a la imagen nº 23.
Paciente de 57 años con HTA y DL con
regular control que ingresa por un cuadro
1. La localización en este paciente es la de peor
de inicio brusco consistente en debilidad
pronóstico.
hemicorporal y hemifacial, asociado a una
2. Si existen metástasis hepáticas, no puede
diplopía. Se le realiza un RM craneal (imagen
realizarse tratamiento curativo.
vinculada). Con la sospecha diagnóstica de
3. Se debe realizar aspirado de médula ósea a este
un ictus vértebro-Basilar, ¿podría decir qué
paciente.
sintomatología cabría esperar en el paciente?
4. El paciente puede presentar ataxia y
movimientos oculares anómalos.
1. Hemiparesia derecha, facial derecho y lesión
del VI N.C. izquierdo.
Respuesta correcta: 2 2. Hemiparesia izquierda, facial derecho y lesión
del IV N.C. izquierdo.
Comentario: Masa abdominal palpable que cruza la línea 3. Hemiparesia izquierda, facial izquierdo y lesión
media = NEUROBLASTOMA. Hay que recordar que del IV N.C. izquierdo.
la localización abdominal, aunque es la más frecuente, 4. Hemiparesia derecha, facial izquierdo y lesión
es la de peor pronóstico, y que SIEMPRE hay que hacer del VI N.C. izquierdo.
aspirado de médula ósea a estos pacientes para descartar
afectación de la misma. Si presenta ataxia y movimientos
oculares anómalos, estamos ante un síndrome de Respuesta correcta: 4
opsoclono mioclono que puede asociarse a este tipo
de tumor. Recuerda el estadío IV, que a pesar de tener Comentario: Se trata de una pregunta sobre la semiología
metástasis, es de buen pronóstico (menores de 1 año con de las lesiones protuberanciales. En este caso se evidencia
masa estadío I o II y que las metástasis sean hepáticas, un ictus en región anteromedial de la hemiprotuberancia
piel o médula ósea). izquierda. Al tratarse de una lesión tronco-encefálica,
la clínica que presentará el paciente será probablemente
22. Pregunta vinculada a la imagen nº 22. cruzada, es decir, afectación de la vía piramidal del lado
contralateral (hemiparesia derecha), y parálisis facial
Paciente en estudio por hipoacusia
ipsilateral a la lesión (izquierda). Al referirnos que asocia
neurosensorial en el que se realiza la siguiente
diplopía, el único N.C. capaz de producir diplopía en la
RM craneal con contraste (imagen vinculada).
protuberancia, es el VI, por lo que la opción de respuesta
Respecto a la patología que tiene el paciente,
correcta es la 4.
NO es cierto que:
24. Pregunta vinculada a la imagen nº 24.
1. Es el tumor más frecuente del ángulo
En el estudio de una mujer de 22 años con
pontocerebeloso.
historia de astenia y molestias torácicas de
2. Realmente es un schwanoma de la rama
varias semanas de evolución, se le realizó CT
vestibular.
torácico que demostró la existencia de una
3. Si son bilaterales, son patognomónicos de la
masa mediastínica. El aspirado mediante
NF tipo I.
punción por mediastinoscopia se muestra en la
4. La radiocirugía puede valorarse dentro de sus
imagen vinculada. La sospecha diagnóstica es:
alternativas terapéuticas.

1. Sarcoidosis.
Respuesta correcta: 3 2. Timoma.
3. Linfoma de Hodgkin.
Comentario: Lo primero que tenemos que conseguir 4. Tumor germinal.
es el diagnóstico: una lesión con captación intensa de
contraste, localizada en el ángulo pontocerebeloso y que
además se introduce por el poro acústico no puede ser Respuesta correcta: 3
otra que un neurinoma del acústico. Luego deberemos
ver sus características. Lo primero es que es el tumor Comentario: La imagen demuestra una célula grande,
más frecuente del APC y que no es propiamente un binucleada y con nucleolor intensamente teñido con la
neurinoma, sino que es un schwoma vestibular. Es verdad tinción de Giemsa, célula de Sternberg característica del
que la radiocirugía puede ser una opción terapéutica, linfoma de Hodgkin. Aunque la presencia de masas en
sobre todo en lesiones pequeñas o para controlar restos. mediastino no es la presentación más frecuente de un
Sin embargo la presencia bilateral no es patognomónica linfoma de Hodgkin, en ocasiones podemos verlo en su
de la NF I, sino de la II. variante de esclerosis nodular (típica en mujeres jóvenes).

-9-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

25. Pregunta vinculada a la imagen nº 25. Comentario: La tiroiditis postparto es similar a la


tiroiditis linfocitaria transitoria (silente o indolora), pero
Una paciente de 53 años acude a su consulta
se diferencia con ésta en que en vamos a encontrar el
derivada desde el médico de Atención
antecedente de embarazo y parto los meses anteriores.
Primaria tras la detección en una prueba
Su etiología es desconocida, aunque se cree que la
de imagen realizada por un dolor péptico de
autoinmunidad desempeña un papel importante en su
difícil solución, de una anomalía que no sabe
génesis. Las manifestaciones de hipertiroidismo son
precisar. La paciente refiere encontrarse bien,
generalmente leves. La palpación tiroidea demuestra una
salvo por el dolor péptico que “todos lo que
glándula aumentada de tamaño, indolora y de consistencia
le han visto no han sabido solucionar”. Le
aumentada. La velocidad de sedimentación es normal, la
entrega la imagen vinculada, en vista de la
captación de yodo radiactivo está disminuida (como en
que, a continuación:
otras tiroiditis), los anticuerpos antitiroideos suelen ser
positivos en títulos bajos (aunque pueden ser negativos) y
1. Se deberá realizar una PAAF urgente de la las hormonas tiroideas están elevadas con TSH suprimida.
masa.
2. Se debe tranquilizar a la paciente, ya que se 27. Pregunta vinculada a la imagen nº 27.
trata de un quiste y estos son benignos.
Mujer de 65 años. Consulta por síndrome
3. Se debe explicar a la paciente la necesidad de
constitucional asociado a dolor abdominal
una intervención quirúrgica.
epigástrico progresivo irradiado a la espalda,
4. Se debe realizar una RM para poder emitir una
de dos meses de evolución. El diagnóstico de
opinión.
sospecha de adenocarcinoma de páncreas se
confirma por biopsia guiada por ecoendoscopia.
Se le realiza TC de abdomen tras administración
Respuesta correcta: 3
de contraste intravenoso para valoración de
estructuras vasculares próximas al tumor
Comentario: Una pregunta relativamente difícil, ya que
pancreático, a fin de establecer su posible
en esta ocasión la imagen radiológica se convierte en
afectación (imagen vinculada). ¿Qué estructura
una pista esencial. No obstante, no es difícil darse cuenta
vascular está ausente, trombosada por
de que, a la derecha de la imagen (que corresponde a la
infiltración tumoral, condicionando circulación
izquierda del paciente), tenemos un riñón del que depende
colateral en la pared gástrica?
una masa cuyo tamaño es casi tan grande como un
cuerpo vertebral. Por otra parte, dado que se trata de una
masa de aspecto sólido, la causa más frecuente sería un 1. Vena mesentérica superior.
hipernefroma, con gran diferencia (respuesta 3 correcta). 2. Vena coronaria estomáquica.
La dispepsia que tenía la paciente ha sido confundida con 3. Vena esplénica.
el dolor en flanco que a veces producen los hipernefromas. 4. Vena porta.

26. Pregunta vinculada a la imagen nº 26.


Respuesta correcta: 3
Mujer de 32 años que es derivada a la consulta
de endocrinología por TSH 0,01 mUI/mL
Comentario: Nos preguntan por el vaso responsable de la
(normal 0,5-4) con T4 libre de 2,1 ng/dl.
circulación colateral gástrica. El drenaje venoso gástrico
Durante su embarazo, recibió tratamiento
desemboca al sistema porta, sistema formado por la unión
con levotiroxina por hipotiroidismo subclínico
de la vena mesentérica superior (VMS), mesentérica
autoinmune, tratamiento que suspendió hace
inferior (VMI) y la vena esplénica (VE). En la imagen
seis meses, inmediatamente tras el parto. La
no se ven defectos de repleción en la porta prehepática,
paciente no presenta síntomas de disfunción
ni tampoco en sus aferencias más caudales (VMS y
tiroidea, aunque sí comenta ligera pérdida
VMI), mientras que la vena esplénica se ve desdibujada
de peso y mayor inquietud interna. Dado
hasta que llega un punto en que se pierde. La trombosis
que no está dando lactancia, se le realiza
de la esplénica condiciona una dilatación retrógrada de
gammagrafía, presentando como resultado
las venas que drenan en ella (gastroepiploica izquierda),
la imagen vinculada. ¿Cuál es el diagnóstico
justificando la circulación colateral. La coronaria
MÁS probable?
estomáquica (coronaria izquierda o gástrica izquierda)
drena directamente a la vena porta.
1. Enfermedad de Graves.
2. Intoxicación con levotiroxina. 28. Pregunta vinculada a la imagen nº 28.
3. Tiroiditis postparto.
Una paciente de 37 años es enviada para estudio
4. Tiroiditis subaguda.
por el hallazgo radiológico que se muestra en
la imagen vinculada. Está asintomática desde
el punto de vista respiratorio. ¿Cuál es el
Respuesta correcta: 3
diagnóstico MÁS probable?
-10-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Linfangioleiomiomatosis. 3. Coxsackie A 6.
2. Tuberculosis. 4. Coxsackie A 16.
3. Sarcoidosis.
4. Neumonitis por hipersensibilidad.
Respuesta correcta: 4

Respuesta correcta: 3 Comentario: La enfermedad de manos, pies y boca es una


infección viral que es poco frecuente, y se produce por el
Comentario: Se trata de una radiografía muy típica contagio directo de un individuo a otro por propagación
de sarcoidosis. Lo más característico es el aumento atmosférica o contaminación fecal-oral. Afecta
hiliar bilateral y simétrico, que aparece en el 75-90% principalmente a niños pequeños y la mayor parte de los
de los casos. La radiografía expuesta se trata de un casos se presentan entre los seis meses y cinco primeros
Estadío I dentro de la clasificación para la sarcoidosis, años de vida. Se caracteriza por la aparición de lesiones
es decir, adenopatías hiliares bilaterales sin afectación cutáneas máculopapulares, exantematosas y vesiculares,
del intersticio pulmonar. La linfangioleiomiomatosis que asientan en manos, pies, piernas, brazos y en
es una enfermedad típica de mujeres premenopáusicas ocasiones los glúteos. Es una enfermedad completamente
que mostraría un patrón nodular o retículonodular benigna, y autolimitada, siendo su período de incubación
asociado a hiperinsuflación pulmonar y presencia de muy corto y remite de manera espontánea en una a dos
bronquiectasias. La neumonitis por hipersensibilidad semanas, para luego desaparece sin dejar cicatrices en
típica de exposiciones ocupacionales (granjeros, unos 14 días aproximadamente.
trabajadores del azúcar, madera, etc.) varía su imagen en
función de si es una forma aguda o subaguda (patrón de 31. Pregunta vinculada a la imagen nº 31.
infiltrados nodulares mal definidos en vidrio deslustrado,
Paciente de 78 años, con antecedentes de
de predominio en lóbulos inferiores) o crónica (infiltrados
diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con
nodulares o lineales con mayor afectación de los lóbulos
antidiabéticos orales, hipertensión arterial
superiores, incluso con patrón en panal).
e hipercolesterolemia en tratamiento
farmacológico, que refiere cefaleas frecuentes y
29. Pregunta vinculada a la imagen nº 29.
sensación de pérdida visual. En la campimetría
Varón de 58 años, hipertenso y diabético, que por confrontación impresiona de defecto
consulta por un dolor centrotorácico opresivo campimétrico, por lo que se realiza la siguiente
de 20 minutos de duración iniciado en reposo. prueba de imagen (imagen vinculada). ¿Cuál
A su llegada a Urgencias se le realiza un sería su sospecha diagnóstica?
electrocardiograma (imagen vinculada).
¿Cuál es la localización del infarto?
1. Degeneración macular asociada a la edad.
2. Retinopatía diabética proliferativa.
1. Anterior. 3. Hemianopsia bitemporal por compresión del
2. Inferoposterolateral. quiasma óptico.
3. Lateral. 4. Edema macular clínicamente significativo.
4. Inferior.

Respuesta correcta: 3
Respuesta correcta: 2
Comentario: Se presenta una paciente con clínica de
Comentario: El ECG mostrado tiene supradesnivel del ST cefalea y defectos visuales sugeridos en la exploración
en II, III, aVF (inferior), V4-V6 (lateral) y descenso del campimétrica realizada por confrontación. Debemos
ST V1-V2 (imagen especular del infarto posterior). recordar que los adenomas hipofisarios clínicamente no
funcionantes suelen manifestarse cuando tienen un tamaño
30. Pregunta vinculada a la imagen nº 30. importante por la presencia de clínica compresiva, que
puede incluir afectación de pares craneales (por invasión
Paciente de 13 meses de vida que acude a
de los senos cavernosos) o compresión del quiasma óptico.
Urgencias por vesículas en región perioral
Ante la sospecha de defecto campimétrico debe realizarse
de este aspecto (imagen vinculada), que han
una exploración oftalmológica completa que incluya una
surgido similares en palmas de las manos
campimetría que, en este caso, muestra una hemianopsia
y plantas de los pies. Se encuentra en buen
bitemporal compatible con la compresión del quiasma
estado general el niño. Sobre la enfermedad
óptico por un macroadenoma hipofisario.
que presenta, indique el patógeno MÁS
habitual:
32. Pregunta vinculada a la imagen nº 32.
Varón de 22 años intervenido de urgencia
1. Coxsackie A 1.
tras haber recibido una puñalada en región
2. Coxsackie A 4.
anterior del abdomen y presentar inestabilidad
-11-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

hemodinámica. Presentaba una herida


penetrante en región anterior hepática con 3. Los alimentos botulígenos no siempre tienen
sangrado activo. Resto de cavidad normal. Se aspecto “dudoso”.
decide Package de la lesión hepática y enviar 4. El pH favorable para el desarrollo de la bacteria
al paciente a la UCI con el abdomen abierto es mayor de 4,5.
ante la imposibilidad de remontar su tensión
arterial y por encontrarse en coagulopatía.
24 horas más tarde el paciente se encuentra Respuesta correcta: 1
estable, con mejoría de la coagulación, por
lo que se reinterviene. Ha cedido el sangrado Comentario: Es tan independiente que incluso hace sus
hepático, por lo que se decide retirar el packing propias conservas ¿Qué querrán decir con eso? Desde el
y cerrar el abdomen. El postoperatorio en UCI punto de vista epidemiológico, debes sospechar botulismo
transcurre con normalidad, hasta el octavo ante la ingesta de conservas caseras, donde prolifera la
día postoperatorio en el que comienza con bacteria causante y deposita sus toxinas. En cambio, en
fiebre y leucocitosis con desviación izquierda el botulismo infantil, el alimento típico es la miel. Por
y hemocultivos positivos. Se le practica la otra parte, la clínica típica del botulismo consiste en una
siguiente TAC de abdomen (imagen vinculada). parálisis fláccida (reflejos disminuidos), descendente y
De las imágenes obtenidas mediante esta bilateral: comienza con la participación de los nervios
prueba, usted deduce que: craneales y se extiende a las extremidades, incluyendo
manifestaciones sensoriales, como la diplopía. Esta
enfermedad no produce afectación del nivel de conciencia,
1. El paciente presenta una perforación de colon. el LCR es normal y es característica la ausencia de fiebre,
2. Tiene una pancreatitis. a pesar de ser un cuadro infeccioso, ya que está mediado
3. Ha desarrollado un absceso hepático. por toxinas, carentes de acción pirógena.
4. Tiene una fístula biliar.
34. ¿En qué consiste la técnica de MALDI-TOF?

Respuesta correcta: 3 1. Es una técnica que mide el tiempo de vuelo de


los iones de las bacterias tras ser disparadas con
Comentario: La imagen corresponde a la presencia un rayo láser sobre una superficie especial.
de un absceso hepático en la zona correspondiente al 2. Es una técnica moderna de reacción en cadena
traumatismo, con una imagen correspondiente a una de la polimerasa que permite realizar un
colección con densidad líquido (gris) y aire (negro) diagnóstico más certero y en menos tiempo que
asociado a signos de sepsis (fiebre y leucocitosis). Se las técnicas tradicionales de PCR en tiempo
trata de un absceso hepático postraumático, complicación real.
relativamente frecuente en el manejo conservador del 3. Se trata de un novedoso medio de cultivo que
traumatismo hepático, que asocia la presencia de necrosis permite identificar la resistencia a meticilina de
parenquimatosa, hemorragia y extravasación de bilis, Staphylococcus aureus durante las primeras 24
en un foco al que las bacterias acceden por inoculación horas de incubación de la muestra problema.
directa por la herida penetrante o por vía biliar o portal. 4. Es una técnica ex vivo basada en parámetros
PK/PD para identificar la dosis más adecuada
33. Una anciana de 78 años es encontrada en el de administración de un antibiótico en pacientes
suelo de su casa por su hija que rápidamente concretos ingresados en unidades de cuidados
llama al hospital. El médico,al llegar, intensivos.
encuentra a una mujer mayor, consciente
y orientada, sin fiebre, con ptosis, reflejos
pupilares atenuados, que habla y respira Respuesta correcta: 1
con dificultad. Tiene la boca seca, globo
vesical y presenta una debilidad importante Comentario: MALDI-TOF: Se denomina MALDI por
en cuello, brazos, tórax y piernas. Como sus siglas en inglés Matrix-Assisted Laser Desorption/
únicos datos de interés, se pudo conocer, Ionization (desorción/ionización láser asistida por matriz)
por la información que aportó la hija, que la y TOF por el detector de iones que se acopla al MALDI
paciente es una persona muy independiente y cuyo nombre procede también de sus siglas en inglés
que incluso se hace sus propias conservas. La Time-Of-Flight. Se trata de una técnica de espectrometría
paciente fue llevada rápidamente al hospital, de masas empleada tradicionalmente en la industria
con la sospecha de una enfermedad cuya para identificar la composición de los materiales. En
epidemiología se caracteriza por lo siguiente, el campo de la microbiología se puede emplear para
EXCEPTO: la identificación de microorganismos mediante la
detección de su composición de proteínas (la denominada
1. El reservorio de la enfermedad es humano. huella peptídica). Ofrece la posibilidad de realizar una
2. El mecanismo de contagio suele ser por identificación del microorganismo aislado en el cultivo en
consumo de conservas caseras. menos de dos horas con un altísimo nivel de precisión.

-12-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

35. ¿Cuál de los siguientes NO se considera física se observa anisocoria, papiledema


criterio de cirugía en una endocarditis bilateral y parálisis del III par craneal
infecciosa? derecho. El TAC craneal sin contraste muestra
dilatación de los ventrículos cerebrales, sin
1. Insuficiencia cardiaca. que existan lesiones ocupantes de espacio.
2. Bacteriemia persistente a pesar del tratamiento En la punción lumbar se obtiene un LCR de
antibiótico. aspecto claro con: leucocitos 490/mm³ (85%
3. Formas protésicas tardías por Streptococcus del de linfocitos); proteínas 3.300 mg/dl y glucosa
grupo viridans. 31 mg/dl. La glucemia es de 96 mg/dl. El
4. Bloqueo cardíaco. diagnóstico MÁS probable es:

1. Meningitis por Mycobacterium tuberculosis.


Respuesta correcta: 3 2. Meningitis por enterovirus.
3. Meningitis por Leptospira interrogans.
Comentario: Las endocarditis protésicas se consideran 4. Meningitis meningocócica.
de indicación quirúrgica cuando son precoces (menos de
12 meses desde la intervención). Respecto a las tardías,
también requerirán habitualmente cirugía cuando la Respuesta correcta: 1
etiología es Staphylococcus aureus. Cuando se trata
de otras etiologías puede ser en ocasiones suficiente la Comentario: El perfil de LCR (predominio linfocitario,
utilización de tratamiento antibiótico. hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia) habla a favor de
una etiología infecciosa no bacteriana ni vírica, es decir,
36. Respecto a las infecciones postrasplante tuberculosa o fúngica, que son las causas de meningitis de
de médula ósea, ¿cuál de las siguientes curso subagudo como la de este caso. Si además tenemos
afirmaciones es CORRECTA? en cuenta que la afectación de pares craneales que salen
de la base del cráneo (III y IV) es típica de la meningitis
1. La vacunación antineumocócica en estos tuberculosa, tenemos el diagnóstico más probable.
enfermos está contraindicada.
2. La infección por CMV es característica del 38. Un paciente acude al Servicio de Urgencias
primer mes. con fiebre sin focalidad de 24 horas de
3. El virus del herpes simple se aisla en las evolución, hipotensión e impresión de
primeras semanas postrasplante. gravedad. Sufrió una esplenectomía dos años
4. Los pacientes con neoplasias hematológicas antes para estadificación de enfermedad de
tienen menor riesgo de desarrollar neumonía Hodgkin. ¿Qué microorganismo se implica
por Pneumocystis. con MAYOR frecuencia en este cuadro?

1. Streptococcus pneumoniae.
Respuesta correcta: 3 2. Pseudomonas aeruginosa.
3. Salmonella no typhi.
Comentario: Lo más importante de este tema es que según 4. Pneumocystis jiroveci.
el tiempo trascurrido desde el TMO, las infecciones son
por determinados microorganismos:
- 0- 4 semanas postrasplante. Se trata de pacientes Respuesta correcta: 1
hospitalizados con supresión profunda de la médula
ósea, predominando las infecciones nosocomiales y Comentario: Un individuo esplenectomizado es
del neutropénico: bacilos gram negativos (incluida susceptible de ser infectado por gérmenes encapsulados
P. aeruginosa), S. aureusy hongos. Además, es como Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae
característica la reactivación de la infección por VHS y Haemophillus influenzae serotipo b. Recuerda que
(respuesta 3 correcta). estos sujetos también tienen más riesgo de infectarse
- 2- 6 meses. En esta etapa, es más frecuente la por microorganismos intracelulares que en condiciones
infección por CMV como causa de fiebre. También normales son destruidos por los macrófagos del bazo como
se producen infecciones por otros microorganismos Plasmodium, Babesia, y Capnocitophaga canimorsus
oportunistas como Micobacterias, Nocardia, Listeria, (antes conocido como bacilo DF2, que típicamente se
Cryptococcus, Toxoplasma o Pneumocystis jiroveci. asocia a sepsis ante un individuo esplenectomizado,
- Más de 6 meses postrasplante. Se producen que es mordido por un perro, y cuyo tratamiento es la
infecciones adquiridas en la comunidad, por ejemplo, penicilina).
neumococo.
39. Un varón de 75 años que está ingresado por
37. Un niño de 6 años es traído a Urgencias por una neumonía adquirida en la comunidad en
febrícula, cefalea, irritabilidad y vómitos de tratamiento con ceftriaxona y azitromicina.
una semana de evolución. En la exploración A los cuatro días de tratamiento presenta

-13-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

nuevamente fiebre, empeoramiento del estado espectro que favorece la colonización y traslocación
general, dolor abdominal y diarrea líquida del hongo. Aunque la colonización previa es un paso
maloliente. Sospechará como complicación necesario para el desarrollo de candidiasis invasora, la
MÁS probable: presencia de candidiasis orofaríngea per sé no se asocia
a candidiasis invasora. La colonización por Candida que
1. Colitis isquémica. más se asocia al desarrollo de candidiasis invasora suele
2. Sobrecrecimiento bacteriano. ser la cutánea.
3. Resistencia al tratamiento antibiótico.
4. Diarrea por Clostridium difficile. 41. Acude a la consulta de un centro de salud un
chico de 17 años refiriendo fiebre de 39ºC de
48 horas de evolución con dolor de garganta.
Respuesta correcta: 4 El médico de Atención Primaria consulta
la historia del paciente, donde no consta
Comentario: Clostridium difficile es el agente etiológico ninguna enfermedad previa. El paciente no
más frecuente en la diarrea de adquisición nosocomial refiere tos y la exploración física revela un
y en la mayor parte de casos destaca como antecedente exudado amigdalar blanquecino bilateral y
el consumo reciente de antibióticos que alteran la adenopatías cervicales anteriores aumentadas
flora saprófita intestinal. Cualquier antibiótico está de tamaño y dolorosas a la palpación. ¿Cuál
virtualmente implicado en este cuadro. La clindamicina sería el tratamiento de elección de este
fue la primera a la que se asoció, pero en la actualidad paciente?
las cefalosporinas de tercera generación y las
fluoroquinolonas son los agentes más frecuentemente 1. Penicilina V o amoxicilina.
implicados. Las manifestaciones clínicas son diarrea 2. Amoxicilina/ácido clavulánico.
que puede acompañarse de fiebre, leucocitosis y dolor 3. Doxicilina.
abdominal y, de forma esporádica, se puede complicar 4. Metronizadol.
con megacolon o perforación intestinal. El diagnóstico se
realiza mediante la detección por ELISA de enterotoxina
A o de la citotoxina B. Otra opción es determinar Respuesta correcta: 1
inicialmente la presencia de glutamato deshidrogenasa
en heces, una enzima propia de Clostridium, y solo en Comentario: Este caso clínico ilustra un ejemplo típico de
los casos positivos, detectar la toxina. El tratamiento de faringoamigdalitis de probable etiología estreptocócica.
elección es metronidazol vía oral o intravenosa y como A favor de dicho diagnóstico (y en contra de la
alternativa, en casos muy graves, vancomicina. posibilidad de faringoamigdalitis vírica), tenemos los
siguientes datos: edad escolar, ausencia de tos, presencia
40. Señale cuál de los siguientes factores NO de adenopatías cervicales dolorosas y de fiebre elevada, y
se asocia a un mayor riesgo de candidemia demostración de un exudado periamigdalar blanquecino.
invasora en un paciente con cáncer: El agente etiológico más frecuentemente implicado es
el Streptococcus pyogenes, que conserva en nuestro
1. Nutrición parenteral. medio una susceptibilidad universal frente a la penicilina
2. Portador de catéter venoso central con G y cualquiera de sus derivados. Por ello, penicilina
reservorio. V o amoxicilina serían las opciones más adecuadas
3. Antibioterapia previa de amplio espectro. en virtud de su espectro ajustado, bajo coste y escasa
4. Candidiasis orofaríngea. incidencia de efectos adversos (respuesta 1 correcta). Si
bien amoxicilina-clavulánico también sería una opción
razonable, no puede ser justificado su empleo en primera
Respuesta correcta: 4 línea, ya que S. pyogenes, no produce betalactamasas,
por lo que la adición de ácido clavulánico tan solo
Comentario: La candidiasis invasora es una complicación incrementaría el riesgo de toxicidad (particularmente
de adquisición intrahospitalaria de forma habitual y gastrointestinal) y el coste del tratamiento sin aportar
clásicamente asociada a ciertos factores de riesgo bien beneficio alguno. Si el paciente hubiera sido alérgico a
definidos. El requerimiento de nutrición parenteral betalactámicos, macrólidos y clindamicina, habrían sido
es uno de los factores que ofrece mayor riesgo para su posibles alternativas.
adquisición y suele producir candidemia procedente de
catéter. De la misma forma, los catéteres venosos centrales 42. Acinetobacter baumannii es un microorganismo
son un origen muy frecuente de candidiasis invasora. asociado a infección nosocomial, que se
La neutropenia es otro de los factores de riesgo clásico, caracteriza por:
favoreciendo la traslocación fúngica y produciendo
infecciones diseminadas como la candidiasis crónica 1. Ser un bacilo Gram positivo fermentador de
diseminada. Habitualmente los pacientes con candidiasis azúcares.
invasora tienen varios de los mencionados factores de 2. Ser un parásito obligado de células de riñón
riesgo y muchos de ellos reciben antibioterapia de amplio humanas.

-14-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

3. Ser sensible a todos los antibióticos positivo bilateral, un Weber indiferente, una
betalactámicos. gustometría levemente alterada, y al observar
4. Su facilidad para adquirir resistencia a las arrugas frontales se da cuenta de que en el
los antibióticos, unida a su capacidad lado izquierdo están ausentes. En la anamnesis
para generar infecciones en pacientes el paciente solo refiere cierta sensación de leve
inmunocomprometidos. malestar general en los días anteriores. Señale
la actitud diagnóstico-terapéutica MENOS
acertada:
Respuesta correcta: 4
1. Exploración de la presencia de un correcto
Comentario: Acinetobacter baumannii es un bacilo Gram signo de Bell.
negativo no fermentador de la glucosa que se caracteriza 2. Realización de una TC de base de cráneo.
por producir infecciones de adquisición nosocomial 3. Protección ocular con lubricantes y oclusión
particularmente en inmunodeprimidos y pacientes con nocturna.
ingresos prolongados en UCI. Puede colonizar tanto las 4. Prescripción de pauta descendente de
superficies inanimadas como las manos del personal corticoides sistémicos.
sanitario o la piel de sujetos sanos, mecanismos a través de
los que tiene lugar su transmisión. Uno de los principales
desafíos generados por Acinetobacter baumannii radica Respuesta correcta: 2
en su capacidad de acumulación de múltiples mecanismos
de resistencia a antibióticos (incluidos los betalactámicos), Comentario: Nos presentan un caso claro de parálisis
que le hacen no susceptible a la mayor parte de los facial periférica que, al no asociarse a ninguna otra
agentes antimicrobianos (respuesta 4 correcta). Colistina patología, deberíamos considerar como idiopática o
y tigeciclina son dos de los pocos antibióticos que siguen Parálisis de Bell. Ante esta patología, la protección
siendo, por lo general, útiles en las infecciones causadas ocular va a ser mandataria, dados los graves problemas
por esta bacteria. que puede ocasionar una exposición corneal persistente,
para decidir cuánto de agresivo debe de ser el tratamiento
43. El hallazgo en el TAC de una ocupación de protector ocular (pomadas, oclusión, tarsorrafia, etc.).
uno de los senos frontales por un material con El objetivar la presencia o ausencia de un correcto signo
densidad de partes blandas y remodelación de Bell (supraducción del globo ocular ante el intento de
ósea de las paredes del seno en el TC, bien cerrar el párpado, escondiendo la córnea bajo el párpado
delimitado sin osteólisis, es ALTAMENTE superior y exponiendo la esclera inferior) va a ser de gran
sugestivo de: importancia. El tratamiento médico se basa en corticoides
sistémicos. En cambio, la realización de una TC de base de
1. Mucocele frontal. cráneo sistemático no estaría indicada en estos pacientes,
2. Osteoma frontal. ya que no hay indicios de etiología central.
3. Papiloma invertido.
4. Carcinoma epidermoide nasal. 45. Mujer de 25 años, sin antecedentes de interés
ni hábitos tóxicos, que acude a Urgencias por
dolor intenso en el oído derecho, imposibilidad
Respuesta correcta: 1 total para abrir la boca, de instauración
súbita y sin antecedente traumático previo.
Comentario: El mucocele es una formación pseudoquística Refiere usar placa de descarga por hábito de
expansiva que suele afectar a los senos frontales. El apretamiento dental nocturno. ¿Cuál es su
contenido es mucoso y, por tanto, con alto contenido diagnóstico?
en agua. En la TC aparece como densidad de partes
blandas y característicamente remodela las paredes 1. Luxación del cóndilo mandibular por delante
del seno afecto. Los papilomas invertidos y tumores de la eminencia articular.
nasales no suelen aparecen como masas homogéneas en 2. Bloqueo articular agudo (luxación anterior del
los estudios radiológicos y asocian destrucción ósea. El menisco articular).
osteoma frontal, que es el tumor más frecuente de senos 3. Fractura cóndilomandibular.
paranasales, seguido del mucocele, es hiperdenso ya que 4. Anquilosis fibrosa de la articulación
está formado por hueso. El tratamiento de los mucoceles témporomandibular.
y osteomas es quirúrgico.

44. Le consultan sobre la actitud adecuada Respuesta correcta: 2


para un paciente que acudió al hospital
presentando, de manera brusca desde la tarde Comentario: El antecedente de que la paciente use placa de
anterior, una desviación de la comisura labial descarga nos habla de la presencia de bruxismo (hábito de
al lado derecho sin otros síntomas. En la apretamiento dental nocturno) que causa otalgia crónica
exploración física usted encuentra un Rinne con disfunción de la articulación témporomandibular,

-15-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

con alteraciones del cartílago o menisco, incluyendo la Respuesta correcta: 1


de sub-bloqueo (típico chasquido en estos pacientes al
hacerles abrir la mandíbula) y la luxación del menisco Comentario: La causa más frecuente de abscesos de suelo
en momentos agudos que produce el bloqueo mandibular de boca son las infecciones dentarias.
con imposibilidad para abrir la boca, tal y como nos
dicen en el enunciado de la pregunta. La ausencia de 49. Un paciente diabético de cinco años de
traumatismos descarta la fractura, y la luxación aparece evolución tiene como hallazgo casual en una
en las situaciones de imposibilidad de cierre mandibular analítica realizada una cifra de cistatina C de
(la subluxación aparece al desviarse la comisura bucal, 2,1 mg/dl. Este paciente tiene:
pero puede cerrar la ATM). La instauración aguda nos
hace descartar procesos crónicos como las anquilosis. 1. Polineuropatía asociada a su diabetes.
2. Toxicidad por los productos de glicosilación
46. Respecto a la papilomatosis laríngea, señale avanzada.
la afirmación INCORRECTA: 3. Mal control de su diabetes.
4. Insuficiencia renal.
1. Es causada por el Virus del Papiloma
Humano, frecuentemente por los serotipos
6 y 11, afectando a la población infantil Respuesta correcta: 4
mayoritariamente, aunque puede presentarse en
adultos asociándose a una mayor tendencia a la Comentario: La cistatina C es una proteína que se utiliza
malignización. también, al igual que creatinina, para analizar si un
2. Presenta mayor prevalencia en mujeres. paciente tiene insuficiencia renal. Sus cifras normales son
3. Son lesiones generalmente múltiples y con alta de 0,5 a 0,9 mg/dl.
tendencia a la recidiva.
4. Actualmente el tratamiento de elección es la 50. Se realiza una biopsia renal a una paciente de
extirpación microquirúrgica con láser CO2. 70 años para estudio de insuficiencia renal. La
paciente presenta astenia y anorexia de 10 días
de evolución con deterioro de función renal
Respuesta correcta: 2 hasta Cr 4 mg/dl, Hb 9,5 g/dl, Na 140 mmol/l, K
4,8 mmol/l, Ac- antiMPO positivos y hematuria.
Comentario: La papilomatosis laríngea es más frecuente ¿Qué espera obtener en dicha biopsia?
en hombres, con un ratio de 4:1.
1. Necrosis fibrinoide con proliferación
47. Señale la opción FALSA respecto a las extracapilar.
siguientes asociaciones de patología, germen 2. Engrosamiento de la membrana basal.
implicado y tratamiento: 3. Proliferación endocapilar.
4. Imágenes de doble contorno de membrana
1. Epiglotitis Streptoccocus Betalactámicos. basal.
2. Crup H. influenzae Cefuroxima axetilo.
3. Pseudocrup Postcatarral Observación o
humidificación ambiental. Respuesta correcta: 1
4. Crup verdadero Corynebacterium diphtheriae
Penicilina. Comentario: La sospecha clínica ante el síndrome
constitucional con antiMPO positivo es una poliangeítis
microscópica. La anatomía patológica corresponde a la
Respuesta correcta: 2 opción de respuesta 1, necrosis fibrinoide con proliferación
extracapilar (GNRP tipo III).
Comentario: El crup viral o laringitis glotosubglótica es la
laringitis aguda más frecuente, siendo responsable del 80% 51. Varón de 65 años con el antecedente de
de las disneas de niños mayores de un año. Es de etiología nefropatía vascular en seguimiento en las
VÍRICA, de comienzo progresivo tras un catarro banal. consultas de nefrología, con situación estable
El tratamiento es sintomático: aerosoles, corticoides, y en los últimos cuatro años, con creatinina de
tratamiento antibiótico si dura más de 48 horas. 2 mg/dl y tensión arterial bien controlada.
Comienza con un dolor centrotorácico
48. La causa MÁS probable de un absceso opresivo. El diagnóstico MÁS probable será:
parafaríngeo es:
1. Aneurisma de aorta.
1. Una infección dentaria. 2. Valvulopatía asociada a la enfermedad renal
2. Una epiglotitis aguda. crónica.
3. Una amigdalitis aguda. 3. Progresión de su insuficiencia renal.
4. Una tuberculosis dentaria. 4. Cardiopatía isquémica.

-16-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Respuesta correcta: 4 ligera, leucocituria y eosinofilia periférica. El antecedente de


la toma de un fármaco (especialmente antibióticos y AINEs,
Comentario: Pregunta sencilla pero transformada en aunque potencialmente cualquier fármaco nuevo podría
un caso clínico. Nunca debemos olvidar la asociación estar relacionado) con este cuadro, siempre debe hacer
tan importante que existe entre la enfermedad renal pensar en una nefritis aguda intersticial inmunoalérgica por
crónica y los eventos cardiovasculares (ateroesclerosis, fármacos. La GN aguda queda descartada por la ausencia de
calcificaciones vasculares, etc.), que son la causa más hipocomplementemia. Respecto al tratamiento lo correcto
frecuente de mortalidad en los pacientes con insuficiencia es suspender el fármaco sospechoso e iniciar tratamiento
renal crónica. corticoideo. En esta fase de la enfermedad estaría indicada la
biopsia renal para confirmar el cuadro, y ver el porcentaje de
52. Se encuentra a un joven paciente con Cr 2 fibrosis intersticial (que indica cronicidad y mal pronóstico)
mg/dL, Urea 100 mg/dL, Na de 120 mEq/L, K para ver la posible reversibilidad del cuadro. En función de
4.2 mEq/L, Na orina 45 mg/dL. ¿Cuál de las los resultados de la biopsia se continuará con el tratamiento
siguientes opciones sería INCOMPATIBLE esteroideo con el objetivo de mejorar la función renal ó
con el cuadro descrito? se suspenderá si hay un alto porcentaje de fibrosis pues la
posibilidad de recuperación es muy baja comparado con el
1. Abuso de diuréticos. riesgo del tratamiento.
2. Nefropatía pierde-sal.
3. Hipoaldosteronismo. 54. Paciente en tratamiento reciente con
4. Diarrea. hemodiálisis que desarrolla de forma aguda:
cefalea, náuseas, agitación, somnolencia y
convulsiones. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS
Respuesta correcta: 4 probable?

Comentario: La clave de esta pregunta es darnos cuenta de 1. Encefalopatía urémica.


que el paciente pierde mucho sodio en orina para el sérico 2. Síndrome de desequilibrio.
que tiene. Con ese nivel de hiponatremia, es esperable 3. Linfoma cerebral primario.
que su riñón activara los sistemas renina- angiotensina- 4. Mielinólisis central pontina.
aldosterona para intentar recuperar todo el sodio posible
y tendríamos un sodio urinario muy bajo (menor de 25
meq/l). Así pues, el problema es el propio riñón y todas Respuesta correcta: 2
las patologías, excepto la diarrea (respuesta 4 correcta),
podrían justificarlo. Comentario: La instauración de esta clínica de forma
aguda, en un paciente con antecedentes personales de
53. Varón de 55 años que acude a Urgencias por diálisis reciente debe hacernos pensar en un síndrome
mal estado general. Refiere haber empezado de desequilibrio. Recuerda que el tratamiento de esta
con síntomas catarrales hace una semana, por situación es la repetición de la diálisis de forma lenta y
lo que ha empezado a tomar amoxicilina; los con manitol 20% i.v.
síntomas catarrales han cesado, pero sigue
con febrícula y artralgias. En la analítica 55. Señale la opción CORRECTA respecto a la
de control se evidencia creatinina 3 mg/ fisiología tubular:
dl, urea 115 mg/dL, Hb 12.5 g/dl, leucocitos
8.500 con 8% eosinófilos. C3 80, C4 22. 1. Los canales de acuaporinas tipo II cotransportan
Orina con microhematuria, proteinuria ++ sodio y agua.
y 20-40 leucocitos/campo. ¿Cuáles serían sus 2. La calciuria se regula en el asa de Henle.
recomendaciones en este paciente? 3. El mecanismo contracorriente diluye la orina y
concentra el intersticio.
1. Iniciar antibioterapia con betalactámicos por 4. La reabsorción de hidrogeniones y potasio se
sospecha de GN aguda postinfecciosa. realiza en el túbulo colector cortical.
2. Suspender tratamiento previo + sueroterapia.
3. Suspender antibioterapia + iniciar corticoides +
biopsia renal. Respuesta correcta: 3
4. Plantear inicio de diálisis + iniciar corticoides +
inmunosupresores + biopsia renal. Comentario: Pregunta sencilla e imprescindible de
conocer sobre los mecanismos de función tubular. Las
acuaporinas tipo 2 son canales de agua exclusivamente
Respuesta correcta: 3 situadas en el TCM, la calciuria se regula en el túbulo
distal, el mecanismo contracorriente diluye la orina
Comentario: Paciente que inicia tratamiento con amoxicilina y concentra el intersticio (respuesta 3 correcta) y la
por una infección de vías respiratorias altas, y comienza con secreción (no reabsorción) de potasio e hidrogeniones se
insuficiencia renal aguda, con microhematuria, proteinuria realiza en el TCC.

-17-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

56. Un niño viene a la urgencia en un estado información de utilidad, será normal. No podemos dudar
estuporoso y con taquipnea. Presenta un con patología glomerular ante un dolor súbito en la fosa
pH de 7.28, presión arterial de oxígeno de renal correspondiente sugestivo de embolia de arteria
105 mmHg y presión arterial de anhídrido renal. ¡Las glomerulonefritis no duelen!
carbónico de 32 mmHg con bicarbonato de
17 mmol/l y exceso de bases de -12 mmol/l en 58. Ante un diabético tipo I (insulinodependiente)
plasma. Desde el punto de vista ácido-base, que empieza a presentar valores elevados y
presenta: repetidos de microalbuminuria (por encima
de 30 microgramos/minuto a mg/24 horas),
1. Acidosis respiratoria inadecuadamente ¿cuál de las siguientes actitudes NO es
compensada. correcta?
2. Acidosis respiratoria adecuadamente
compensada. 1. Mejorar significativamente su control
3. Acidosis metabólica inadecuadamente metabólico.
compensada. 2. Si es hipertenso, controlar más exigentemente
4. Acidosis metabólica adecuadamente sus cifras tensionales.
compensada. 3. Disminuir la ingesta proteica a menos de 0,5 g/
Kg/día.
4. Añadir a su tratamiento habitual, aunque sea
Respuesta correcta: 4 normotenso, fármacos inhibidores de la enzima
conversora de angiotensina, por ejemplo,
Comentario: En esta pregunta estamos ante un pH de captopril.
7.28 (acidemia). Por otra parte, dado el descenso del
bicarbonato sérico, cabría decir que se trata de una
acidosis metabólica, y el pulmón está hiperventilando Respuesta correcta: 3
para compensar, por lo que la PCO2 está baja, esto descarta
las opciones 1 y 2. La duda razonable estaría entre las Comentario: Se trata de un paciente diabético con
opciones de respuesta 3 y 4, es decir, si la acidosis en nefropatía diabética todavía incipiente (sin proteinuria
cuestión está o no adecuadamente compensada. Lo más manifiesta, pero ya existe microalbuminuria). Para frenar
sencillo en las acidosis metabólicas es valorar si hay la evolución de la nefropatía diabética es imprescindible
compensación 1:1. En este caso la PCO2 ha bajado 1 frenar la proteinuria, estando los IECAs especialmente
mmHg por cada meq/l que ha bajado el bicarbonato por indicados en los DM tipo I (en los tipo II podríamos iniciar
lo que se trata de una acidosis metabólica adecuadamente tanto un IECA como un ARA II). Por supuesto, habrá
compensada. Recuerda que las compensaciones que medir periódicamente su función renal: aclaramiento
nuncallegan a normalizar el pH, si el pH fuese normal de creatinina y niveles séricos de esta sustancia. Lo
con bicarbonato y PCO2 alteradas, ya hablaríamos de un que no tiene sentido es realizar una restricción proteica
trastorno mixto. estricta, ya que el riesgo de desnutrición es mayor que los
beneficios de reducir la proteinuria. Solo en situación de
57. En una sospecha de embolia de arteria renal, proteinuria en rango nefrótico, que no es el caso de este
NO tiene sentido solicitar: paciente, se podría recomendar reducir la ingesta proteica
de forma leve a 1-0,8 g/Kg/día.
1. ECG.
2. Determinación serológica de LDH y GOT. 59. La causa metabólica MÁS frecuente de litiasis
3. Solicitud de complemento sérico. de repetición es:
4. AngioTC.
1. Hipercalciuria idiopática.
2. Hiperoxaluria primaria.
Respuesta correcta: 3 3. Hiperuricosuria.
4. Hiperparatiroidismo primario.
Comentario: Pregunta sencilla sobre la embolia de arteria
renal principal. Ante una sospecha de embolia de arteria
renal podemos solicitar, como primera prueba de imagen Respuesta correcta: 1
para el diagnóstico de screening, un eco-Doppler renal,
pero el diagnóstico de certeza lo obtendremos mediante Comentario: La hipercalciuria idiopática es la causa más
angioTC o arteriografía renal. Analíticamente veremos frecuente de litiasis cálcica y puede tratarse con tiazidas.
elevación de enzimas de lisis celular, especialmente
elevación de LDH, que es necesaria para el diagnóstico. 60. ¿Qué consecuencia puede producirse con
El ECG nos permitirá saber si el paciente está en FA, relativa frecuencia tras la resolución de una
que es el desencadenante más frecuente de la embolia obstrucción completa bilateral de la vía
de arteria renal, por lo que también estaría indicado. El urinaria (período postobstructivo)?
complemento sérico sin embargo no nos dará ninguna

-18-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Oliguria. Comentario: La glomerulonefritis activa es una


2. Poliuria. contraindicación para el trasplante porque puede afectar
3. Hipernatremia. al injerto. Cada vez hay menos contraindicaciones para el
4. Hipertensión arterial. trasplante, que se ha demostrado menos invasivo que la
hemodiálisis crónica.

Respuesta correcta: 2 63. Entre las complicaciones de la uveítis, NO


incluiría:
Comentario: Durante el período postobstructivo existe un
exceso en la excreción de sodio y agua a consecuencia 1. Cataratas.
de la expansión variable de volumen durante el período 2. Dacriocistitis.
obstructivo (poliuria). Otro mecanismo que se suma 3. Glaucoma.
al anterior para condicionar la poliuria es la diuresis 4. Edema macular.
osmótica, generada por el acúmulo de solutos no
reabsorbibles como la urea. Más factores asociados a lo
anteriormente dichos serían la disminución de la absorción Respuesta correcta: 2
de sodio por el túbulo proximal, y la disminución de la
capacidad de concentración urinaria que presentan estos Comentario: Esta pregunta puede resolverse con extrema
riñones, puesta de manifiesto por una insensibilidad a sencillez si tienes clara la anatomía del ojo. Conociéndola,
la ADH e incapacidad para establecer una médula renal es imposible fallarla, ya que en una inflamación
hipertónica. intraocular las estructuras que pueden afectarse son
precisamente las que se encuentran dentro del ojo. En
61. Ante el hallazgo de un adenocarcinoma cambio, la afectación de las vías lagrimales carece de
renal limitado a la cápsula de Gerota, con sentido, porque son estructuras extraoculares. El resto
trombosis tumoral de la vena renal pero sin de opciones de respuesta no es que sean frecuentes pero,
afectación histológica de ganglios linfáticos, desde luego, son posibles si se produce inflamación en su
el estadío tumoral según la clasificación TNM vecindad.
corresponde a:
64. Señale la relación INCORRECTA:
1. T2.
2. T3b. 1. Absceso bacteriano corneal portador de lentes
3. T3c. de contacto.
4. T4. 2. Queratitis por lagoftalmos - parálisis del
trigémino.
3. Queratitis disciforme queratitis herpética de
Respuesta correcta: 2 repetición.
4. Queratitis punteada soldador.
Comentario: Pregunta muy difícil, porque hay que
conocer la clasificación TNM del adenocarcinoma renal.
Estas preguntas, afortunadamente, son muy infrecuentes Respuesta correcta: 2
en el MIR. La opción de respuesta correcta es que la
afectación venosa corresponde a un T3b. Si sirve de algo, Comentario: Nos están relacionando cada patología con
como pequeña regla nemotécnica, el T3b del riñón es su agente etiológico. Los portadores de lentes de contacto
afectación de la Vena y el T3b de la próstata es afectación tienen más riesgo de abscesos corneales por erosionar la
de Vesícula seminal. Aunque, a decir verdad, casi todas córnea y mantener un cuerpo extraño sobre la misma.
las reglas mnemotécnicas sirven principalmente al que La queratitis por lagoftalmos se produce en parálisis del
las inventa. facial, no del trigémino (opción 2 incorrecta). La afectación
del trigémino produce queratitis neuroparalítica o
62. ¿Cuál de las siguientes es una neurotrófica al perderse la sensibilidad corneal, y se ve
CONTRAINDICACIÓN para el trasplante en ocasiones en pacientes con queratitis herpéticas de
renal? repetición durante un período prolongado de tiempo. La
queratitis disciforme es una afectación estromal que se
1. HTA no controlada. produce tras varios episodios de dendritas epiteliales y se
2. Glomerulonefritis activa. trata con corticoides y midriáticos.
3. Enfermedad de Alport.
4. Fracaso de un trasplante previo. 65. ¿Cuál es el tratamiento de PRIMERA elección
de la degeneración macular húmeda asociada
a la edad?
Respuesta correcta: 2
1. Triamcinolona intravítrea.
2. Somatostatina intravítrea.

-19-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

3. Terapia fotodinámica. valor de 2,3 significa, por tanto, que el riesgo de presentar
4. Ranibizumab intravítreo. la enfermedad se multiplica por 2,3 al presentar el factor.

67. Usted dispone de una prueba diagnóstica


Respuesta correcta: 4 de sífilis y decide hacer un despistaje de la
enfermedad en la población que atiende.
Comentario: Como consecuencia del envejecimiento de Sabemos que la sensibilidad de la prueba
la población, la degeneración macular asociada a la edad es de 0,95 y la especificidad de 0,95. Si la
(DMAE) es una enfermedad muy prevalente en los países prevalencia de la sífilis en su población es de
occidentales, en los que constituye probablemente la casusa 1/1.000 aproximadamente, ¿cuál será el valor
más importante de ceguera legal. Existen dos formas: seca predictivo positivo?
y húmeda. En la forma seca, la atrofia de la retina produce
una pérdida visual lenta. En la forma húmeda, se produce 1. 0,02 (2%).
el crecimiento de vasos coroideos a través de roturas en 2. 0,95 (95%).
la membrana de Brüch. Estos vasos sangran y exudan, 3. 1,0 (100%).
lo que origina una pérdida visual rápida. En el pasado se 4. Con estos datos no se puede saber.
utilizó la terapia fotodinámica (que consistía en inyectar
verteporfino por vía intravenosa y una vez que este se
había depositado en los neovasos, aplicar un láser térmico Respuesta correcta: 1
para destruir los neovasos), pero el efecto era limitado
y se formaban cicatrices que con el tiempo aumentaban Comentario: Una pregunta muy ilustrativa. En ella,
de tamaño e inducían pérdida visual. Los corticoides por podremos comprobar en qué medida la prevalencia
vía intravítrea (triamcinolona), también se emplearon y puede afectar al valor predictivo positivo. Para resolverla,
de hecho hoy en día se siguen usando de forma puntual, debemos construir la tabla de contingencia, como en
pero con frecuencia producen hipertensión intraocular, la mayoría de los problemas de este tipo. Es MUY
y por ello su uso se ha abandonado en gran medida. En IMPORTANTE utilizar los datos de prevalencia que nos
la actualidad el tratamiento de elección para la forma dan en el enunciado, pues de lo contrario no es posible
húmeda son una serie de fármacos que antagonizan la llegar a la solución correcta. Ten presente que existe un
función del factor de crecimiento vascular endotelial enfermo por cada 1000 sanos, según los datos que nos
(VEGF). Existen varios comercializados. Uno de los ofrecen...
más usados es ranibizumab. Se trata de un anticuerpo Enfermo Sano
monoclonal dirigido contra determinadas isoformas del
VEGF. Su administración por vía intravítrea detiene el Positivo 0,95 50
crecimiento de los neovasos y reduce su permeabilidad Negativo 0,05 950
vascular, secando la retina y mejorando en muchos 1 1000
casos la agudeza visual del paciente. El problema es que
el efecto es limitado en el tiempo y por eso el paciente Nos piden el valor predictivo positivo, es decir, cuántos
suele precisar de varias inyecciones. En definitiva, estos enfermos existen realmente dentro del grupo que ha dado
fármacos han conseguido transformar la DMAE húmeda positivo en el test. Sería 0,95/50,95. Si realizas la división,
en una enfermedad crónica, pero a un coste económico aproximadamente sería un 2% (respuesta 1 correcta).
altísimo.
68. La validez de un test de screening hace
66. ¿Qué significa un riesgo relativo de 2,3? referencia a:

1. La exposición al factor disminuye la frecuencia 1. El grado en que un test mide lo que se supone
de la enfermedad. que debe medir.
2. La exposición al factor aumenta la frecuencia 2. La capacidad del test para ofrecer los mismos
de la enfermedad. resultados cuando se repite su aplicación en
3. La exposición al factor no influye en la aparición circunstancias similares.
de la enfermedad. 3. La relación entre la cobertura alcanzada y la
4. Entre los expuestos, la enfermedad es 2,3 veces prevista inicialmente.
menos frecuente que entre los no expuestos. 4. La obtención de resultados similares al ser
realizado por distintos investigadores.

Respuesta correcta: 2
Respuesta correcta: 1
Comentario: Recuerda que el significado del riesgo
relativo es el aumento del riesgo de incidencia de un Comentario: La validez de un test queda definida por el
determinado rasgo al pasar de no presentar el factor en grado de ausencia de error sistemático. Por tanto, un test
cuestión a presentarlo. Si es mayor que 1, será un factor será fiable si mide realmente lo que pretende medir.
de riesgo, y si es menor que 1, un factor protector. Un

-20-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

69. Un ensayo clínico que tiene unos criterios Comentario: En el contraste de hipótesis se pueden
de inclusión amplios, en el que se incluyen cometer dos tipos diferentes de errores. Por una parte
enfermos parecidos a los que se ven en la el error tipo I o alfa, que consiste en que realmente no
asistencia rutinaria, se denomina: hay diferencias por ejemplo entre dos fármacos y yo
erróneamente afirmo que sí que las hay. Es decir que
1. Ensayo cruzado. es cierta H0 o punto de partida de nuestro contraste de
2. Ensayo explicativo. hipótesis y yo erróneamente digo que lo correcto es que
3. Ensayo pragmático. haya diferencias (acepto erróneamente H1). Por otra parte
4. Ensayo secuencial. tenemos el error tipo II o beta, que consiste en que sí hay
diferencias en realidad y yo no logro detectarlas, por lo
que H1 es correcta pero yo erróneamente admito H0.
Respuesta correcta: 3
72. La probabilidad de que un individuo diabético
Comentario: Ante un ensayo clínico de criterios muy sea clasificado como sano con el test de la
restrictivos, en condiciones muy definidas y normalmente glucemia capilar es del 20%, y la probabilidad
con un número relativamente pequeño de pacientes, de detectar a los individuos no diabéticos
se habla de ensayos explicativos. Por el contrario, en como tales por el test es del 90%. Sabiendo
ocasiones interesa que los pacientes sean representativos que la prevalencia de la diabetes en nuestra
de los que nos encontraríamos en la práctica habitual. En población diana es del 85%, si un individuo
estos casos, que es lo que aquí se nos plantea, buscaremos da negativo en nuestro test, ¿qué probabilidad
un número mayor de pacientes, con criterios de inclusión hay de que sea un falso negativo?
más amplios y mayor variabilidad entre los participantes.
Son los ensayos pragmáticos (respuesta 3 correcta). 1. El 2% aproximadamente.
2. El 57% aproximadamente.
70. De entre los siguientes factores, señale cuál 3. El 43% aproximadamente.
o cuáles influyen en el valor de p (nivel de 4. El 78% aproximadamente.
significación estadística):

1. Tamaño de la población y tamaño de la muestra. Respuesta correcta: 2


2. Tamaño de la muestra y beta.
3. Diferencias observadas y técnica de muestreo Comentario: Una vez reconocida que la TFN es del 20%
empleada. y por tanto la sensibilidad del 80%, y que la especificidad
4. Prueba estadística utilizada. es del 90%, sabiendo que la prevalencia es del 85% lo
único que nos queda es rellenar la tabla de contingencia
(VP: 68, FP: 1.5, FN: 17, VN: 13.5). Entendiendo que
Respuesta correcta: 2 lo que nos preguntan es el cociente FN/TN, da un 57%
aproximadamente.
Comentario: Una pregunta de cierta dificultad, pero que
es necesario que conozcas para el examen: 73. Estamos realizando un análisis de
- El tamaño muestral influye tanto en alfa como en supervivencia en el tratamiento del cáncer de
beta. Cuando aumenta, disminuyen ambos errores. páncreas con un nuevo fármaco experimental.
- Cuando somos muy exigentes con el error alfa en Realizamos un seguimiento de 100 pacientes
una prueba estadística, al reducir alfa se incrementa durante dos años. Al final del estudio, 90
beta, y viceversa. Es una situación parecida a lo que pacientes han muerto debido a la enfermedad,
ocurre con las pruebas diagnósticas: al aumentar la un paciente falleció por un accidente de
sensibilidad, disminuye la especificidad, y al revés. tráfico, cinco abandonaron el estudio y cuatro
siguen vivos, con una media de supervivencia
71. En un contraste de hipótesis estadístico si la de un año. Señale la opción INCORRECTA:
hipótesis nula fuera cierta y se rechazara,
¿cuál de las siguientes opciones sería 1. Los autores probablemente están realizando
CORRECTA? un test de Kaplan Meier para analizar la
supervivencia del nuevo tratamiento.
1. Se comete un error de tipo II. 2. En el estudio hubo 96 sucesos, ya que en un
2. Se toma una decisión correcta. análisis de supervivencia no importa si se
3. Se comete un error de tipo I. produjo fallecimiento o abandono; lo que cuenta
4. Indica un tamaño muestral excesivo. es que terminen el estudio, clasificándose en
vivos o fallecidos.
3. Al final del estudio, la gráfica quedó abierta, ya
Respuesta correcta: 3 que a los 48 meses había sujetos vivos.
4. En una enfermedad como el cáncer de páncreas
es apropiado realizar este tipo de estudios.

-21-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Respuesta correcta: 2 3. Como el IC95% incluye el valor 1, se puede


concluir que el nuevo tratamiento es no inferior.
Comentario: En un análisis de supervivencia se mide el 4. No se puede concluir nada, ya que el intervalo
tiempo hasta que aparece un suceso predeterminado, en este de confianza incluye tanto valores superiores
caso el fallecimiento. Si al final del estudio no se ha producido como inferiores a 1.
el suceso se denominan Vivos, si ha ocurrido se denominan
Fallecidos, y si han abandonado el estudio por otro motivo
distinto al suceso (accidente de tráfico, abandono, etc.) se Respuesta correcta: 2
denominan pacientes Censurados. Recuerda que lo más
importante en una curva de supervivencia es ver si entre dos Comentario: Para interpretar los resultados de un ensayo
gráficas (por ejemplo supervivencia con dos quimioterápicos clínico de no inferioridad es necesario tener en cuenta
diferentes) hay grandes diferencias entre la supervivencia siempre el intervalo de confianza de la estimación. Para
observada en la mediana de seguimiento. considerar un tratamiento como no inferior, el intervalo
debería incluir el valor del tratamiento con el que se lleva
74. En las pruebas no paramétricas, NO es cierto a cabo la comparación, y no rebasar el límite máximo
que: establecido. En nuestro caso se cumple la primera
condición pero no la segunda, ya que el riesgo podría
1. Es necesario ordenar las observaciones. llegar a ser de un 11% del nuevo tratamiento respecto al
2. No es necesario el cálculo de las medias y las tratamiento habitual, lo que es superior al límite superior
varianzas. que se había establecido a priori.
3. Para utilizarlas se precisa que las variables
sigan una distribución normal. 76. Respecto al análisis de regresión y correlación,
4. Conviene utilizarlas si los tamaños muestrales señale la afirmación FALSA:
son pequeños.
1. Estudian la relación entre dos variables
cualitativas.
Respuesta correcta: 3 2. El coeficiente de correlación es una medida
de asociación lineal entre dos variables
Comentario: Una pregunta muy importante sobre las cuantitativas.
pruebas no paramétricas. Debes tener muy presentes 3. La pendiente de la recta de la regresión lineal
las condiciones en las que se aplica este tipo de pruebas, indica lo que aumenta la variable dependiente
porque en general son preferibles las paramétricas (más por unidad de aumento de la independiente.
potentes y fiables). Un test no paramétrico se utilizará si 4. La ordenada en el origen indica el valor de la
se cumple uno de estos supuestos: variable dependiente cuando la independiente
- Distribución que no sea normal. vale 0.
- Variables ordinales.
- Tamaño muestral pequeño (menos de 30 sujetos).
Por tanto, los test no paramétricospueden aplicarse a Respuesta correcta: 1
cualquier distribución, es decir, no precisan ninguna
asunción al respecto (respuesta 3 correcta). Son los Comentario: En los análisis de correlación y regresión
test paramétricoslos que precisan que exista una se estudia la relación entre dos variables cuantitativas
distribución normal. (respuesta 1 falsa, por lo que la marcamos). El análisis
de regresión es útil para determinar la posible forma
75. En un ensayo clínico de no inferioridad se de relación entre variables y, por tanto, se puede usar
ha establecido como límite máximo para para hacer predicciones o estimar el valor de una
considerar el nuevo tratamiento como no variable (Y o dependiente) que corresponde para cada
inferior una diferencia de un 10% más de ictus valor de la otra (X o independiente). Se puede expresar
isquémico respecto del tratamiento habitual. mediante la siguiente ecuación: Y = alfa + beta X, donde
Los resultados del estudio muestran un RR alfa y beta son coeficientes de regresión. El análisis
de ictus isquémico del nuevo tratamiento de correlación también estudia la relación entre dos
respecto del tratamiento habitual de 1,03 variables cuantitativas, pero aquí no se habla de variable
(IC95%: 0,96-1,11). ¿Qué conclusión se puede dependiente o independiente. El coeficiente correlación
extraer de estos resultados? de Pearson mide la intensidad de la relación lineal entre
dos variables cuantitativas.
1. El RR es superior a 1, lo que indica que el
nuevo tratamiento aumenta el riesgo de ictus 77. En una población de 10.000 habitantes,
isquémico. hay 3.000 enfermos de VIH. Durante el año
2. Dentro del rango de valores más probables, 2010, aparecieron 150 casos nuevos de VIH
se incluye la posibilidad de un riesgo de ictus y fallecieron 50 pacientes debido a dicha
isquémico superior al límite establecido de no patología. Al año siguiente, los nuevos casos
inferioridad. infectados bajaron a 100, falleciendo solo 25

-22-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

pacientes. En este último año, han aparecido 3. La Reducción del Riesgo Relativo (RRR)
150 casos nuevos y han fallecido por VIH 50 es una medida del esfuerzo terapéutico que
pacientes más. Sabiendo estos datos, calcule deben realizar clínicos y pacientes para evitar
la incidencia durante el año: resultados negativos de sus enfermedades.
4. La Reducción del Riesgo Absoluto (RRA) se
1. 1,5%. calcula mediante la diferencia absoluta de la
2. 2%. tasa de episodios en el grupo control menos la
3. 1%. tasa de episodios en el grupo de intervención.
4. 3%.

Respuesta correcta: 4
Respuesta correcta: 2
Comentario: Debemos conocer el cálculo de las medidas
Comentario: Sabiendo que la fórmula de la misma es el de efecto o impacto. La reducción riesgo absoluto o RRA
número de casos nuevos entre la población en riesgo a nos indica la proporción de pacientes no expuestos al
inicio del período, nos queda que I = 150/ (10.000 3000 factor protector (RR menor de 1) en los que se evitaría el
500 100) = 0,023 = 2%. Es importante recordar que, a la fenómeno adverso si se expusieran al mismo. Su cálculo se
hora de calcular la incidencia, no es necesario quitar a los realiza mediante la resta de la incidencia en no expuestos
muertos (ya que se han quitado con los enfermos) y que se a la incidencia en expuestos (respuesta 4 correcta). Nos
calcula al inicio del período, no al final del mismo. comunica, pues, la incidencia de eventos adversos que ha
evitado el factor, normalmente un medicamento a estudio.
78. Se pretende aplicar una prueba de cribado a
una enfermedad infecciosa de pronóstico fatal 80. No discriminar a un paciente por motivos
cuya prevalencia es muy baja (1/10.000). El sensibles como la raza, la religión, el género o
beneficio de detectar a los enfermos es grande el origen socioeconómico es un ejemplo en la
porque se evitaría la transmisión por sangre, al práctica clínica de uno de los principios de la
impedirles ser donantes. El principal coste es bioética. Selecciónelo:
la carga psicológica que supone el creer estar
enfermo de una enfermedad fatal. En media, 1. Beneficencia.
la razón costes/beneficios es 1:50. ¿Cuál de las 2. No maleficencia.
siguientes afirmaciones es VERDADERA? 3. Autonomía.
4. Justicia.
1. Se precisa una prueba más sensible que
específica porque la prevalencia es baja.
2. Se precisa una prueba más sensible que Respuesta correcta: 4
específica porque el coste de un falso positivo
es mayor que el de un falso negativo. Comentario: El principio de la bioética de Justicia es
3. Se precisa una prueba igualmente sensible y el principio que asegura que, independientemente de
específica. los factores relacionados con aspectos personales del
4. Se precisa una prueba más específica que paciente, éste accede a los medios necesarios en su
sensible porque la prevalencia es baja. proceso diagnóstico y terapéutico.

81. El actual Sistema Nacional de Salud (SNS) de


Respuesta correcta: 4 España es un ejemplo de modelo de Beveridge,
y se regula principalmente por la ley 14/1986
Comentario: En general, para una prueba de screening General de Sanidad. Se caracteriza por lo
es preferible una prueba con una alta sensibilidad, pero siguiente, EXCEPTO:
existe una excepción a esta regla: enfermedades con
prevalencia muy baja (observa el dato que nos dan en 1. Financiación mediante copago.
el enunciado: prevalencia muy baja, 1/10.000). En estos 2. Universalidad.
casos es preferible elegir una prueba altamente específica 3. Gratuidad.
(respuesta 4 correcta), ya que una prueba muy sensible 4. Atención integral.
produciría un número descabellado de falsos positivos.

79. Señale la definición CORRECTA: Respuesta correcta: 1

1. El Número Necesario a Tratar (NNT) es el Comentario: La financiación del SNS se realiza a cargo
inverso del Riesgo Relativo (RR). de los impuestos directos e indirectos, lo que busca la
2. La Reducción del Riesgo Relativo (RRR) puede universalidad y la equidad del SNS.
diferenciar claramente los riesgos y beneficios
grandes de los pequeños.

-23-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

82. ¿Cuál de los siguientes NO se considera factor 1. Cirugía biliar.


de riesgo de carcinoma de la vesícula biliar? 2. Esfinterotomía/Papilotomía endoscópica.
3. Antibióticos de amplio espectro.
1. Litiasis biliar. 4. Colecistostomía percutánea o quirúrgica.
2. Alcoholismo crónico.
3. Vesícula en porcelana.
4. Pólipo vesicular de 15 mm. Respuesta correcta: 2

Comentario: Debes saber realizar el diagnóstico


Respuesta correcta: 2 diferencial entre los cuatro grandes síndromes de la
patología biliar: colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis y
Comentario: Entre los factores de riesgo para un cáncer colangitis. Nos describen un caso clínico de colangitis. La
vesicular, el más común parece ser la presencia de litiasis, colangitis es una infección de la vía biliar, por lo general,
ya que su presencia supone una inflamación crónica de la secundaria a coledocolitiasis (este es nuestro caso),
pared vesicular, que puede condicionar el desarrollo de estenosis benigna post- Qx y tumores de la vía biliar y
cáncer. También, esa inflamación crónica se piensa que periampulares. La vía de entrada de la infección más
puede llevar al acúmulo de calcio en la pared vesicular frecuente es por vía portal. Clínicamente se caracteriza
dando la llamada vesícula en porcelana, que se ha asociado por la tríada de Charcot: ictericia, dolor en hipocondrio
a aumento del riesgo de cáncer. También la presencia de derecho y fiebre intermitente. Presenta leucocitosis
pólipos en la vesícula, aunque la mayoría son depósitos y hemocultivos generalmente positivos, siendo el E.
de colesterol benignos, pueden degenerar en carcinoma, coli el microorganismo más frecuentemente aislado.
siendo los mayores de 1 cm los de mayor riesgo para En la mayoría de los casos se consigue buen control
ello. Sin embargo, no se ha encontrado asociación con el con antibióticos y tratamiento de la causa obstructiva,
consumo crónico de alcohol (respuesta 2 falsa, por lo que preferentemente papilotomía endoscópica urgente con
la marcamos). CPRE. Se aconseja programar una colecistectomía
diferida. La cirugía biliar urgente (colecistectomía con
83. Un joven de 17 años presenta un cuadro de exploración de la vía biliar) y la CTPH urgente constituyen
dolor epigástrico irradiado posteriormente a otras alternativas.
fosa ilíaca derecha, acompañado de febrícula,
náuseas y vómitos. En la exploración presenta 85. Varón, de 75 años, que desde hace cuatro
dolor, defensa muscular a la palpación en fosa años presenta dolor abdominal pocos minutos
ilíaca derecha. En los análisis tiene leucocitosis después de la ingesta. El dolor es tanto más
con neutrofilia y desviación izquierda. Ante intenso cuanto más copiosa es la comida.
este cuadro, ¿cuál es el signo radiológico que No presenta anorexia, pero por temor al
encontraremos con MAYOR probabilidad? dolor postprandial come poco. El enfermo
ha adelgazado 12 Kg. El estudio de las
1. Radiología de abdomen normal. heces muestra esteatorrea y la exploración
2. Apendicolito radioopaco. abdominal resulta anodina, sin presentar
3. Imagen de íleo paralítico. signos de irritación peritoneal. ¿Cuál sería su
4. Borramiento de la línea del psoas derecha. diagnóstico de presunción?

1. Linfoma intestinal.
Respuesta correcta: 1 2. Colitis isquémica.
3. Enfermedad de Crohn.
Comentario: Caso clínico muy sugestivo de apendicitis 4. Angina intestinal.
aguda. Debes recordar que, en esta patología, la imagen
radiológica más frecuente es una placa de abdomen
normal (respuesta 1 correcta), por encima del apendicolito Respuesta correcta: 4
o de la imagen de íleo paralítico. En caso de realizarse
una TC o una ecografía abdominal, sí que encontraríamos Comentario: La presencia de dolor cólico postprandial
hallazgos sugestivos de apendicitis, pero la radiografía en un paciente anciano (sobre todo si, además, tuviese
simple de abdomen es poco sensible. factores de riesgo cardiovascular), debe hacernos
sospechar una angina intestinal (arteriosclerosis de la
84. Un paciente de 80 años con EPOC ingresa mesentérica superior). Igual que a los pacientes con
desde Urgencias con ictericia obstructiva y cardiopatía isquémica, les puede doler el pecho al subir
fiebre alta. En el estudio ecográfico presenta escaleras, al paciente con angina intestinal le duele el
colelitiasis y coledocolitiasis que se confirma abdomen al hacer la digestión. Este dolor hace que acabe
por colangiopancreatografía retrógrada comiendo menos, para evitar su reaparición. Recuerda
(CPRE). ¿Cuál es el tratamiento de elección que, en las preguntas MIR, suelen hablar de miedo a
URGENTE? la ingesta, y es por este motivo, que justifica la pérdida
de peso. Por otra parte, la esteatorrea-malabsorción

-24-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

son lógicos, dada la isquemia que existe en la mucosa Respuesta correcta: 2


intestinal, cuyo funcionamiento estará deteriorado. La
prueba diagnóstica de confirmación sería la angiografía Comentario: QUEMADURA DE ALTO VOLTAJE.
mesentérica. Pregunta habitual del MIR. Las quemaduras por alto
voltaje que afectan a las extremidades provocan un
86. Paciente que, tras una sobrecarga alcohólica, compromiso circulatorio por retracción de las escaras
presenta vómitos copiosos y, varias horas (contractura en flexión de la mano) y aumento de la
después, intenso dolor precordial, enfisema presión interna debido al edema (ausencia de pulso
subcutáneo y, en Rx de tórax, derrame pleural radial y cubital). Se debe practicar de forma urgente
izquierdo. ¿Qué proceso le sugiere? una escarotomía descompresiva para evitar un síndrome
compartimental que produzca isquemia y necrosis. En
1. Pericarditis aguda. algunas quemaduras eléctricas la escarotomía puede
2. Neumonía aspirativa. no acompañarse de la recuperación de flujo sanguíneo,
3. Neumotórax espontáneo. siendo necesario en esos casos realizar una fasciotomía
4. Rotura espontánea de esófago. añadida de urgencia.

89. En relación con los gastrinomas, indique la


Respuesta correcta: 4 afirmación que le parece INCORRECTA:

Comentario: Se trata de un síndrome de Boerhaave, que no 1. Pueden ser múltiples y de difícil localización,
es otra cosa que una perforación esofágica relacionada con incluso en el acto quirúrgico.
vómitos, normalmente en el contexto de un paciente bebedor. 2. Gran parte de estos tumores se localizan en
La presencia de enfisema subcutáneo es muy indicativa de duodeno, son solitarios y suelen encontrarse en
que puede haberse producido esta complicación. la submucosa de la primera y segunda porción
duodenal.
87. Señale la opción que considere INCORRECTA 3. En ocasiones se asocian a una neoplasia
sobre los tumores del estroma gastrointestinal: endocrina múltiple.
4. Salvo algunas excepciones, el gastrinoma es un
1. Es un tumor desarrollado a partir de las células tumor benigno.
intersticiales de Cajal.
2. Un índice mitótico alto aumenta la probabilidad
de recurrencia y metástasis. Respuesta correcta: 4
3. Su forma más frecuente de aparición es una
masa dependiente de mucosa con crecimiento Comentario: Pregunta de dificultad media-alta sobre el
endoluminal. gastrinoma. Como sabes, el gastrinoma produce una gran
4. En el GIST localmente avanzado puede cantidad de gastrina, que a su vez justifica la aparición de
administrarse imatinib mesilato. úlceras pépticas. Esta situación se conoce como síndrome
de Zollinger-Ellison. La localización más frecuente del
gastrinoma es la pared duodenal, seguida del páncreas.
Respuesta correcta: 3 Como consecuencia de los efectos de la gastrina sobre la
mucosa gástrica, en ocasiones se han encontrado pequeños
Comentario: Los GIST son tumores raros de origen carcinoides gástricos, multicéntricos y no invasores. Este
mesenquimal cuya forma más frecuente de aparición es en tumor, en un 70 % de los casos es maligno, con una gran
forma de una lesión submucosa que puede ocasionalmente tendencia a la diseminación y extensión a distancia.
ulcerarse. El potencial maligno de este tumor viene Además, pueden ser múltiples, por lo que la cirugía suele
fundamentalmente determinado por el índice mitogénico ser compleja. En pacientes diagnosticados de gastrinoma
(> 25 mitosis por campo de gran aumento) y un tamaño hay que indagar en antecedentes neoplásicos familiares
mayor de 3 cm. y personales, ya que este tumor puede formar parte de
algunos tipos de neoplasia endocrina múltiple.
88. Hombre de 35 años que sufre una quemadura
eléctrica de alto voltaje (3.000 voltios) por 90. En la fisiopatología de la úlcera péptica, ¿cuál
contacto directo con su mano izquierda. Al de las siguientes afirmaciones es FALSA?
ingreso, presenta contractura en flexión de
la mano, palidez de los dedos y ausencia de 1. Gran parte de las úlceras gastroduodenales se
pulso radial y cubital a la palpación. ¿Cuál pueden atribuir a la infección por H. pylori o
es la medida invasiva de urgencia a realizar? lesión mucosa por AINEs.
2. H. pylori no se relaciona con el desarrollo de
1. Bloqueo axilar con catéter. linfoma gástrico.
2. Escarotomía descomprensiva. 3. La transmisión de H. pylori se produce de
3. Monitorización de presión intracompartimental. persona a persona vía oral-oral o fecal-oral.
4. Escarectomía.

-25-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

4. Un menor nivel educativo y un estatus 4. El diagnóstico más probable sería un síndrome


socioeconómico bajo predisponen a mayores de Peutz-Jeghers.
índices de colonización por H. pylori.

Respuesta correcta: 3
Respuesta correcta: 2
Comentario: Nos presentan un caso clínico en el que varios
Comentario: El 75% de las úlceras gástricas se debe a H. miembros de una familia han tenido cáncer de colon.
pyloriy el 20% a AINEs.El 95% de las úlceras duodenales Inicialmente, por frecuencia y la edad de aparición, y ya
se debe a H. pyloriy el 4% a AINEs.H. pylori se ha que no nos dan datos de otra clínica acompañante, debemos
relacionado con el linfoma no Hodking de bajo grado de pensar en PAF o cáncer colorrectal hereditario no asociado
tipo MALT.A pesar de que el mecanismo de transmisión a poliposis. No hay pólipos, por lo que descartamos la
de H. pylori no es bien conocido, se piensa que se PAF y junto con la PAF el síndrome de Gardner (que es
transmite vía persona-persona por transmisión fecal-oral, una PAF con manifestaciones extraintestinales). Sobre
motivo por el que los índices de colonización son mayores el cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis
en personas con bajo nivel socioeconómico. (síndrome de Lynch), recuerda que se hereda de forma
AD y se debe a una alteración en los genes reparadores
91. ¿Qué proteína es codificada por la región del ADN (MLH1, MSH2, MSH6, PSM2) que condicionan
preS2+S del genoma del VHB? una inestabilidad de microsatélites (aspecto preguntado
en múltiples ocasiones en el MIR). Recibe el nombre de
1. HBcAg. no asociado a poliposis pero es un nombre erróneo, ya
2. HBeAg. que en realidad sí que existen pólipos, que son los que
3. Proteína mediana. degeneran en un tumor aunque son unos pólipos planos
4. Proteína grande. y del mismo color que la mucosa adyacente, por lo que
si no disponemos de un buen endoscopio pueden pasar
desapercibidos. El tratamiento consiste en polipectomía y
Respuesta correcta: 3 no está indicada la realización de colectomía profiláctica,
solo habrá que realizar colectomía cuando se detecte un
Comentario: Las proteínas de VHB se codifican por: tumor durante el seguimiento.
-HBcAg: gen C (si la transcripción se inicia a nivel de
la región core). 93. Un chico de 17 años, deportista y sin
-HBeAg: gen C (si la transcripción se inicia en la antecedentes de interés, acude al médico
región precore). por presentar ictericia conjuntival
-Proteína principal: región S. ocasionalmente. Niega ingesta de fármacos
-Proteína mediana: preS2 y región S. y dolor abdominal. En los análisis realizados
-Proteína grande: preS1, preS2 y región S. se observan cifras de ALT, AST, GGT, y FA
normales, con bilirrubina total de 3,2 mg/
92. Un amigo de 26 años le comenta que, en su dl y bilirrubina directa de 0,4 mg/dl. No
familia, ha habido varios casos de cáncer tiene anemia y el hígado es ecográficamente
de colon. Su abuelo, que actualmente tiene normal. ¿Cuál es su diagnóstico?
80 años, fue colectomizado por este motivo
hacia los 35 años. Su padre fue también 1. Síndrome de Rotor.
diagnosticado de este problema, cuando él 2. Síndrome de Dubin-Johnson.
era niño, así como su tío paterno, dos años 3. Hepatitis aguda.
después que su padre. Usted piensa en una 4. Síndrome de Gilbert.
poliposis colónica familiar, pero su amigo
le dice que, en las frecuentes colonoscopias
que se realiza, el endoscopista nunca le ha Respuesta correcta: 4
comentado que haya encontrado pólipos, ni
recuerda haber oído hablar de ello en su casa. Comentario: El síndrome de Gilbert es un déficit de la
Sobre la enfermedad que probablemente conjugación hepática por un deficiente funcionamiento
padece, señale la opción CORRECTA: de la enzima glucuronil-transferasa. Esto genera un
incremento de la bilirrubina indirecta en situaciones de
1. Se trata de un síndrome de Turcot y, por ello, estrés hepático (ayuno, consumo de fármacos, infecciones,
tiene elevado riesgo de tumor cerebral. grandes esfuerzos). El resto del perfil bioquímico hepático
2. Es probable que presente dientes es normal y el hígado ecográficamente también presenta
supernumerarios, ya que se trata de un síndrome un aspecto normal. Para el diagnóstico es necesario
de Gardner. solicitar las fracciones de bilirrubina y realizar el test del
3. El problema es muy probablemente genético y ayuno.No requiere tratamiento.
probablemente esté en relación con la reparación
del ADN (inestabilidad de microsatélites).

-26-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

94. Un paciente de 32 años exhibe una historia (respuesta 2 correcta). El mejor método para detectar
de disfagia de varios años de evolución, que varices esofágicas es la endoscopia. El gradiente
ha progresado en las últimas semanas hasta portocava sería el mejor método diagnóstico, pero no es
tener dificultades, no diarias, para ingerir imprescindible, ya que se puede realizar el diagnóstico con
líquidos. Describe también episodios aislados signos indirectos de hipertensión portal, como el aumento
de regurgitación no ácida de alimentos del diámetro de la vena porta mediante ecografía. Puede
y ha tenido, al año pasado, dos episodios aparecer hipertensión portal sin cirrosis (por ejemplo, por
de neumonía. La exploración que MÁS una trombosis de la porta, como decíamos antes).
probablemente hará el diagnóstico correcto
será: 96. Un paciente que ingresa por hemorragia
digestiva alta es diagnosticado de ulcus
1. Endoscopia digestiva alta. gástrico. Se encontraba previamente en
2. Radiología esofagogástrica con bario. tratamiento con salsalato a causa de una
3. Manometría esofágica. lumbalgia. ¿Cuál de los siguientes supuestos
4. pHmetría de 24 horas. le parece FALSO?

1. La mortalidad en este tipo de pacientes es mayor


Respuesta correcta: 3 que en los diagnosticados de ulcus duodenal.
2. Es imprescindible tomar biopsias en el
Comentario: Una pregunta bastante sencilla sobre el seguimiento de este paciente.
diagnóstico diferencial de la disfagia. En primer lugar, 3. Las úlceras gástricas asociadas a AINEs suelen
debemos descartar, sobre todo, los siguientes diagnósticos ser más superficiales.
posibles: 4. En este paciente no tiene sentido erradicar el H.
- Cáncer de esófago. Sería improbable en un paciente pylori si se comprueba su presencia.
tan joven. Por otra parte, cuando comienza a dar
disfagia, suele estar muy avanzado, y nos dicen que
este paciente lleva varios años con síntomas. Respuesta correcta: 4
- Estenosis péptica. Nos hablan de regurgitaciones no
ácidas, con lo que sería improbable. Comentario: La úlcera péptica se pregunta todos los
- Espasmo esofágico difuso. La queja principal sería años, incluso varias preguntas por examen, así que debes
el dolor torácico. dominar el tema. Sobre cada opción, podría decirse:
Ante una disfagia de años de evolución, preferentemente 1.- Efectivamente, una úlcera gástrica complicada
para sólidos y con regurgitaciones no ácidas, el primer con una hemorragia produce una mortalidad mayor
diagnóstico a considerar sería el de acalasia. La que un ulcus duodenal. Aparte, se trata de una úlcera
confirmación sería manométrica, donde se objetiva por AINEs, con lo que el sangrado será más difícil de
una dificultad para la relajación del esfínter esofágico detener.
inferior (respuesta 3 correcta). Recuerda que de todas 2.- El cáncer gástrico a veces se manifiesta como una
formas, siempre hay que hacer también una endoscopia lesión ulcerada, por lo que debemos tomar biopsia de
para descartar causas secundarias (sobre todo el toda úlcera gástrica (en las duodenales no es necesario
adenocarcinoma gástrico, que puede simular un acalasia biopsiar todas).
en la manometría). 3.- Las úlceras asociadas a AINEs son, en realidad,
erosiones superficiales en la mucosa.
95. Con respecto a la hipertensión portal, señale 4.- En este paciente, si se demuestra la presencia de H.
la afirmación CORRECTA: pylori, habría que erradicarlo, puesto que dificultaría
la cicatrización de la úlcera.
1. Para que ésta exista es necesario que el enfermo
padezca una cirrosis. 97. Un varón de 78 años acude por febrícula,
2. Es una complicación no habitual de la astenia y anorexia en las últimas dos semanas.
pancreatitis aguda. La exploración física fue normal y en los
3. Para el diagnóstico de la hipertensión portal análisis de laboratorio presentó GOT 3.334,
es necesario medir la presión libre y de GPT 3.456, FA 345, GGT 543. Una ecografía
enclavamiento. abdominal no mostró alteraciones. Se le realizó
4. El estudio con bario del esófago es el mejor una biopsia hepática que ponía de manifiesto
medio para detectar varices esofágicas. el cuadro de necrosis hepatocelular, junto con
granulomas no caseificantes. ¿Cuál de los
siguientes sería el diagnóstico MÁS probable?
Respuesta correcta: 2
1. Hepatitis por VHB.
Comentario: La pancreatitis aguda puede producir una 2. Hepatitis por cotrimoxazol.
trombosis de la vena porta, con hipertensión portal 3. Hepatitis isquémica.
secundaria, aunque es una complicación muy infrecuente 4. Hepatitis por paracetamol.

-27-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Respuesta correcta: 2 4. El eritema nodoso es una lesión cutánea


relativamente infrecuente y sin relación con la
Comentario: Una pregunta de dificultad media-alta. actividad de la enfermedad.
Todas las opciones que nos mencionan pueden producir
hepatitis, pero solo en el caso del cotrimoxazol se
producirían granulomas. En el resto de los casos, habría Respuesta correcta: 1
lisis celular, pero no una respuesta granulomatosa.
Comentario: Es curioso que el tabaco pueda beneficiar
98. Mujer de 39 años que acude a consulta por en algo, aunque sea en situaciones muy concretas.
diarrea de 22 deposiciones al día sin productos Así, se considera factor de protección para la colitis
patológicos, pérdida de 8 Kg y fiebre de 39ºC. ulcerosa, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de
En la exploración física destacaba dolor una enfermedad más complicada y con más necesidad
leve a palpación profunda, hepatomegalia de cirugía en la enfermedad de Crohn (respuesta 1
leve y múltiples linfadenopatías inguinales correcta). La enfermedad inflamatoria tiene dos picos de
y axilares. La analítica demostró una Hb de incidencia: el primero en edad joven entre los 15 y los
12 g/dl, 8.000 leucocitos, creatinina 1.8, perfil 30 años, pero no te olvides del segundo pico en personas
hepático normal, sodio 147 y potasio de 3.2. más mayores (entre los 60 y los 70 años). La perforación
Los coprocultivos y parásitos fueron normales. y los abscesos (o masas y plastrones) son más propios de
La detección rápida de toxina de Clostridium la enfermedad de Crohn; en la colitis ulcerosa pueden
difficile fue negativa. La grasa en heces de 24 ocurrir únicamente en el seno de un megacolon tóxico.
horas era de 15 g/día, con quimiotripsina fecal El eritema nodoso es una manifestación extraintestinal
normal y alfa-1-antitripsina fecal aumentada. cutánea característica de la enfermedad de Crohn, cuya
A la vista de estos valores y teniendo en actividad se relaciona con la actividad intestinal (es por
cuenta el diagnóstico más probable, ¿cuál de ello que al curar la inflamación intestinal, desaparece la
las siguientes sería la actitud MÁS adecuada? lesión cutánea).

1. Inicio de dieta sin gluten. 100. Un paciente acude a un Servicio de Urgencias


2. Trimetropin-sulfametoxazol oral. Hospitalarias presentando hematemesis
3. Prednisona oral. franca. En la valoración inicial, el paciente
4. Pancreatina asociada a las comidas. está pálido y sudoroso, tiene una frecuencia
cardiaca de 110 latidos por minuto y una
presión arterial sistólica de 98 mmHg. ¿Cuál
Respuesta correcta: 2 de las siguientes acciones NO realizaría en la
atención inicial a este paciente?
Comentario: El cuadro clínico de sospecha en esta
paciente corresponde con una enfermedad de Whipple, 1. Asegurar una adecuada oxigenación del
caracterizada por un cuadro de diarrea asociado a pérdida paciente.
de peso con enteropatía pierde-proteínas (como nos 2. Canalizar dos vías periféricas de grueso calibre.
demuestra que tenga una diarrea esteatorreica con una 3. Utilizar el hematocrito como índice de pérdida
alfa- 1- antitripsina fecal aumentada) y linfadenopatías. La hemática.
quimiotripsina fecal normal nos demuestra que no tiene una 4. Reponer la volemia con soluciones de
insuficiencia pancreática. El tratamiento más adecuado es cristaloides.
cotrimoxazol durante un año. Recuerda las manifestaciones
extraintestinales de la enfermedad de Whipple: artritis no
deformante, fiebre, linfadenopatía periférica, trastornos Respuesta correcta: 3
neurológicos asociados y manifestaciones cardiacas.
También recuerda que esta enfermedad tiene una biopsia Comentario: Nos presentan el caso de un paciente con
intestinal patognomónica: macrófagos con inclusiones hemorragia digestiva con repercusión hemodinámica.
PAS+, con tinción de Ziehl-Nielssen negativa. Como manejo inicial en estos pacientes, está indicado:
- Adecuado acceso venoso (dos vías periféricas de
99. Respecto a la enfermedad de Crohn, ¿cuál de grueso calibre y, en casos graves, una vía central).
los siguientes enunciados es CIERTO? - Mantener la situación hemodinámica con suero,
coloides/cristaloides o transfusión (según las
1. El tabaco se considera un factor de riesgo para necesidades del paciente).
el padecimiento de esta enfermedad, mientras - Oxígeno a alto flujo con gafas nasales o ventimask
que protegería frente a la colitis ulcerosa. para garantizar la oxigenación (dado que la anemia
2. El diagnóstico de enfermedad de Crohn no debe puede comprometerla).
considerarse en individuos mayores de 50 años. Por su parte, el hematocrito carece de valor para la
3. La presencia de masas y plastrones orientaría valoración de la pérdida hemática en los primeros
más hacia colitis ulcerosa que a enfermedad de momentos porque la hemodilución secundaria a la
Crohn. hemorragia tarda 24-48 horas en completarse, motivo por

-28-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

el que en fases precoces de la hemorragia el hematocrito respuesta 4, antidiabéticos orales, es cierto que ciertos
infraestima la anemización secundaria a la hemorragia. grupos están contraindicados (como la metformina o las
sulfonilureas), pero también hay grupos en el que su uso
101. Varón de 35 años que desde hace cinco sí está permitido.
años recibe dosis bajas de corticoides
como tratamiento de mantenimiento por 103. En cuanto a la alimentación del recién nacido
enfermedad de Crohn con afectación de íleon y el lactante, es CORRECTO que:
distal y ciego. Acude por presentar desde
hace seis meses fístulas enterocutáneas, sin 1. Las fórmulas de inicio han de estar
evidencia de dolor abdominal o fiebre, que no suplementadas con hierro.
han mejorado con el aumento de la dosis de 2. El calostro es pobre en grasa y rico en proteínas,
esteroides. ¿Qué actitud, entre las siguientes, muchas de ellas de acción inmunológica,
sería la MÁS recomendable en el manejo especialmente IgM.
terapéutico del paciente? 3. El gluten se ha de introducir en la dieta a
partir del séptimo u octavo mes para evitar
1. Emplear 6-mercaptopurina. sensibilización intensa al gluten en personas
2. Resección del tejido intestinal afecto. susceptibles.
3. Añadir oxacilina. 4. A la hora de comenzar con la fruta, se elegirán
4. Añadir metronidazol. preferentemente manzana, pera, plátano y
naranja, dejando para más allá del año las fresas
o los melocotones.
Respuesta correcta: 1

Comentario: El manejo del paciente que nos plantean Respuesta correcta: 4


en esta pregunta es incorrecto. En la enfermedad
inflamatoria intestinal, los corticoides deben evitarse Comentario: Esta pregunta repasa algunos aspectos
como terapia de mantenimiento, reservándose para los básicos de la nutrición en el primer año de vida. Las
brotes agudos. Por ello, no podemos elegir una opción que fórmulas artificiales de inicio, preparadas para cubrir
consista en añadir nada, como sucede en la 3 y en la 4. las necesidades nutritivas en los primeros seis meses de
Por supuesto, el metronidazol podría ser una alternativa vida, aportan el suficiente hierro para las necesidades
para el tratamiento de las fístulas, y de hecho se utiliza, del lactante. Las fórmulas de continuación, que se
pero no añadido a corticoides. Por ello, la opción correcta administrarán a partir del sexto mes de vida, han de estar
es la 1: emplear (que no añadir) 6-mercaptopurina. obligatoriamente suplementadas con hierro. El calostro
Recuerda que los inmunosupresores, como la azatioprina tiene menor valor energético que la leche madura, pero en
o este fármaco, pueden utilizarse para las fístulas de la cambio es rico en proteínas, muy especialmente aquellas
enfermedad inflamatoria intestinal. Si no hay respuesta, con papel inmunitario, entre las que destaca la IgA. Tanto
el siguiente paso podría ser el infliximab, y si también la leche de vaca como la materna tienen el mismo valor
falla, la cirugía. calórico, pero varían en su composición. En cuanto a
carbohidratos, en la leche materna predomina la lactosa,
102. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos mientras que, en la de vaca, predomina la fosfoproteína-
está CONTRAINDICADO en pacientes con caseína. La leche materna es especialmente rica en
cirrosis y ascitis? ácidos grasos insaturados de cadena larga, esenciales
para el desarrollo de las membranas celulares y la
1. Quinolonas. mielina. La introducción del gluten ha sido clásicamente
2. Bloqueantes beta-adrenérgicos. controvertida. Hoy se preconiza una administración
3. Antiinflamatorios no esteroideos. precoz, entre el cuarto y sexto mes en alimentados al
4. Antidiabéticos orales. pecho, el denominado período ventana que parece ofrecer
más seguridad para que los lactantes genéticamente
predispuestos toleren el gluten. En cuanto a la fruta,
Respuesta correcta: 3 que se puede introducir a partir del quinto mes, existe
consenso en recomendar el retraso de las frutas más
Comentario: Pregunta de dificultad media-baja. La alergénicas hasta al menos el año de vida.
opción de respuesta correcta es la 3, los antiinflamatorios
no esteroideos no deben usarse nunca en pacientes 104. Varón de 3 años de edad, previamente sano,
cirróticos con ascitis debido a su efecto inhibidor que presenta bruscamente palidez, astenia,
de las prostaglandinas, que podrían tener un efecto fiebre y afectación del estado general. Se le
vasoconstrictor sobre las arterias renales. Por ello, pueden practica un hemograma en el que aparecen
empeorar el control de la ascitis e incluso conducir al leucocitosis con linfocitosis y neutropenia,
desarrollo de una insuficiencia renal aguda. Esto hace anemia normocítica y normocroma y
que sea una contraindicación absoluta su uso en este trombocitopenia. ¿Cuál sería el diagnóstico
tipo de pacientes. La duda podría venir con la opción de MÁS probable?

-29-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Sepsis bacteriana. Comentario: Debemos sospechar un síndrome hemolítico


2. Leucemia linfoblástica aguda. urémico con el antecedente de GEA enteroinvasiva por
3. Aplasia medular congénita. E. coli O157:H7, germen más frecuentemente implicado,
4. Aplasia medular adquirida. y posteriormente alteraciones hematológicas por
TROMBOPENIA leve-moderada. No hay alteraciones
de la coagulación ni CID, y disfunción renal causando
Respuesta correcta: 2 oligoanuria en más del 50% de los pacientes.

Comentario: Las leucemias agudas producen una clínica 107. Ante la sospecha de estenosis hipertrófica
relacionada con el déficit de las tres series: palidez y de píloro, ¿cómo iniciaría los exámenes
astenia (anemia), trombopenia y mayor susceptibilidad complementarios?
a la infección (fiebre). La brusquedad de la aparición
del cuadro también habla a favor de este diagnóstico. 1. Tránsito digestivo.
Dado que en el hemograma encontramos neutropenia y 2. pHmetría gástrica.
linfocitosis, lo más probable es que la leucemia aguda sea 3. Radiología simple.
linfoblástica (respuesta 2 correcta). 4. Ecografía.

105. En la hipertensión pulmonar persistente del


recién nacido, ¿qué NO esperaría encontrar? Respuesta correcta: 4

1. Recién nacido a término con cianosis e Comentario: La prueba diagnóstica de elección para la
hipoxemia refractarias a la administración de estenosis hipertrófica de píloro (EHP) es la ecografía
oxígeno. abdominal, donde podemos observar la elongación y el
2. Radiografía de tórax normal. aumento del grosor del píloro de una manera no invasiva
3. Gradiente pre-postductal de PaO2 menor de 20 y sin radiar al paciente. La radiografía abdominal y el
mmHg. tránsito pueden darnos signos indirectos de EHP, pero
4. Buena respuesta al óxido nítrico inhalado. además de producir radiación, son menos específicas para
esta patología, por lo que no son la prueba complementaria
de elección si tenemos disponible la ecografía.
Respuesta correcta: 3
108. Recién nacido niño de 41 semanas + 2 días de
Comentario: La hipertensión pulmonar persistente del edad gestacional, peso 3700 gramos, nacido
recién nacido, o persistencia de la circulación fetal, es mediante cesárea urgente por riesgo de
un cuadro de distrés respiratorio típico del recién nacido pérdida de bienestar fetal durante el parto
a término. Se debe a la persistencia de resistencias inducido. Líquido meconial en cantidad
vasculares pulmonares elevadas que perpetúan la normal, teñido de meconio (+/+++). El Apgar
circulación fetal, con shunt derecha-izquierda a través al minuto y cinco minutos es de 8/9. Precisa
del ductus arterioso y el foramen oval. Se manifiesta reanimación con secado, calor radiante
como distrés con cianosis e hipoxemia refractarias a la y aspiración orofaríngea de secreciones
administración de oxígeno. La radiografía de tórax suele levemente teñidas. Posteriormente inicia
ser normal y el gradiente pre-postductal de PaO2 es mayor lactancia materna en el mismo paritorio con
de 20 mmHg. La ecocardiografía sirve para descartar buena succión. A las cuatro horas de vida es
una cardiopatía congénita cianosante y para estimar las explorado: Presenta buen estado general,
presiones pulmonares. color sonrosado salvo cianosis de manos y pies
hasta los tobillos. Cabeza y cuello normales,
106. Niño de 2 años, con cuadro de diarrea no signos de fractura, paladar íntegro. No
sanguinolenta hace una semana. De forma signos de dificultad respiratoria. AC: Rítmico,
brusca presenta petequias generalizadas y soplo sistólico I-II/VI. AP: Buena ventilación
disminución de la diuresis. Señale la opción bilateral. Abdomen blando y depresible, no
INCORRECTA respecto a la patología que doloroso, se palpa hígado 1 cm bajo el reborde
sospecha: costal y dos pequeñas masas a nivel de ambas
fosas lumbares. Ano normal. El niño está
1. El cuadro ha sido causado por la producción de dormido aunque se despierta y llora durante
verotoxinas. la exploración. La fontanela es normal, tiene
2. Puede existir hipertransaminasemia. un buen tono muscular y los reflejos arcaicos
3. Presenta una alteración de la coagulación. están presentes y son normales. Genitales
4. Es la causa más frecuente de insuficiencia renal masculinos, fimosis y el hemiescroto derecho
aguda en menores de 4 años. es más oscuro que el contralateral y está duro.
No duele a la palpación y la transiluminación es
negativa. Señale la afirmación CORRECTA:
Respuesta correcta: 3

-30-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Habría que hacer una ecografía abdominal para su FEV1 se mantenga en un 65% del previsto,
descartar anomalías renales y de la vía urinaria con una variabilidad < 25%. Sin embargo,
que se asocian a su patología genital. últimamente presenta reagudizaciones
2. El diagnóstico es hidrocele congénito y el broncoespásticas con fiebre, dolor torácico,
tratamiento inicialmente expectante, ya que infiltrados pulmonares fijos y unilaterales;
muchos se reabsorben solos. en la analítica, el único dato anormal es una
3. Si no se hubiera demorado la exploración, es eosinofilia de 1150 eosinófilos/mm³. El TAC
probable que la cirugía todavía podría haber demuestra la presencia de bronquiectasias
sido curativa. proximales. Con estos datos, ¿cómo justificaría
4. La clínica neonatal de esta entidad es diferente el empeoramiento del asma de este enfermo?
a la observada en niños más mayores.
1. Tolerancia al efecto de los beta-2 agonistas.
2. Colonización por Aspergillus y aspergilosis
Respuesta correcta: 4 broncopulmonar alérgica secundaria al
tratamiento esteroideo.
Comentario: La torsión testicular neonatal es diferente 3. Neumonitis por hipersensibilidad en un
a la del niño mayor. En el recién nacido no es dolorosa. asmático crónico.
La mayoría de ellas ocurren intraútero, por una fijación 4. Neumonía eosinófila inducida por fármacos.
incompleta de la túnica vaginal a la pared escrotal (se
denomina torsión extravaginal) y en el momento del
nacimiento se objetiva una masa escrotal dura, firme, no Respuesta correcta: 2
dolorosa. El escroto suele estar edematoso y equimótico.
La trasiluminación es negativa lo que la distingue del Comentario: La infección por Aspergillusy la aspergilosis
hidrocele congénito. Está indicada la cirugía ya que broncopulmonar alérgica (ABPA) complican el 1-2%
el testículo ya es inviable, con fijación del testículo de los casos de asma crónica, fundamentalmente los
contralateral, ya que tiene más riesgo de torsión. El córticodependientes. La aparición de fiebre, infiltrados
hidrocele es una colección líquida que rodea al testículo pulmonares, eosinofilia periférica y la presencia de
y puede ser comunicante (abierta la comunicación con la bronquiectasias centrales en el TAC son características
cavidad abdominal y con cambios de tamaño a lo largo de la ABPA. En la neumonitis por hipersensibilidad no
del día) o no comunicante. En ambos casos de hidrocele, existe eosinofilia periférica. En la neumonía eosinófila
está indicado retrasar la cirugía hasta los dos o dos años y inducida por fármacos, la sintomatología es leve o
medio, ya que la mayoría se reabsorben solos. nula, autolimitada a 1-2 semanas. Radiológicamente, lo
característico son los infiltrados migratorios.
109. ¿Cuál de las siguientes opciones NO
suele encontrarse en un síndrome de 111. En relación con la sarcoidosis, señale la
Beckwith-Wiedemann? afirmación CORRECTA:

1. Macrosomía. 1. Son poco frecuentes las alteraciones del calcio.


2. Hiperinsulinismo. 2. La alteración neurológica más frecuente es la
3. Hiperglucemia. parálisis del quinto par craneal unilateral.
4. Onfalocele. 3. Es más frecuente en fumadores excesivos.
4. Es frecuente la afectación hepática clínicamente
manifiesta.
Respuesta correcta: 3

Comentario: El síndrome de Beckwith-Wiedman Respuesta correcta: 1


se caracteriza por macrosomía y macroglosia.
Recuerda que el hiperinsulinismo es un factor de Comentario: La hipercalciuria, asociada o no a
crecimiento intrauterino y que además puede provocar hipercalcemia, es típica de la sarcoidosis, aunque es
HIPOglucemias, no hiperglucemias. Además se asocia a infrecuente, apareciendo solo en el 1-2% de los casos. La
onfalocele y tumor de Wilms. afectación neurológica aparece en el 5% de los pacientes
y lo más frecuente es la lesión del VII par craneal con
110. Un paciente de 37 años, asmático parálisis facial unilateral. La afectación de la parótida,
córticodependiente de varios años de evolución que ocurre en el 10%, habitualmente es bilateral. Aunque
y habitualmente bien controlado con su la biopsia hepática revela afectación histológica en el 60-
tratamiento combinado de salbutamol en 90% de los casos, las alteraciones funcionales no suelen
aerosol a demanda, beta-2 inhalados de efecto ser clínicamente importantes. Epidemiológicamente,
prolongado y prednisona oral en días alternos. afecta algo más a las mujeres y, con mayor frecuencia, a
Con esta pauta terapéutica se consigue que la raza negra. A diferencia de muchas enfermedades que
generalmente esté libre de síntomas (aunque a afectan al pulmón, la sarcoidosis es más frecuente en los
expensas de limitar su actividad física) y que NO fumadores.

-31-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

112. Con respecto a las neoplasias pleurales, señale 114. Varón de 30 años, fumador, con antecedentes
la afirmación FALSA: de un neumotórax tres años antes que
requirió drenaje, es remitido a la consulta
1. El método habitual para el diagnóstico del por el hallazgo de un patrón intersticial más
mesotelioma es la biopsia con aguja. acusado en los campos superiores del pulmón.
2. El método de elección para la extracción de un Su única clínica consiste en tos escasamente
cuerpo extraño es la fibrobroncoscopia rígida. productiva que hasta ahora se había atribuido
3. Para el diagnóstico del derrame pleural al hábito tabáquico. ¿Cuál es el diagnóstico
tuberculoso, es de gran utilidad la biopsia MÁS probable?
pleural con aguja.
4. La hipertensión pulmonar contraindica la 1. Sarcoidosis.
punción transtorácica. 2. Neumonía organizada criptogenética.
3. Histiocitosis de células de Langerhans.
4. Déficit de alfa 1 antitripsina.
Respuesta correcta: 1

Comentario: Dentro del tema de las enfermedades de la Respuesta correcta: 3


pleura, las neoplasias pleurales no suelen aparecer mucho
en el MIR. Entre éstas, destaca el mesotelioma maligno, Comentario: La histiocitosis de células de Langerhans
que se ha relacionado con la exposición al asbesto, cuya o histiocitosis X pulmonar se debe sospechar en
manifestación más frecuente es el derrame pleural. Sin un paciente joven fumador que presente un patrón
embargo, para el diagnóstico suele requerir toracoscopia intersticial de predominio en vértices con predominio
e incluso toracotomía, ya que la biopsia cerrada no suele de lesiones quísticas. Es frecuente el neumotórax por
discernir entre adenocarcinoma y esta neoplasia (por rotura de alguno de estos quistes. Es una enfermedad
eso, la opción 1 es falsa). Sin embargo, la biopsia pleural muy relacionada con el tabaco, debiendo pensarse en
cerrada es de elección para el diagnóstico de un derrame diagnósticos alternativos si aparece en un no fumador.
pleural tuberculoso, ya que el cultivo solo es positivo en Puede aparecer tanto en hombres como en mujeres,
el 15-25% de los casos. En cuanto a los cuerpos extraños a pero en edades más jóvenes, es más frecuente en
nivel de las vías respiratorias, lo más importante, porque ha varones. La sarcoidosis también predomina en campos
sido pregunta MIR, es saber que la prueba de elección es la superiores, pero se suele acompañar de adenopatías
radiografía de tórax en inspiración y espiración máximas hilares bilaterales, y es más frecuente en mujeres y en
(también es útil para el diagnóstico de neumotórax). no fumadores. La neumonía organizada criptogenética,
antes mal llamada bronquiolitis obliterante con neumonía
113. Respecto a los tumores pleurales, es FALSO que: organizada (BONO) es una de las neumonías intersticiales
idiopáticas cuya característica principal es presentarse
1. Radiológicamente, el mesotelioma benigno como infiltrados pulmonares cambiantes. El déficit de
suele mostrarse como una masa homogénea alfa 1 antitripsina se debe sospechar si aparece enfisema
lobulada, con signos extrapulmonares. antes de los 45 años en pacientes fumadores, pero el
2. El mesotelioma benigno cursa a veces con enfisema no produce enfermedad intersticial.
cuadros de hipoglucemia.
3. El mesotelioma maligno es el tumor maligno 115. Un paciente presenta fiebre, anorexia y
que más frecuentemente se asocia a la pérdida de peso, junto con crisis asmáticas
exposición al asbesto. graves y signos de mononeuritis múltiple.
4. Los tumores pleurales más frecuentes son las Se le realiza radiografía de tórax, donde
metástasis de pulmón y de mama. se aprecian infiltrados pulmonares. Una
analítica sanguínea demuestra eosinofilia con
más de 1.000 eosinófilos/microlitro. Indique la
Respuesta correcta: 3 enfermedad MÁS probable:

Comentario: El tumor maligno más relacionado con 1. Síndrome de Loeffler.


el asbesto es el cáncer de pulmón, no el mesotelioma 2. Panarteritis nodosa clásica (PAN).
(respuesta 3 incorrecta). Ten cuidado y no confundas lo 3. Granulomatosis de Churg-Strauss.
más TÍPICO (mesotelioma) con lo más FRECUENTE 4. Granulomatosis de Wegener.
(adenocarcinoma pulmonar). La asociación entre el
mesotelioma maligno y la exposición con el asbesto es
muy conocida. Sin embargo, el mesotelioma benigno Respuesta correcta: 3
carece de relación con el asbesto, detalle que debes
recordar. También merece la pena recordar lo que dice la Comentario: La enfermedad de Churg-Strauss es una
opción de respuesta 2. Efectivamente, el mesotelioma a vasculitis sistémica necrotizante granulomatosa que
veces justifica cuadros de hipoglucemia, ya que es capaz afecta a numerosos órganos, fundamentalmente al
de producir sustancias con efecto insulínico. pulmón. Afecta a vasos de pequeño y mediano calibre,

-32-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

incluidas vénulas. El paciente inicialmente, antes de DLCO debería estar disminuida, debido a la pérdida
la aparición del resto de manifestaciones clínicas suele de superficie de intercambio que se produce en esta
presentar un asma grave, con crisis severas que requieren enfermedad.
tratamiento corticoideo, así como rinitis. Más adelante,
aparece el resto de sus manifestaciones, con clínica 118. Es característico que en la curva flujo-
general de fiebre, pérdida de peso, afectación renal, volumen se observe mucho más afectada la
cardíaca, neuropatía, lesiones cutáneas, etc. La afectación porción inspiratoria que la espiratoria en:
pulmonar domina el cuadro, con aparición de infiltrados
migratorios y las crisis asmáticas mencionadas. No 1. El asma bronquial.
olvides que, en el hemograma, es muy característica la 2. La obstrucción fija de las vías aéreas superiores.
presencia de eosinofilia. 3. Las neoplasias endobronquiales.
4. La obstrucción extratorácica variable de las
116. En un paciente con enfermedad pulmonar vías aéreas superiores.
obstructiva crónica (EPOC) leve en fase
estable, obeso, se evidencia poliglobulia e
insuficiencia respiratoria. En la radiografía de Respuesta correcta: 4
tórax no se aprecian alteraciones reseñables.
¿Cuál de los siguientes procedimientos Comentario: La afectación preferente de la inspiración
consideraría realizar en PRIMER lugar sugiere fuertemente una causa extratorácica, como
para descartar la coexistencia de otras ocurre, por ejemplo, en la traqueomalacia (respuesta 4
enfermedades que puedan justificar los correcta). Si se tratase de una obstrucción fija, sea de vías
hallazgos descritos? superiores o de inferiores (neoplasia endobronquial), se
afectarían por igual la inspiración y la espiración. El asma
1. Poligrafía respiratoria. bronquial afecta más a la espiración.
2. Ecocardiograma.
3. Tomografía computarizada torácica. 119. Enfermo de 60 años que refiere hace 10 días
4. Gammagrafía pulmonar. la aparición de lesiones ampollosas en dorso
de manos después de la exposición solar. El
cuadro se acompaña de fragilidad cutánea.
Respuesta correcta: 1 Histopatológicamente existe una ampolla
subepidérmica con depósitos PAS positivos en
Comentario: En paciente diagnosticado de EPOC leve que y alrededor de los vasos dérmicos superficiales.
ya ha desarrollado mecanismos de compensación como El diagnóstico MÁS verosímil será:
la poliglobulia y con insuficiencia respiratoria parcial en
gasometría, debemos descartar la coexistencia de otras 1. Penfigoide.
enfermedades, pues estas complicaciones aparecerían 2. Porfiria cutánea tarda.
en fases avanzadas de la enfermedad. Nos dicen que 3. Pénfigo vulgar.
la radiografía de tórax es normal y que se trata de un 4. Síndrome de la piel escaldada.
paciente obeso, por lo que debemos descartar la presencia
de síndrome de apnea obstructiva del sueño, patología
muy prevalente, para lo que necesitamos la realización de Respuesta correcta: 2
una poligrafía respiratoria (respuesta 1 correcta).
Comentario: Una pregunta típica sobre la más frecuente de
117. Un paciente, fumador durante más de 20 años, las porfirias, tanto en el Examen MIR como en la vida real.
presenta disnea de medianos esfuerzos. La La porfiria cutánea tarda puede heredarse, siguiendo un
radiografía de tórax muestra unos diafragmas patrón autosómico dominante, pero con mayor frecuencia
aplanados y una silueta cardíaca en los límites es adquirida. Aparece en relación con factores lesivos
de la normalidad. De los siguientes datos, para el hígado, como el hábito enólico, los estrógenos o
indique el que NO esperaría encontrar en esta la infección por VHC, entre otros muchos. Es debida a
situación clínica: la deficiencia de uroporfirinógeno decarboxilasa a nivel
hepático, lo que produce un acúmulo de uroporfirinógeno
1. Disminución del volumen de reserva espiratorio. III. Clínicamente, sus características principales son:
2. Capacidad de difusión del CO elevada. - Mayor frecuencia en varones.
3. PaCO2 normal. - Hiperfragilidad cutánea en el dorso de las manos.
4. (A-a) O2 aumentada. - Hiperpigmentación facial.
- Hipertricosis malar.
- Fotosensibilidad, de ahí que las lesiones cutáneas
Respuesta correcta: 2 aparezcan en áreas fotoexpuestas.
El diagnóstico se confirma mediante la presencia de
Comentario: La Rx que nos describen corresponde uroporfirina I y III en orina, e isocoproporfirina en
claramente a una EPOC tipo enfisema. Por lo tanto, la heces, en cantidades elevadas. El tratamiento consiste en

-33-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

suprimir los factores hepatolesivos (alcohol, estrógenos) Respuesta correcta: 4


y flebotomías para evitar la sobrecarga férrica que suelen
sufrir estos pacientes. Si por algún motivo no pueden Comentario: Se trata de un caso de déficit de C1 inhibidor,
realizarse flebotomías, puede recurrirse a la cloroquina una forma de angioedema hereditario. Esta enfermedad
oral, que aumenta la eliminación urinaria de porfirinas. causa ataques recurrentes de dolor abdominal,
angioedema facial y rash serpiginoso. Los niveles de C4
120. ¿Cuál sería el diagnóstico MÁS probable ante suelen estar disminuidos.
la aparición de una pápula color carne, bien
delimitada, blanda y grasienta al tacto, en la 122. Respecto a los mecanismos de acción de los
región pectoral de un paciente de 53 años? antidiabéticos orales, ¿cuál de los siguientes
es FALSO?
1. Verruga vulgar.
2. Queratosis seborreica. 1. Las sulfonilureas estimulan la secreción de
3. Xantoma eruptivo. insulina al interactuar con un canal de K sensible
4. Queratoacantoma en fase inicial. a ATP presente en las células betapancreáticas.
2. La metformina estimula la secreción pancreática
de insulina y reduce la resistencia a la insulina a
Respuesta correcta: 2 nivel hepático.
3. La pioglitazona reduce la resistencia a la
Comentario: Aunque la descripción dermatológica del insulina a nivel muscular y de tejido graso.
enunciado no es demasiado afortunada, la pregunta se 4. La sitagliptina inhibe el enzima DPP-IV,
puede contestar sin problemas. Las queratosis seborreicas encargado de metabolizar el GLP-1.
son tumores benignos de la piel sumamente comunes. De
hecho, se puede decir que cualquier persona desarrollará
una a lo largo de su vida. Solo con este dato, se podría Respuesta correcta: 2
contestar la pregunta, porque la queratosis seborreica
es muchísimo más prevalente que el resto de opciones. Comentario: La metformina no aumenta la secreción de
Más claves para contestar adecuadamente serían la edad insulina, sino que disminuye la resistencia a la insulina a
(típicamente, se da en pacientes mayores de 40 años) y la nivel hepático, reduciendo de este modo la gluconeogénesis
localización (el tronco es un lugar muy frecuente). Se les hepática y reduce la absorción intestinal de la glucosa.
da el nombre de seborreicas por su aspecto, pero no tienen Es importante que recuerdes este dato para el examen
nada que ver con las glándulas sebáceas. Muestran una MIR, ya que se ha preguntado en múltiples ocasiones: las
topografía verrucosa, con múltiples folículos obturados biguanidas (metformina) no son secretagogos, mientras
y arborescencias (de ahí que en el enunciado te hablen de que las sulfonilureas sí que lo son.
grasienta o untuosa al tacto). Las verrugas vulgares son
pápulas ásperas, escamosas y espinosas (no blandas). Lo 123. Las lipoproteínas encontradas
más frecuente es que se presenten en las manos. El quiste elevadas en la diabetes mellitus son
epidérmico, como su nombre indica, se presenta como FUNDAMENTALMENTE:
un tumor sólido intradérmico (no se trata de una pápula).
Los veremos como una protuberancia de la piel en forma 1. VLDL.
de cúpula. Los xantomas son lesiones infrecuentes que 2. LDL.
se producen como consecuencia de alteraciones en el 3. HDL.
metabolismo de las grasas. Característicamente, presentan 4. IDL.
un color amarillento (no color carne). En concreto, los
xantomas eruptivos son lesiones múltiples, características
de la hiperquilomicronemia severa. El queratoacantoma Respuesta correcta: 1
es un tumor benigno que, en su mayoría, se localiza en
piel expuesta al sol (por tanto, no en el área pectoral). Su Comentario: Debes tener especial cuidado con la
apariencia y descripción es muy característica: nódulo opción de respuesta 2. Lo que se eleva en la DM son
cupuliforme con cráter queratósico central. La mayoría fundamentalmente los triglicéridos, en forma de VLDL
de los queratoacantomas regresan de forma espontánea. (respuesta 1 correcta). La cantidad total de LDL no
se altera o apenas lo hace. El problema de las LDL del
121. Varón de 29 años, con dolor abdominal diabético es que se vuelven pequeñas y densas, por lo que
recidivante y angioedema de labios, lengua y son más aterogénicas que en la población no diabética,
laringe. ¿Qué patrón de complemento sería pero no más abundantes.
MÁS probable en este paciente?
124. Varón de 50 años que consulta por un bulto
1. Déficit de C2. en el cuello. En la exploración aparece un
2. Déficit de C3. nódulo firme, duro, en lóbulo derecho, de unos
3. Déficit de C8. 2 cm de diámetro. Las hormonas tiroideas son
4. Ausencia de C1 inhibidor. normales. En la gammagrafía existe un área

-34-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

que no capta y que coincide con el nódulo. 126. Mujer de 76 años, con obesidad y diabetes
La PAAF del nódulo muestra abundante mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina.
celularidad, así como folículos y escaso coloide. Acude a Urgencias porque desde hace tres
¿Cuál sería la actitud con respecto al paciente? días presenta fiebre de 38°C, polaquiuria,
disuria, intensa sed y disminución progresiva
1. Seguimiento periódico, para descartar de su nivel de conciencia. En la exploración
crecimiento. física se aprecian signos de deshidratación,
2. No hacer nada, puesto que se trata de un presión arterial 95/54 mmHg y no hay signos
adenoma folicular y es benigno. de focalidad neurológica. En la analítica
3. Cirugía del nódulo para descartar carcinoma destaca leucocitosis, creatinina de 1.8 mg/dL
folicular mediante la demostración de invasión y glucemia 855 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico
vascular. MÁS probable?
4. Repetir la PAAF en seis meses.
1. Coma hiperglucémico hiperosmolar no
cetósico.
Respuesta correcta: 3 2. Hematoma subdural.
3. Insuficiencia renal de causa obstructiva.
Comentario: El carcinoma folicular representa el 15-20% 4. Cetoacidosis diabética con coma.
de los tumores tiroideos (el más frecuente es el papilar).
Tiene tendencia a presentarse en sujetos de edad avanzada.
Anatomopatológicamente, se asemeja al epitelio tiroideo Respuesta correcta: 1
normal, es encapsulado y solo se diferencia del adenoma
folicular benigno si hay invasión de la cápsula o invasión Comentario: Caso clínico sencillo en el que se debe
vascular. Por lo tanto, ante una PAAF con celularidad establecer el diagnóstico de coma hiperglucémico
folicular, debe realizarse una resección del nódulo para hiperosmolar no cetósico. Esta complicación aguda de la
descartar este tipo de cáncer, ya que no existe otra forma diabetes se caracteriza por la presencia de hiperglucemia
de distinguirlo del adenoma. > 600 mg/dl, con ausencia de cuerpos cetónicos o solo
débilmente positivos, pH arterial y bicarbonato normales,
125. En relación a los tumores hipofisarios, señale y aumento de la osmolaridad plasmática que ocasiona
la opción FALSA: grados variables de disminución del nivel de conciencia.

1. El tumor hipofisario secretor más frecuente es 127. Mujer de 27 años, delgada, asintomática,
el microprolactinoma. remitida ante el hallazgo de una glucosuria
2. Cuando un paciente con acromegalia no importante. Como antecedentes familiares,
consigue la curación con la cirugía, se debe destaca padre y dos hermanos con diabetes
asociar iniciar tratamiento con pegvisomant. con buen control en tratamiento con
3. En un paciente con un macroadenoma no antidiabéticos orales. En la consulta se le
secretor de 1.5 cm, sin riesgo de compromiso realiza una glucemia capilar en ayunas con
visual ni crecimiento supraselar, no está cifras de glucosa de 116 mg/dl. Señale la
indicada la cirugía transesfenoidal. opción FALSA:
4. Los síntomas neurológicos más frecuentes en
los macroadenomas hipofisarios son la cefalea 1. La glucosuria asintomática es el primer síntoma.
y las alteraciones visuales. 2. Asocian sordera neurógena.
3. Estaría indicado hacer una sobrecarga oral de
glucosa.
Respuesta correcta: 2 4. Es una mutación en el factor nuclear hepático
1-alfa.
Comentario: Los tumores hipofisarios son una patología
relevante en la endocrinología. Los tumores secretores
más frecuentes son los prolactinomas, que en la mayoría Respuesta correcta: 2
de las ocasiones se presentan en forma de microadenomas.
Los macroadenomas no secretores producen síntomas Comentario: La sordera neurógena aparece en la
compresivos, de tal forma que en pacientes con tumores diabetes de origen mitocondrial, que además tienen una
inferiores a 2 cm sin riesgo de compromiso visual, no transmisión de herencia materna y alto riesgo de acidosis
precisan tratamiento quirúrgico de entrada, sino seguimiento láctica con el uso de metformina. Lo que la paciente tiene
periódico con RMN. En la acromegalia, donde en muchas con más probabilidad es una diabetes MODY 3, que es
ocasiones la cirugía no es curativa por sí sola, se suele asociar una mutación en el factor nuclear hepático 1-alfa, es la
tratamiento farmacológico, siendo de elección los análogos forma más frecuente de MODY y tiene una herencia
de somatostatina. Los síntomas neurológicos más frecuentes autosómica dominante (2 generaciones seguidas afectas).
de estos tumores son la cefalea y las alteraciones visuales, Inicialmente se caracteriza por una glucosuria que
siendo la más común la hemianopsia bitemporal. aparece de forma precoz.

-35-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

128. Varón de 68 años, que acude traído por su Respuesta correcta: 2


familia porque le encuentran deprimido,
apático y “lento de ideas”. Usted le explora y, Comentario: Se trata de una pregunta fácil, ya que el
al tomarle el pulso, se lo nota irregular. Le pide diagnóstico de la diabetes insípida (DI) se ha preguntado
una analítica y un ECG. El ECG lo hace usted en el MIR en repetidas ocasiones. Se puede contestar
mismo y detecta una fibrilación auricular. fácilmente conociendo el algoritmo diagnóstico. Es
Antes de que llegue la analítica, usted ya tiene importante saber reconocer el cuadro clínico de poliuria
que descartar una patología, para lo que su hipotónica (osmolaridad urinaria < 300 mOsm/Kg)
siguiente acción diagnóstica será: tras un traumatismo craneoencefálico, que debe hacer
sospechar DI. El diagnóstico se realiza a través del test
1. Ecocardiograma. de deshidratación (test de Miller), al que hay que someter
2. Avisar al neurólogo. a este paciente ya que inicialmente no está deshidratado
3. Pedir hormonas tiroideas. (osmolaridad plasmática y natremia normales); al no haber
4. El diagnóstico ya está hecho: solo lo trataría. aumento en la osmolaridad urinaria tras la deshidratación,
solo quedaría diferenciar entre DI central y nefrogénica,
lo que se realiza administrando desmopresina. En este
Respuesta correcta: 3 caso, se produce un aumento >50% en la osmolaridad
urinaria (de 190 a 410 mOsm/Kg), lo que es diagnóstico
Comentario: La forma de hipertiroidismo apático de DI central (el aumento de hecho es mayor al 100%
puede darse en los ancianos, en los que predominan y la osmolaridad final es >300mOsm/Kg, lo que es
los síntomas de decaimiento, depresión y miopatía diagnóstico de este trastorno).
tirotóxica. También el hipertiroidismo en los ancianos
suele producir complicaciones cardiovasculares,
como es el caso de la pregunta. Es característica del
hipertiroidismo la fibrilación auricular u otras arritmias
supraventriculares, que pueden producir insuficiencia
cardíaca (o descompensarla, si ya existía). Es típica la
resistencia a la digital en estos casos, requiriéndose dosis
altas que a veces obligan a monitorizar los niveles para
evitar la intoxicación. El tratamiento adecuado sería el
control del hipertiroidismo y los betabloqueantes, siempre
y cuando no exista una insuficiencia cardíaca aguda, y en
casos más graves el bloqueo de la conversión periférica
de T4 en T3 con corticoides o contrastes yodados. El
radioyodo se plantearía como tratamiento definitivo una
vez controlada la crisis.

129. Joven de 25 años, sin ningún antecedente


personal ni familiar de interés, que ingresa
en Neurocirugía por fractura craneal tras
accidente de moto. Tres días después comienza
de forma brusca con poliuria, polidipsia y
sed intensa tanto diurna como nocturna. En 130. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones
el estudio realizado se objetiva un volumen dietéticas NO le daría a un paciente con
urinario de 7 litros con osmolaridad urinaria enfermedad de Crohn?
de 190 mOsm/L (90-1200) y osmolaridad
plasmática de 292 mOsm/L (275-295), El Na 1. Restricción de la ingesta dietética.
plasmático es 143 mmol/fL. Se le realiza prueba 2. Dieta pobre en oxalatos, para disminuir la
de restricción hídrica, y tras comprobar que malabsorción en los pacientes con esteatorrea.
no hay aumento en la osmolaridad urinaria, 3. Dieta pobre en potasio.
se administra una dosis de 2 microgramos de 4. Dieta pobre en fibra y residuos.
desmopresina subcutánea. La osmolaridad
urinaria posterior es de 410 mOsm/Kg, ¿Cuál
es el diagnóstico MÁS probable? Respuesta correcta: 3

1. Polidipsia primaria. Comentario: En la enfermedad de Crohn no se recomienda


2. Diabetes insípida central. una dieta oral específica, sino que se hace hincapié en
3. SIADH. mantener una nutrición completa y equilibrada, con
4. Diabetes insípida nefrogénica. alimentos ajustados a la tolerancia del paciente. Hay que
individualizar, porque influyen tanto la extensión como
la localización de la enfermedad, y si existe resección

-36-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

intestinal previa o no. Está indicada una dieta pobre en 4. Con esas cifras hay que comenzar tratamiento
residuos para aquellos que tienen riesgo de obstrucción farmacológico con fibratos.
intestinal (como por ejemplo, estenosis). En las resecciones
ileales extensas puede existir esteatorrea, y en estos casos
está indicada una dieta pobre en grasas. También en Respuesta correcta: 2
resecciones intestinales extensas que presenten síndrome
de intestino corto, pero mantienen integridad del colon, Comentario: Una pregunta sencilla, si se actúa con sentido
se instaurará una dieta pobre en oxalato. Estos enfermos común. Ante una dislipemia, la primera actitud a tomar
suelen necesitar suplementos de vitaminas y minerales. Sin es de tipo higiénico-dietético. Esto puede conseguir una
embargo, no hay razón para disminuir la ingesta de potasio marcada reducción del colesterol y de los triglicéridos
(respuesta 3 falsa, por lo tanto, es la que marcamos). (si se cumple, claro). La intervención inicial se ha de
centrar en su sobrepeso y su hábito enólico. Sobre las tres
131. Paciente de 85 años institucionalizado en primeras opciones, conviene destacar:
una residencia. Presenta disfagia secundaria 1.- Por supuesto, habrá que dejar el alcohol, pero no
a enfermedad de Alzheimer, por lo que es únicamente eso. ¿Y el sobrepeso?
portador de sonda nasogástrica para nutrición 3.- De acuerdo, pero no parece muy completa. ¿Le
enteral. Como tratamiento habitual tiene dejamos que siga bebiendo?
pautado furosemida, digoxina y lactulosa. 2.- Es lo fundamental. La dieta pobre en colesterol le
Desde hace cinco días en tratamiento ayudará a disminuir éste. Si es hipocalórica, además
antibiótico con ciprofloxacino por presentar perderá peso. Te estarás preguntando qué ocurre con
infección urinaria. Comienza con cuadro de el alcohol. Una dieta HIPOCALÓRICA no incluye
diarrea de más de seis deposiciones líquidas al el alcohol, por eso no hace falta que lo mencionen
día. Señale, de entre las siguientes opciones, lo de forma explícita. En caso de falta de respuesta,
que usted haría: podría plantearse un incremento del ejercicio físico y
tratamiento con fármacos, pero hemos de educar sobre
1. Deberíamos suspender la lactulosa y parar la importancia de los hábitos dietéticos y la influencia
la nutrición enteral, dejando al paciente de éstos en la salud.Recuerda la proporción de los
únicamente con sueroterapia durante unos días principios activos necesarios de una dieta equilibrada.
hasta que desaparezca la diarrea.
2. Deberíamos tratarla con enlentecedores del 133. ¿Cuál de los siguientes considera que NO es
tránsito, como loperamida o codeína. un factor de riesgo potencial en la enfermedad
3. Si la diarrea persiste más de 36-48 horas, de Graves-Basedow?
estaría indicado realizar coprocultivo y toxina
de Clostridium difficile para descartar una 1. Susceptibilidad genética.
infección intestinal. 2. Estrés.
4. Si la administración de la nutrición era continua 3. Tabaco.
deberíamos pasarla a bolos. 4. Embarazo.

Respuesta correcta: 3 Respuesta correcta: 3

Comentario: La diarrea es la complicación más frecuente Comentario: Esta pregunta se incluye en el conocimiento
de la nutrición enteral, estando implicados diversos factores de la fisiopatología de la enfermedad de Graves- Basedow.
en su aparición. Si bien aunque es frecuente, antes de Se han descrito varios factores de riesgo potenciales:a)
achacar la diarrea a la nutrición enteral debemos descartar La susceptibilidad genética como trastorno poligénico
otras causas, como por ejemplo, el uso de antibióticos, o complejo.b) Se ha sugerido que algunos agentes
procinéticos o laxantes u otras patologías subyacentes. Si infecciosos podrían asociarse a esta enfermedad aunque
la diarrea persiste más de 36-48 horas, estaría indicado ningún estudio reunió los criterios suficientes para
realizar coprocultivo y toxina de Clostridium difficile para demostrarlo.c) El estrés emocional intenso puede asociarse
descartar una infección intestinal. a un estado de inmunosupresión que al desaparecer puede
conllevar una sobrecompensación que podría precipitar la
132. En un varón de 35 años, con sobrepeso y que enfermedad.d) La enfermedad es más frecuente en mujeres
refiere un consumo moderado de alcohol, se y tiende a ser más alta después de la pubertad, por lo que
detecta una cifra de colesterol total de 250 se ha sugerido que los esteroides sexuales podrían estar
mg/dl (N<200 mg/dl) y triglicéridos 330 mg/ relacionados.e) La enfermedad es poco frecuente durante
dl (N<150 mg/dl). ¿Cuál sería la PRIMERA el embarazo, pero cerca del 30% de las mujeres presenta
actitud a tomar? como antecedente un embarazo en los 12 meses previos a
comenzar con la enfermedad.f) El yodo puede precipitar la
1. Evitar el consumo de alcohol únicamente. enfermedad en personas predispuestas.g) La enfermedad
2. Dieta pobre en colesterol e hipocalórica. puede desencadenarse después de un tratamiento con yodo
3. Ejercicio físico. radioactivo por bocio multinodular.

-37-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

134. Un paciente de 50 años con antecedentes de insuficiencia aórtica aguda. La radiografía de


tabaquismo, dislipemia y diabetes, consulta tórax muestra ensanchamiento mediastínico.
por presentar desde hace 36 horas episodios Señale cuál de las siguientes opciones elegiría
repetidos de dolor torácico opresivo con para confirmar el diagnóstico de sospecha:
sudoración. El último y más prolongado
tuvo una duración de 45 minutos. El ECG 1. Electrocardiograma.
muestra descenso persistente del ST de 2 mm 2. Ventriculografía isotópica.
en derivaciones DII DIII y aVF. Señale la 3. Gammagrafía pulmonar de ventilación-
afirmación MÁS correcta: perfusión.
4. Ecocardiograma transesofágico.
1. El tratamiento inicial debe incluir (salvo
contraindicación) únicamente aspirina.
2. El tratamiento inicial debe incluir (salvo Respuesta correcta: 4
contraindicación) nifedipino, aspirina y
clopidogrel. Comentario: Pregunta de dificultad baja, no puedes dudar
3. El tratamiento inicial debe incluir (salvo sobre el diagnóstico, ya que describen el caso clínico
contraindicación) fibrinólisis, betabloqueantes típico de una disección de aorta: hipertenso, con dolor
y aspirina. torácico irradiado a la espalda y asimetría de pulsos, con
4. El tratamiento inicial debe incluir (salvo soplo de IAo y ensanchamiento mediastínico. Para el
contraindicación) aspirina, clopidogrel, diagnóstico se debe realizar ecotransesofágico y, si no se
heparina y betabloqueantes. dispone, del mismo TAC.

136. En un paciente con clínica de insuficiencia


Respuesta correcta: 4 cardiaca que presenta una ascitis
desproporcionadamente elevada en relación
Comentario: Pregunta de dificultad media-baja sobre el al edema periférico, la etiología MÁS probable
manejo de los síndromes coronarios agudos. Ante un sería:
síndrome coronario agudo, lo primero que tenemos que
hacer es clasificarlo en atención al ECG: con elevación del 1. Una miocardiopatía dilatada con disfunción
ST o sin ella. En este caso, no existe elevación del ST (lo ventricular izquierda significativa.
único que tenemos es un descenso en las derivaciones de 2. Una hipertensión pulmonar primaria.
cara inferior). El tratamiento, por lo tanto, será: 3. Una miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
-Antiagregación, preferentemente doble (AAS + 4. Una pericarditis constrictiva.
clopidogrel), ya que esta combinación ha demostrado
superioridad, en términos de supervivencia, frente a
un solo antiagregante. Respuesta correcta: 4
-Betabloqueantes. Son los antianginosos de elección,
y deben utilizarse siempre que sea posible, salvo Comentario: La presencia de ascitis desproporcionada
contraindicaciones (que en este caso no existen). en relación a los edemas periféricos, dentro del bloque de
-Anticoagulación (heparina). En el síndrome coronario cardiología, nos debe hacer pensar inmediatamente en una
agudo sin elevación del ST, la lesión subyacente es insuficiencia cardíaca derecha cuyo origen más probable es
una trombosis de una placa de ateroma en la mayor una pericarditis constrictiva. Otras causas de insuficiencia
parte de los casos. La anticoagulación tiene como cardíaca derecha (Cor pulmonale, IAM VD o miocardiopatía
objetivo limitar la expansión del trombo hacia una restrictiva) originan edemas con fóvea mucho más marcados
oclusión total del vaso.No está indicada, en cambio, la en miembros inferiores, en relación a una posible ascitis,
fibrinólisis. Ésta queda reservada para los síndromes que es menos común. Por lo tanto, la opción de respuesta
coronarios agudos con elevación del ST, siempre correcta sería la 4. En relación al resto de opciones:
que se administren dentro de un límite temporal 1.-En cuanto a la miocardiopatía dilatada, la clínica
(idealmente seis horas, aunque hasta las doce horas se predominante correspondería a una insuficiencia
podría obtener también algún beneficio). En este caso, cardíaca izquierda sistólica con disnea paroxística
no existe elevación del ST y, por lo tanto, este paciente nocturna, oliguria, reducción de la perfusión
no es tributario de terapia de reperfusión. La única periférica, etc.
opción de respuesta posible es, por lo tanto, la 4. 2.-Es cierto que la hipertensión pulmonar primaria
con la evolución puede causar un cor pulmonale, y
135. Un paciente hipertenso acude a Urgencias con edemas periféricos, pero la ascitis es poco frecuente
dolor torácico agudo, cuya intensidad ha ido y menos típica.
en aumento desde su aparición, y es máxima 3.-La MHO originaría un cuadro más de insuficiencia
en este momento. Este dolor se irradia a la cardíaca izquierda y de bajo gasto anterógrado por
espalda y al abdomen. En la exploración, fallo diastólico, más marcado con el ejercicio (se
encontramos asimetría de pulsos arteriales reduce el tiempo de llenado), que se manifestaría con
periféricos y datos auscultatorios sugestivos de la clínica SAD (síncope, angina, disnea).

-38-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

137. Sobre las complicaciones mecánicas del IAM, o diltiazem, porque podríamos deprimir demasiado la
señale la opción FALSA: contractilidad y la frecuencia cardíaca.

1. La rotura de pared libre es más frecuente en 139. Mujer de 50 años, que refiere dolor en el
mujeres ancianas, tras un primer IAM, y en las antebrazo izquierdo tras tres días de sueroterapia
tres primeras semanas de evolución de IAM, para tratamiento antibiótico intravenoso. En la
transmurales extensos anteriores. exploración encontramos un cordón subcutáneo
2. La IM aguda está producida por disfunción o doloroso y fibroso en el antebrazo izquierdo,
rotura del músculo papilar posterior y produce con edema localizado a su alrededor. Según su
ondas v cañón y salto oximétrico. diagnóstico de sospecha, ¿cuál de las siguientes
3. La CIV más severa se produce por afectación opciones NO sería adecuada?
del septo inferior.
4. El infarto de VD aparece en el 30% de los IAM 1. Administración de analgésicos suaves, como el
inferiores y supone la clase III de Forrester. ácido acetilsalicílico.
Cursa con taquicardia e hipotensión. 2. Hay que descartar una trombosis venosa
profunda, ya que se asocian con mucha
frecuencia.
Respuesta correcta: 2 3. Rara vez es causa de embolia pulmonar.
4. No se suelen necesitar antibióticos, salvo que
Comentario: Pregunta para repasar datos relevantes sobre estemos ante un proceso supurativo.
las principales complicaciones mecánicas del IAM:
- La rotura de pared libre suele verse asociada
a IAM transmurales y anteroseptales extensos. Respuesta correcta: 2
Característicamente aparece en mujeres ancianas con
HTA, en las primeras semanas de evolución de su Comentario: El cuadro que nos plantean corresponde
primer episodio de IAM. a una flebitis. Existen antibióticos que la producen con
- La CIV es una complicación mecánica que precisa mayor frecuencia que otros (por ejemplo, con eritromicina
de cirugía urgente. Se puede ver en infartos de i.v. es especialmente típico). La clave para el diagnóstico
localización anteroseptal, aunque cuando se afecta al es el cordón subcutáneo doloroso y fibroso. El tratamiento
septo inferior es más grave. Aparece salto oximétrico consiste en la administración de AINEs. La mayor parte
y un soplo sistólico característico en barra. de los casos no precisan antibióticos, y no está indicada
- El infarto del VD, asociado a los infartos de la anticoagulación con heparina, ya que la asociación con
localización inferoposterior, cursa con un índice TVP sería extremadamente rara (y todavía más el TEP).
cardíaco disminuido con una presión capilar pulmonar
(PCP) normal (grado III de Forrester). 140. Hombre de 87 años con antecedentes de
La opción falsa es la 2 pues, aunque es verdad que la hipertensión y gonartrosis. Situación basal
insuficiencia mitral aguda aparece cuando se daña el con autonomía funcional y cognitiva plena
músculo papilar posterior y produce ondas ‘v’ cañón, no que le permite continuar viviendo solo en la
es verdad que haya salto oximétrico (salvo que coexista comunidad. Realiza tratamiento habitual con
con una CIV). perindopril y diuréticos tiazídicos para control
de tensión arterial y toma de forma rutinaria
138. Pueden considerarse combinaciones ibuprofeno 1.800 mg/día para control de
adecuadas de antihipertensivos las siguientes, los síntomas derivados de su gonartrosis.
EXCEPTO: Tras control rutinario, se objetiva, de forma
persistente, una presión arterial de 190 y
1. Calcioantagonistas no-dihidropiridínicos con TAD 80 mmHg. ¿Cuál sería la modificación
betabloqueantes. terapéutica MÁS razonable para conseguir el
2. Calcioantagonista con inhibidor de la convertasa control de las cifras tensionales?
de la angiotensina.
3. Betabloqueante con diurético. 1. Añadiría un bloqueante del calcio.
4. Inhibidor de la convertasa de la angiotensina 2. Aumentaría la dosis de hidroclorotiazida a 25
con diurético. mg/día.
3. Cambiaría el ibuprofeno por paracetamol para
evitar la posible influencia del mismo sobre el
Respuesta correcta: 1 efecto de los hipotensores.
4. Añadiría un bloqueante alfa, por la elevada
Comentario: La HTA es un tema muy preguntado en el prevalencia de síndrome prostático en varones
MIR. Es fundamental que sepas el correcto manejo del de esta edad.
paciente hipertenso, con especial énfasis en la elección
del fármaco adecuado en cada situación clínica. Los
betabloqueantes no pueden combinarse con verapamil Respuesta correcta: 3

-39-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Comentario: Se trata de un hombre anciano en buena 142. Un paciente de 40 años se encuentra en


situación funcional con hipertensión arterial y gonartrosis. tratamiento oncológico con adriamicina.
Como antihipertensivos toma un IECA y un diurético ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas
tiazídico, y AINEs (ibuprofeno) para el control de los se le debe realizar periódicamente, además de
síntomas de la artrosis. Con este tratamiento presenta las necesarias por su enfermedad basal?
HTA sistólica severa o grado 3 (TA 190/80 mmHg).
Nos preguntan por la modificación del tratamiento más 1. TAC abdominal.
razonable. Como sabes, la hipertensión sistólica aislada 2. Electrocardiograma.
es típica de los ancianos. Aunque las opciones 1, 2 y 4, que 3. Ecocardiograma.
implican el incremento del tratamiento antihipertensivo, 4. Radiografía de tórax.
podrían ser razonables para el control de la hipertensión
sistólica aislada del anciano, la opción 3 es más correcta.
Desde hace años se conoce que los AINEs son inhibidores Respuesta correcta: 3
de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Como consecuencia de
esta acción se produce la disminución del flujo plasmático Comentario: Los pacientes oncológicos tratados con
renal y la consecuente reducción del filtrado glomerular antracíclicos precisan de valoración periódica de la
renal, el aumento de la reabsorción de Na+ en el túbulo función ventricular con ecocardiograma para descartar
proximal y la mayor reabsorción de Na+ y Cl- en el asa de la aparición de disfunción ventricular, que es un posible
Henle. Al mismo tiempo, la disminución de la producción efecto adverso de estos fármacos.
de diferentes prostaglandinas como la prostaglandina E-2
(PGE2) y la prostaciclina condiciona otros efectos renales, 143. Un hombre de 58 años ingresa inconsciente
como la mayor síntesis de vasopresina y endotelina 1, en Urgencias en situación de parada
que tienen también efectos vasopresores. Por todo ello, cardiorrespiratoria, procediéndose de forma
los AINEs, y en concreto el ibuprofeno a estas dosis, inmediata a la aplicación de maniobras de
pueden provocar por sí mismos HTA y afectar al efecto RCP avanzada. Se objetiva en el monitor
del resto de los hipotensores. En este paciente, parece más fibrilación ventricular (FV), por lo que se realiza
razonable, si es posible, cambiarlo por paracetamol para desfibrilación monofásica con carga de 300 Julios.
controlar los síntomas de la artrosis, reduciendo así los La FV persiste, motivo por el que se reinician
efectos negativos de los AINEs en el tratamiento de la nuevos bucles de masaje cardiaco-ventilación.
hipertensión arterial. Con esta medida es posible que no ¿Cuándo considera que está indicada la
sea necesario incrementar la medicación antihipertensiva. administración de Amiodarona en este paciente?

141. En relación a la Tetralogía de Fallot, NO es 1. En caso de continuar la FV después del tercer


cierto que: choque desfibrilatorio.
2. Debe aplicarse desde el inicio en RCP avanzada,
1. Es la forma más frecuente de cardiopatía cuando se detecte FV.
congénita cianótica después del primer año de 3. Tras el primer choque desfibrilatorio, en caso
vida. de persistencia de la FV.
2. La finalidad de las intervenciones paliativas 4. No está indicada su administración en RCP
(Blalock-Taussig, Waterston) es aumentar el avanzada.
flujo sanguíneo pulmonar.
3. Se debe realizar la sustitución de la válvula
pulmonar en caso de insuficiencia pulmonar Respuesta correcta: 1
grave y dilatación del ventrículo derecho.
4. La cirugía de Fontan es de elección en estos Comentario: Cuando la fibrilación ventricular o la
pacientes. taquicardia ventricular persiste tras un segundo choque
desfibrilatorio, se administra Adrenalina y se procede
a realizar un tercer choque. Si la FV/TV persiste, se
Respuesta correcta: 4 administra Amiodarona y se realiza un cuarto choque
(respuesta 1 correcta).
Comentario: La cirugía de elección es la reparadora,
que consiste en cerrar la comunicación interventricular 144. Un paciente de 53 años, fumador, está siendo
y ampliar el tracto de salida del ventrículo derecho. La estudiado por presentar dolor retroesternal
cirugía de Fontan, donde se deriva la sangre venosa cuando hace esfuerzos moderados. En una
hacia la arteria pulmonar, está indicada en determinadas gammagrafía con talio-dipiridamol aparecen
cardiopatías congénitas con fisiología de ventrículo único. zonas frías en la cara inferior que, tras unas
En algunos casos que se ha realizado cirugía correctora en horas, contienen una concentración normal
la infancia, en el seguimiento, se observa una insuficiencia de talio. Este hallazgo sugiere:
pulmonar que puede llegar a ser severa, por lo que debe
actuarse sobre ella percutánea o quirúrgicamente. 1. Infarto inferior antiguo.
2. Perfusión normal en todo el miocardio.

-40-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

3. Es una variante de la normalidad. una exploración cuidadosa y un ECG en los familiares de


4. Isquemia miocárdica en la cara inferior. pacientes con hipertrófica.

146. Una mujer de 32 años, fumadora, y en


Respuesta correcta: 4 tratamiento con anticonceptivos orales,
acudió al Servicio de Urgencias a causa
Comentario: Las pruebas de Medicina Nuclear tienen de un cuadro progresivo de 96 horas de
la ventaja sobre la prueba de esfuerzo convencional de evolución que consistía en cefalea, con rasgos
tener mayor sensibilidad y de ser capaces de localizar de hipertensión intracraneal, paulatina
anatómicamente las zonas isquémicas. Esta pregunta es disminución del nivel de conciencia, afasia
sencilla si comprendemos este tipo de estudio. El Talio es fluctuante y crisis parciales de miembros
un isótopo que se comporta parecido al potasio (cationes derechos en dos ocasiones. Estaba afebril y
monovalentes) y se distribuye según sea la perfusión normotensa. Se le realizó un TC craneal de
miocárdica en las distintas zonas del corazón. Las zonas urgencia en el que se apreciaron infartos
isquémicas serán hipocaptantes (zonas frías). Estos hemorrágicos a ambos lados de la línea media
estudios están indicados cuando la prueba de esfuerzo de la convexidad. ¿Cuál de los siguientes
no se puede interpretar (bloqueo de rama izquierda, diagnósticos considera MÁS probable en esta
alteraciones de la repolarización por hipertrofia ventricular paciente?
izquierda, síndrome de Wolff-Parkinson-White, etc.).
Se suele administrar una inyección de Talio nada más 1. Infartos por consumo de cocaína.
concluir el ejercicio (o el stress con fármacos, como en el 2. Hemorragia amiloidea.
caso que nos ocupa) y una reinyección tras unas horas. Si 3. Trombosis del seno sagital superior.
aparecen zonas frías tras el dipiridamol, y éstas persisten 4. Enfermedad de Wilson.
unas horas después, tendremos que pensar que esas zonas
son necróticas (un IAM antiguo) y no recuperables. Si
esas zonas hipocaptantes vuelven a captar normalmente Respuesta correcta: 3
pasadas unas horas, habría que pensar que son isquémicas,
pero no necróticas, y por tanto recuperables mediante Comentario: Las trombosis de senos venosos son una
procedimientos de revascularización. causa de cefalea secundaria, que hay que sospechar
siempre en mujeres jóvenes, si especialmente están en
145. Varón de 26 años, deportista de competición, tratamiento con anticonceptivos orales, así como en
es estudiado porque su hermano ha tenido una embarazadas, pacientes oncológicos, con alteraciones de
muerte súbita. Las pruebas complementarias la coagulación de tipo protrombótico o deshidratados.
detectan la existencia de una miocardiopatía Además de cefalea, la presencia de focalidad neurológica,
hipertrófica obstructiva. Señale la opción y crisis apuntan claramente a este diagnóstico. Dado
FALSA respecto a dicha patología: que los territorios vasculares venosos no coinciden con
los arteriales, si se mantiene la situación de trombosis,
1. El tratamiento con betabloqueantes ayuda a por el aumento retrógrado de presión, se producirán
reducir los síntomas. infartos isquémicos en territorios atípicos, pudiendo
2. Se debe recomendar el abandono del deporte de ser incluso bilaterales y si se perpetúa la situación
competición. aparecerán incluso infartos hemorrágicos. El tratamiento
3. La digoxina es útil para reducir el gradiente de elección es, igual que en las trombosis venosas de
subaórtico. otras localizaciones (TVP y TEP), la anticoagulación.
4. Dado el carácter hereditario de la patología se El consumo de cocaína produce hemorragias cerebrales,
debe realizar estudio de despistaje en el resto de y la enfermedad de Wilson no producen trombosis de
familiares directos. senos venosos cerebrales. La angiopatía amiloide es
típica de ancianos con cierta demencia y suele producir
hemorragias unilaterales subcorticales con componente
Respuesta correcta: 3 subaracnoideo.

Comentario: Tenemos un miocardio más grueso de 147. Señale la opción INCORRECTA respecto a
lo debido, con predominio en el septo, y que además las fracturas craneales:
está tan grueso que llega a obstruir la salida del VI,
produciendo una estenosis funcional con gradiente de 1. Las fracturas de base de cráneo pueden asociar
presiones. Nuestro objetivo será, en primer lugar, relajar signos como equimosis periocular, otolicuorrea
el miocardio: para ello nos conviene un betabloqueante, o hematomas retroauriculares.
mientras que la digoxina es un inotropo positivo y aumenta 2. Las fracturas compuestas requieren
el gradiente con lo que está contraindicada (respuesta 3 desbridamiento y administración de antibiótico
incorrecta, por lo que la marcamos). El deporte no es muy profiláctico ante la posibilidad de infección por
recomendable, dado el riesgo aumentado de muerte súbita S. aureus.
que tiene esta patología. Además, es conveniente realizar

-41-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

3. Todas las fracturas lineales deben 149. Un varón de 71 años, diabético


intervenirse quirúrgicamente ante el riesgo de insulinodependiente, consulta por pérdida de
desplazamiento y lesión cerebral. fuerza en miembros superiores. El paciente se
4. Las fracturas en ping-pong suponen queja de dificultad para la manipulación fina
hundimientos cerrados del hueso craneal sin de objetos con las manos. El trastorno comenzó
llegar a perder la continuidad y requieren hace dos meses, afectando a una mano, y
reparación quirúrgica en ocasiones. progresivamente se extendió a la otra. En la
exploración, el paciente muestra debilidad
moderada en ambas manos con áreas de clara
Respuesta correcta: 3 atrofia en ambas eminencias. Destaca cierto
piramidalismo de la marcha y leve disartria.
Comentario: Hay distintos tipos de fracturas craneales, Los reflejos musculares están exaltados en
siendo las fracturas lineales las más frecuentes en el ambas piernas y brazo izquierdo. El reflejo
adulto. Este tipo de fracturas no suele requerir tratamiento mentoniano es vivo. Durante la exploración,
salvo que asocien alguna otra lesión subyacente (como un se observan fasciculaciones en raíz de los
hematoma epidural - respuesta 3 correcta). Las fracturas miembros y lengua. Respecto al trastorno que
de base de cráneo suelen ocurrir en la región etmoidal, padece, señale la opción CORRECTA:
clival o del peñasco y pueden asociar signos como la
equimosis pericoular, el hematoma retroauricular o la 1. Se trata de una enfermedad de la placa
oto o rinolicuorrea. Las fracturas compuestas suponen la neuromuscular. Solicita EMG y anticuerpos
comunicación de la fractura con una herida cutánea o los anti-receptor de acetilcolina.
senos paranasales, lo que aumenta el riesgo de infección 2. La distribución de la debilidad se corresponde
por S. aureus, lo que hace que requieran desbridamiento con una polineuropatía diabética. Solicita EMG
y antibiótico. En las fracturas en ping-pong, no se rompe y refiere al endocrino para mejorar control.
realmente el hueso, sino que se hunde como las fracturas 3. La mayoría de las veces, la enfermedad que
en tallo verde y requieren cirugía en ocasiones. padece tiene agregación familiar por una
mutación en la superóxido dismutasa.
148. Una mujer de 30 años, previamente sana, 4. En su evolución es raro encontrar afectación
presenta en el curso de unas 20 horas un oculomotora y esfinteriana.
cuadro de debilidad facial derecha, de
forma que no puede cerrar el ojo derecho
y se le ha torcido la boca. Refiere ver doble Respuesta correcta: 4
con la mirada lateral derecha. ¿Cuál de las
siguientes posibilidades diagnósticas le parece Comentario: La pregunta hace referencia a la esclerosis
MÁS probable? lateral amiotrófica: enfermedad degenerativa con
afectación de ambas motoneuronas. La clave diagnóstica
1. Parálisis de Bell. es la combinación de signos de primera y segunda
2. Sarcoidosis. motoneurona. En su evolución raramente se afecta la
3. Infarto silviano izquierdo con afectación del musculatura extraocular y el control esfinteriano. En fases
opérculo rolándico. finales puede verse deterioro cognitivo de perfil frontal.
4. Afectación protuberancial por un brote de
esclerosis múltiple. 150. ¿Qué es CIERTO del temblor esencial?

1. Generalmente mejora con propranolol.


Respuesta correcta: 4 2. Inicialmente es en reposo.
3. Puede mejorar con levodopa a dosis bajas.
Comentario: Ante una paciente joven, mujer que presenta 4. Es más grave en los casos de presentación
focalidad neurológica de instauración subaguda, 20 horas familiar.
en este caso, una de las primeras patologías a considerar
es la patología desmielinizante. El no poder cerrar el ojo
y asociar desviación de la boca, nos indica que hay lesión Respuesta correcta: 1
en el núcleo del VII par o en el nervio. Como además
refiere visión doble en la mirada lateral derecha, debemos Comentario: El temblor esencial es el trastorno del
sospechar lesión del núcleo del VI par derecho. Como movimiento más frecuentemente valorado en las
sabemos VI y VII par se encuentran localizados en la consultas de neurología. Consiste en un temblor que
protuberancia (respuesta 4 correcta). Las opciones 1 y 2 aparece al mantener una postura, coger algún objeto o
explicarían la afectación del VII par, pero no del VI. La realizar pequeños desplazamientos con las extremidades
opción 3 (infarto opercular silviano) no afectaría al cierre superiores. No suele encontrarse presente en reposo (este
del ojo y acompañaría probablemente afasia. Por último, sería más típico del temblor del paciente con enfermedad
la sarcoidosis puede producir afectación del nervio facial, de Parkinson) y nunca presenta bradicinesia ni rigidez
pero es excepcional la afectación de protuberancia. asociada. Suele tener un importante componente

-42-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

hereditario y como criterio es la mejoría con la toma de de un subdural. Estas son sus principales características:
alcohol. Uno de los primeros tratamientos que se suelen -Hematoma epidural:
instaurar (solo si al paciente le resulta molesto), es el ·El hematoma epidural (HE) en un 85 % es de origen
propranolol. La L-Dopa no produce ningún beneficio arterial, por rotura de la arteria meníngea media.
en su tratamiento. De esta forma, la opción de respuesta ·La presentación clínica clásica es conmoción
correcta respecto al temblor esencial, sería la número 1. cerebral, seguida de un intervalo lúcido y
posteriormente coma de rápida evolución por
151. Un paciente de 63 años, con diabetes mellitus herniación uncal, pero menos de un 30% se presenta
tipo 2 en tratamiento con insulina, presenta un con la secuencia completa.
cuadro compatible con un temblor esencial, ·En el TAC se observa una imagen hiperdensa
que le llega a incapacitar para la escritura y la en forma de lente biconvexa.·El tratamiento
alimentación autónoma. Señale el tratamiento es evacuación quirúrgica urgente mediante
de elección para este paciente: craneotomía.
-Hematoma subdural:
1. Propranolol. ·Suele ser consecuencia de una hemorragia venosa
2. Amantadina. causada por la rotura de las venas puente corticales.
3. Trihexifenidilo. ·En función del tiempo de evolución desde el impacto
4. Primidona. se clasifican en agudos, subagudos y crónicos.
·El HS agudo es la lesión traumática con mayor
morbimortalidad.
Respuesta correcta: 4 ·La magnitud del impacto es mayor que en el caso de
HE, y suele acompañarse de daño en el parénquima
Comentario: Una pregunta bastante difícil. El tratamiento subyacente, por lo que tiene peor pronóstico.
estándar del temblor esencial son los betabloqueantes, ·Cursa con deterioro neurológico de rápida
pero estamos ante un caso clínico, por lo que las cosas evolución.
pueden cambiar. Si te están diciendo que es un diabético ·En el TAC es típica la imagen en semilunas
en tratamiento con insulina, deberías plantearte qué (respuesta 3 correcta).
se esconde detrás de este dato. La complicación más ·El tratamiento es descompresión quirúrgica
frecuente del tratamiento con insulina, en el paciente urgente.
diabético, es la hipoglucemia. Sucede ocasionalmente
y, desde el punto de vista clínico, aparecen síntomas 153. Paciente de 45 años que consulta al neurólogo
adrenérgicos (temblor, nerviosismo, palidez, sudoración). por un cuadro de varios meses de evolución,
Es entonces cuando el paciente diabético toma medidas consistentes en debilidad en mano izquierda,
para luchar contra ella, como tomarse un caramelo o acompañada de saltitos musculares en pierna
algún otro dulce. Sin embargo, si decidimos pautar derecha. No presenta ningún AP de interés.
un betabloqueante a un paciente diabético, el propio En la exploración se objetiva una moderada
fármaco podría hacer que los síntomas pasasen atrofia de la musculatura intrínseca de
desapercibidos, con lo que entraríamos en la segunda fase la mano y antebrazo izquierdos, con una
de la hipoglucemia, que ya afectaría al sistema nervioso hiperreflexia generalizada. RCP extensor
central, con repercusiones potencialmente graves. Por derecho, Hoffman + en mano izquierda y
ello, pautar un betabloqueante en este paciente sería un continuas fasciculaciones por todo el cuerpo,
tanto arriesgado. El mejor tratamiento, en un paciente con incluyendo lengua. ¿Qué entidad diagnóstica
estas características, sería el descrito en la opción 4. sospecharía?

152. Los hematomas agudos postraumáticos 1. Estos datos son característicos de la intoxicación
extraaxiales, epidural y subdural, tienen por plomo.
similitudes y diferencias importantes. 2. Una enfermedad de motoneurona.
Señale cuál de las siguientes características 3. Una encefalopatía metabólica.
es claramente MÁS propia del hematoma 4. Un estatus epiléptico motor simple.
subdural que del epidural:

1. Fractura asociada. Respuesta correcta: 2


2. Intervalo lúcido.
3. Forma de semiluna en la TC. Comentario: Pregunta de moderada dificultad en la que
4. Sangrado de arteria meníngea media. tienes que tener en cuenta a un paciente relativamente
joven que presenta un cuadro progresivo de debilidad
asimétrica (brazo izquierdo) con datos exploratorios
Respuesta correcta: 3 de primera motoneurona (piramidalismo, Hoffman +)
y presencia de datos de segunda motoneurona (atrofia
Comentario: Pregunta importante de cara al examen MIR, muscular y fasciculaciones). La principal patología con
debes saber las diferencias entre un hematoma epidural la que hay que hacer diferencial es una entidad propia de

-43-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

personas más ancianas, con patología degenerativa en la 2. Los síntomas psicóticos son frecuentes,
columna cervical que produzca compresión de las raíces predominando las alucinaciones visuales.
que salen para llegar a los miembros superiores (síntomas 3. Los neurolépticos deben utilizarse en la mayoría
de segunda motoneurona) y comprimiendo la médula de pacientes para controlar los trastornos
espinal que baja hasta dar la información de miembros conductuales.
inferiores (primera motoneurona), la mielopatía cervical. 4. La respuesta a la levodopa suele ser escasa y
Esta entidad se podría diferenciar mediante una transitoria.
resonancia magnética, si bien en este caso, la suma de
datos semiológicos, la edad del paciente y la afectación
en territorios que excederían un problema cervical Respuesta correcta: 3
deben orientarnos a que se trate de una enfermedad de
motoneurona tipo ELA. Comentario: Este es un concepto que ya ha aparecido en
el MIR con anterioridad, así que préstale atención. La
154. Un paciente de 79 años consulta porque la demencia con cuerpos de Lewy es la tercera causa de
familia refiere que en los últimos meses ha demencia en el anciano, tras la enfermedad de Alzheimer
experimentado importante deterioro de su y la demencia vascular. Se caracteriza, como otras
capacidad cognitiva, encontrándole cada vez causas de demencia, por presentar un deterioro cognitivo
más lento y torpe, de modo que ha presentado lentamente progresivo. Las fluctuaciones cognitivas
varias caídas en el último mes, casi siempre son frecuentes, así como las alucinaciones visuales,
hacia atrás. Al examen se aprecia clara rigidez presentando además un trastorno del movimiento (similar
axial en brazo izquierdo y ambas piernas, así a la enfermedad de Parkinson, aunque con predominio de
como bradicinesia en mano izquierda. No se la clínica rígido- acinética y menos temblor). La respuesta
aprecia temblor de reposo ni en relación con a la L- Dopa es mala, lo que también marca una diferencia
el movimiento. El paciente tiene limitada la con el Parkinson idiopático. La opción falsa es que en la
infraversión y la inhibición de las sacadas demencia con cuerpos de Lewy es frecuente que exista una
reflejas. Recibió inicialmente un diagnóstico elevada susceptibilidad a los neurolépticos, pudiéndose
de enfermedad de Parkinson por su médico producir un empeoramiento motor y cognitivo con su
de Atención Primaria que le inició levodopa empleo.
con escasa respuesta. Respecto al diagnóstico
que presenta el paciente, es CIERTO que: 156. Acerca de la naloxona, señale la opción
FALSA:
1. El cuadro parece corresponder al debut de una
enfermedad de Parkinson por lo que asociará a 1. Es un fármaco antagonista de los receptores
la levodopa agonistas dopaminérgicos. opioides.
2. El cuadro que padece tiene un pronóstico 2. Se puede utilizar como tratamiento para los
similar al Parkinson idiopático. efectos secundarios de los opiáceos.
3. Solicitaría TC dada la sospecha de hidrocefalia 3. No revierte el efecto analgésico de los opiáceos.
crónica del adulto. 4. Su tiempo de vida media es menor que el de la
4. El cuadro sugiere como primera posibilidad morfina.
el diagnóstico de parálisis supranuclear
progresiva.
Respuesta correcta: 3

Respuesta correcta: 4 Comentario: La naloxona es un antagonista opioide que


se une de forma reversible al receptor. Revierte todos
Comentario: Se presenta el cuadro típico de parálisis los efectos de los opiáceos, incluyendo los deseables
supranuclear progresiva, con un parkinsonismo atípico (sin como la analgesia, mediante desplazamiento competitivo
temblor y mala respuesta a levodopa), deterioro cognitivo del fármaco opiáceo. Su relativamente corto tiempo
precoz y alteraciones óculomotoras típicas. El cuadro de vida media puede condicionar la reaparición de los
tiene una evolución peor que la enfermedad de Parkinson efectos secundarios, tales como depresión respiratoria al
y responde escasamente a los antiparkinsonianos. La metabolizarse de forma más rápida que fármacos como
hidrocefalia del adulto cursa con una triada de Hakim. la morfina.
No es típico el deterioro cognitivo precoz en la atrofia
multisistémica. 157. De las siguientes indicaciones, señale cuál NO
precisa profilaxis antibiótica:
155. En relación con la demencia con cuerpos de
Lewy, indique la opción FALSA: 1. Mastectomía con reconstrucción inmediata
mediante expansor.
1. El parkinsonismo se incluye entre los criterios 2. Colectomía derecha por un cáncer de colon.
diagnósticos. 3. Colecistectomía laparoscópica programada por
colelitiasis sintomática.

-44-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

4. Intervención de Hartmann por diverticulitis 3. Su introducción debe ser gradual hasta una dosis
perforada. que consiga una uricemia inferior a 6 mg/dL.
4. En los primeros meses de tratamiento se
aconseja asociar dosis bajas de colchicina para
Respuesta correcta: 3 prevenir nuevos ataques.

Comentario: Para contestar esta pregunta debemos conocer


cuándo no existe indicación de profilaxis antibiótica, que se Respuesta correcta: 1
resumen en todas las cirugías limpias, es decir, las que no
abre ni asa intestinal, ni vía urinaria, ni tracto respiratorio, Comentario: Plantean una pregunta sobre el tratamiento
sin trabajar en un medio contaminado o séptico. A su vez, de la hiperuricemia. Tenemos dos posibilidades para
existe recomendación de profilaxis en aquellas cirugías tratar la hiperuricemia: el alopurinol (inhibidor de la
limpias, donde colocamos implante o prótesis. Por lo xantin oxidasa, enzima que participa en la formación
tanto, la opción 3 es la correcta, ya que se ha demostrado del ácido úrico) o administrar uricosúricos (como la
que la colecistectomía laparoscópica sin incidentes benzobromarona, que aumentan la eliminación de ácido
intraoperatorios no se beneficia de la profilaxis antibiótica. úrico a nivel renal), que estarán indicados en aquellos
pacientes con baja excreción renal de ácido úrico que
158. Paciente de 45 años, HLAB-27 positivo y no tengan contraindicaciones para su uso (nefrolitiasis
diagnosticado de espondilitis anquilopoyética o insuficiencia renal). En el caso que nos plantean, el
de seis años de evolución. ¿Cuál de los paciente tiene nefrolitiasis (urolitiasis de ácido úrico), por
siguientes hallazgos de laboratorio será el lo que los uricosúricos están contraindicados, debiéndole
MÁS frecuente, además de específico? tratar con alopurinol.

1. Proteinuria de rango nefrótico. 160. Varón de 78 años, diagnosticado de


2. Elevación de la fosfatasa alcalina. enfermedad de Wegener que cursó con
3. Incremento de IgA sérica. afectación pulmonar y renal, actualmente en
4. Elevación de velocidad de sedimentación remisión y tratamiento con Prednisona (5 mg
globular (VSG) y PCR. /día) y Metotrexate (15 mg/semana). En una
revisión rutinaria el título de los C-ANCA ha
aumentado, el resto de analítica es normal y el
Respuesta correcta: 3 paciente no refiere sintomatología alguna. La
actitud MÁS correcta sería:
Comentario: Los hallazgos de laboratorio no son muy
expresivos en la enfermedad. Podemos encontrar 1. Aumentar Prednisona a 1 mg/Kg/día y reiniciar
elevación de la VSG y anemia de trastornos crónicos, Ciclofosfamida 2mg/Kg/ día.
pero habitualmente menos marcada de lo que apreciamos 2. Aumentar Prednisona a 1 mg/Kg/día y añadir
en la AR. Además de la presencia de HLA B27, podemos Rituximab.
encontrar como hallazgo bastante específico la elevación 3. Mantener mismo tratamiento.
de la IgA, que incluso para algunos autores se correlaciona 4. Añadir Azatioprina a dosis de 2 mg/Kg/día.
con la actividad de la enfermedad. La proteinuria de
rango nefrótico, que podría deberse a una amiloidosis, no
es habitual ya que esta complicación, aunque posible, no Respuesta correcta: 3
es frecuente en el curso de la enfermedad.
Comentario: En un 50-70% de los pacientes que entran
159. Hombre de 62 años, con antecedentes de en remisión pueden producirse recaídas, y en estas
hipertensión arterial en tratamiento con hay que evidenciar claramente que hay actividad de la
captopril, úlcera duodenal y urolitiasis por enfermedad. La elevación de los ANCAs, sin otros datos
ácido úrico. Consulta por crisis de podagra de actividad de la enfermedad (como se comenta en la
típica similar a otras presentadas en los últimos pregunta) no anticipa una recaída inmediata siempre, por
dos años. En la exploración se observan tofos lo que no se deben tomar medidas terapéuticas solo por
en ambos pabellones auriculares. Los análisis el nivel de los ANCAs. Aunque la presencia de ANCAs
muestran ácido úrico 10.1 mg/dl, creatina 1.5 aumenta el riesgo de recidivas, no es clara su asociación
mg/dL. Indique cuál de las siguientes opciones con la actividad. Es decir, habría que mantener el mismo
es FALSA en relación con el posible uso de tratamiento, realizando a su vez una vigilancia clínica
alopurinol en este paciente: más estrecha.

1. Su empleo es de segunda elección, cuando han 161. Una paciente de 33 años acude a la consulta por
fracasado los uricosúricos. presentar artritis migratorias y no erosivas,
2. Su introducción debe demorarse hasta además refiere que hace unos 20 días, después
que se haya resuelto al ataque actual con de una exposición solar, le aparecieron en
antiinflamatorios o con colchicina. brazos y región escapular, unas lesiones

-45-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

anulares, eritematoedematosas de 2 cm de 3. Rigidez matutina de, al menos, un cuarto de


diámetro aproximadamente, que apenas le hora de duración.
ocasionan molestias. Ante su sospecha clínica, 4. Factor reumatoide positivo.
¿qué autoanticuerpo le sería de MÁS ayuda?

1. Anti DNA doble cadena. Respuesta correcta: 3


2. Anti Ro.
3. Anti La. Comentario: La clasificación para la artritis reumatoide
4. ANA. ha sido recientemente revisada por la ARA con los
criterios descritos a continuación. Un paciente tiene AR
si presenta al menos 4 de los siguientes 7 criterios. Los
Respuesta correcta: 2 criterios del 1 al 4 deben estar presentes por al menos seis
semanas:
Comentario: En este caso clínico nos están describiendo 1. Rigidez matutina: Rigidez matutina en y alrededor
un lupus cutáneo subagudo, tanto por la afectación de las articulaciones de al menos una hora de duración
dermatológica como por su asociación a las formas antes de su mejoría máxima.
mayoritariamente articulares. El autoanticuerpo que más se 2. Artritis de tres o más áreas articulares: Al menos
asocia a este tipo de afectación son los anticuerpos anti Ro. tres de ellas tienen que presentar simultáneamente
inflamación de tejidos blandos o líquido sinovial (no
162. ¿Cuál de los siguientes órganos se afecta solo crecimiento óseo) observados por un médico; las
clínicamente con MENOR frecuencia en 14 posibles áreas articulares son las interfalángicas
pacientes con PAN clásica? proximales (IFP), metacarpofalángicas (MCF),
muñecas, codos, rodillas, tobillos y metatarsofalángicas
1. Riñón. (MTF).
2. Nervios periféricos. 3. Artritis de las articulaciones de las manos:
3. Piel. Manifestada por inflamación en al menos una
4. Sistema nervioso central. de las siguientes áreas articulares: muñeca,
metacarpofalángicas (MCF) o interfalángicas
proximales (IFP).
Respuesta correcta: 4 4. Artritis simétrica: Compromiso simultáneo de las
mismas áreas articulares (como se exige en 2) en ambos
Comentario: Recuerda que la PAN clásica es una lados del cuerpo (se acepta la afección bilateral de
vasculitis sistémica necrotizante que puede afectar a casi interfalángicas proximales (IFP), metacarpofalángicas
cualquier órgano, con excepción del pulmón. En orden de (MCF) o metatarsofalángicas (MTF) aunque la
frecuencia, los órganos más afectados son: simetría no sea absoluta.
-El riñón (70%), con desarrollo de insuficiencia renal 5. Nódulos reumatoides: Nódulos subcutáneos, sobre
e HTA. prominencias óseas o en superficies extensoras o en
-El músculo-esquelético (64%), con artralgias, regiones yuxtaarticulares, observados por un médico.
mialgias o artritis. 6. Factor reumatoideo sérico: Demostración de ‘factor
-El SN periférico (51%) con neuropatía periférica o reumatoide’ sérico positivo por cualquier método.
mononeuritis múltiple. 7. Alteraciones radiográficas: Alteraciones típicas de
-El tubo digestivo (44%) con dolor abdominal o artritis reumatoide en las radiografías posteroanteriores
hemorragias, infartos, perforaciones, etc. de las manos y de las muñecas, que pueden incluir
-En la piel (43%), es típica la aparición de púrpura, erosiones o descalcificación ósea indiscutible
nódulos, livedo, Raynaud, etc. localizada o más intensa junto a las articulaciones
-A nivel cardíaco (36%), con ICC, infarto o pericarditis. afectas (la presencia única de alteraciones artrósicas
-Respecto al génitourinario (25%), dolor testicular u no sirve como criterio).
ovárico. Como se observa, la opción de respuesta falsa es la
El SNC se afecta con poca frecuencia, y en caso de número 3, puesto que precisa de rigidez matutina de al
producirse sería debido a ACVs (no se trata de una lesión menos una hora de duración.
directa del parénquima cerebral, sino de sus vasos).
164. Una mujer de 60 años consulta porque
163. En 1988, el Colegio Americano de desde hace dos meses refiere desarrollo de
Reumatología estableció unos criterios de una incapacidad para subir escaleras que
clasificación, que son muy útiles para el ha llegado incluso a impedirle levantarse de
diagnóstico de la artritis reumatoide. Señale una silla en dos ocasiones. Como hallazgo
cuál es INCORRECTO en la lista que se relevante se objetiva una coloración lilácea en
enumera: sus párpados, y unas lesiones sobreelevadas
sobre el borde de los nudillos. Señale la
1. Artritis de tres o más áreas articulares. afirmación FALSA:
2. Simetría de las manifestaciones articulares.

-46-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Las lesiones de las manos se denominan por lo que no descarta afectación renal. Por eso tenemos
pápulas de Gottron, y son muy específicas de la que dirigir nuestros esfuerzos a buscar una posible
dermatomiositis. nefropatía lúpica y, eventualmente, clasificarla entre las
2. La aparición reciente y la edad avanzada de la múltiples formas que existen. La opción que nos ofrece
paciente hacen pensar en una forma primaria de dudas es la 2, pero en realidad es redundante. Ya tenemos
la enfermedad, por lo que no precisa pruebas criterios de sobra para el diagnóstico de LES, aunque los
complementarias de rastreo tumoral. Ac anti-Sm sean los más específicos de LES. La opción
3. Las formas secundarias de dermatomiositis 1 no aporta nada al manejo, ya que la placa no nos va a
aparecen asociadas a tumores malignos en más decir cómo de agresivos hemos de ser con el tratamiento.
del 15% de los casos. La opción 4 no nos dice como hemos de manejar la
4. En caso de requerir la realización de una enfermedad ni nos aporta datos característicos de LES.
biopsia para la confirmación histológica, es
preferible tomar la muestra del músculo, frente 166. Un varón de 37 años comienza en el seno de un
a las lesiones cutáneas. brote de su enfermedad lúpica con alteraciones
del comportamiento. Un psiquiatra valora el
cuadro como presunta psicosis lúpica. Señale
Respuesta correcta: 2 el enunciado INCORRECTO:

Comentario: La dermatopolimiositis aparece en mayores 1. Hasta el 60% de los pacientes con LES
de 18 años, pero las formas rápidamente progresivas, y presentan algún tipo de alteración del sistema
de aparición en personas de edad avanzada, típicamente nervioso.
suelen asociarse a tumores malignos (ovario, melanoma, 2. El LCR suele mostrar elevación de proteínas y
LNH, mama y colon), por lo que ante su sospecha, debe células mononucleares.
realizarse un rastreo detallado. Las características más 3. La RMN es la técnica de imagen más sensible,
típicas de la enfermedad son la debilidad muscular aunque los cambios detectados suelen ser
proximal, el eritema liláceo y las pápulas de Gottron. inespecíficos.
El diagnóstico definitivo se hace por confirmación 4. Una vez tratado correctamente el proceso, no se
histológica en biopsia muscular. El tratamiento se realiza observan recidivas.
con corticoides a dosis altas, y la respuesta al mismo suele
ser muy buena, incluso en las formas secundarias.
Respuesta correcta: 4
165. Mujer de 25 años, que presenta un cuadro de
dos meses de evolución de artritis simétrica Comentario: El 60% de los pacientes con LES presentan
en manos, erupción fotosensible, hipertensión alguna alteración del sistema nervioso, pudiéndose
arterial y febrícula. Analítica: hemograma afectar cualquier región del encéfalo, meninges, médula
con 3.500 leucocitos/mm³, plaquetas espinal y nervios craneales o periféricos. En el 50% de
85.000/mm³, creatinina y transaminasas los pacientes, se observan alteraciones en el LCR con
normales. Anticuerpos antinucleares elevación de proteínas y células mononucleares. La RMN
positivos 1/320, antiDNA nativo positivo e es la técnica más sensible para detectar lesiones agudas
hipocomplementemia. ¿Cuál de las siguientes o crónicas en el LES. Los pacientes con lesiones focales
pruebas aportaría información MÁS tienen más posibilidades de que la RMN sea positiva que
relevante para el manejo de este caso? aquellos con manifestaciones difusas. La TAC es útil para
descartar hemorragia o una lesión ocupante de espacio.
1. Radiografía de manos. La angiografía permite detectar vasculitis y oclusiones
2. Determinación de anticuerpos anti Sm. o émbolos vasculares. Habitualmente, los problemas
3. Sistemático de orina. neurológicos mejoran con el tratamiento (con excepción
4. Aspirado de médula ósea. de los déficits secundarios a infartos). Sin embargo, las
recidivas se observan en la tercera parte de los pacientes.
Esto podrías haberlo intuido con relativa facilidad, ya que
Respuesta correcta: 3 el lupus es una enfermedad que cursa en brotes.

Comentario: En esta pregunta nos hablan de un 167. ¿Cuál de los siguientes fármacos
LES. Además, es diagnóstico confirmado, ya que antihipertensivos sería el MENOS indicado
cumple criterios suficientes (ANAs, trombopenia, en un paciente hipertenso con antecedentes
leucopenia, artritis, lupus cutáneo agudo en forma de de artritis gotosa?
fotosensibilidad). La opción de respuesta correcta es la 3,
ya que nos interesa saber si está afectado el riñón, aunque 1. Hidroclorotiazida.
nos dicen que la Cr es normal, pero podemos tener una 2. Amlodipino.
afectación en la que esta Cr sea normal y tengamos ya 3. Losartán.
proteinuria. Recuerda que la creatinina sérica es normal 4. Enalaprilo.
hasta que el filtrado glomerular desciende más del 50%,

-47-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Respuesta correcta: 1 170. Una paciente de 37 años consulta por dolor


articular en rodillas, tobillos, codos, muñecas
Comentario: Lo más inadecuado sería la administración y articulaciones pequeñas de las manos y de
de diurético que eleva la uricemia mientras que, por el los pies, de cuatro meses de evolución, con una
contrario, hay algún antihipertensivo que puede ser rigidez matutina de seis horas de duración.
beneficioso para los pacientes con gota por su efecto En la exploración se observa una poliartritis,
uricosúrico, como el Losartán o los antagonistas del con derrame prominente en ambas rodillas,
calcio. así como nódulos subcutáneos en los codos.
En el estudio realizado, presenta un aumento
168. Ante una persona que presenta una abolición importante de la velocidad de sedimentación
del movimiento del quinto dedo con una atrofia y la proteína C reactiva, factor reumatoide
de la musculatura de la eminencia hipotenar y positivo, y varias erosiones radiológicas en los
una debilidad para juntar y separar los dedos carpos. De los fármacos que pueden emplearse
entre sí, ¿qué lesión sospecharemos? para esta enfermedad, señale cuál precisa la
realización de un Mantoux PREVIAMENTE
1. Lesión del nervio radial. a su utilización:
2. Lesión del nervio circunflejo.
3. Lesión del nervio cubital. 1. Sulfasalazina.
4. Lesión del nervio mediano. 2. Infliximab.
3. Metotrexato.
4. Sales de oro.
Respuesta correcta: 3

Comentario: El nervio cubital, al lesionarse, presenta las Respuesta correcta: 2


siguientes manifestaciones:
- Sensitivas: Hipoestesias y parestesias en el tercio Comentario: Todos los fármacos anti TNF (infliximab,
cubital de la palma de la mano, mitad cubital del dorso, etanercept y adalimumab) aumentan la posibilidad de
quinto dedo y mitad cubital del cuarto. padecer infecciones y de reactivar una tuberculosis
- Motoras: Dependen del carácter proximal o distal de latente, por eso, antes de administrarlos hay que hacer
la lesión: una Rx de tórax y un Mantoux.
· Distal: Dificultad para mover el quinto dedo,
para separar y juntar los dedos, hiperextensión 171. Paula es una joven de 14 años, sin antecedentes
de las metacarpofalángicas con flexión de las personales de interés, que es remitida
interfalángicas del cuarto y quinto dedo. Signo de al Servicio de Urgencias por el 061, por
Froment positivo. deformidad externa e impotencia funcional
· Proximal: al cuadro descrito se añade la dificultad en la rodilla derecha. Nos cuenta que
para la flexión de la muñeca. mientras jugaba al voleibol, al lanzarse a por
la pelota ha golpeado el suelo con la rodilla,
169. ¿Qué diagnóstico sospecharía ante una lesión mientras ésta se encontraba flexionada. Al
ósea solitaria en la diáfisis tibial de una valorar la rodilla contralateral, apreciamos
mujer de 45 años con imagen radiográfica un valgo moderado de rodilla junto con una
multiloculada? discreta laxitud ligamentosa. En el estudio
radiográfico simple se evidencia una luxación
1. Sarcoma de Ewing. de rótula. Sobre la luxación de rótula, ¿cuál
2. Tumor de células gigantes. de las siguientes afirmaciones NO es cierta?
3. Adamantinoma.
4. Metástasis de carcinoma de mama. 1. Suele ser interna.
2. No es infrecuente que a su llegada a Urgencias el
propio paciente haya autorreducido la luxación,
Respuesta correcta: 3 siendo la maniobra de aprehensión positiva.
3. La rodilla permanece en ligera flexión.
Comentario: El adamantinoma es un tumor de estirpe 4. Puede asociarse a una fractura osteocondral.
dudosa, que suele aparecer en la diáfisis tibial (90%
de los casos), entre los 25- 45 años. Sus características
radiológicas son muy típicas, produciendo una imagen Respuesta correcta: 1
radiolúcida ‘en pompa de jabón’. Debes tener cuidado y
no confundir el adamantinoma con el tumor de células Comentario: La luxación de rótula es una lesión frecuente
gigantes. éste puede producir también una imagen en mujeres preadolescentes. La rodilla suele permanecer
multiloculada, pero aparece en la epífisis, no en la diáfisis. en ligera flexión (derrame en ocasiones) y puede asociarse
con una fractura osteocondral (choque fémororrotuliano).
Las luxaciones recidivantes incapacitantes y que no

-48-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

mejoran con tratamiento rehabilitador son subsidiarias 1. Se asocia con frecuencia con el haplotipo DR2.
de tratamiento quirúrgico de realineación de aparato 2. Se debe a una alteración en el transporte de
extensor. Cuando una rótula se luxa lo hace hacia externo, potasio por la membrana neuronal. Narcolepsia.
por encima del cóndilo femoral externo, por lo que la 3. No es raro que presenten alucinaciones
opción de respuesta 1 es falsa. asociadas.
4. El diagnóstico se confirma mediante el estudio
172. Si realizamos una tomografía computarizada neurofisiológico del sueño.
craneal a un chico de 21 años que, desde
hace tres años, presenta retraimiento social,
abandono de sus actividades académicas, Respuesta correcta: 2
soliloquios, descuido en el aseo personal y
mantenimiento de posturas extrañas durante Comentario: Pregunta de dificultad moderada sobre
largo tiempo, podremos encontrar: la narcolepsia, que es el diagnóstico que corresponde
a este cuadro. Sobre esta enfermedad debes saber lo
1. Atrofia de la cabeza del núcleo caudado. imprescindible para reconocerla ante un caso clínico, que es
2. Imagen de hipercaptación en los ganglios la forma más fácil de preguntarla. El cuadro típico consiste
basales. en la combinación de ataques de sueño irremediables
3. Disminución de los cuerpos mamilares. y cataplejía o pérdida brusca de tono muscular con las
4. Dilatación ventricular. emociones. Otros fenómenos asociados son la parálisis del
sueño y las alucinaciones asociadas al sueño. El cuadro
completo se da solo en un 14% de los casos, pero la mayoría
Respuesta correcta: 4 de los pacientes presentan varios síntomas a la vez. Los
fenómenos catapléjicos pueden aparecer de forma brusca,
Comentario: El caso clínico nos describe una posible en relación con momentos de elevado estrés emocional,
esquizofrenia, en la que se combinan síntomas sin que disminuya el nivel de conciencia. Esto es debido
negativos (retraimiento social, descenso del rendimiento a la inserción brusca de un fenómeno REM en vigilia. El
académico, abandono del aseo), y positivos (soliloquios, tratamiento de estos síntomas se hace con antidepresivos
posturas extrañas). El hallazgo radiológico mediante porque reducen la aparición del REM. La narcolepsia suele
técnicas de imagen estructural (TC y RM) más frecuente diagnosticarse en jóvenes con cierta agrupación familiar
en estos pacientes es el aumento del tamaño de los y claros factores genéticos asociados. El diagnóstico
ventrículos cerebrales, aunque se describen más de 100 definitivo se establece mediante polisomnografía.
anomalías asociadas a la enfermedad. Actualmente se
está investigando la esquizofrenia mediante técnicas 174. Varón de 25 años, soltero y de nivel
de imagen funcional (SPECT, PET, RM- funcional socioeconómico alto. Acude a consulta de
con espectroscopia); cuando se evidencian síntomas psiquiatría por un cuadro caracterizado
psicóticos, se suele producir un aumento de la actividad por: emplear horas antes de acostarse en
(vascular, metabólica) en los ganglios basales (debida a comprobar que ha cerrado la espita del gas y
un aumento de actividad dopaminérgica); cuando existen las luces de casa, considerar que los objetos de
síntomas negativos o depresivos intensos, se produce su escritorio deben estar en una determinada
una reducción de la actividad en regiones frontales. La posición. Para aliviar esta necesidad de tener
atrofia del núcleo caudado es propia de la enfermedad de todo en orden y como quiere, tamborilea diez
Huntington. La disminución del tamaño de los cuerpos veces sobre una mesa de madera y después
mamilares se describe en la encefalopatía de Wernicke, se queda tranquilo. Tiene un estado anímico
sobre todo cuando progresa hasta producir un trastorno triste y empieza a sentirse desbordado por la
amnésico de Korsakov (también aparecen lesiones en situación. ¿Cuál sería su diagnóstico?
núcleos talámicos).
1. Distimia.
173. Durante una sesión clínica, un residente 2. Trastorno obsesivo.
presenta un episodio de caída al suelo sin 3. Esquizofrenia simple.
alteración de la conciencia al recibir una 4. Fobia específica.
“bronca” por parte de su jefe de servicio.
Cuando se recupera, comenta que estos
fenómenos le suceden desde la adolescencia y Respuesta correcta: 2
que en su familia conoce al menos dos casos
similares; igualmente refiere que a veces Comentario: Se trata de un caso típico de trastorno
no puede mover parte alguna de su cuerpo, obsesivo compulsivo. En este caso, el paciente presentaría
salvo los ojos al poco de despertarse, lo que obsesiones de duda (miedo de no haber hecho las cosas
le ocasiona una intensa angustia. Señale la correctamente) y compulsiones de comprobación, así
afirmación ERRÓNEA respecto al cuadro como rituales de orden. Las obsesiones son pensamientos
clínico responsable de lo sucedido: egodistónicos, por lo que el paciente no se siente a gusto
con ellas.

-49-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

175. Varón de 24 años, sin antecedentes personales de 1. Botulismo.


interés, que tras acabar la carrera universitaria, 2. Abuso de cocaína.
al poco de comenzar a trabajar en una empresa 3. Sobredosis de heroína.
nueva, en un curso de preparación, con otros 4. Intoxicación por LSD.
compañeros, comenzó a tener una “sensación
de extrañeza”, como él mismo la calificó, con
palpitaciones y opresión torácica. De hecho, el Respuesta correcta: 3
paciente pensó que estaba sufriendo un infarto,
“que se moría”, motivo por el que acudió a Comentario: La tríada coma, miosis y depresión
Urgencias, donde tras explorarle le comunicaron respiratoria nos orienta a una intoxicación por opioides.
que había sufrido una crisis de ansiedad. Aunque La heroína es el opioide más utilizado de forma ilegal,
le pautaron tratamiento, el paciente refería que, aunque las políticas de control sobre su producción
además de sentirse “como adormilado”, notaba han reducido mucho su presencia en el mercado. Es
“que eso seguía ahí, agazapado, esperando a salir importante que te des cuenta de un detalle importante:
de nuevo a la menor ocasión”. Desde entonces ‘se han descartado lesiones neurológicas mediante
ha comenzado a evitar ciertas actividades que pruebas de imagen’. Recuerda que las lesiones pontinas
anteriormente no suponían ningún problema: pueden producir pupilas intensamente mióticas. Están
montar en bicicleta (“en cuanto me subo comienzo descartando alteraciones estructurales (hemorragia,
a pensar que puede ocurrir lo peor, comienzo a traumatismo craneoencefálico, etc.) que pudieran
sentir esa angustia y tengo que dejarlo”), subir justificar la alteración pupilar del paciente. El resto de
en ascensor, ir al cine, etc. Aunque las crisis sustancias NO producen los síntomas descritos.
se han repetido en algunas de las situaciones
descritas anteriormente, también refiere que han 177. Un paciente defiende que sus padres han
aparecido de forma inesperada, por lo que cada sido sustituidos por unos dobles, idénticos
vez “hago menos cosas, me siento muy limitado”. físicamente, que intentan asesinarle. ¿Qué
Con respecto al trastorno de pánico, es FALSO nombre clásico recibe este problema?
que:
1. Síndrome de Capgras.
1. Las primeras crisis suelen aparecer en la 2. Síndrome de dobles subjetivos.
adolescencia o la juventud, típicamente de 3. Delirio de Frégoli.
forma espontánea. 4. Intermetamorfosis.
2. Las benzodiacepinas son los fármacos de
elección para la prevención de las crisis.
3. Son complicaciones típicas la agorafobia y las Respuesta correcta: 1
preocupaciones hipocondríacas.
4. En los pacientes que lo padecen, está Comentario: Nos describen un síndrome de Capgras, uno
incrementado el riesgo de depresión mayor, de los síndromes por falsa identificación. En este caso se
alcoholismo y suicidio. trata de la creencia de que personas allegadas al paciente
han sido sustituidos por unos dobles idénticos físicamente
que suelen tener la intención de hacerle daño.Vamos a ver
Respuesta correcta: 2 el resto de opciones de respuesta:2. -En el síndrome de los
dobles subjetivos el paciente cree que existe un doble de sí
Comentario: Un largo caso clínico que concluye con mismo que actúa de forma independiente, suplantando su
una pregunta directa sobre el trastorno de pánico. Ante identidad, llegando en ocasiones a defender que existen
un trastorno de pánico hay que tener claras las fases del múltiples clones.3.- En el delirio de Frégoli el paciente cree
tratamiento: que el perseguidor va adoptando la forma de diferentes
1) En primer lugar hay que ‘atajar’ la crisis en su personas de su entorno.4.-En la intermetamorfosis varias
momento agudo. Este tratamiento se basa en el control personas han cambiado su identidad, manteniendo su
de la hiperventilación y el uso de una benzodiacepina. apariencia.
2) Para el tratamiento profiláctico podremos usar un
inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. 178. Los fármacos que actúan sobre el sistema
3) Para las complicaciones psicológicas (agorafobia, cannabinoide se están investigando para
ansiedad anticipatoria, preocupaciones hipocondríacas) diversas indicaciones médicas, pero solamente
recurriremos a las terapias cognitivo-conductuales. en una de las siguientes están oficialmente
autorizados en España. Señálela:
176. Ante un paciente comatoso, con pupilas
mióticas y depresión respiratoria, con 1. Obesidad.
antecedentes de abuso de drogas ilegales y en 2. Analgesia.
el que se han descartado lesiones neurológicas 3. Espasticidad.
con las pruebas de imagen, señale el 4. Vómitos.
diagnóstico MÁS probable:

-50-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Respuesta correcta: 3 contamos con la hormonoterapia, y dentro de ésta, el


tamoxifeno es el fármaco de primera línea. El tamoxifeno
Comentario: El primer cannabinoide comercializado en es un fármaco modulador de los receptores de estrógenos
España fue el rimonabant, un agonista inverso del receptor (SERM), con lo que tendrá un efecto estrogénico en
CB1 empleado como anorexígeno en pacientes con algunos receptores (como en el endometrio, aumentando
obesidad; sin embargo fue retirado del mercado al cabo de el riesgo de hiperplasia). Dicha hiperplasia es la causante
pocos años por dudas sobre su seguridad. Una combinación muchas veces del cambio del tamoxifeno a un inhibidor
de THC y cannabidiol (antagonista cannabinoide) es el de la aromatasa (letrozol, anastrozol), ya que éstos no
único cannabinoide autorizado en España (Sativex©), producen hiperplasia endometrial. El tamoxifeno, al ser
para el alivio de la espasticidad grave en la esclerosis un SERM, tiene efecto antiestrogénico en la mama, de ahí
múltiple. En otros países existen preparados cannabinoides que sea usado en el cáncer de mama.
(agonistas o antagonistas) autorizados como analgésicos,
estimulantes del apetito o antieméticos; incluso se propone 181. Acude a Urgencias una paciente de 28
su uso en el glaucoma crónico dada la capacidad de algunos años con amenorrea de nueve semanas por
cannabinoides de reducir la presión intraocular. metrorragia menor que una regla, sin dolor.
Le solicita un test de embarazo, que es
179. ¿Cuál de los siguientes efectos NO es típico de positivo. En la exploración ginecológica se
los opiáceos? objetivan restos hemáticos escasos en vagina,
sin sangrado activo, cérvix cerrado. En la
1. Supresión de la tos. ecografía transvaginal se objetiva una vesícula
2. Náuseas y vómitos. gestacional de 18 mm con un embrión de 3
3. Estreñimiento. mm en el que no se objetiva latido cardiaco.
4. Disminución del tono del esfínter vesical. Señale la opción INCORRECTA:

1. Se trata de una amenaza de aborto; por lo


Respuesta correcta: 4 tanto, trataremos con reposo relativo y control
ecográfico en 7-10 días.
Comentario: Recuerda que el efecto de los opiáceos es 2. Este cuadro suele aparecer en el 20% de las
similar sobre los tractos gastrointestinal y génitourinario, pacientes.
por lo que sí producen estreñimiento, y también causan 3. Practicaremos legrado evacuador al tratarse de
retención de orina, debido a un aumento del tono del un aborto diferido, ya que no hay latido.
esfínter vesical. También aumentan el tono del esfínter 4. La amenorrea no coincide con la datación
de Oddi, por lo que deben evitarse en caso de colecistitis. ecográfica.

180. Mujer de 60 años que acude a la consulta del


ginecólogo tras haber notado “una dureza”, no Respuesta correcta: 3
dolorosa, en la mama derecha. Tras explorar
a la paciente solicitamos una mamografía, que Comentario: En este caso clínico se plantea una gestación
resulta sugerente de malignidad. Como paso de 9 semanas en la que el embrión corresponde como a 6
siguiente se programa una biopsia, que nos da semanas y empieza a sangrar. En la ecografía se ve embrión
el diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante de 3 mm sin latido. Para que un embrión deba tener latido
con receptores hormonales estrogénicos obligatoriamente debe ser mayor de 5 mm (en ese caso,
positivos. Dado el resultado, y tras realizar si no tiene latido y es > 5 mm, es un aborto diferido).
un estudio de extensión que resulta negativo, Por tanto, al ser < 3 mm, entra dentro de lo normal que
se decide la extirpación quirúrgica del no tenga movimiento cardiaco. Así, lo etiquetaremos
tumor. Tras el estudio anatomopatológico de de amenaza de aborto, debiendo recomendar reposo, se
la pieza, que confirma lo encontrado en la pueden pautar gestágenos y repetir la ecografía en unos
biopsia, decidimos iniciar tratamiento con días para ver que el embrión es > 5 mm y presenta latido.
Tamoxifeno. El perjuicio FUNDAMENTAL Si al repetir la ecografía no fuera así, sería un aborto
del tamoxifeno aparece en: diferido. Las amenazas de aborto aparecen en el 20- 25%
de las pacientes.
1. Mama.
2. Hueso. 182. Una paciente de 30 años, que consulta
3. Hipotálamo. por amenorrea secundaria, presenta unas
4. Endometrio. concentraciones plasmáticas basales de:
FSH 2 mU/ml, LH 1,5 mU/ml, prolactina 9
ng/ml. Tras la administración de acetato de
Respuesta correcta: 4 medroxiprogesterona, 10 mg por día durante
cinco días, no se observa sangrado vaginal. En
Comentario: Pregunta fácil sobre el tratamiento del cambio, tras la administración de estrógenos
cáncer de mama. Dentro del tratamiento coadyuvante, equinos conjugados, 1,25 mg por día durante

-51-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

25 días, aparece una menstruación. De las 4. Las mujeres infectadas por el VIH tienen un
siguientes causas de amenorrea, ¿cuál es mayor riesgo de presentar abortos espontáneos,
la que MÁS se corresponde con el cuadro muerte fetal intraútero y retraso del crecimiento
clínico? intrauterino.

1. Síndrome del ovario poliquístico.


2. Fallo ovárico autoinmune. Respuesta correcta: 1
3. Prolactinoma hipofisario.
4. Tumor cerebral. Comentario: Esta pregunta revisa algunos aspectos básicos de
la transmisión vertical de la infección VIH. La realización de
una cesárea programada es una de las medidas más eficaces
Respuesta correcta: 4 para disminuir el riesgo de infección en el recién nacido (la
opción 1 es falsa). Recuerda que también se recomienda
Comentario: Una amenorrea de origen central (sea la administración de profilaxis intraparto con zidovudina
hipotalámica o por tumor cerebral) produce una (AZT) por vía intravenosa, así como de AZT por vía oral
disminución de las gonadotropinas, y se produce sangrado al recién nacido durante las primeras 4-6 semanas de vida.
al administrar estrógenos y progesterona. El resto de las Como el riesgo de transmisión es directamente proporcional
opciones no son coherentes con lo que nos cuentan: a la carga viral materna, en caso de que la gestante presente
- Los valores de LH y FSH no son orientativos de un una carga viral controlada (menos de 1.000 copias/mL) en
SOP. Además, sangraría con progesterona, ya que el la semana 34-36, se puede realizar el parto por vía vaginal,
mecanismo es la anovulación. minimizando la instrumentación del mismo y la duración
- El fallo ovárico autoinmune elevaría las del período expulsivo. De ahí que resulte crucial el cribado
gonadotropinas. sistemático de la infección en toda gestante y el inicio precoz
- La cifra de PRL no corresponde a un prolactinoma. del tratamiento antirretroviral.

183. El síntoma MÁS precoz que aparece en la 185. Paciente de 62 años, con antecedente de
colestasis intrahepática del embarazo es: cáncer de mama y en tratamiento actual con
tamoxifeno, es remitida por su ginecólogo
1. Prurito. privado, informando una ecografía
2. Ictericia. transvaginal de un endometrio de 11 mm,
3. Lesiones cutáneas. altamente vascularizado y con bajos índices
4. Nerviosismo. de resistencia en el estudio Doppler. Tras
repetir la ecografía y confirmar los hallazgos,
¿qué actitud sería la MÁS adecuada?
Respuesta correcta: 1
1. Informar a la paciente de la normalidad de
Comentario: La colestasis intrahepática del embarazo los hallazgos en una paciente que está siendo
también ha sido denominada ictericia recurrente del tratada con tamoxifeno y seguir controles
embarazo, hepatosis colestásica o ictericia gravídica. habituales.
Dicha enfermedad ocurre en mujeres sanas durante 2. Proponer dejar el tamoxifeno o cambiarlo por
el embarazo y se suele resolver después del parto sin otro tratamiento y realizar nuevo control dentro
ninguna secuela hepática. Esta hepatopatía gravídica suele de tres meses.
ocurrir en el segundo o tercer trimestre, y se caracteriza 3. Informar que el tamoxifeno no tiene nada
clínicamente por la presencia de prurito (primero en que ver con los hallazgos observados en la
aparecer), ictericia o ambos sin otra disfunción hepática ecografía.
importante. Desde el punto de vista analítico, suele haber 4. Informar que el tamoxifeno tiene un efecto
elevación del colesterol y de la fosfatasa alcalina, datos estrogénico a nivel del endometrio y puede ser
coherentes con un cuadro de colestasis. el responsable de los hallazgos ecográficos.

184. Señale la opción INCORRECTA con respecto


a la infección por virus de inmunodeficiencia Respuesta correcta: 4
humana (VIH) y gestación:
Comentario: El tamoxifeno usado como tratamiento
1. La cesárea programada no reduce la tasa de complementario en el cáncer de mama, es un modulador
transmisión vertical del virus. selectivo de los receptores estrogénicos (SERM) que actúa
2. Se ofrecerá a la gestante la posibilidad de como antagonista en la mama, pero como agonista en el
realizar tratamiento antirretroviral, sea cual sea endometrio. Por ese motivo, el tratamiento con tamoxifeno
su estadío de la enfermedad, con la finalidad de es un factor de riesgo para el cáncer de endometrio y,
prevenir la transmisión vertical del virus. si se encuentra una imagen patológica en la ecografía
3. La transmisión vertical del virus se asocia a la (endometrio > 5 mm en la paciente menopáusica), estará
carga viral materna. indicado realizar un diagnóstico histológico.

-52-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

186. Secundípara de 40 semanas de gestación que 1. Cesárea.


ingresa por trabajo de parto. En el registro 2. Fórceps.
cardiotocográfico se observa una frecuencia 3. Ventosa.
cardiaca de 110 lpm, con baja variabilidad y 4. Espátulas.
desaceleraciones variables frecuentes. ¿Cuál
de las siguientes actuaciones estará indicada?
Respuesta correcta: 1
1. Continuar con la monitorización, ya que está
dentro de la normalidad. Comentario: El resultado del pH es patológico, nos indica
2. Aumentar el goteo de oxitocina para acelerar la la existencia de acidosis fetal y por tanto nos marca nuestra
dilatación. actitud de extracción fetal inmediata. Si volvemos a las
3. Realizar microtoma de sangre fetal. condiciones obstétricas (dilatación completa, II plano), lo
4. Realizar una cesárea urgente por sufrimiento más rápido es una cesárea. El parto instrumental posible
fetal. en un II plano es la ventosa, pero no es un método rápido
y por lo tanto válido en casos de sufrimiento fetal como
en esta pregunta.
Respuesta correcta: 3
189. Paciente de 67 años, con antecedente de
Comentario: En una paciente que está de parto cuando el menopausia a los 55 años, tres gestaciones con
registro cardiotocográfico se altera y nos hace sospechar tres partos eutócicos, diabetes tipo 2 de seis
la presencia de una pérdida del bienestar fetal como en años de evolución, tratamiento con nifedipino
el caso que nos plantean, está indicada la microtoma por hipertensión arterial. Consulta por
de sangre fetal, ya que este método bioquímico nos cuadro de metrorragia escasa intermitente
permitirá confirmar o descartar dicho sufrimiento fetal. de dos meses de evolución. En la exploración
Los hallazgos anómalos en el registro cardiotocográfico ginecológica se aprecian unos genitales
que nos describen son la bradicardia fetal, la ondulatoria externos sin lesiones, un cérvix uterino de
baja y las desaceleraciones variables. aspecto atrófico, un útero y anejos normales a
la palpación y un estudio citológico de cérvix
187. Con ecografía vaginal, ¿a partir de cuánto normal. En el estudio ecográfico transvaginal
tiempo desde de la concepción es posible ver se aprecia un endometrio hiperecogénico de
un embrión con latido cardiaco? 7 mm. ¿Cuál de las siguientes pruebas es la
MÁS indicada y con MAYOR sensibilidad
1. Entre 14 y 21 días. para establecer un diagnóstico?
2. Entre 21 y 28 días.
3. Entre 28 y 35 días. 1. Conización de cérvix.
4. Entre 35 y 42 días. 2. Citología endometrial.
3. Histeroscopia y biopsia de endometrio.
4. Resonancia nuclear magnética de pelvis.
Respuesta correcta: 2

Comentario: Mediante ecografía transvaginal somos Respuesta correcta: 3


capaces de visualizar el embrión a partir de la quinta
semana de amenorrea, y unos días más tarde ya es posible Comentario: La paciente presenta una metrorragia
detectar latido cardiaco. La única clave para no fallar esta postmenopáusica y ante esta clínica es obligatorio
pregunta es darte cuenta de que no preguntan tiempo de descartar patología fundamentalmente a nivel
amenorrea, que contaríamos a partir de la fecha de la endometrial. Además, debes fijarte que la paciente
última regla de la mujer, sino tiempo desde la concepción, presenta dos factores de riesgo de cáncer de endometrio:
que ocurre al menos 14 días después de la menstruación, diabetes e hipertensión. No solo la clínica nos pone en
ya que hasta ese momento no se produce la ovulación y sospecha de una patología a nivel del endometrio, sino
por tanto la posibilidad de embarazo. Por este motivo la también la ecografía transvaginal realizada en la que se
respuesta sería la visualización del latido cardiaco entre objetiva un engrosamiento endometrial. Recuerda que en
21 y 28 días. las mujeres postmenopáusicas el endometrio es atrófico
por lo que en la ecografía se visualiza como una fina
188. Paciente de 34 años, tercípara, gestante de 39 línea hiperrefringente < 5 mm de espesor. La prueba que
años que tras seis horas con trabajo de parto nos aporta un diagnóstico adecuado y, además con una
comienzan a aparecer DIPS tipo II asociados a elevada sensibilidad, es la biopsia endometrial guiada por
una ondulatoria baja y taquicardia fetal. Usted histeroscopia, ya que nos permite visualizar la cavidad
le realiza una microtoma fetal obteniendo uterina y confirmar si existe o no alguna lesión, así como
resultado de 7,18. Condiciones obstétricas: dirigir la biopsia optimizando los resultados, sobre todo
dilatación completa, Occípitoiliaca izquierda cuando se compara con el legrado fraccionado (que se
anterior, II plano. ¿Qué haría a continuación? trata de una biopsia a ciegas del endometrio).

-53-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

190. Todos los siguientes son factores de mal 193. Un varón de 12 años está siendo estudiado
pronóstico en el cáncer de mama, EXCEPTO: en su consulta por anemia. En ese momento
presenta 9 g de hemoglobina, VCM de 89
1. Edad > 35 años. fl, CHCM de 41 g/dl, 6.500 leucocitos con
2. Gestación. fórmula normal, 268.000 plaquetas, 72.000
3. Cáncer inflamatorio. reticulocitos por mm³. Como hallazgos en la
4. Receptores estrogénicos negativos. bioquímica destacan una LDH en el doble del
valor normal y un aumento de bilirrubina,
a expensas de bilirrubina indirecta. En la
Respuesta correcta: 1 exploración llama la atención una discreta
palidez mucocutánea, subictericia conjuntival,
Comentario: Pregunta que trata sobre los factores esplenomegalia de 3 cm y una lesión ulcerosa
pronósticos del cáncer de mama. El cáncer de mama es en el tobillo izquierdo. Preguntado por sus
de los pocos cánceres cuyo pronóstico es peor a edades antecedentes personales y familiares, refieren
tempranas de la vida (<35 años), siendo especialmente dos episodios de ictericia y dolor abdominal
maligno en este rango de edad, por lo que la opción 1 a los 6 y 10 años que no fueron estudiados.
es la que debemos señalar. La ausencia de receptores Su madre ha sido colecistectomizada por
estrogénicos, el cáncer de mama en una gestante y el cáncer litiasis biliar de repetición y dos de sus cuatro
inflamatorio, son también factores de mal pronóstico. hermanos refieren estar siendo estudiados por
anemia en otro hospital. A la vista de todos
191. ¿Qué tipo de carcinoma mamario es estos datos, las pruebas complementarias
ESPECIALMENTE DIFÍCIL de detectar por MÁS adecuadas de entre las siguientes, son:
mamografía?
1. Frotis de sangre periférica, test de Coombs
1. Tumor escirro. directo e indirecto.
2. Tumor medular. 2. Medida de los niveles séricos de hierro,
3. Comedocarcinoma. transferrina y ferritina.
4. Carcinoma inflamatorio. 3. Frotis de sangre periférica, test de resistencia
globular osmótica.
4. Frotis de sangre periférica, test de Ham y
Respuesta correcta: 2 sacarosa.

Comentario: El carcinoma medular de mama es una


variedad histológica poco común. Se caracteriza por una Respuesta correcta: 3
corona de linfocitos que rodea al tumor. El pronóstico
es más favorable que en el resto de los carcinomas Comentario: La elevación de la bilirrubina, la LDH y el
mamarios, y tiene la peculiaridad de ser radiológicamente elevado número de reticulocitos deben hacernos pensar en
poco expresivo en las mamografías. una anemia hemolítica. Dado que tiene dos hermanos con
anemia y, además, en su familia abundan los episodios de
192. Enfermo de 78 años que presenta debilidad litiasis biliar, debemos realizar un estudio dirigido hacia
progresiva. Su hemograma es el siguiente: algún tipo de anemia hemolítica hereditaria. Descartando
leucocitos 5.5 x 10^9/l, hemoglobina 7 g/ opciones:
dl, VCM 105 fl, plaquetas 50 x 10^9/l, 1.- El test de Coombs iría orientado hacia una posible
reticulocitos 30 x 10^9/l. El estudio de médula anemia hemolítica autoinmune, y no hereditaria, lo
ósea demuestra un 8% de blastos. ¿Cuál es el que no concuerda con los antecedentes familiares.
diagnóstico del paciente? 2.- La sospecha no es ferropenia.
4.- El test de Ham se utiliza para la hemoglobinuria
1. Anemia refractaria sideroblástica. paroxística nocturna, aunque actualmente se utiliza la
2. Anemia refractaria con exceso de blastos tipo 1. citometría de flujo sanguínea y se trata de un proceso
3. Anemia refractaria con exceso de blastos tipo 2. adquirido.La única opción razonable sería la 3, que va
4. Leucemia aguda mieloblástica. dirigida al estudio de una posible esferocitosis.

194. En un paciente con anemia megaloblástica


Respuesta correcta: 2 por déficit de ácido fólico, esperaría encontrar
todo lo siguiente, EXCEPTO:
Comentario: La anemia macrocítica en un anciano sugiere
mielodisplasia, aunque es evidente que también es posible la 1. Degeneración combinada subaguda medular.
anemia megaloblástica. La clave es el resultado de un exceso 2. Pancitopenia.
de blastos en médula ósea (igual o mayor a 5%). La AREB- 1 3. Glositis y queilitis.
presenta un porcentaje de blastos medulares entre 5% y 9%, 4. Diarrea.
la AREB- 2 de 10% a 19% y la LAM igual o superior al 20%.

-54-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Respuesta correcta: 1 pistas e información para reconocer un mieloma múltiple


que, en este caso, se presenta en forma de fractura
Comentario: El déficit de B12 puede producir alteraciones patológica. La elección de la opción de respuesta, sin
neurológicas, ya que esta vitamina es necesaria para la embargo, no es tan fácil a simple vista, puesto que nos dan
síntesis de mielina. Sin embargo, estas alteraciones no muchas pruebas útiles para el diagnóstico de esta entidad,
aparecen en el contexto del déficit de ácido fólico, puesto de forma que tenemos que encontrar la combinación
que no está implicado en esta función. correcta. Entre las pruebas que nos proponen, sería
indispensable realizar una electroforesis en sangre y en
195. Enfermo de 48 años ingresado para estudio de orina para encontrar el componente monoclonal define
fiebre prolongada no filiada y pérdida de peso esta entidad; por lo tanto, la duda razonable estaría
en los dos últimos meses. En la exploración entre las opciones de respuesta 2 y 4. Sin embargo, en
física está pálido y delgado y no presenta los criterios diagnósticos usados para el diagnóstico del
órganomegalias. En el hemograma destaca mieloma múltiple (criterios del SWOG y criterios de
hemoglobina 10 g/dL y VSG 85 mm/h. En TC KYLE), la creatinina no aparece como criterio a usar
abdómino-pélvico se aprecia una gran masa mientras que la celularidad en médula ósea, sí. Por tanto,
de localización retroperitoneal. La serología la opción de respuesta correcta sería la 4.
para VIH es negativa. ¿Cuál es el diagnóstico
MÁS probable? 197. ¿Cuál de las siguientes técnicas sería la MÁS
sensible para detectar precozmente una
1. Enfermedad de Hodgkin. sobrecarga de hierro?
2. Linfoma no hodgkiniano folicular.
3. Linfoma difuso de células grandes. 1. Determinación cuantitativa del hierro en una
4. Linfoma Burkitt. muestra de biopsia hepática.
2. Determinación de la ferritina sérica.
3. Determinación del hierro sérico, capacidad total
Respuesta correcta: 3 de fijación del hierro y cálculo de la saturación
de la transferrina.
Comentario: La clínica es compatible con un proceso 4. Tinción del hierro en el aspirado de médula
agresivo y la localización propia de linfomas no ósea.
hodgkinianos. Las últimas opciones cumplen ambos
criterios, pero estadísticamente es mucho más frecuente
el linfoma difuso de células grandes B., que es el más Respuesta correcta: 1
frecuente de los linfomas no hodgkinianos.
Comentario: Una pregunta que exige cierta atención.
196. Acude al Servicio de Urgencias un hombre de Nos preguntan por la prueba más sensible para evaluar
72 años con una fractura patológica en fémur precozmente la sobrecarga de hierro, y no el déficit. Piensa
izquierdo. Tras la intervención quirúrgica, se en este paciente como si estuvieras frente al diagnóstico
le realiza el estudio diagnóstico para averiguar de hemocromatosis, donde el problema es precisamente
la patología subyacente, con los siguientes un acúmulo de hierro, y por lo tanto la mejor prueba es
hallazgos: hemoglobina 9,5 g/dl, proteínas la biopsia hepática (respuesta 1 correcta). Si la pregunta
totales 11 g/dl, (VN:6-8 g/dl), albúmina sérica fuese sobre el déficit de hierro, sí que sería la biopsia de
2 g/dl, (VN 3,5-5,0 g/dI) (beta 2 microglobulina médula ósea. Las demás opciones forman parte de los
6 mg/l (VN 1,1-2,4 mg/dl), creatinina sérica parámetros que utilizamos para estudiar el metabolismo
1,8 mg/dl (VN: 0,1-1,4 mg/dl). Indique cuáles del hierro, pero su sensibilidad es mucho menor.
serían las pruebas diagnósticas necesarias
para confirmar el diagnóstico MÁS probable: 198. La púrpura trombocitopénica trombótica es
un proceso microangiopático, al igual que las
1. Serie ósea radiológica y aspirado de médula siguientes entidades, con la EXCEPCIÓN de:
ósea.
2. Electroforesis sérica y urinaria y pruebas de 1. Coagulación intravascular diseminada.
función renal. 2. Síndrome HELLP.
3. Aspirado de médula ósea y concentración de 3. Hemoglobinuria paroxística nocturna.
calcio sérico. 4. Carcinoma metastásico.
4. Aspirado de médula ósea y electroforesis sérica
y urinaria.
Respuesta correcta: 3

Respuesta correcta: 4 Comentario: La HPN es una enfermedad clonal de la


médula ósea y no una microangiopatía trombótica como
Comentario: Tanto el enunciado de la pregunta como las el resto de procesos (síndrome HELLP del embarazo=
opciones de respuesta nos están aportando suficientes Hemolysis, Enzyme Liver, Low Platelet).

-55-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

199. Todas las siguientes enfermedades se pueden al 10%, el componente M de IgG mayor de 3 g/dL, la
acompañar de esplenomegalia palpable, insuficiencia renal, la anemia y el llamativo aumento
EXCEPTO: de la VSG, son todos datos característicos. La edad
de la paciente hace recomendable el autotrasplante de
1. Mieloma múltiple. progenitores hematopoyéticos, precedido de fármacos
2. Tricoleucemia. como los citados en diversas combinaciones, pero no de
3. Enfermedad de Gaucher. Rituximab, anticuerpo monoclonal dirigido al antígeno
4. Mielofibrosis con metaplasia mieloide. CD20 que tienen numerosas neoplasias de células B, pero
no el mieloma.

Respuesta correcta: 1 202. En un paciente que consulta por debilidad, en


cuyo hemograma el valor de la hemoglobina
Comentario: Es excepcional que el mieloma múltiple es de 7 g/dL y hay abundantes esquistocitos
curse con órganomegalia, incluida esplenomegalia, a en el frotis, ¿cuál será el diagnóstico MENOS
diferencia de los linfomas y leucemias linfáticas y las probable?
neoplasias mieloproliferativas crónicas. La mielofibrosis
con metaplasia mieloide y la tricoleucemia se encuentran 1. Crisis hemolítica asociada a leucemia linfática
entre las enfermedades hematológicas que con mayor crónica.
frecuencia generan esplenomegalia masiva. 2. Síndrome HELLP.
3. Hipertensión arterial maligna.
200. Enferma de 40 años que consulta por síndrome 4. Crisis renal en esclerosis sistémica.
anémico progresivo. En la exploración
física no se aprecian organomegalias. En el
hemograma se detectan blastos. De entre los Respuesta correcta: 1
siguientes, ¿cuál es el diagnóstico MENOS
probable? Comentario: La existencia de esquistocitos en el frotis
implica hemólisis traumática y no inmune, que es la
1. Leucemia aguda mieloide. asociada a esferocitos y a la opción de respuesta 1. Las
2. Leucemia mielomonocítica crónica. restantes opciones son microangiopatías trombóticas que
3. Leucemia mieloide crónica. ocasionan hemólisis por trauma eritrocitario con trombos
4. Leucemia linfática crónica. en la microcirculación.

203. ¿Cuál de las siguientes patologías considera


Respuesta correcta: 4 MÁS IMPROBABLE en una paciente que
refiere pérdida visual en su OD, y presenta un
Comentario: La presencia de blastos en la sangre es defecto pupilar aferente relativo en dicho ojo?
propia de síndromes mielodisplásicos, leucemias agudas
y leucemias crónicas, con la excepción de la LLC, donde 1. Obstrucción de arteria central de la retina.
las células tumorales son maduras. 2. Neuropatía óptica isquémica.
3. Neuritis retrobulbar.
201. Mujer de 55 años que consulta por dolores 4. Catarata.
óseos y debilidad general. En el hemograma
destaca hemoglobina 8 g/dL, VSG 140 mm/h,
siendo el resto normal. En el resto de estudios, Respuesta correcta: 4
los resultados son los siguientes: creatinina
sérica 2 mg/dL, componente monoclonal Comentario: La presencia de un defecto pupilar aferente
sérico IgG 5 g/dL, aspirado de médula ósea relativo (DPAR, o pupila de Marcus Gunn), es propia
con plasmocitosis del 50%. En el tratamiento de una patología de la vía visual anterior (nervio óptico
de la enfermedad de la paciente, NO se y retina). El defecto pupilar aferente relativo se explora
incluye: iluminando las pupilas de forma alterna. Al pasar a
iluminar el lado enfermo, las pupilas experimentarán
1. Bortezomib. una dilatación paradójica. El DPAR es propio de las
2. Lenalidomida. neuropatías, pero también la patología retiniana cuando
3. Dexametasona. es severa puede producirlo. Sin embargo una catarata
4. Rituximab. por densa que sea, no es capaz de producir un DPAR
significativo. Por ello la opción incorrecta es la 4, y es la
que marcamos.
Respuesta correcta: 4
204. Si una persona adulta consulta con la
Comentario: Evidentemente la paciente presenta un siguiente exploración funcional pulmonar:
mieloma múltiple: la plasmocitosis medular superior capacidad pulmonar total 110%, VEMS/CV

-56-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

30% y difusión pulmonar 25%, el diagnóstico 206. ¿Qué antibiótico emplearía para tratar una
MÁS probable es: infección producida por Escherichia coli,
productor de betalactamasa de espectro
1. Embolismo pulmonar. extendido (BLEE)?
2. Enfermedad intersticial idiopática.
3. Enfisema pulmonar. 1. Amoxicilina-ácido clavulánico.
4. Sarcoidosis. 2. Cefepime.
3. Piperacilina-tazobactam.
4. Meropenem.
Respuesta correcta: 3

Comentario: El aumento de la capacidad pulmonar Respuesta correcta: 4


total, acompañado de una reducción severa del índice
de Tiffenau (VEMS/CV) es muy sugestivo de una Comentario: En la última década se ha descrito, cada vez
enfermedad obstructiva, como el enfisema pulmonar. con mayor frecuencia, la infección por enterobacterias
Si además nos hablan de una mala difusión pulmonar, Gram negativas, productoras de betalactamasa de
encaja todavía mejor. Recuerda que el enfisema, debido espectro extendido (BLEE). También es posible encontrar
a la destrucción de los vasos de las paredes alveolares, en la literatura su denominación como betalactamasa de
suele presentar una importante disminución de la DLCO. espectro ampliado (BLEA). Las dos especies en las que
Este dato permite diferenciarlo del bronquítico crónico, con más frecuencia se han descrito estas betalactamasas,
dónde la DLCO no se modifica. son Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Como
indica su nombre, son enzimas capaces de escindir el
205. Un enfermo en tratamiento crónico para anillo batalactámico pero, en contra de lo que ocurre
su taquicardia supraventricular empieza con las betalactamasas habituales, su acción no es
a presentar anorexia, náuseas, tinnitus, contrarrestada por los inhibidores de betalactamasas
alteraciones visuales, confusión, anemia (como el ácido clavulánico, el sulbactam o el tazobactam).
hemolítica y, en el ECG, prolongación A efectos prácticos, el único grupo de antibióticos
del segmento QT asociada a taquicardia betalactámicos activos frente a este tipo de bacterias son
ventricular polimorfa. Sospecharía, como los carbapenemes: imipenem, meropenem, ertapenem,
causante de este cuadro clínico, de uno de los doripenem. No se puede emplear para su tratamiento
siguientes fármacos. Señálelo: las penicilinas, las penicilinas asociadas a inhibidor de
betalactamasas, los monobactámicos como el aztreonam,
1. Amiodarona. ni ninguna de las cefalosporinas.
2. Digoxina.
3. Quinidina. 207. ¿Cuál de los siguientes es un antiagregante
4. Encainida. plaquetario?

1. Hirudina.
Respuesta correcta: 3 2. Dicumarol.
3. Dipiridamol.
Comentario: Pregunta de gran dificultad, ya que 4. Activador tisular del plasminógeno.
requiere conocimientos avanzados de la asignatura.
Los antiarrítmicos son fármacos específicos del aparato
cardiovascular, por lo que es necesario conocer la Respuesta correcta: 3
clasificación, los efectos secundarios y las indicaciones.
Tenemos a un paciente con taquicardia supraventricular, Comentario: Pregunta sencilla, directa acerca de los
que empieza a presentar anorexia, náuseas, tinnitus, antiagregantes plaquetarios, aunque se mezcla con
alteraciones visuales, confusión, anemia hemolítica y otro grupo de fármacos, como son los fibrinolíticos,
prolongación del segmento QT, asociada a taquicardia también muy importantes para el MIR. De todos los
ventricular polimorfa. El alargamiento del QT nos haría que se exponen, el único antiagregante plaquetario
pensar en un fármaco del tipo IA, que son la quinidina, la es el dipiridamol, derivado pirimidopirimidina, con
procainamida y la disopiramida, o también en el sotalol propiedades vasodilatadoras y antiplaquetarias. Su
(grupo III). El único fármaco de estos que aparece es la mecanismo de acción ha sido tema de controversia, ya
quinidina. Estos fármacos, al prolongar el QT, pueden que además de inhibir la enzima fosfodiesterasa (que
producir torsade de pointes, responsables en la mayoría favorece el cúmulo intraplaquetar de AMP cíclico),
de los casos de los síncopes asociados. La intoxicación bloquea el receptor para adenosina (lo que supondría un
por digoxina daría náuseas, vómitos, diarrea, alteraciones estímulo para la adenilciclasa). En dosis altas también
visuales y arritmias, de las cuales las más frecuentes son puede estimular directamente la síntesis de prostaciclina.
las extrasístoles ventriculares, la taquicardia auricular El dicumarol es un anticoagulante oral que inhibe el
con bloqueo AV variable, la taquicardia ventricular y los efecto de la vitamina K, y por tanto la síntesis hepática de
bloqueos de la conducción AV, pero no alargan el QT. los factores II, VII, IX y X; también altera la síntesis de

-57-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

proteína anticoagulante C y S, también dependientes de 3. Sería interesante investigar un déficit de proteína


la vitamina K. Su efecto tarda varios días en producirse C, aunque este cuadro se puede producir sin tal
y desaparecer, en contraposición a las heparinas que lo defecto.
hacen en horas. El control de medicación anticoagulante 4. Es probable una coagulopatía de consumo en el
se realiza a través del tiempo de protrombina, que debe contexto de una sepsis nosocomial.
mantenerse entre 1,5 y 2 veces el control, siendo el INR
(más utilizado) una medida de normalización del tiempo
de protrombina internacional, que debe mantenerse entre Respuesta correcta: 3
2 y 3. La hirudina, a título anecdótico, es un anticoagulante
extraído de las glándulas bucales de la sanguijuela. Este Comentario: La necrosis cutánea es un efecto secundario
animal se conoce como Hirudo medicinalis, de ahí el del consumo de anticoagulantes orales que aparece entre
nombre del fármaco. el tercer y el octavo día de tratamiento. Aparece más
frecuentemente en pacientes con déficit de proteína C y S.
208. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA
respecto a los antibióticos betalactámicos? 210. Un paciente de 77 años está afecto de
cardiopatía isquémica crónica en forma
1. Actúan inhibiendo la formación de la pared de angina estable de esfuerzo de tres
celular. años de evolución. ¿Cuál de los siguientes
2. Su principal vía de excreción es la renal. fármacos que se citan a continuación NO es
3. El principal mecanismo de resistencia frente a antianginoso?
ellos es su inactivación por betalactamasas.
4. En general son bacteriostáticos. 1. Ivabradina.
2. Amlodipino.
3. Ranolazina.
Respuesta correcta: 4 4. Tolvaptan.

Comentario: Los betalactámicos son antibióticos


bactericidas que actúan inhibiendo la pared bacteriana por Respuesta correcta: 4
su fijación a las enzimas que sintetizan el peptidoglicano,
llamados penicillin-binding proteins o PBP. Se Comentario: Tolvaptan es un antagonista de la vasopresina,
eliminan mayoritariamente por vía renal, la mayoría indicado en el tratamiento de la hiponatremia secundaria
de veces inmodificados. El mecanismo de resistencia al trastorno de secreción inadecuada de la hormona
a los betalactámicos más frecuente es la síntesis de diurética. Amlodipino es un antagonista del calcio
unas enzimas que fragmentan el anillo betalactámico, dihidropiridínico. Ivabradina es un antianginoso que
llamados betalactamasas. En la actualidad, hay actúa inhibiendo la corriente If del potencial de acción
betalactamasas capaces de hidrolizar las cefalosporinas y se puede asociar a betabloquentes, aunque solo tiene
y los carbapenémicos. Por último, la excelente actividad efecto si el paciente está en ritmo sinusal. La ranolazina
bactericida de los betalactámicos hace que sean los es un derivado de la piperazina, siendo el primero de un
antibióticos de elección para el tratamiento de la mayor nuevo grupo de fármacos antianginosos.
parte de bacterias susceptibles a los mismos.
211. En el tratamiento de los pacientes que sufren
209. Un paciente de 70 años, operado de cirugía obstrucción intestinal completa refractaria
ortopédica, sin antecedentes patológicos de de etiología tumoral, señale cuál de los
interés, se complica con una trombosis venosa siguientes tratamientos antieméticos es el
profunda en el postoperatorio. Es tratado MÁS adecuado:
satisfactoriamente con heparina de bajo
peso molecular. Días después, comienza con 1. Metoclopramida.
anticoagulantes orales. A los cinco días de 2. Octreótido.
comenzar con este tratamiento, se producen 3. Escopolamina.
lesiones necróticas en nariz, orejas y glúteos. 4. Domperidona.
Está afebril y con buen estado general.
Histológicamente se objetiva una trombosis
masiva de los capilares y vénulas de la Respuesta correcta: 2
hipodermis, en las áreas afectas. ¿Cuál le
parece la explicación MÁS razonable? Comentario: El octreótido es el fármaco de elección en
la obstrucción intestinal maligna refractaria en pacientes
1. El diagnóstico más probable es una trombosis paliativos.
inducida por heparina.
2. Se trata de una vasculitis leucocitoclástica de 212. En la comunicación médico-paciente, todas
origen medicamentoso. las siguientes afirmaciones son ciertas,
EXCEPTO:

-58-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Mostar seguridad en las decisiones clínicas, 215. En relación a la utilización de AINEs en el


para que el paciente las acate sin dudar. tratamiento del dolor en cuidados paliativos,
2. Mostar empatía hacia el paciente y su familia. una de las siguientes afirmaciones NO es
3. Dedicar al paciente el tiempo que sea necesario correcta. Señálela:
hasta que nos aseguremos de que ha entendido
perfectamente todo lo relativo a su proceso. 1. Son especialmente útiles en procesos dolorosos
4. Realizar una explicación detallada de todos secundarios a tumores con aumento de
los aspectos relativos a la enfermedad y su producción de prostaglandinas (mama, próstata
tratamiento, siendo el paciente el que deba y tiroides).
decidir acerca del mismo. 2. Se pueden usar como antipiréticos en procesos
febriles de etiología tumoral.
3. Tienen efecto antiagregante plaquetario.
Respuesta correcta: 1 4. No tienen techo analgésico, al aumentar la dosis
aumentamos el efecto analgésico sin aumentar
Comentario: El principio de autonomía defiende el derecho la tasa de efectos secundarios a partir de un
del paciente a ser informado de todo su proceso diagnóstico, umbral determinado.
terapéutico y pronóstico, siendo él mismo el que deba tomar
la decisión final. El médico no debe imponer sus decisiones
clínicas sin tener la seguridad de que el paciente realmente Respuesta correcta: 4
ha comprendido todos los aspectos relativos a las mismas.
Comentario: Los AINEs tienen techo analgésico, si
213. En el tratamiento del dolor de los pacientes aumentamos la dosis no aumentamos la analgesia a partir
oncológicos es habitual la utilización de de un umbral, pero sí los efectos secundarios.
fármacos opioides. Una de las siguientes
afirmaciones es FALSA. Señálela: 216. ¿Cuál de los siguientes cambios genéticos
es capaz de modificar la región variable del
1. El fosfato de codeína no se absorbe bien a alelo que codifica para la cadena ligera de una
través del tracto gastrointestinal. inmunoglobulina después de que el linfocito
2. Se han descrito casos de toxicidad severa B que la expresa reconozca un antígeno en un
al utilizar dihidrocodeína en pacientes con ganglio linfático?
insuficiencia renal.
3. El dextropropoxifeno es un derivado sintético 1. Recombinación somática.
de la metadona. 2. Diversidad de unión por adición de nucleótidos
4. El tramadol activa el sistema espinal N (No codificados).
monoaminérgico, inhibe la recaptación de 3. Hipermutación somática.
noradrenalina y serotonina. 4. Diversidad de unión por adición de nucleótidos
P (Palindrómicos).

Respuesta correcta: 1
Respuesta correcta: 3
Comentario: El fosfato de codeína tiene una adecuada
absorción a través del tracto gastrointestinal. El resto de Comentario: Esta pregunta es compleja, ya que nos piden
las opciones son correctas. un dato muy concreto sobre los mecanismos genéticos
de las inmunoglobulinas (Igs). El dato clave es que nos
214. Señale qué principio ético requiere la preguntan por un mecanismo que se produce tras el
solicitud de consentimiento informado para reconocimiento del antígeno y por lo tanto, no tiene que
la participación del paciente en técnicas de ver con la generación del repertorio de especificidades
reproducción asistida: de Igs (reordenamientos por recombinación somática),
sino con la maduración de la afinidad (hipermutación
1. Justicia. somática).
2. No maleficencia.
3. Capacidad legal. 217. Indique la afirmación FALSA acerca de los
4. Autonomía. denominados superantígenos:

1. Entre los que más frecuentemente producen


Respuesta correcta: 4 patología, se encuentran las exotoxinas
de estreptococos y las enterotoxinas de
Comentario: El consentimiento informado tiene como estafilococos.
objetivo respetar el principio de autonomía y derecho a 2. Son capaces de desencadenar una activación
estar bien informado del paciente en cualquier situación policlonal de los linfocitos T mucho más
médica que así lo exija. extensa y potente que otros antígenos.

-59-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

3. La fagocitosis y el procesamiento de dichos a la otra. Ordene de mayor a menor


antígenos en las células dendríticas o concentración, en el suero de una persona
macrófagos son extremadamente rápidos, adulta, las cinco clases de inmunoglobulinas:
con lo que la asociación al HLA de clase II es
prácticamente inmediata. 1. IgA, IgD, IgE, IgG e IgM.
4. Respecto al TCR, el superantígeno se une a una 2. IgG, IgA, IgM, IgD e IgE.
zona distinta que el resto de antígenos. 3. IgG, IgD, IgM, IgA e IgE.
4. IgG, IgD, IgM, IgE e IgA.

Respuesta correcta: 3
Respuesta correcta: 2
Comentario: La inmensa mayoría de los antígenos se
sitúan, al ser presentados, en el surco creado entre los Comentario: Pregunta que puede parecer infernal por el
extremos de las cadenas alfa y beta del HLA de clase II. tamaño del enunciado y la cantidad de información que
Éstas son reconocidas, asimismo, por los extremos de las nos dan en él. Vemos que para nada es necesaria esa
cadenas alfa y beta del receptor de la célula T (TCR). Se información a la hora de resolver la pregunta, que en sí no
trata, pues, de una interacción similar a la del antígeno con sería complicada. No nos dejemos asustar. Esta pregunta
el idiotipo de las inmunoglobulinas. Los superantígenos es muy sencilla si recuerdas que las inmunoglobulinas
se unen directamente a una zona lateral de la cadena están ordenadas siguiendo las letras de la palabra
beta del TCR que es muy poco polimórfica, sin tomar GAMDE. Así, la más abundante en el suero de un adulto
contacto con la zona polimórfica (donde se sitúan los normal sería la G, seguida de la A, etc.
antígenos ordinarios). Al no ser capaces de discriminar
selectivamente los TCR específicos, los superantígenos 219. La nefropatía lúpica, a pesar de ser
son capaces de estimular de modo totalmente inespecífico, un fenómeno más complejo, ha sido
hasta el 20% de la totalidad de los linfocitos T periféricos tradicionalmente considerada un ejemplo de
que, al activarse, secretarán citoquinas e interleuquinas reacción de hipersensibilidad tipo:
masivamente. La enorme cantidad de citoquinas actuando
sobre sus correspondientes receptores es la responsable 1. I.
del cuadro clínico. Un ejemplo de enfermedad inducida 2. II.
por superantígenos es el shock tóxico estafilocócico. 3. III.
4. IV.
218. Los anticuerpos pertenecen a un grupo de
glucoproteínas denominadas globulinas,
y por este motivo también se llaman Respuesta correcta: 3
inmunoglobulinas (Ig). Cada molécula de
inmunoglobulina consta de cuatro cadenas Comentario: Mediada por inmunocomplejos que activan
polipeptídicas: dos cadenas pesadas y dos mecanismos inflamatorios en el tejido en el que se depositan.
cadenas ligeras. Cada cadena está plegada de
tal forma que el conjunto presenta la forma 220. ¿Cuál de los siguientes componentes NO
de una Y. Cada cadena pesada consta de 446 forma parte de una PCR?
aminoácidos y son dos veces más grandes y
pesadas que las cadenas ligeras, que poseen 1. Primers.
unos 200 aminoácidos. Un puente disulfuro 2. ADN molde.
une una cadena pesada a una cadena ligera y, 3. Taq polimerasa.
a su vez, las dos cadenas pesadas del cuerpo 4. Polietileno.
de la Y están unidas por puentes S-S. En los
extremos de las cadenas ligeras y pesadas
se encuentran las llamadas zonas variables, Respuesta correcta: 4
debido a que la secuencia de aminoácidos
varía de un anticuerpo a otro para adaptarse Comentario: La reacción en cadena de la polimerasa
a cada uno de los posibles antígenos. Estas (PCR) requiere de todos los componentes necesarios
secuencias de aminoácidos constituyen los para copiar una secuencia de ADN a partir de un molde.
puntos de unión antigénica. Las variaciones Necesitamos las señales (primers) de comienzo y final
en las secuencias de los dominios variables de la zona a copiar, el molde (ADN), las máquinas (Taq
permiten que los anticuerpos presentes en polimerasa) y un cofactor (MgCl2).
un ser humano puedan ser varios millones.
Además de la región variable, cada cadena 221. Los organismos vivos se reproducen mediante
ligera tiene una región constante formada por la transmisión de su información genética a
106 aminoácidos, cuya secuencia es idéntica sus progenies. Señale la opción CORRECTA
para todos los anticuerpos. Las regiones en relación a la transmisión de la información
constantes varían de una clase de anticuerpo genética:

-60-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

1. Todas las células guardan su información 1. Sóleo.


genética en la misma forma química, el ARN 2. Semitendinoso.
(ácido ribonucleico). 3. Semimembranoso.
2. Las células eucariotas mantienen su ADN (ácido 4. Bíceps femoral.
desoxirribonucleico) libre en el citoplasma.
3. La mitocondria contiene su propio material
genético y es una organela que evolucionó Respuesta correcta: 4
desde un procariota y sobrevivió por simbiosis
con un eucariota. Comentario: Una pregunta de elevada dificultad, no te
4. La cantidad de ADN no codificante va preocupes si la has fallado. Para acertarla, tienes que
disminuyendo al subir en la escala evolutiva. conocer el detalle de que el bíceps femoral recibe una
doble inervación: la cabeza larga es inervada por el nervio
tibial, mientras que la corta depende del peroneo o ciático
Respuesta correcta: 3 poplíteo externo (respuesta 4 correcta).

Comentario: Las mitocondrias son organelas presentes en 224. Todas las asociaciones siguientes entre
el citoplasma de todas las células eucariotas. Su función, patología y semiología son correctas,
como sabemos, es la respiración celular, donde se degrada EXCEPTO:
la glucosa y otras moléculas orgánicas mediante procesos
de oxidación, de forma que se obtiene energía en forma 1. Crepitantes finos - fibrosis intersticial.
de ATP. La estructura de la mitocondria es muy parecida 2. Estridor - obstrucción bronquiolar.
a una bacteria aerobia, tanto en su morfología como en su 3. Crepitantes gruesos - bronquitis aguda.
funcionamiento. Son alargadas, con una doble membrana 4. Crepitantes que recuerdan al frote de dos trozos
de carácter lipídico, con un cromosoma circular en el de cuero - inflamación pleural.
interior (es decir, tiene un genoma propio). Se supone que,
en algún momento de la evolución, una bacteria penetró en
el citoplasma de una célula eucariota, estableciéndose una Respuesta correcta: 2
relación de simbiosis. Un concepto interesante, también
preguntado en el MIR, es el de herencia mitocondrial. Comentario: El estridor suele ser inspiratorio, pero
Debes saber que todas las mitocondrias de un individuo también puede ser espiratorio o producirse en ambas
son procedentes de su madre, puesto que el espermatozoide fases del ciclo respiratorio. Es un síntoma de estenosis de
no aporta ninguna después de la fecundación. Por ello, las la vía aérea superior (nasofaringe, orofaringe, glotis) o de
enfermedades genéticas que afectan al DNA mitocondrial la tráquea.
solo pueden transmitirse a través de mujeres. El ejemplo más
típico es la neuropatía óptica de Leber. Si la madre la padece, 225. Niño de 9 años, con tumoración mandibular
la transmite a toda su descendencia. En cambio, cuando derecha de unos 5 cm. En la biopsia se objetiva
afecta a un varón, no lo transmitirá a ninguno de sus hijos. una proliferación difusa de células pequeñas
no hendidas y numerosos histiocitos con
222. Cuando una enfermedad ambiental es fagocitosis de elementos apoptóticos que dan
fenotípicamente idéntica a otra de origen un aspecto de “cielo estrellado”. En relación
genético, estamos ante una: a la enfermedad que probablemente presenta
este paciente, señale la opción FALSA:
1. Expresividad alélica.
2. Fenocopia. 1. La forma endémica es típicamente de países
3. Genocopia. africanos, siendo en estos casos frecuente la
4. Variabilidad fenotípica. afectación abdominal, mientras que en los
occidentales suele ser esporádica y predomina
la afectación maxilar.
Respuesta correcta: 2 2. La asociación a virus de Epstein-Barr se
observa en el 90% de los casos endémicos.
Comentario: Se habla de fenocopia cuando una 3. Es típica la traslocación t(8; 14) que implica al
enfermedad ambiental es idéntica, en lo que refiere a oncogén C-MYC.
su fenotipo, a otra de origen genético. Un buen ejemplo 4. Se trata de una neoplasia con un alto índice
es el enfisema, que puede deberse al tabaquismo o, en proliferativo y con tiempos de duplicación
unos pocos casos, al déficit de alfa-1-antitripsina, que tumoral inferiores a tres días.
clínicamente se manifiesta igual (si bien, en individuos
más jóvenes).
Respuesta correcta: 1
223. ¿Cuál de los siguientes músculos conservará,
al menos en parte, su función si se produce Comentario: La enfermedad que nos describen es
una lesión del nervio ciático poplíteo interno? un linfoma de Burkitt. Es una variante de linfoma

-61-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

linfoblástico B. En su histología, es bastante característica Respuesta correcta: 4


la denominada imagen de cielo estrellado. Desde el punto
de vista genético, es típica la t(8;14), que sobreexpresa el Comentario: La compresión tiroidea o maniobra BURP
oncogén c- myc. Dentro de este linfoma, se distinguen es de utilidad para mejorar la visión o grado de Cormack-
dos formas: Lehane en la laringoscopia directa, pero carece de utilidad
- Endémica: Típica de países africanos, con frecuente como maniobra de liberación de la vía aérea en un paciente
afectación mandibular (respuesta 1 falsa, por lo que la en ventilación espontánea. Las opciones 1, 2 y 3 son parte
marcamos). de la maniobra frente-mentón, y una cánula orofaríngea
- No endémica: Fuera de estas áreas, con afectación de Guedel puede ser de mucha utilidad especialmente en
preferentemente abdominal. aquellos pacientes SAHOS o roncadores.
El linfoma de Burkitt es el linfoma más agresivo que
existe. Su tiempo de duplicación tumoral es inferior a los 228. Una cartera de 23 años, previamente sana,
tres días. Por este motivo, la respuesta a la quimioterapia trabaja en una zona en la que se ha registrado
suele producir gran destrucción de células, con el la presencia de zorros y mofetas con rabia. Es
consiguiente síndrome de lisis tumoral. Para evitar dicha mordida por un murciélago que pasa volando
situación, se aconseja hidratación importante previa a la bajo. La exploración inicial revela una herida
quimioterapia y administración de alopurinol, para evitar limpia en la piel del brazo derecho. No tiene
la nefropatía por ácido úrico. antecedentes de haber recibido tratamiento
contra la rabia y no está segura de haber
226. Mujer de 78 años, que es llevada a consulta recibido la vacuna contra el tétanos. El
por sus hijos, porque dicen que se tropieza médico debe:
con frecuencia y que parece que ve menos
por el lado derecho. Se le realiza un campo 1. Limpiar la herida con una solución jabonosa al
visual, que demuestra la presencia de una 20% y administrar el toxoide tetánico.
hemianopsia homónima derecha. ¿Qué tumor 2. Limpiar la herida y administrar el toxoide
considera MÁS probable? tetánico e inmunoglobulina humana frente a la
rabia por vía intramuscular.
1. Meningioma del nervio óptico derecho. 3. Limpiar la herida con una solución jabonosa
2. Glioma occipital derecho. al 20%, administrar el toxoide tetánico, la
3. Glioma occipital izquierdo. inmunoglobulina humana frente a la rabia
4. Macroadenoma productor de hormona de por vía intramuscular y la vacuna de células
crecimiento. diploides humanas.
4. Limpiar la herida con una solución jabonosa
al 20% y administrar la vacuna de células
Respuesta correcta: 3 diploides humanas.

Comentario: A la hora de abordar los defectos


campimétricos producidos por lesiones en la vía visual, Respuesta correcta: 3
debes tener claro que un defecto monocular sitúa la lesión
por delante del quiasma (retina o nervio óptico). Un Comentario: La enfermedad frente a la que debemos
defecto binocular sitúa la lesión en el quiasma o por detrás hacer profilaxis es la rabia. Para ello, debe administrarse
del mismo. El hecho de que el defecto sea homónimo sitúa la vacuna antirrábica, que solo aparece en dos opciones:
la lesión en una posición retroquiasmática (el defecto la 3 y la 4 (vacuna de células diploides humanas). Sin
campimétrico típicamente producido por una lesión embargo, la 4 es incorrecta, ya que no tiene en cuenta
del quiasma, por el contrario, es heterónimo). Debes la profilaxis antitetánica. Al tratarse de una herida
recordar además que, puesto que en la retina se forma limpia en una paciente que desconoce su estado vacunal
una imagen invertida del mundo, el defecto es siempre del frente al tétanos, estaría indicado administrar el toxoide
lado contrario a la lesión. El hecho de que el defecto sea antitetánico. De todas formas, aunque es la mejor
derecho, y homónimo, sitúa la lesión en el lado izquierdo de las opciones, no es totalmente correcta, ya que la
y por detrás del quiasma, y por ello, la única opción de gammaglobulina antirrábica se emplea como tratamiento
respuesta posible es la 3. de la enfermedad, no como profilaxis.

227. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las 229. ¿Cuándo NO está indicado hacer profilaxis
maniobras para liberar la vía aérea? antibiótica durante el parto para la prevención
de la infección neonatal por estreptococo del
1. Extensión cervical. grupo B?
2. Tracción mandibular.
3. Subluxación mandibular. 1. En la embarazada con el antecedente de un
4. Compresión tiroidea (maniobra BURP). recién nacido con infección por el estreptococo
del grupo B.

-62-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

2. En la embarazada con bacteriuria por 1. 10%.


estreptococo en el embarazo en curso. 2. 58,8%.
3. En la embarazada con cultivo desconocido o no 3. 80%.
realizado y parto pretérmino. 4. 28%.
4. En la cesárea programada en la gestante sin
trabajo de parto y con membranas íntegras.
Respuesta correcta: 3

Respuesta correcta: 4 Comentario: La probabilidad es un tema muy poco


preguntado en el examen MIR. Para resolver esta pregunta
Comentario: El estreptococo del grupo B es uno de los de una forma más sencilla, imaginemos que tenemos una
principales implicados en la sepsis neonatal precoz y población de 10 personas. Entonces, habría un total de
forma parte de la flora digestiva y/o vaginal de un 20- 30% 5 mujeres, y como el 40% de la población total es mujer
de las gestantes. Se debe realizar cultivo vaginal y/o rectal y fumadora, eso significa que fuman 4 mujeres. De esta
a las gestantes en las últimas semanas del embarazo (35- forma, sabemos que 4 de cada 5 mujeres es fumadora, o lo
37) para conocer si son portadoras, e indicar profilaxis que es lo mismo, el 80% de las mujeres fuma, por eso, si
antibiótica intravenosa intraparto con Penicilina G. la persona elegida aleatoriamente dentro de esa población
También estará indicada la profilaxis antibiótica en las es una mujer, la probabilidad de que fume es del 80%.
gestantes con cultivo desconocido o negativo pero que
asocien alguno de los siguientes factores de riesgo: 232. ¿Cuál es el pilar FUNDAMENTAL en el
- Prematuridad. tratamiento del cáncer de ovario?
- Rotura prematura de membranas prolongada.
- Corioamnionitis. 1. La cirugía diagnóstica y citorreductora reglada.
- Fiebre intraparto. 2. Quimioterapia sistemática.
- Bacteriuria por estreptococo B durante el embarazo. 3. Radioterapia.
- Historia de parto previo de un lactante infectado por 4. Administración de terapia biológica.
estreptococo B.

230. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO Respuesta correcta: 1


esperaría encontrar en las pruebas de función
pulmonar de una enfermedad restrictiva Comentario: El tratamiento fundamental en el cáncer de
extraparenquimatosa con disfunción de la ovario es la cirugía. Recuerda que ésta nos servirá, no solo
inspiración y la espiración? para tratar el tumor, sino que también para realizar una
estadificación completa de la enfermedad. La cirugía que
1. Disminución de la capacidad vital. realizaremos es lo que se conoce como cirugía citorreductora
2. Presión inspiratoria máxima disminuida. que consiste en: lavado peritoneal, histerectomía con doble
3. Volumen residual disminuido (normal en los anexectomía, linfadenectomía pélvica y paraaórtica,
estadios incipientes). apendicectomía, omentectomía y biopsias peritoneales
4. Capacidad pulmonar total disminuida. múltiples. No olvides que tras la cirugía el tratamiento se
complementará con la quimioterapia en todos los casos
excepto en los estadíos IA-IB G1-G2.
Respuesta correcta: 3
233. ¿En cuál de las siguientes presentaciones
Comentario: Dado que nos hablan de una enfermedad fetales estaría indicada SIEMPRE la
restrictiva, debe haber una disminución de la capacidad realización de cesárea?
pulmonar total, así como de la capacidad vital. Por otra
parte, nos informan de que además existe afectación de 1. Occípito-ilíaca transversa.
la inspiración y de la espiración, y como consecuencia 2. Nalgas completas.
disminuirán las presiones máximas inspiratorias y 3. Mento-posterior.
espiratorias. En cambio, el volumen residual estará 4. Una cesárea anterior.
aumentado, no disminuido (opción 3 incorrecta). Esto
se debe a que, al haber disfunción de la espiración,
la capacidad para expulsar aire del pulmón estará Respuesta correcta: 3
disminuida, con lo que el volumen residual aumenta, al
quedar retenido un volumen extra en el pulmón. Comentario: Se trata de una pregunta sencilla que ha
aparecido otras veces en el examen MIR. A la hora de
231. En una determinada población, el 50% decidir si hay que realizar o no una cesárea o permitir
son mujeres, el 68% fuma y el 40% fuma y un parto por vía vaginal vamos a revisar cada una de las
son mujeres. Si una persona seleccionada opciones que nos plantean:
aleatoriamente es mujer, ¿cuál es la - Presentación cefálica: en este caso tenemos dos
probabilidad de que sea fumadora? respuestas que son la occípito-ilíaca transversa y la

-63-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

mento-posterior. Para no fallarlo basta con saber que El diagnóstico se establece con ecocardiografía, pero
todas las presentaciones cefálicas pueden ser un parto también son útiles el TC y la RM. El cateterismo puede
vaginal excepto dos, que son la frente y la mento- provocar embolismos sistémicos, por lo que no siempre se
posterior (respuesta 3 correcta). realiza. El tratamiento es la resección quirúrgica.
- Presentación podálica: en este caso el planteamiento
es a la inversa, en general serán una cesárea excepto 235. Paciente con vómitos y dolor epigástrico.
en los casos en los que cumplan una serie de requisitos En la analítica destacan niveles séricos de
como son la edad gestacional mayor 36 semanas, amilasa normales y plasma lipémico. El resto
presentación nalgas puras o completas, actitud de la analítica se encuentra dentro de límites
flexionada cabeza fetal, con DBP menor 96 mm, sin normales. La ecografía abdominal demuestra
contraindicaciones para la vía vaginal o patología un parénquima hepático hiperecogénico, sin
concomitante. otros hallazgos. ¿Cuál le parece el diagnóstico
- Cesárea anterior: cuando existe una cesárea anterior y la etiología MÁS probable?
se puede plantear un parto por vía vaginal siempre que
sea un embarazo único, en presentación cefálica, con 1. Pancreatitis crónica de origen enólico.
inicio del trabajo de parto y sin repetir la indicación de 2. Pancreatitis aguda litiásica.
la cesárea previa. En caso contrario se recomendará 3. Pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia.
realizar una segunda cesárea. 4. Cólico biliar secundario a esteatosis hepática.

234. Una paciente de 46 años consulta por disnea


de esfuerzo de dos semanas de evolución, Respuesta correcta: 3
ortopnea y episodios de disnea paroxística
nocturna. Cuenta también pérdida de peso de Comentario: El cuadro clínico debe sugerir pancreatitis
unas semanas de evolución. A la auscultación, aguda. El parénquima hepático hiperecogénico refleja la
destaca un soplo diastólico de intensidad presencia de esteatosis hepática, pero esto no es causa de
variable. En las pruebas complementarias cólico biliar. Se puede descartar el origen litiásico, ya que
se demuestra anemia, elevación de la VSG en la ecografía no hablan de colelitiasis ni dilatación de
y de la concentración sérica de IgG. No se la vía biliar. El plasma lipémico aparece en el contexto
encuentran en la placa de tórax signos de de una hipertrigliceridemia, condición que a su vez
dilatación de la aurícula izquierda ni del interfiere en la determinación automatizada de los niveles
ventrículo izquierdo. ¿Cuál cree usted que es de amilasa y lipasa. Los valores normales de amilasa y
la patología que PROBABLEMENTE tiene lipasa son falsos negativos en este caso.
esta paciente?

1. Estenosis mitral.
2. Mixoma auricular.
3. Síndrome carcinoide.
4. Insuficiencia aórtica en el seno de enfermedad
del colágeno.

Respuesta correcta: 2

Comentario: Pregunta sobre el típico tumor cardíaco del


MIR: el mixoma auricular. Si tienes que recordar una sola
cosa para el examen, apréndete este detalle: soplo que
cambia con la postura del paciente, soplo de intensidad
variable o similar... Te solucionará casi todos los casos
clínicos. Estos tumores suelen ser únicos, y se originan
típicamente en el tabique interauricular. Es frecuente
encontrarlos en la aurícula izquierda. Produce signos y
síntomas de estenosis mitral de forma intermitente, por lo
que presenta un soplo diastólico que es modificable con
la postura del paciente, al prolapsar el mixoma sobre la
válvula mitral. A veces se ausculta un ruido en la diástole
(plop tumoral). El mixoma también puede provocar
embolismos sistémicos y síntomas extracardíacos, como
fiebre, pérdida de peso, artralgias, erupciones cutáneas,
acropaquias, fenómeno de Raynaud, anemia, poliglobulia,
leucocitosis, trombocitopenia o trombocitosis,
hipergammaglobulinemia, elevación de la VSG, etc.

-64-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 1

Imagen 2

-65-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 3

Imagen 4

-66-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 5

Imagen 6

-67-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 7

Imagen 8

-68-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 9

Imagen 10

-69-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 11

Imagen 12

-70-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 13

Imagen 14

-71-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 15

Imagen 16

-72-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 17

Imagen 18

-73-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 19

Imagen 20

-74-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 21

Imagen 22

-75-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 23

Imagen 24

-76-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 25

Imagen 26

-77-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 27

Imagen 28

-78-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 29

Imagen 30

-79-
Grupo CTO EXAMEN ETMR 10/17
Medicina

Imagen 31

Imagen 32

-80-
Grupo CTO
Medicina

También podría gustarte