Está en la página 1de 10

Sermón 24

EL MINISTERIO DE CRISTO EN EL
SANTUARIO CELESTIAL
Doctrina de los acontecimientos finales
Salmos 68:24
Autor: Fredy René Fúnez S.
Propósito:
El propósito principal de este sermón estriba en comprender la realidad,
relevancia y significancia del santuario celestial.

INTRODUCCIÓN
1. Pasaje Bíblico
«Vieron tus caminos, oh Dios; Los caminos de mi Dios, de mi Rey, en
el santuario» (Sal 68.24).1
2. En su cuenta de Facebook, la revista Adventist World, publicó una
encuesta que decía: “El sábado se está acercando rápidamente. Si estás
planificando asistir al culto de adoración este fin de semana, ¿qué tema
te gustaría escuchar en el sermón?”. Los resultados indican que, de las
más de doscientas personas que respondieron alrededor del mundo, solo
tres mencionaron que les gustaría escuchar una predicación acerca del
Santuario.
3. ¿Es relevante para la Iglesia Adventista del Séptimo Día el estudio del
Santuario en estos tiempos? Si lo es, ¿qué está pasando con el gusto de
los miembros, que pareciera este tema no ser de su preferencia? O aún
más peligroso, ¿qué concepto tienen los predicadores actuales acerca de
la verdad presente?
4. El estudio del santuario, en los días actuales, es de mucha relevancia. La
comprensión de su realidad y significancia registradas en las Escrituras

1
En este sermón las citas bíblicas han sido tomadas de la
versión Reina Valera Revisada (1960) (Miami: Sociedades
Bíblicas Unidas, 1998).
AUTOR: MTP Fredy René Fúnez S. 1
es de mayor urgencia ahora, que en el pasado. Elena G. White lo
describe de la siguiente manera:

AUTOR: MTP Fredy René Fúnez S. 2


SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

“El santuario en el cielo es el centro mismo de la obra de Cristo en favor


de los hombres... Nos revela el plan de la redención, nos conduce hasta
el fin mismo del tiempo y anuncia el triunfo final de la lucha entre la
justicia y el pecado. Es de la mayor importancia que todos investiguen a
fondo estos asuntos, y que estén siempre prontos a dar respuesta a todo
aquel que les pidiere razón de la esperanza que hay en ellos”. 2
5. Por lo tanto, comprender su realidad, relevancia y significancia, es el
objeto de este estudio.

I. EL SANTUARIO: SU REALIDAD
En su exposición a los hebreos, Pablo escribe que Cristo es:
«ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el
Señor, y no el hombre» (He 8.2). Por tanto, las Escrituras establecen
que el Santuario es un lugar real.
A. Una definición
El término “santuario” define la señal física de la morada de
Dios,3 se traduce del heb. miqdash, cuyo significado es “lugar
sagrado”. Un vocablo adicional utilizado para “santuario” es:
qôdesh, “lo que es santo”, “[lugar] santo”, “[cosas] santas” [ambas
palabras provienen del verbo qâdash, “poner aparte”; es decir,
apartar algo del uso común]. 4 El vocablo en cuestión se introduce
por primera vez en las Escrituras en el libro de Éxodo capítulo 15
verso 17. La raíz hebrea qḏš aparece como verbo, sustantivo y
adjetivo en más de ochocientos pasajes del Antiguo Testamento.5

2
Elena G. White, El conflicto de los siglos (Florida:
Asociación Publicadora Interamericana, 2010), 479.
3
Frank B. Holbrook, Ed., El santuario y la expiación,
estudios bíblicos, teológicos e históricos, Clásicos del
Adventismo 16 (Doral, FL: Inter-American Division
Publishing Association, 2019), 31.
4
Siegfried H. Horn y Aldo D. Orrego, “Diccionario
bíblico adventista del séptimo día” (Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1995), 1054.
5
Holbrook, Ed., El santuario y la expiación, estudios
bíblicos, teológicos e históricos, 31.
3
SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

En la dedicación oficial del tabernáculo o santuario, Dios


expresó: “Allí me reuniré con los hijos de Israel; y el lugar será
santificado con mi gloria. Y santificaré el tabernáculo de reunión y
el altar...” (Éx 29.43–44).
En concordancia con las Escrituras, Holbrook señala
acertadamente que es a través de la fuerza educativa del santuario
que Dios tenía la intención que el pecador experimentase la
salvación, una separación del pecado.6 Por tanto, el santuario se
define como la morada santa de Dios, haciéndole sentir al pecador la
necesidad de vivir una vida apartada del pecado.
B. Un lugar real
La orden para levantar un “santuario” fue entregada por Dios a
Moisés en Éxodo 25. El relato indica: “Y harán un santuario para
mí, y habitaré en medio de ellos”, seguido, se agrega: “Conforme a
todo lo que yo te muestre… así lo haréis” (Ex 25:8, 9).
El modelo mostrado, es el celestial. Pablo lo explica al escribir:
“Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del
verdadero, sino en el cielo mismo…” (He 9:24). Por tanto, el
santuario levantado por Moisés era una figura del verdadero, el
celestial.
Elena G. White lo confirma cuando escribe: “En cuanto a la
construcción del santuario, como morada de Dios, Moisés recibió
instrucciones para hacerlo de acuerdo con el modelo de las cosas que
estaban en los cielos”.
En la creencia acerca del santuario hay tres posiciones:
En primer lugar, la posición literalista. Esta posición propone
que el Santuario Celestial es igual al santuario terrenal, pero más
grande. Una segunda posición es conocida como espiritualista.
Los defensores de esta posición creen que no hay santuario, Dios no
necesita cosas materiales, él es espíritu; el cielo es el centro de su
gobierno. Esta posición define el cielo como el espacio no como un
lugar.
Finalmente, la tercera posición es la llamada realista. En esta
posición, se acepta el testimonio bíblico, pero lo interpreta, postula
que hay santuario, pero se ignora el tamaño y forma, al estudiar el
Santuario Celestial más que en estructura debemos pensar en

6
Holbrook, Ed., El santuario y la expiación, estudios
bíblicos, teológicos e históricos, 33.
4
SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

funciones. La Iglesia Adventista del Séptimo Día cree que las


Escrituras presentan el Santuario como un lugar real (He 8:2).7

II. EL SANTUARIO: SU SIGNIFICANCIA


¿Qué significa el santuario? Entender el significado del santuario
dará una visión del papel de la iglesia en el tiempo del fin. La escritora
en mención lo expresó al escribir: “El tema del santuario nos dará una
visión correcta de la importancia de la obra para este tiempo...”.8 En su
libro El evangelismo, la autora dice que la comprensión del santuario es
el fundamento de nuestra fe.9
A. El santuario es un mensaje de salvación
El mensaje central del santuario es un mensaje de salvación. El
escritor de la epístola a Los Hebreos deja ver que Dios usó sus
servicios para proclamar el Evangelio (He 4:2).
Los servicios practicados en el santuario terrenal era un “símbolo
[parabole en griego; una parábola], para el tiempo presente”, hasta
la primera venida de Cristo (He 9:9, 10).
Según lo expresa Holbrook, “por medio de símbolos y ritos, Dios
se proponía —por medio de esta parábola evangélica— enfocar la fe
de Israel sobre el sacrificio y el Ministerio sacerdotal del redentor
del mundo, el ‘Cordero de Dios’ que quitaría el pecado del mundo
(Gá 3:23; Jn 1:29).10 Los escritos de Pablo en Hb 4:2; 9:9, 10; Gá
3:23 y Jn 1:29 respaldan estos conceptos.
C. El santuario ilustra el ministerio de Cristo
La estructura del Santuario se divide en Atrio, lugar Santo y
lugar Santísimo. En estas partes, se ilustra tres fases del ministerio

7
Creencia de los Adventistas del Séptimo Día (Doral, FL:
Inter-American Division Publishing Association, 2018), 431.
8
Elena G. White, Testimonios para la iglesia, vol. 5
(Asociación Publicadora Interamericana, 1998), 397.
9
Elena G. White, Evangelismo (Doral, FL: Asociación
Publicadora Interamericana, 1994), 65.
10
Frank B. Holbrook, “‘Sanctuary of Salvation’ [Un
santuario de salvación], Ministry”, enero de 1983, 27.
5
SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

de Cristo: (1) el sacrificio sustitutivo, (2) la mediación sacerdotal, y


(3) el juicio final.
D. Ilustraciones de su ubicación
La colocación del Santuario terrenal tenía ciertas características:
Primero, la ubicación del Santuario en la parte central, rodeada de
las doce tribus, era una formación militar típica de los reyes,
indicando de esta manera que Dios era el comandante en jefe de su
pueblo.
Segundo, la puerta de entrada al Tabernáculo de reunión
quedaba hacia el este, el nacimiento del sol, de manera tal que
cuando se oficiaba, los adoradores daban la espalda hacia el sol,
rechazando de esta manera la adoración al dios sol de las naciones
vecinas.
Finalmente, en la formación de las tribus, Judá estaba ubicada
hacia el este, como el cumplimiento profético que, de la parte del
este saldría la estrella de Jacob, es decir, el Mesías.

III. EL SANTUARIO: SU RELEVANCIA


¿Cuál es la importancia de estudiar el santuario? En torno a la
importancia del estudio del Santuario, White aconseja que: “…debiera
ser cuidadosamente examinado, puesto que en él descansa el
fundamento de nuestra fe y esperanza”. 11 En 1905, la autora escribió
que: “El Santuario que está en el cielo es el mismo centro de la obra de
Cristo en favor del hombre…. Abre ante la vista el plan de redención,
proyectándonos hasta el mismo fin del tiempo…”.12
La creencia del Santuario no era solo una más, sino la clave que
articula las demás creencias adventistas en un sistema armonioso de
verdades. La mayoría de los pioneros reconocieron la centralidad
teológica del Santuario celestial.

11
Elena G. White, Cristo en su santuario, ed. Aldo D.
Orrego (Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 2009), 12.
12
White, 52.
6
SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

A. José Bates
José Bates, por ejemplo, vio “una perfecta cadena armoniosa” de
verdades en el cumplimiento antitípico de la tipología del
Santuario.13
B. Jaime White
Jaime White, en uno de los primeros números de la Adventist
Review and Sabbath Herald [Revista Adventista y Heraldo del
Sábado] declaró que el Santuario “ha sido, y sigue siendo, el mayor
pilar de la fe adventista”.14
Jaime White consideró esta doctrina como el lugar donde “se
centran todas las columnas de la verdad presente”, 15 y “el gran
centro alrededor del que se agrupan todas las verdades reveladas
referentes a la salvación”.16
C. R. F. Cotrell
De acuerdo con R. F. Cotrell, el Santuario era “el centro y la
ciudadela de la verdad presente”.17

13
José Bates, A Vindication of the Seventh-Day Sabbath,
and the Commandments of God: With a Further History of
God’s Peculiar People, from 1847 to 1848 (New Bedford:
Press of Benjamin Lindsey, 1848), 90.
14
Jaime White, “Our Present Position” (Review and
Herald, 1850), 13.
15
Jaime White, The Sanctuary (Adventist Review and
Sabbath Herald, 1863), 5.
16
Jaime White, Life incidents, in Connection with the
Great Advent Movement, as Illustrated by the Three Angels of
Revelation XIV (Battle Creek, MI: Steam Press of the Seventh-
day Adventist Publishing Association, 1868), 309.
17
R. F. Cottrell, The Sanctuary (Adventist Review and
Sabbath Herald, 1863), 21.
7
SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

D. Urías Smith
En la opinión de Urías Smith, el Santuario es “el gran núcleo
alrededor del que se concentra la gloriosa constelación de la verdad
presente”.18
E. J. N. Andrews
Uno de los teólogos más destacados de las primeras décadas de
la Iglesia Adventista, J. N. Andrews, consideraba que el Santuario es
“la gran doctrina central” del sistema teológico adventista, porque
“conecta inseparablemente todos los puntos de su fe y presenta el
tema como un gran todo”.19
F. Elena de White
Elena de White resume la comprensión general acerca del
Santuario en sus días: “El asunto del Santuario fue la clave que
aclaró el misterio del desengaño de 1844. Reveló todo un sistema de
verdades, que formaban un conjunto armonioso”.20
Un estudio de las Escrituras dejar ver que el santuario da a conocer
el plan de salvación. Para los pioneros de la Iglesia Adventista, el
santuario es el centro de todo el sistema de verdades. Por tanto, el
santuario es ahora más que relevante.

CONCLUSIÓN
La realidad del Santuario está claramente definida en la Palabra de Dios.
A través del estudio del Santuario se comprende el plan de salvación y el
papel de la iglesia en el tiempo del fin. Finalmente, el santuario es la verdad
presente y por lo tanto el mensaje de los tres ángeles que debe predicar la
Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Apreciado hermano y hermana, el libro Conflicto de los Siglos nos
aconseja: “…no debemos descansar hasta que entendamos claramente el
tema del Santuario…. Este asunto arroja gran luz sobre nuestra posición y
nuestra obra actual, y nos da una prueba irrefutable de que Dios nos ha

18
Urías Smith, “Synopsis of the Present Truth. No 19”
(Adventist Review and Sabbath Herald, 1858), 148.
19
John N. Andrews, “The Sanctuary” (Adventist Review
and Sabbath Herald, 1867), 12.
20
White, El conflicto de los siglos, 419.
8
SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

dirigido en nuestra experiencia pasada”. 21 Por tanto, le invitamos a usted


para que dedique tiempo a estudiar y profundizar acerca de esta hermosa
verdad.

BIBLIOGRAFÍA
Andrews, John N. “The Sanctuary”. Adventist Review and Sabbath
Herald, 1867.
Bates, José. A Vindication of the Seventh-Day Sabbath, and the
Commandments of God: With a Further History of God’s Peculiar
People, from 1847 to 1848. New Bedford: Press of Benjamin
Lindsey, 1848.
Cottrell, R. F. The Sanctuary. Adventist Review and Sabbath Herald, 1863.
Creencia de los Adventistas del Séptimo Día. Doral, FL: Inter-American
Division Publishing Association, 2018.
Holbrook, Ed., Frank B. El santuario y la expiación, estudios bíblicos,
teológicos e históricos. Clásicos del Adventismo 16. Doral, FL:
Inter-American Division Publishing Association, 2019.
Holbrook, Frank B. “‘Sanctuary of Salvation’ [Un santuario de salvación],
Ministry”, enero de 1983.
Horn, Siegfried H., y Aldo D. Orrego. “Diccionario bíblico adventista del
séptimo día”. Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995.
Smith, Urías. “Synopsis of the Present Truth. N o 19”. Adventist Review
and Sabbath Herald, 1858.
White, Elena G. Cristo en su santuario. Editado por Aldo D. Orrego.
Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009.
———. El conflicto de los siglos. Florida: Asociación Publicadora
Interamericana, 2010.
———. Evangelismo. Doral, FL: Asociación Publicadora Interamericana,
1994.
———. Testimonios para la iglesia. Vol. 5. Asociación Publicadora
Interamericana, 1998.
White, Jaime. Life Incidents, in Connection with the Great Advent
Movement, as Illustrated by the Three Angels of Revelation XIV.

21
White, 22-23.
9
SERMÓN LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES:
24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

Battle Creek, MI: Steam Press of the Seventh-day Adventist


Publishing Association, 1868.
———. “Our Present Position”. Review and Herald, 1850.
———. The Sanctuary. Adventist Review and Sabbath Herald, 1863.

10

También podría gustarte