Está en la página 1de 23

Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

Gobernanza para la
adaptación basada en
ecosistemas
Módulo 1

1
1
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

Objetivo General
El curso mejorará la capacidad de los participantes para abordar los desafíos ambientales
y sociales derivados del cambio climático. Los participantes podrán identificar acciones
que pueden llevar a cabo para establecer marcos de gobernanza efectiva para la
adaptación basada en ecosistemas (AbE).

Objetivos de aprendizaje
Al final del curso, los participantes podrán definir políticas y leyes de manera
eficiente, favoreciendo la buena gobernanza para la adaptación al cambio climático.
Específicamente, los participantes deberían ser capaces de:
• Identificar los desafíos ambientales derivados del cambio climático y la importancia
de conservar y restaurar los ecosistemas para adaptarse al cambio.
• Explicar qué es la gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas (AbE) y
describir sus características. Identificar los instrumentos de derecho internacional
que promueven la AbE, y señalar cómo se pueden incorporar e implementar los
compromisos internacionales a través de las políticas internas y leyes.
• Describir los derechos para participar en la formulación e implementación de planes,
programas, políticas, estrategias y proyectos de AbE. También podrán describir
cómo impulsar la protección de los ecosistemas y acciones para la adaptación a
través de métodos judiciales.
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

M1: Adaptación basada en ecosistemas


Al finalizar este módulo, usted será capaz de:
• Identificar los desafíos ambientales derivados del cambio climático, así como la
importancia de mantener y conservar los bienes y servicios eco-sistémicos para
adaptarse al cambio climático.
• Describir las fases para planificación de proyectos de AbE.

Estructura
Lección 1. Cambio climático y vulnerabilidad
1. Cambios en el sistema climático
2. Impactos observados a nivel global
3. Riegos asociados al cambio climático
4. Vulnerabilidad

Lección 2. Soluciones naturales y adaptación basada en ecosistemas


1. Soluciones basadas en la naturaleza
2. La adaptación basada en ecosistemas
3. Elementos y criterios de cualifiación de la adaptación basada en ecosistemas

Lección 3. Planificación de proyectos de adaptación basada en ecosistemas


1. Directrices para la planificación de proyectos de adaptación basada en ecosistemas.
2. Procesos y fases de elaboración de un proyecto de adaptación basada en ecosistemas

3
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

Lección 1.
Cambio climático y vulnerabilidad
El presente módulo “Adaptación basada en Ecosistemas” se integra de tres lecciones que,
en conjunto, tienen por objetivo proporcionar y analizar los elementos fundamentales
para entender la adaptación basada en ecosistemas (AbE) y su planificación. La lección
1 se centra en aspectos generales del cambio climático y los riesgos asociados al mismo.
La lección 2 se enfoca en los beneficios y fortalezas de trabajar con la biodiversidad
y los ecosistemas como parte integral de una estrategia general de adaptación que
permite a las personas reducir los efectos adversos del cambio climático. Finalmente, la
lección 3 proporciona los pasos necesarios a seguir para planear y desarrollar proyectos
de AbE.

1. Cambios en el sistema climático


La influencia humana en el sistema climático es clara y las emisiones recientes de gases
de efecto invernadero (GEI) de origen antropogénico son las más altas en la historia de
la humanidad (IPCC, 2014).
Entre los principales cambios observados se encuentran:
• Aumento de temperaturas en la atmósfera y los océanos.
• Aumento de las precipitaciones en áreas terrestres de altitud media.
• Cambios en el ciclo hidrológico y salinización de los océanos.
• Pérdida de masa de hielo en Groenlandia y Antártica.
• Derretimiento de glaciares y disminución de la cantidad de nieve en el hemisferio
norte.
• Aumento de frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos, por
ejemplo, sequías, inundaciones y huracanes (IPCC, 2014).

2. Impactos del cambio climático


Los impactos del cambio climático, también conocidos como consecuencias o resultados,
se refieren a las afectaciones en la vida, medios de subsistencia, salud, economía y
ecosistemas debido a la interacción entre un evento climático extremos que ocurre en
un determinado lapso y duración de tiempo y la vulnerabilidad de los sistemas sociales,
productivos y ecológicos expuestos.
Algunos de los impactos registrados en las últimas décadas son:
• Alteraciones en los ecosistemas, por ejemplo, modificación de rangos geográficos
4
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

de especies terrestres y acuáticas, cambios en los patrones migratorios, actividades


estacionales y abundancia de las especies e incluso las interacciones entre estas.
• Interrupciones en los sistemas de producción de alimentos, por ejemplo,
alteraciones en el rendimiento de las cosechas, especialmente de maíz y trigo,
afectando en mayor medida la producción y los precios de los alimentos.
• Daños a infraestructuras, por ejemplo, daños en carreteras, puentes u hogares.
• Interrupción de servicios, por ejemplo, alteraciones en el ciclo hidrológico que
afectan la calidad y cantidad de agua; o eventos meteorológicos extremos que
afectan infraestructura energética y producen interrupciones en los servicios de
electricidad.
• Enfermedades y aumento de mortandad asociado a olas de calor, eventos
meteorológicos extremos y concentraciones de gases de efecto invernadero que
afectan la salud.
El cambio climático impactará en todo el planeta. Sin embargo, el grado de afectación
dependerá, en gran medida, de la vulnerabilidad de los ecosistemas y de las personas.

3. Riesgos asociados al cambio climático


El riesgo climático es la probabilidad de ser afectado negativamente por el cambio
climático al combinarse la amenaza climática (por ejemplo, olas de calor, inundaciones,
sequías, huracanes, etc.) su intensidad y severidad con el grado de exposición ante las
mismas y la vulnerabilidad de los sistemas.
En resumen, el riesgo es la probabilidad de que ocurran los impactos.

Ejemplo: El cambio climático y el gorgojo de pino descortezador en


Guatemala
Como ocurre con la mayoría de los insectos, el cambio climático está
alterando el ciclo de vida y la reproducción del gorgojo descortezador de
pino dendroctonus spp, favoreciendo su propagación en los bosques de
Guatemala y Honduras, principalmente.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) a principios del siglo XX se tenía
conocimiento de la presencia del gorgojo descortezador de pino en los
bosques de Guatemala, pero fue hasta los años setenta que alcanzó la
condición de plaga, afectando inicialmente los bosques del occidente.

En 1979 se talaron extensiones considerables de bosque para menguar


5
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

el avance de la plaga. Ello no sólo afectó los bosques sino también la


economía, especialmente el sector del turismo de naturaleza, ya que
muchos visitantes acostumbraban a efectuar paseos por los bosques.

Posteriormente, debido al aumento de las temperaturas el gorgojo se fue


reproduciendo de manera más acelerada. Asimismo, los cambios en los
patrones de lluvia, el descenso drástico de las temperaturas provocando
heladas intensas, además de perturbaciones graves inducidas por el ser
humano, afectaron la salud de los árboles haciéndolos más sensibles al
gorgojo.

Desde 1985 hasta 2015 se ha observado que los brotes de gorgojo son
cada vez más frecuentes y más agresivos. En 1985 se registraron 2,000
ha de bosque afectadas, el siguiente brote se observó 15 años después en
2001, con 3,500 ha afectadas, el siguiente 8 años después con 1,600 ha
afectadas y el último se registró 6 años después con 2,800 ha afectadas.
Tal fue su propagación que en 2016 el Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación declaró «Estado de emergencia fitosanitaria» por el
incremento del gorgojo. Actualmente, el gobierno invierte en acciones
de saneamiento de los bosques y reforestación, involucrando a diversos
sectores de la sociedad, por ejemplo, a través de incentivos forestales
para pequeños poseedores de tierras.

La plaga tuvo los siguientes impactos, entre otros, la saturación de


mercados de madera por los árboles talados, la disminución de los servicios
ambientales (ej. disminuyó la calidad y cantidad de agua, se erosionaron
los suelos, se perdieron especies), se produjeron cambios de uso de suelo,
se redujo la seguridad alimentaria, se perdieron cultivos y aumentaron las
sequías a causa de la deforestación.

Este ejemplo muestra de qué manera el cambio climático, particularmente el


aumento de la temperatura promedio, actúa como impulsor e intensificador
de fenómenos naturales, como incendios forestales que, a su vez, influyen
y generan otro tipo de riesgos como la propagación de plagas. Lo anterior,
en conjunto, eventualmente conlleva a generar impactos negativos tanto
en el medio ambiente como en la sociedad y en sus sectores productivos
disminuyendo su resiliencia climática. Asimismo, muestra como ciertas
6
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

medidas empleadas para ser frente al cambio climáticos y sus impactos


(tala) pueden llegar a tener efectos contraproducentes (aumento de la
sensibilidad de los bosques) y, por tanto, aumento de su vulnerabilidad.

4. Vulnerabilidad
La vulnerabilidad es definida como la ‟Propensión o predisposición a ser afectado
negativamente” (IPCC, 2014).

La vulnerabilidad comprende una variedad de conceptos y elementos que incluyen la


sensibilidad o susceptibilidad al daño, la exposición a la amenaza climática y la falta de
capacidad de respuesta y adaptación.

Existen factores sociales, ambientales, culturales y económicos que aumentan la


vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales, y limitan su capacidad de responder,
soportar o gestionar las presiones externas, como el cambio climático. Por ejemplo,
las personas que se encuentran en situaciones de marginación social, económica,
política, cultural o institucional son especialmente vulnerables al cambio climático
y a las respuestas de mitigación y adaptación mal diseñadas e implementadas. Esta
vulnerabilidad rara vez se debe a una sola causa, sino que es el resultado de procesos
sociales que se superponen causando inequidades socioeconómicas y exposición a los
efectos del cambio climático, por lo que la vulnerabilidad es sistémica y contextual.

La sensibilidad es el grado en que, un sistema resulta afectado por el cambio en el clima.


La sensibilidad de los ecosistemas responde a factores como la degradación, la sobre-
explotación de los recursos, los cambios de uso de suelo, la introducción de especies
invasoras, entre otros, que afectan la capacidad de los ecosistemas de adaptarse a los
cambios del sistema climático y recuperarse de eventos meteorológicos extremos. En
los sistemas humanos factores como la dependencia directa de los recursos naturales
para la obtención de los medios de vida también hace a las personas más sensibles a
ser afectados por el cambio climático y, por tanto, más vulnerables.

Además, cuestiones como la inexistencia de marcos de política y jurídicos adecuados


que traten de reducir los factores de vulnerabilidad, una implementación laxa de las leyes
ambientales, la ausencia de procesos participativos y eficientes de toma de decisiones,
así como la falta de conocimientos, habilidades y competencias para gestionar las
amenazas climáticas afectan de manera negativa la capacidad de adaptación al cambio
climático y disminuyen la resiliencia. La resiliencia es la habilidad de un sistema de
7
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

anticipar, absorber o recuperarse de efectos potencialmente adversos (IPCC, 2014). La


resiliencia o capacidad de recuperación es el resultado del desarrollo de capacidades
de adaptación y de la reducción de la vulnerabilidad.

Ejemplo: Aumentar la resiliencia en la Península de Yucatán, México


México es un país que por su situación geográfica se encuentra altamente
expuesto a fenómenos meteorológicos como huracanes y ciclones,
especialmente en la Península de Yucatán. Por ello, se han desarrollado
capacidades para la gestión de eventos climáticos extremos desde un
enfoque preventivo. Poco antes de iniciar la temporada de huracanes,
el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia cada año, con base
en estudios e información obtenida del monitoreo del clima, el número e
intensidad esperada de huracanes en el territorio. Asimismo, el Sistema
Nacional de Protección Civil (Sinaproc) opera el Sistema de Alerta
Temprana que tiene tres componentes: i) identificación de los riesgos;
ii) monitoreo y medición de fenómenos para futuros pronósticos y iii)
difusión de alertas públicas para preparar la respuesta de la población.
Ello ha contribuido a que la población y los órganos de protección civil
estén mejor preparados para hacer frente a los huracanes y se tenga
una mejor respuesta durante el evento climático y, en consecuencia, un
menor impacto. En este ejemplo, la habilidad desarrollada para regresar
a la normalidad una vez que ha sucedido el evento climático extremo
es la resiliencia, que consecuentemente llevará a una adaptación de la
población y del sector turístico, que es la principal fuente de ingresos en
la región.

8
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

LECCIÓN 2
SOLUCIONES NATURALES Y
ADAPTACIÓN BASADA EN
ECOSISTEMAS
La UICN promueve el uso de soluciones naturales, también conocidas como, soluciones
basadas en la naturaleza para hacer frente al cambio climático.

1. Soluciones naturales
Las soluciones basadas en la naturaleza se definen como acciones para la conservación,
gestión sostenible y restauración de los ecosistemas naturales o modificados para
enfrentar los retos más apremiantes del ser humano, de manera efectiva, adaptativa y
en beneficio del bienestar humano y de la biodiversidad (UICN, 2016).

Las soluciones naturales tienen beneficios para hacer frente a tres de los retos más
trascendentes del cambio climático:

1. la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al mantener y


aumentar los sumideros de carbono;

¿Sabías que?
Se calcula que un 60% de las emisiones de GEI antropogénicas acumuladas
desde la era preindustrial ha sido almacenado en paisajes terrestres
(plantas y suelos), así como en los océanos?
(IPCC, 2014).

2. la adaptación a los cambios actuales y proyectados en el clima al fortalecer los


servicios ecosistémicos de los que dependen los medios de vida (por ejemplo, el
servicio de aprovisionamiento de alimentos, el servicio de purificación del agua) y,
con ello, reducir la vulnerabilidad de las personas al cambio climático;

9
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

3. la reducción del riesgo de desastres por eventos climatológicos, al amortiguar los


impactos de los eventos meteorológicos extremos y promover la resiliencia de las
comunidades al proporcionar las necesidades básicas y medios de subsistencia.

Ejemplo: El huracán Otto y los ecosistemas en Mesoamérica


En Mesoamérica los ecosistemas como los bosques y humedales (por
ejemplo, lagos, ríos y manglares) absorbieron gran parte del impacto de
las lluvias durante el huracán Otto, que afectó seriamente al territorio de
Costa Rica y Nicaragua a finales del año 2016. “Los humedales retuvieron
los excesos de precipitación y escorrentía y cumplieron una función al
retener sedimentos”. (M. Luna y L. Martínez (2018).

2. Adaptación basada en ecosistemas


La adaptación al cambio climático es “el proceso de ajuste en los sistemas naturales
o humanos en respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados o sus efectos”.
En los sistemas humanos, la adaptación busca moderar los impactos y explotar las
oportunidades de beneficios. En algunos sistemas naturales, las intervenciones humanas
pueden facilitar el ajuste de los ecosistemas a los estímulos climáticos esperados y sus
efectos (IPCC, 2014).

2.1 Enfoques para la adaptación al cambio climático


La adaptación al cambio climático puede tener diferentes enfoques dependiendo de las
estrategias que se utilicen para reducir la vulnerabilidad y e incrementar la resiliencia
climática.

Los enfoques pueden ser:


• Desarrollo humano, por ejemplo, mejor acceso a la educación, servicios básicos,
estructuras de soporte social, etc.
• Reducción de la pobreza, por ejemplo, mejor acceso y control de los recursos
locales, propiedad de la tierra, reducción de riesgos de desastres, esquemas de
seguros, etc.
• Seguridad de medios de vida, por ejemplo, diversificación de ingresos, activos
y medios de vida, mejoramiento de infraestructuras, acceso a la tecnología y a
foros de toma de decisiones, empoderamiento en los procesos de adopción de
decisiones, cambios en los cultivos y prácticas agrícolas, etc.
• Gestión de riesgos de desastres, por ejemplo, desarrollo de sistemas de alerta
temprana, mapeos de peligros y vulnerabilidades, diversificación de recursos
10
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

hídricos, etc.
• Gestión de ecosistemas, por ejemplo, conservación y restauración de ecosistemas,
gestión de cuencas, reducción de estresantes de los ecosistemas y la fragmentación
de los hábitats, mantenimiento de la diversidad genética, gestión de los recursos
naturales de manera comunitaria/local.
• Ordenamiento territorial y de uso de suelo, por ejemplo, mapeo de zonas de alto
riesgo y zonas propensas a inundaciones, leyes de ordenamiento territorial, etc.
• Estructural/físico, por ejemplo, construcción de infraestructura física, ya sea a
través del uso de la ingeniería (ej. muros de contención en zonas costeras), del uso
de la tecnología, y también opciones basadas en los ecosistemas (ej. reforestación).
• Institucional, por ejemplo, desarrollo de instrumentos económicos (ej. Incentivos,
seguros, pagos por servicios ecosistémicos, microfinanciamiento), marcos jurídicos
(ej. leyes de ordenamiento territorial, de aguas, de áreas protegidas), así como
políticas y programas gubernamentales (ej. planes de adaptación, políticas de
diversificación económica).
• Social, por ejemplo, fortalecimiento de la educación (ej. concienciación sobre
el cambio climático, la equidad de género), la divulgación de información (ej.
sistemas de alerta temprana, monitoreo sistemático del clima), modificación de
patrones de comportamiento (ej. preparación de planes de evacuación, migración,
conservación del suelo y el agua, diversificación de medios de vida, cambio de
prácticas de acuacultura).
• Basado en comunidades, por ejemplo, empoderamiento de las comunidades a
través de acciones de protección civil, alerta temprana, recolección de información
relevante para la comunidad, entre otras.

Todos estos enfoques se complementan entre sí. La adaptación basada en ecosistemas


es sólo uno de los múltiples enfoques que existen para la adaptación y debe formar
parte integral de una estrategia más amplia de adaptación para ayudar a las personas a
reducir los impactos del cambio climático y aumentar su resiliencia.

2.2 Enfoque de adaptación basada en ecosistemas


Los ecosistemas se definen como “complejo dinámico de comunidades vegetales,
animales y de microorganismos en su medio no viviente, que interactúan como una
unidad funcional” (CDB, 2004). Los seres humanos son parte integral de los ecosistemas.

Dentro de los ecosistemas existe un consumo y transformación de materia y energía


constante, que son las funciones y servicios de los ecosistemas. Estos bienes y servicios
11
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

tienen una relación muy íntima con el bienestar de las poblaciones humanas, ya que
son la base para la producción de los medios de vida , el funcionamiento la economía
y para su sostenibilidad.

De acuerdo con la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (Millenium Ecosystem


Assessment, 2005) existen cuatro tipos de servicios que los ecosistemas prestan a las
personas.
Figura 1. Servicios Ecosistémicos
Fuente: Adaptación de Camacho (V. Valdez y A. Ruiz Luna, (2011).

Así pues, reconociendo la necesidad de adaptarse y la importancia de los servicios de


los ecosistemas para el bienestar humano surge la AbE. El Centro de Derecho Ambiental
de UICN define la AbE como:

“Conjunto de estrategias, políticas y prácticas destinadas a la protección


y restauración de los servicios de los ecosistemas (o de la naturaleza) para
reducir la vulnerabilidad de la sociedad frente al cambio climático”

La AbE es una solución basada en la naturaleza para abordar los impactos del cambio
climático;
12 lo que significa que se centra en los beneficios que los humanos obtienen de
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, y cómo estos beneficios pueden ser
utilizados para moderar los impactos del cambio climático y aumentar la resiliencia de
las personas.

Las estrategias de AbE son:


• Uso y manejo sostenible de los recursos naturales con el fin de optimizar

la utilización de recursos como el agua y los nutrientes para la reducción de


vulnerabilidades ecosistémicas. Por ejemplo, la implementación de sistemas
agroforestales que busca, entre otras cosas, la diversificación de la producción
agrícola y forestal, lo que conlleva a la reducción de la vulnerabilidad del sistema
agrícola frente a los cambios del clima y del mercado.
• Conservación de los ecosistemas con el objetivo de mantener sus servicios. Por
ejemplo, la protección de bosques en zonas de recarga para continuar con el
servicio de provisión de agua.
• Restauración de ecosistemas con el fin de mejorar su salud y fortalecer los
servicios críticos que permiten a las personas adaptarse a la variabilidad y cambio
climáticos. Por ejemplo, la restauración de manglares en la zona costera para
recuperar biodiversidad y afluente hídrico.

Ejemplo: Restauración de manglares para adaptarse al cambio climático


Algunos de los ecosistemas que encontramos en la costa son los manglares,
los arrecifes o las dunas costeras, los cuales, además de funcionar como
barrera frente amenazas climáticas, también proporcionan servicios eco
13 sistémicos que ayudan a reducir las inundaciones y las erosiones.
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

No obstante, la contaminación y la degradación de los ecosistemas se


genera una presión adicional sobre ellos, volviéndolos más sensibles a los
impactos del cambio climático y, en consecuencia, se pueden interrumpir
los servicios ecosistémicos que prestan a las personas.

La restauración de los manglares degradados, es una medida de AbE


porque favorece el funcionamiento de los servicios ecosistémicos de
protección, reducción de inundaciones y erosiones, en beneficio de las
personas.

Las iniciativas de AbE se basan en una amplia gama de prácticas existentes empleadas
por los sectores de conservación y desarrollo. Estas prácticas incluyen enfoques a
nivel de ecosistema o paisaje y pueden involucrar, por ejemplo, a la gestión integrada
de cuencas hidrográficas, gestión sostenible de tierras o gestión integrada de zonas
costeras para asegurar las funciones y servicios de los ecosistemas.

Uno de los focos de AbE es la “infraestructura verde”, como son las zonas y techos
verdes, y “la infraestructura azul”, por ejemplo, y los lagos y cuerpos de agua, los cuales
puede complementar o sustituir medidas de infraestructura “duras o grises” como
diques, represas, estructuras de estabilización de ríos o depósitos de agua artificiales.

La AbE también puede complementar u ofrecer alternativas a las prácticas agrícolas


convencionales (a través de sistemas agroforestales o agricultura climáticamente
inteligente, por ejemplo). La diferencia entre AbE y “negocios de siempre/negocios
habituales” (business as usual) es que vincula los enfoques tradicionales de conservación
de la biodiversidad y el ecosistema con el desarrollo socioeconómico sostenible como
parte de una estrategia general para ayudar a las personas a adaptarse a los impactos
y reducir los riesgos asociados con el cambio climático.

3. Elementos y criterios de cualificación de la AbE


No todas las acciones de conservación, gestión sostenible o restauración se consideran
de adaptación basada en ecosistemas, puesto que no todas pretenden fortalecer los
servicios ecosistémicos de los que dependen los medios de vida de una comunidad
concreta, para reducir su vulnerabilidad ante una amenaza climática en particular.

A fin de poder diferenciar las medidas de conservación tradicionales de las estrategias


14
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

de AbE, los Amigos de la AbE (FEBA, por sus siglas en inglés) han desarrollado tres
elementos y cinco criterios de cualificación de la AbE (FEBA, 2017):

Elemento de la AbE Criterio de AbE


A. AbE ayuda a las personas a Criterio 1. Reduce las vulnerabilidades
adaptarse al cambio climático sociales y ambientales.
Criterio 2. Genera beneficios sociales
dentro del contexto de adaptación al
cambio climático.
B. AbE hace uso activo de la Criterio 3. Restaura, mantiene o mejora la
biodiversidad y de los servicios de salud del ecosistema.
los ecosistemas
C. AbE es parte de una estrategia de Criterio 4. AbE está apoyada por políticas
adaptación más amplia en múltiples niveles.
Criterio 5. Apoya una gobernanza
equitativa y mejora las capacidades de
múltiples actores.

Elemento A – La AbE ayuda a las personas a adaptarse al cambio climático

Criterio 1. Reduce las vulnerabilidades sociales y ambientales.


La AbE debe abordar explícitamente el cambio climático actual y futuro y la variabilidad
climática. Se basa en evaluaciones de la vulnerabilidad climática, los peligros y riesgos
para las personas, así como los beneficios de adaptación derivados de los servicios del
eco sistema. Las medidas de AbE deben diseñarse con base en la información climática
(los mejores datos científicos disponibles y conocimientos locales) y evaluaciones de
vulnerabilidad a una escala apropiada para las personas (al menos a escala local, pero
idealmente a escala de ecosistema o paisaje / paisaje marino).

Criterio 2. Genera beneficios sociales dentro del contexto de adaptación al cambio


climático.
La AbE ofrece beneficios directos o indirectos que aumentan la resiliencia de las personas
al cambio climático, incluyendo una mayor seguridad alimentaria, vivienda, reducción
de riesgos, suministro de agua fresca y medicamentos y regulación del clima local.
Para que la AbE pueda apoyar las capacidades de adaptación, es necesario distribuir
equitativamente los beneficios a corto, mediano y largo plazo, entre un porcentaje
representativo del grupo beneficiario.

15
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

Elemento B: La AbE hace uso activo de la biodiversidad y de los servicios de los


ecosistemas

Criterio 3. Restaura, mantiene o mejora la salud del ecosistema.


La AbE restaura, mantiene y mejora los ecosistemas y los paisajes terrestres y marinos.
Se aplica a una escala que respalda la estabilidad, resiliencia, conectividad y funciones
múltiples de los ecosistemas como parte de un territorio más grande.

La AbE fomenta prácticas apropiadas en la gestión de tierras y aguas que apoyan a


la adaptación del cambio climático, prioriza la gestión de servicios eco sistémicos
clave y fomenta el uso sostenible de la tierra y los recursos costeros y marinos (por
ejemplo, mediante sistemas agroforestales, conservación del suelo, reforestación en
áreas de recarga hídrica, pesca de bajo impacto). Igualmente apoya la diversificación
del uso de la tierra y el mar y las opciones de medios de subsistencia, como los cultivos
múltiples, la agro-silvicultura y el uso de especies y variedades apropiadas, por ejemplo,
la introducción de especies que están mejor adaptadas al cambio climático, siempre
y cuando no se ponga en peligro la existencia de especies nativas o estas se vuelvan
invasoras. Además, la AbE apoya los enfoques de cogestión que involucren a las partes
interesadas de las comunidades, gobierno y sector privado.

Elemento C – La AbE es parte de una estrategia de adaptación más amplia

Criterio 4. La AbE está apoyada por políticas en múltiples niveles.


Como parte de una estrategia de adaptación más amplia, la AbE opera en uno o más
niveles, desde el local hasta el global, y puede implicar el apoyo a la adaptación sectorial
y transversal en múltiples escalas geográficas. La AbE debe integrarse en los marcos
de políticas existentes para que las intervenciones sean sostenibles y escalables.
También debe buscar el compromiso de los diferentes actores y sectores (comunidades,
sociedades civiles y sector privado).

Criterio 5. Apoya una gobernanza equitativa y mejora las capacidades.


La AbE mejora la gobernanza de los recursos naturales con respecto al uso de la
biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, ya que promueve la transparencia,
el empoderamiento de las comunidades, la responsabilidad ambiental, la no
discriminación y la participación activa y libre de las personas en la toma de decisiones
y su implementación.

16
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

Ejemplo: Restauración en la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México.


En la cuenca del Río Cahoacán, compartida por México y Guatemala, se
han llevado a cabo estrategias de AbE, como parte del Proyecto AVE. Los
principales medios de vida de las comunidades de la zona son el maíz y el
café, que se ven amenazados por los impactos climáticos esperados en la
región como las tormentas tropicales y huracanes. El proyecto, teniendo en
cuenta el riesgo climático y la necesidad de garantizar la seguridad hídrica y
alimentaria de la comunidad (elemento a) diseñó e implementó medidas de
AbE consistentes en la protección, conservación y restauración de bosque
mesófilo por medio de esquemas de pagos por servicios ambientales,
la diversificación a través de sistemas agroforestales, la protección de
nacientes, obras de conservación de suelos, la rehabilitación de canales
y restauración de manglares (elemento b). Además de estas medidas,
el proyecto trabaja en aspectos relacionados con la concienciación de
actores respecto al cambio climático, la divulgación de información y
formación de líderes, así como el fortalecimiento de estructuras locales
de gobernanza de los recursos naturales (elemento c). (UICN, 2018).

17
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

LECCIÓN 3
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE
ABE
1. Directrices para el diseño y planificación de proyectos de AbE
Ahora que ya sabemos cuáles son los elementos y criterios de la AbE, se proponen
algunas directrices para ponerlos en práctica durante el diseño y la planificación de
proyectos de AbE. Estas directrices se construyen sobre las Directrices Voluntarias
para el Diseño y la Implementación eficaz de enfoques basados en los ecosistemas
para la adaptación y la reducción del riesgo de desastres (CDB, 2018).

a) Directrices para construir la resiliencia y fortalecer la capacidad adaptativa a


través de AbE
1. Cumplir con los elementos de la AbE (que ya se han explicado arriba).
2. Incluir una gama de enfoques basados en los ecosistemas para aumentar la resiliencia
de los sistemas socio-ecológicos como parte de una estrategia amplia de adaptación.
3. Utilizar la respuesta a los desastres como una oportunidad para reconstruir una
mejor capacidad adaptativa, aumentar la resiliencia e integrar consideraciones de
ecosistemas en todas las fases de la gestión de desastres.
4. Considerar el principio precautorio en la planeación e implementación de AbE.

b) Directrices para asegurar la participación y equidad en la planeación e


implementación de la AbE
5. Asegurar que las intervenciones sean plenamente participativas, especialmente de
pueblos indígenas y comunidades locales, y la transparencia y rendición de cuentas
en todas las etapas de la planeación e implementación de la AbE
6. Priorizar medidas de AbE para prevenir y evitar impactos desproporcionados del
cambio climático sobre grupos vulnerables, pueblos indígenas, comunidades locales
y ecosistemas

c) Directrices para implementar la AbE a múltiples escalas


7. Diseñar las medidas de AbE a la escala apropiada temporal y espacialmente,
reconociendo que algunos beneficios de la AbE sólo son evidentes en escalas
temporales y espaciales más amplias.
18
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

8. Asegurar que la AbE sea transversal y se promueva la colaboración, coordinación y


cooperación de múltiples actores de la sociedad y niveles de gobierno.

d) Directrices para la efectividad y eficiencia de la AbE


9. Asegurar que las medidas de AbE se basen en la ciencia y los mejores datos, experiencia
e investigación disponible, así como en diversos sistemas de conocimiento, como el
conocimiento tradicional de pueblos indígenas y comunidades locales
10. Incorporar mecanismos que faciliten la gestión adaptativa y el aprendizaje activo,
además del monitoreo y evaluación continua en todas las fases de la planificación e
implementación de la estrategia de adaptación/desarrollo
11. Identificar y evaluar las limitaciones y minimizar los riesgos de efectos negativos
de la AbE
12. Maximizar las sinergias para alcanzar múltiples beneficios para la biodiversidad,
la conservación, el desarrollo sostenible, la equidad de género, la adaptación y la
reducción de riesgos de desastres.

2. Fases de un proyecto de AbE


El diseño de un proyecto de AbE tiene varios pasos que se pueden resumir en tres
fases:

1. Preparación y recolección de información


Esta fase consiste en definir el área de estudio y la estructura del proyecto. Para ello
es recomendable formar grupos de trabajo multidisciplinarios, delimitar ecosistemas
de intervención y sus límites, identificar amenazas climáticas y no climáticas actuales
y potenciales que contribuyen a la vulnerabilidad, con el fin de acotar el trabajo de
investigación previo y durante a las evaluaciones de vulnerabilidad, que serán la base
del diseño del proyecto (Andrade et al., 2012; Terton, A. y Dazé, A., 2018).

También es importante identificar servicios ecosistémicos clave y grupos interesados,


comprender el flujo de estos servicios a los diversos actores y sectores a niveles
nacional y sub-nacional, e identificar procesos sociales clave entre los componentes
de los servicios y las instituciones que las gobiernan, por ejemplo, los derechos de
propiedad, las instituciones que regulan el uso del agua, etc. (Andrade et al., 2012;
Terton, A. y Dazé, A., 2018).

2. Planificación e implementación de medidas de AbE


Las evaluaciones de vulnerabilidad integrada ayudarán a comprender la exposición,
19
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

sensibilidad y capacidades para la adaptación de los grupos vulnerables. Requiere que


se estudien estrategias pasadas de adaptación para conocer su sostenibilidad y sus
efectos a largo plazo sobre los ecosistemas. Ello ayudará a identificar y priorizar las
medidas de AbE.

También se diseñan las actividades del proyecto con el fin de facilitar su implementación
y se establecen elementos y criterios para el monitoreo y la evaluación de las medidas
de AbE (Terton, A. y Dazé, A., 2018).

3. Monitoreo y evaluación e Integración en planes y programas


Se desarrollan procesos de evaluación del proyecto y se genera evidencia sobre los
beneficios de la AbE para integrar el enfoque en los planes y programas relevantes.

Es importante conocer los marcos políticos, jurídicos e institucionales nacionales y


subnacionales que afectan y/o que apoyan la puesta en marcha del proyecto de AbE. Es
preciso integrar la AbE en los marcos de desarrollo y no únicamente en los sectoriales
y los relativos a la adaptación. Durante el proceso de integración es recomendable
compartir resultados de implementación de AbE con los responsables de coordinar y
facilitar esos marcos de política, así como establecer mecanismos para garantizar que
los respectivos marcos reconozcan la Abe en sus estrategias (Andrade et al., 2012).

En esta etapa se recomienda elaborar una estrategia de integración de AbE con las
políticas más adecuadas, para lo cual se puede identificar a los tomadores de decisiones
clave que pueden tener influencia en las políticas, definir claramente los cambios que se
desea alcanzar o proponer, identificar otros actores que puedan apoyar esos cambios
y construir alianzas, comunicar esos mensajes a los tomadores de decisiones usando
una estrategias y canales diversos, y utilizar la evidencia disponible o generada para dar
soporte a los mensajes de AbE (CBD, 2018; GIZ, 2018).

20
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

Resumen del Módulo 1 – Conclusiones


La conservación, el manejo sostenible y la restauración de los ecosistemas son
soluciones naturales, efectivas y económicas para hacer frente a los efectos del cambio
climático. Además de contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero y a la
reducción del riesgo de desastres, los ecosistemas brindan importantes oportunidades
para ayudar a las personas a adaptarse al cambio climático.

Existe un amplio rango de opciones y medidas de AbE aplicables dependiendo del


contexto social, la amenaza climática específica, el ecosistema, las necesidades de
la población, entre otros. Al diseñar el proyecto de AbE, se debe garantizar que las
medidas de conservación, manejo y restauración ayuden a gestionar mejor los efectos
del cambio climático sobre las personas y sus medios de vida, por ejemplo, mejorando
la disponibilidad de agua o la provisión de alimentos.

La AbE debe ser parte de una estrategia más amplia de adaptación para ser efectiva,
es decir, debe estar apoyada en políticas públicas sectoriales en múltiples niveles de
gobierno y en acuerdos de gobernanza equitativa.

Mensajes clave:

La naturaleza es una aliada en la lucha frente al cambio climático, ya que puede ayudarnos
a adaptarnos a sus efectos, a la vez que protegemos los servicios eco sistémicos de los
que dependemos.

La AbE está al alcance de todas las personas y sectores de la sociedad, sólo es necesario
reconocerla como parte de la solución integral ante los impactos del cambio climático y
comenzar a diseñar medidas de AbE.

21
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

REFERENCIAS
Andrade, A., Córdoba, R., Dave, R., Girot, P., Herrera-F, B., Munroe, R., Oglethorpe,
J., Paaby, P., Pramova, E., Watson, J., Vergara, W. y Suarez, I. (2012). Principles and
Guidelines for Integrating Ecosystem-based Approaches to Adaptation in Project and
Policy Design. IUCN-CEM, CATIE. Turrialba, Costa Rica.

Camacho Valdez, V y Ruiz Luna, A. (2011). Marco Conceptual y Clasificación de los


Servicios Ecosistémicos. Rev. Bio Ciencias. Vol.1 Núm. 4 Año 2. pp:3.

CBD. (2018). Voluntary Guidelines For The design and effective implementation of
ecosystem-based approaches to climate change adaptation and disaster risk reduction.
CBD/SBSTTA/22/INF/1. Vigésimo Segunda Reunión. Montreal, Canadá, 2-7 de Julio
de 2018. Disponible en: https://www.cbd.int/doc/c/3f7a/4589/5cc1b7058bf52427f
a9bae84/sbstta-22-inf-01-en.pdf

Cohen-Shacham, E., Walters, G., Janzen, C. and Maginnis, S. (eds.) (2016). Nature-based
Solutions to address global societal challenges. Gland, Suiza. UICN.

FEBA (Friends of Ecosystem-based Adaptation). (2017). Making Ecosystem-based


Adaptation Effective: A Framework for Defining Qualification Criteria and Quality
Standards (FEBA technical paper developed for UNFCCC-SBSTA 46). Bertram, M.,
Barrow, E., Blackwood, K., Rizvi, A.R., Reid, H., y von Scheliha-Dawid, S.5 (authors).
GIZ, Bonn, Alemania, IIED, Londres, GB y UICN, Gland, Suiza.

IPCC (2014): Summary for policymakers. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation,
and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working
Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea,T.E. Bilir,
M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S.
MacCracken,P.R. Mastrandrea, and L.L. White (eds.)]. Cambridge University Press,
Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp. 1–32.

M. Luna y L. Martínez (2018), Soluciones basadas en la Naturaleza en Mesoamérica y el


Acuerdo de París. Catálogo de Adaptación basada en Ecosistemas. Serie 3 Gobernanza.
Ni. 2, San José, Costa Rica. UICN.

Millenium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystem and Human Wellbeing: Synthesis,


Island Press. Washington.

Terton, A. y Dazé, A. (2018). Adaptation, livelihoods and ecosystems Planning Tool: User
22
Módulo 1 | Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas

Manual. Version 1.0 [e-book] UNEP, International Ecosystem Management Partnership,


IISD.

UICN. (2018), Adaptación, Vulnerabilidad y Ecosistemas. Catálogo de Adaptación


basada en Ecosistemas. Serie 2 Comunidades con Inteligencia Natural. No. 1. San José,
Costa Rica, UICN.

www.SolucionesAbE.org

23

También podría gustarte