Está en la página 1de 13

VIDA ÚTIL DE LA CIÉNAGA SAN SILVESTRE

La razón principal por la cual se afecta la diversidad de especies corresponde a la


deforestación, que a su vez disminuye la cantidad de nichos y recursos alimenticios para las
especies, presionando y limitando su cobertura hasta llevarla prácticamente a la extinción.
La amenaza más directa para la conservación de la fauna en el área, es la destrucción de la
cobertura vegetal y el deterioro de los habitas por el afán del hombre en extender sus áreas
de cultivos y el crecimiento poblacional. Por ello, la fragmentación de los hábitat y la
imposibilidad de expansión o desplazamiento de las especies entre los remanentes de
bosques por la eliminación de corredores y el aumento de barreras, garantiza la inestabilidad
de las poblaciones de vertebrados de amplia distribución y de gran tamaño, alterando de igual
forma la dinámica de las especies de grandes poblaciones.

Vegetación en las zonas de Humedales.

Las áreas de humedales no poseen coberturas arbóreas, son áreas que se han ido
transformando tanto por las actividades agrícolas, como por actividades agropecuarias,
sirviendo éstos como abrevaderos del ganado. En algunos de estos humedales, su estado de
conservación es mínimo, por la alta intervención antrópica y la sedimentación de los mismos.

Las especies más comunes en áreas de humedales,

Código Nombre Nombre Científico

1 Batatilla Ipomoea reptans

2 Bejuco (3 hojas) Desmodium sp

3 Bejuco lechoso Funastrum clausum

4 Bicho Adipera bicapsularis

5 Bijao Heliconia bihao

6 Cortadera Cyperus luzdae

7 Guinea Panicum maximum

8 Hierba lancha Hymenchne amplexicaulis

9 Hoja de buitre Limnocharis flava

10 Jacinto de agua Eichornia grassipes

11 Lechuga de agua Pistia stratiotes

12 Loto Hydroclerys sp

13 Malva Malva neglecta

14 Pasto estrella Cynodon pyectostachys

15 Pasto pará y/o AHumedalrable Brachiaria mutica

16 Sombrerito de agua Hydrocotyle ranunculoides


Código Nombre Nombre Científico

17 Sphenoclea Spenoclea ceylanica

18 Trébol de agua Mrsilea polycarpa

19 Yerba mora Solanun nigrun

20 Zarza Neptunia postrata

ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA OCUPACIÓN


POBLACIONAL Y DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EN EL HUMEDAL
SAN SILVESTRE
5.1. OCUPACIÓN POBLACIONAL
El perímetro urbano del municipio de Barrancabermeja está dividido en siete (7) comunas que
agrupan 154 barrios, que ocupan un área de 33.99 km 2 que equivale al 2.52% del área total del
municipio.

En el área rural el municipio se encuentra dividido en seis (6) corregimientos, en los cuales
existen setenta y siete (77) veredas y siete (7) inspecciones de policía. El 92% de la población
total del municipio de Barrancabermeja habita en el área urbana y el restante 8% en el área
rural.

En los últimos 55 años Barrancabermeja ha experimentado un proceso acelerado de


crecimiento poblacional, dado que desde cuando se realizó el censo en 1938, hasta el último
en 1993, la población total es 10.3 veces mayor. Este es el resultado de un incremento de
15.56 y 2.2 veces más, de la población que habita en el área urbana y rural respectivamente.

Si se comparan los datos estadísticos poblacionales con la proyección realizada para el año
2005, se observa que doce años más tarde, los habitantes del municipio se han incrementado
en un 32%.

En el Municipio de Barrancabermeja la densidad de la población en el área urbana por


kilometro2 es de 5.569,6 Habitantes/ Km 2. Y en el área rural esta densidad es de 14.15
Habitantes / Km2.

Fuente de Abastecimiento

La fuente de abastecimiento es la Ciénaga de San Silvestre que recibe las aguas de la quebrada El
zarzal y sus tributarios. Está ubicada al Noreste de la cabecera del Municipio a una distancia de 2
Km aproximadamente.

El caudal máximo que se puede tomar de la ciénaga, el EPAM realizó simulaciones para diferentes
condiciones, teniendo en cuenta el caudal aportado por el caño el Zarzal, la precipitación, las
pérdidas de evaporación y las condiciones de operación de la presa, encontrando que para el
cuatrimestre seco medio, el caudal máximo aprovechable es de 4.0 m 3/seg y para el
cuatrimestre seco crítico (diciembre - marzo) es de 3 m3/seg.

La ciénaga no sólo es utilizada como fuente para el acueducto de Barrancabermeja, sino que
también es utilizada por Ecopetrol y por Fertilizantes Colombianos (FERTICOL S.A.)

- Captación y Almacenamiento

Actualmente se captan mediante bombeo 821 litros por seg (0.82 mts3/seg.), lo que equivale a
una captación anual de 25.539.944 mt3 de agua cruda, La planta de tratamiento está en
capacidad de manejar hasta mil litros por seg, pero solo se trata lo captado. A la red de
distribución se envían 728 litros por seg

Consta de cuatro (4) conductos principales que transportan el agua a cuatro zonas de servicio
definidas dentro del casco urbano. La red de distribución tiene una extensión aproximada de 260
Km de longitud, en tuberías que van desde 24" de diámetro hasta 2" en materiales como asbesto
cemento PVC (20%), (79.4%) CCP (0.4%) y hierro galvanizado (0.2%).

- Cobertura

El número de suscriptores por usos es de 39.750, distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 36. Subcriptores por usos

Usos Suscriptores

Residencial 37.789

Comercial 1.693

Oficial 258

Industrial 10

-Recolección y transporte

Se tienen estipuladas ocho rutas de recolección domiciliaria que cubren los barrios y algunas
invasiones de la ciudad. Una novena ruta de especiales cubre algunos puntos de generación de
grandes cantidades de residuos como son las plazas de mercado (Torcoroma, Central, Satélite),
Hotel Pipatón, Hospital, I.S.S, Cárcel.

- Disposición final

Esta parte del proceso de manejo de residuos se está llevando a cabo en el relleno sanitario La
Esmeralda, el cual es manejado en el momento por la secretaría del medio ambiente de
Barrancabermeja.

El área donde se están depositando las basuras de la ciudad está situada entre los kilómetros 7
y 8 que comunicaba antiguamente a Barrancabermeja con San Vicente. El área donde se están
depositando las basuras de la ciudad está dividido en dos (2) lotes de catorce (14) y diecisiete
(17) hectáreas situado a lado y lado de la carretera Nacional entre los Kilómetros 7 y 8 que de
Barrancabermeja comunica con San Vicente.

El área de influencia indirecta del relleno sanitario corresponde a un caserío ubicado en la


intersección de la carretera nacional con la autopista a Bucaramanga y drena hacia la red
hidrográfica de la ciénaga San Silvestre (a 2.5 Km), fuente de agua potable del acueducto
urbano.

El efecto ambiental más serio pero menos conocido es el de la contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas ocasionado por el líquido percolado de los botaderos a cielo
abierto. Existe un sistema hidrográfico compuesto por tres pequeñas cañadas o lagunillas que
están recibiendo descargas directas de lixiviados por no contar las terrazas con un material
plástico que impida la filtración de aguas lluvias y percolados. No existen canales perimetrales
para el manejo de aguas lluvias y de escorrentía que eviten la contaminación del
sistema hídrico que llevan sus aguas a la ciénaga San Silvestre. No existen buenos filtros
que manejen los gases.

PREDIOS

En el municipio de Barrancabermeja existen cerca de 4.765 predios de los cuales 1.043 se


incluyen inicialmente en el área delimitada como HUMEDAL, humedal San Silvestre, de estos
712 están situados en el área rural, y el resto en el área urbana, aproximadamente 400
predios.

Respecto a la tenencia de la tierra el municipio de Barrancabermeja en lo que compete al área


de estudio, el 19% (137) de los predios son microfundios, es decir predios con extensiones
iguales o menores a 5 hectáreas; el 20% (142) de los predios corresponden a minifundios es
decir predios rurales con extensiones de 6 a 20 hectáreas. En cuanto a la pequeña propiedad la
aportan 171 predios con extensiones de 21 a 50 hectáreas que representan el 24%. El 18%
(130) de los predios se catalogan como de mediana propiedad por ser predios con extensiones
de 51 a 100 hectáreas. Y el 19% restante lo conforman los predios denominados de gran
propiedad por tener extensiones superiores a las 100 hectáreas. Esta situación refleja para los
predios que aporta el municipio de Barrancabermeja una alta concentración de la tenencia de
la tierra en pocas manos; dado que el 61% de los predios están constituidos por la pequeña,
mediana y gran propiedad.

En cuanto a la tenencia de la tierra para el Municipio de San Vicente de Chucuri hay 443
predios correspondientes a las zonas aledañas a la cuenca aferente de La Ciénaga San
Silvestre, siendo el municipio que posee menores predios sobre el área a declarar como
HUMEDAL.

En lo que compete al área de estudio, el 22% (96) de los predios son microfundios, es decir
predios con extensiones iguales o menores a 5 hectáreas; el 27% (120) de los predios
corresponden a minifundios es decir predios rurales con extensiones de 6 a 20 hectáreas. En
cuanto a la pequeña propiedad la aportan 117 predios con extensiones de 21 a 50 hectáreas
que representan el 26%. El 16% (70) de los predios se catalogan como de mediana propiedad
por ser predios con extensiones de 51 a 100 hectáreas. Y el 9% restante lo conforman los
predios denominados de gran propiedad por tener extensiones superiores a las 100 hectáreas.
Esta situación refleja para los predios que aporta el municipio de San Vicente de Chucurí una
desconcentración de la tenencia de la tierra; dado que el 49% de los predios están constituidos
por los microfundios, minifundios.

Los predios que inicialmente quedarían dentro del área definida en la propuesta preliminar de
delimitación del HUMEDAL Humedal San Silvestre, se encuentran distribuidos así: (Tabla 40.)

Tabla 41. Predios incluidos en el área propuesta

Municipio No Predios

Barrancabermeja Urbana 400

Barrancabermeja Rural 712

San Vicente 443

Total 1.555

Fuente: Planchas prediales IGAC

Colombia adhirió a la Convención Ramsar a través de la ley 357 de 21 de enero de 1997, e


incorporó a la legislación nacional este tratado con origen en el derecho público internacional.
Esta ley fue declarada exequible mediante sentencia de la Corte Constitucional C-582 de 1997.
La adhesión colombiana a la Convención Ramsar se ratificó en junio de 1998, durante la
reunión Panamericana de la Convención celebrada en costa Rica. Como consecuencia, la ley
entró en vigencia a partir de octubre de 1998. Recientemente, el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y desarrollo Territorial - MAVDT, aplicó lo previsto en dicha ley, con fundamento en el
numeral 24 del artículo 5 de la ley 99 de 1993 y, mediante la Resolución 157 de febrero 12 de
2004, se reglamentaron el uso sostenible, la conservación y el manejo de los humedales, y se
desarrollan aspectos relativos a la aplicación de la Convención Ramsar.

Según la Política Nacional para humedales interiores de Colombia, los humedales son un
elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas con que cuenta el país y se
constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios ambientales, en un renglón
importante de la economía nacional, regional y local. Dentro del ciclo hidrológico juegan un
rol crítico en el mantenimiento de la salud y regulación hídrica de las cuencas hidrográficas,
estuarios y las aguas costeras, desarrollando, entre otras, funciones de mitigación de impactos
por inundaciones, absorción de contaminantes, retención de sedimentos, recarga de acuíferos
y proveyendo hábitats para animales y plantas, incluyendo un número representativo de
especies amenazadas y en vías de extinción. (Minambiente, 2001).
Colombia presenta cerca de 20 millones de hectáreas de humedales representados por
ciénagas, pantanos y turberas, madre viejas, lagunas, sabanas y bosques inundados, los cuales
proveen múltiples bienes y servicios para el desarrollo de las actividades económicas, así
como a las comunidades locales.

Líderes comunitarios asociados a los humedales

NOMBRE ORGANIZACIÓN

1 Remigio Morales ASOPAR, Cienaga de Paredes

2 Jorge Medina APALL, Cienaga El Llanito

3 Luís Alberto Arango APALL, Cienaga El Llanito

4 Luís M. Angarita COPEZ, Cienaga de San Silvestre

5 Robinsón Mejia COOP. San Silvestre

6 Esteban Peláez ASOPENOR, San Silvestre

7 Inocencio Padilla Presidente Cienaga del Opón

8 Maria Mirley Rondón Fiscal, JAC Cienaga del Opón

9 Raúl Cárdenas Gómez Presidente Comité de Salud Cienaga del Opón

10 José Manuel Monterrosa Inspector de policía Cienaga del Opón

11 José Oliveros ASOPAAN, Cienaga Chucurí

12 Elías Pantoja ASOPES, Cienaga de Chucurí

13 Jairo García Presidente ASOSAPEBA, Cienaga de Barbacoas

14 Robinsón Vergara ASOPESCA

15 Rosaura Sierra ASOPESAMM

16 Rodrigo Morales Comité de pescadores Cimitarra

17 Luís Morales Peña ASPESBA, Cienaga Juan Esteban

El trabajo con las comunidades en La ciénaga de san Silvestre, ha permitido identificar y


recopilar algunas de las acciones más importantes que la población identifica y sugiere para ser
incluidas como Acciones remediales para detener el deteriroro de la ciénaga y mejorar las
condiciones de vida de las comunidades asentadas alrededor de la Ciénaga. Tabla 45.

Tabla 45. Propuestas de los pescadores sobre acciones que se recomiendan para la
restauración y manejo sostenible de la Ciénaga de san silvestre
ACTIVIDAD ACCIONES REMEDIALES

1. Que se hagan viveros para la restauración de coberturas


VIVEROS vegetales a través de asociaciones y ellos determinan la forma
(familiares o comunitarios).

1. La delimitación del área a reforestar por complejo


cenagosos lo debe hacer el INCODER
2. Definir quién sería el encargado del mantenimiento de las
áreas reforestadas
3. Que se incluyan las ciénagas de Paredes, la Grande, El
REFORESTACION Opón y Chucuri en los programas de reforestación.
4. Las asociaciones se comprometen a determinar el número
real de pescadores de cada una de las ciénagas objeto del
proyecto.
5. Se deben incluir en los gastos reconocimientos económicos
para los líderes que realicen los listados de pescadores.

1. La comunidad debe definir en el diagnóstico participativo


RECUPERACION DE que caños se deben limpiar y en que orden de prioridades.
ESPEJOS DE AGUA 2. Se deben ubicar prioritariamente los carillones y
obstáculos que impiden el ingreso de aguas a los
humedales.

1. Se debe retomar el acuerdo no. 005 del 24 de febrero de 1.993,


para aplicarlo, el cual prohíbe la pesca en los caños.
2. Se debe controlar la talla mínima del pescado.
3. Se debe implementar las vedas de pescado en las épocas de
crianza a través de normas expedidas por los alcaldes
FORMULACION DE municipales.
ACUERDOS 4. Se debe tener en cuenta elevar una prohibición para la
comercialización de pescado ovado.
5. Las comunidades de pescadores de Paredes, Opón y Chucuri se
comprometen a no pescar en épocas de reproducción.
6. Las comunidades de El Llanito y San Silvestre solicitan la fuerza
pública para hacer cumplir las normas de veda en épocas de
reproducción.

VEEDORES 1. Se recomienda el nombramiento de veedores por


AMBIENTALES complejo de humedales a representantes de cada
asociación de pescadores

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

GENERALIDADES
El estudio comprende el área de aporte y hídrico y La Ciénaga San Silvestre. Esta cuenca posee
2
una superficie aproximada de 703 Km y se encuentra localizada en el valle del Magdalena
Medio sobre la parte central y oriental del Municipio de San Vicente de Chucurí. El 58% del
área total pertenece a Barrancabermeja y el 42% restante a San Vicente de Chucurí.

La Ciénaga de San Silvestre se encuentra en el extremo noroccidental de la cuenca, en las


proximidades del Río Magdalena e inmediatamente al norte del casco urbano de
Barrancabermeja. Este es un sistema lentico natural alimentado por las corrientes de la cuenca
y que desagua a través del Caño San Silvestre en el Río Sogamoso, un poco antes de su
desembocadura en el Río Magdalena.

El principal afluente de la Ciénaga San Silvestre es la Quebrada El Zarzal, la cual es formada por
las quebradas La Vizcaína, El Zarzal y el Caño Cuarenta. El sistema lentico de San Silvestre está
constituido por las ciénagas: Sábalo, Zapatero, Brava, El Tigre y San Silvestre ; las
cuales estuvieron completamente diferenciadas, pero a raíz de la construcción de la presa se
conformó un solo espejo de agua al cual se le denomina hoy en día Ciénaga San Silvestre. (CAS,
AGUAS DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P.2006).

El cauce principal comprendido desde su nacimiento hasta la entrega al sistema cenagoso,


tiene una longitud de aproximadamente 51,8 Km (Quebrada Zarzal), con alineamiento curvo y
pendiente de 0,32%

Climatología
Dentro y próxima al área de la cuenca hidrográfica de la Ciénaga San Silvestre se encuentran
las estaciones con información climatológica de la misma, las cuales son: Estación sinóptica
del Aeropuerto Yariguíes, Payoa 5, La Coquera, Puerto Wilches, Estación pluviométrica,
hacienda Las Brisas, Aguas Claras y Estación climatológica El Centro, Estación Yariguíes
registra gran parte de los parámetros climatológicos, se analizó información de esta estación
correspondiente al periodo 1932 – 2009, para establecer la climatología del área de estudio.

8.6.1.1 Uso y Tratamiento del Suelo


La condición superficial en la cuenca hidrográfica se refleja en el uso del suelo y las clases de
tratamiento. El uso del suelo está asociado a las coberturas forestales y vegetales de la cuenca
como son el tipo de vegetación, los usos agrícolas, tierras en descanso, superficies
impermeables y área urbanas. El uso del suelo en la cuenca del sistema Cenagoso de San
Silvestre, corresponde a Bosques Forestales, Cultivos Alineados, Pastizales, Barbecho y
Caminos en Firme.

Cobertura del área de drenaje de la cuenca de Ciénaga San Silvestre

Área de Cobertura
Cobertura Vegetal %
m2
Bosque Secundario 98627090 15
Cultivo de Palma Africana 1720481 0,3
Palma Africana – Pastos 5652359 0,8
Pastos y Rastrojos 230814956 35
Pastos tolerantes a la humedad 58122551 8,7
Pastos Manejados 122348234 18
Rastrojos 126378894 19
Silvopastoril 22048206 3,3
Zona de explotación de arcilla 21446 0,0032
Zona de explotación petrolera 31829 0,0048
Total 665766046 100

Tabla 671. Caudales captados de la Ciénaga San Silvestre

Caudal l/s
Aguas de
USUARIO Fertilizantes
Barrancabermeja S.A. ECOPETROL S.A.
Colombianos S.A.
E.S.P.
MES
N: 7°5’33.92” N: 7°5’34.0” N: 7°5’41.06”
E: 73°49’38.5” E: 73°49’25.2” E: 73°49’49.2”
Enero - - 143
Febrero - - 142
Marzo - - 141
Abril - - 135
Mayo - - 92
Junio - - 121
Julio - - 121
Agosto - - 124
Septiembre - - 114
Octubre 805 18,4 112
Noviembre 786 21,8 112
Diciembre - 18,3 114
Q Medio 796 19,5 123
Fuente. Aguas de Barrancabermeja, Fertilizantes Colombianos S.A. y Ecopetrol S.A. 2009

De acuerdo a la tabla anterior la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A ESP es el mayor


captador de agua de la ciénaga San Silvestre, la cual abastece a la cabecera municipal de
Barrancabermeja; y también es fuente abastecedora de ECOPETROL S.A y Fertilizantes

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE EROSIÓN Y BATIMÉTRICO DEL


HUMEDAL SAN SILVESTRE
La cuenca que abastece la ciénaga San Silvestre es compartida por los municipios de San
Vicente de Chucurí y Barrancabermeja, ocupa una superficie de 70.200 hectáreas
aproximadamente, esta situación genera dificultades en su manejo, el principal interesado
(Barrancabermeja), no podría invertir recursos en la cuenca alta que pertenece al otro
municipio, y es este sector donde se presentan las mayores complicaciones.

La pérdida de suelo ocurrida en las partes altas de las cuencas genera un movimiento de
tierras que ocasiona efectos en las partes bajas como la sedimentación en ríos, lagunas o
represas, las cuales se ven afectadas porque su capacidad de almacenar agua se va reduciendo
drásticamente.

Perdida de suelos de la San Silvestre (4 estados posibles: actual, con


pastos, con palmas y con coberturas boscosas)
Los escenarios al visualizarlos gráficamente son claros y concluyentes:

1. un escenario privilegiando coberturas de pastos muestra valores extendidos a lo largo


de la cuenca entre 50 y 75 ton/ha/año que al calcularlo para la totalidad de la cuenca
ofrece pérdidas de 4.177.702 ton/año, desde esta perspectiva, se cuenta con un
promedio de 58,63 ton/ha/año, lo que sitúa la cuenca en una erosión alta.
2. si se plantea un escenario (exagerado un tanto) pero con una cubierta vegetal casi
exclusivamente en palma, desciende notoriamente la perdida de suelos, el área foliar
de la palma y la cubierta ofrecen cierta protección, aunque no deja de ser preocupante
la situación, bajo este escenario se tiene que anualmente se pierden 3.366.219
ha/año, que en promedio significa 47,93 ton/ha/año. Con este escenario se tiene una
categorización (según IDEAM) de erosión media o moderada.
3. El escenario actual ofrece perdida de suelos de 1.302.101 ton/año, se ve que el
índice de agresividad de lluvia incide en los resultados, por ello el promedio por
hectárea por año es de 18,54, situándose en clase de erosión moderada.
4. Un escenario privilegiando coberturas boscosas merma notoriamente la perdida de
suelos, de tal manera que para un año se tiene 627,874 ton de perdida de suelo ,
que en promedio significa 8,94 ton/ha, ubicando la cuenca en una clase de erosión
ligera.

Cuadro síntesis de perdida de suelo.

Promedio Perdida total de suelos en


Escenario
ton/ha/año la cuenca en un año
Pastos 58.63 4,177,702
Palma 47.93 3,364,219
Actual 18.54 1,302,101

Resultados de la batimetría de la ciénaga San Silvestre


26’525.214 m3 y una superficie de 1290 ha, por su parte el presente estudio arrojo los
siguientes resultados:

Volumen: 29.734.169 metros cúbicos de agua

Superficie: 1187 hectáreas

Profundidad promedio de la columna de agua: 3 metros

No total de puntos: 14012; No total de puntos efectivos: 2003 puntos de aforo de la cienága

Se tienen profundidades uniformes de aproximadamente 4 metros en el sector occidental, el


sector oriental presenta variaciones entre 2,75 y 4,5 metros, las zonas más profundas
corresponden a los valles aluviales más viejos, la mayor profundidad registrada fue de 6,75
metros ajustada con los modelos de inclinación de pendientes.
Teniendo un ingreso anual de 456.256,28 metros cúbicos de sedimento y un volumen de
represa de 29.734.169 metros cúbicos se estima que la vida útil de la represa es de 65,16
años. La síntesis con los otros escenarios es la siguiente:

Estimación de la vida útil de la represa San Silvestre.

Point_id x y
1 1,028,183,892 1,276,084,539 0
2 1,028,186,482 1,276,084,269 0
3 1,028,188,952 1,276,083,799 0
4 1,028,191,152 1,276,083,229 0
5 1,028,192,912 1,276,082,589 0
6 1,028,194,822 1,276,081,909 0

CONCLUSIONES

El modelamiento de estimación de erosión USLE provee un estimado de 1.302.101 toneladas


de pérdida de suelo por año en las microcuencas afluentes a la represa de San Silvestre, bajo
un escenario actual.

Este volumen de sedimentos es suficiente para colmatar el humedal en pocos años si no se


toman las medidas remediales pertinentes.

Dependiendo del tipo de cobertura que posea la cuenca aferente al humedal, los niveles de
colmatación del humedal aumenta o disminuyen.

Durante la comparación entre la erosión actual y la erosión causada por diferentes escenarios,
se encontró que: la erosión existente con coberturas de pastos es el peor de los escenarios
posibles, toda vez que la carga de sedimentos es tremenda y la vida útil podría ser de tan solo
20 años, (esto simulando un escenario casi libre de bosques).

En las condiciones actuales de coberturas de la cuenca del humedal san Silvestre, tendría
una vida útil de 65 años.

Si se hace un esfuerzo por ecomponer las coberturas de la cuenca y se logra establecer un


escenario de protección boscosa, la vida útil del humedal llega a los 135 años.

En términos generales se tienen profundidades uniformes de aproximadamente 4 metros en el


sector occidental mientras que el sector oriental presenta variaciones entre 2,75 y 4,5 metros,
las zonas más profundas corresponden a los valles aluviales más viejos, la mayor profundidad
registrada fue de 6,75 metros ajustada con los modelos de inclinación de pendientes.

La superficie del humedal es de: 1187 hectáreas y alberga un volumen actual de: 29.734.169
metros cúbicos de agua

El modelo muestra que las áreas con mayores pendientes son las más susceptibles a generar
sedimentos, por lo que la cuenca alta y los sistemas colinados de vertientes cortas y
pronunciadas deben ser una prioridad para la conservación.
La sedimentación estimada que ingresa a la represa de San Silvestre es de aproximadamente
1.250 metros cúbicos diarios aproximadamente, representando 856, 17 kg/día.

El humedal de San Silvestre actualmente tiene una barrera de cemento que actúa como un
desarenador, en el funcionamiento normal de un acueducto. Esta trampa de sedimentos
obliga a efectuar de manera rutinaria su mantenimiento, de lo contrario los sedimentos llevan
a la colmatación del cuerpo de agua.

RECOMENDACIONES.
Es urgente implementar una estrategia de mantenimiento regular de los sedimentos que
ingresan al humedal.

Se requiere un programa de restauración de coberturas boscosas que mejore la protección del


suelo y alargue la vida útil del humedal.

Dado que el Humedal San Silvestre es Un Área Natural Protegida, en condición de Distrito de
Manejo Integrado de los recursos naturales, es urgente iniciar la implementación de su
manejo, para garantizar los bienes y servicios ambientales que encierra, para lo cual es urgente
la restauración y conservación de sus coberturas boscosas que a la vez que enriquezcan el
hábitat de una fauna singular que hay en el territorio, provean de la cobertura natural ideal al
humedal, para garantizar de manera permanente el agua de Barrancabermeja.

Se considera que es técnicamente factible el funcionamiento del humedal San Silvestre como
fuente de agua para Barrancabermeja, si se implementan las acciones de mantenimiento de
los sedimentos que detiene la barrera de concreto artificial y se restauran las coberturas
boscosas arbóreas en la parte media y alta de la cuenca del san Silvestre.

Es importante realizar muestreos de caudal de sedimentos que ingresan a la ciénaga - represa


de San Silvestre, para esto sería importante tener las densidades aparentes de las partículas
sólidas que ingresan con el fin de poder llevar de manera precisa las toneladas de
sedimentación a metros cúbicos de sedimentación en la represa.

Se recomienda realizar jornadas batimétricas con resultados georreferenciados para poder


hacer las determinaciones de reducción de volumen del cuerpo de agua.

Es importante la debida articulación de las diferentes instituciones y autoridades, con


injerencia y jurisdicción en la cuenca, pues tanto el uso de los recurso hídricos como del suelo,
necesitan de una verdadera planificación. El estado ambiental de estos pueden ser agentes
reguladores del clima e hidrología en la cuenca, las condiciones homogéneas de estas en toda
la extensión de la cuenca, hacen que este sistema natural sea mucho más frágil y cualquier
modificación o alteración, repercutirá en el equilibrio del sistema, calidad y cantidad del
recurso hídrico.

Los ejes de acción, y de competencia de las autoridades e instituciones hacia el sector


hidrológico, ambiental, social y económico, deberán tener en cuenta: la conservación de las
áreas boscosas, de ribera y humedales, calidad del recurso hídrico, mejoramiento del manejo y
disposición de las aguas residuales y residuos sólidos domésticos y sector agropecuario e
industrias.

Es indispensable que la comunidad sea un actor participativo en los planes, programas y planes
de acción, estipulados para la conservación del sistema de Cenagoso de San Silvestre. Estos
deberán pretender el mantenimiento del equilibrio de las relaciones de oferta, demanda y
calidad hídrica (evaluación del índice de escasez y de calidad ICA), y que tendrán por objeto el
cumplimiento de metas a partir de áreas de mayor afectación y grado de intervención.
Se recomienda incluir el balance de materia orgánica, en futuros estudios que se hagan.

Se sugiere a las autoridades competentes, el monitoreo continua de la calidad, cantidad y


carga de sedimentos, del principal aportante hídrico del sistema cenagoso, con el fin de
evaluar la hidrodinámica de la ciénaga, así como el control de ocupamiento de los terrenos de
humedales.

Finalmente creemos importante poner en marcha la figura del Distrito de Manejo Integrado –
DMI, en que está categorizada la cuenca del Humedal San Silvestre, como una estrategia ideal
de figura de conservación que permita ordenar de manera adecuada el territorio, restaurar las
coberturas vegetales y conservar de manera adecuada sus invaluables riquezas, al tiempo que
se garantizará de una mejor manera la sostenibilidad de la producción hídrica de la cuenca.

También podría gustarte