Está en la página 1de 2

DESIGN THINKING

(PENSAMIENTO DE
DISEÑO)
DANIELA ESCOBAR AVENDAÑO - JUAN PABLO CORREA.

DEFINICIÓN
Es una metodología o proceso que permite o facilita la solución
de problemas, el diseño y desarrollo de productos y servicios
de todo tipo y sectores económicos, utilizando para ello
equipos altamente motivados, y la innovación y la creatividad
como motores, siempre teniendo al ser humano como el centro
de atención.

Design Thinking puede mejorar radicalmente no solo la


innovación de productos, sino también en otros ámbitos de
decisión, tales como la gestión y las organizaciones en general.

¿DÓNDE SURGIÓ?
Surgió en la década de los 70 en San Francisco, pero fue
Tim Brown uno de sus impulsores en 2008 cuando publicó
un artículo en el Harvard Business Review en el que
hablaba sobre Design Thinking.

ANTECEDENTES
Se escuchó por primera vez en el año 1969, lo acuñó Herbert
Simon (Premio Nobel de Economía). Herbert escribió un libro que
se llama “La ciencia de lo artificial“. En este libro se acuñó por
primera vez el término de pensamiento de diseño.
En el año 2008, el profesor de la universidad de Stanford, Tim
Brown, escribió un documento en el cual desarrollaba la
metodología iniciada por Herbert Simons.
En el año 2009 hubo un “boom” en el cual todas las grandes
empresas y grandes universidades se interesaron por la
metodología porque como tal les daba como una nueva
aproximación a poder desarrollar productos y servicios
centrados en necesidades reales.
el año 2011 se generó el mayor crecimiento de la metodología y
se expandió por todo el mundo todas las grandes universidades
la tomaron como eje y también las empresas adicionalmente se le
agregó una sexta etapa que es la parte de implementación.
Una de las claves más importante e interesantes de esta
metodología es que sigue creciendo día a día.

CARACTERÍSTICAS
Permite redifinir el problema inicial, entendiendo que
pueda evolucionar.
Busca identificar los errores y problemas de la solución
planteada de forma temprana.
Integra la capacidad de todo el equipo, pudiendo aportar
ideas cada uno desde su especialidad.
Crea una atmósfera donde las limitaciones y las reglas no
existen, para así dar espacio a todas las ideas.
Considera el estado emocional de los usuarios frente al
problema.
Además, se enfoca en lo visual durante el proceso de
creación.
PROCESO O ETAPAS DEL
DESIGN THINKING
Esta herramienta crea innovaciones y/o soluciones centradas en los usuarios y no en los productos.

VENTAJAS
Aborda la innovación de manera holística.
Adaptación ágil a los cambios del mercado.
Reduce costes y riesgos.
Potencia el trabajo en equipo.
Acelera el ciclo de desarrollo de nuevas soluciones.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN :
Apple
Fue una de las primeras compañías que aplicó este método.
Para Steve Jobs, emprender estaba relacionado con la
capacidad de resolver problemas en la sociedad y la pasión
para crear oportunidades. Con el uso del design thinking,
Apple logró unir diseño, tecnología y simplicidad. Así, han
logrado conquistar a sus clientes y alcanzar el éxito.

Zara
Moda de alta calidad, vanguardia y a un precio razonable.
Zara tiene muchos años aplicando el método del design
thinking para entender y satisfacer mejor las necesidades
de sus usuarios.

Totto
Esta empresa colombiana de mochilas escolares descubrió, a
través del design thinking, que una de las principales
preocupaciones de los padres eran los problemas de la
espalda de sus hijos al cargar los útiles. Gracias a esto, los
creativos de la compañía crearon una mochila innovadora
que no pierde su forma, permite que el aire circule a través
de sus tejidos y tienen correas ergonómicas que solucionan
este problema.

FUENTES:
BASE DE DATOS EBSCO

HTTP://WEB.B.EBSCOHOST.COM/EHOST/PDFVIEWER/PDFVIEWER?VID=21&SID=81C5F583-0629-
4519-8F32-DCD38C6C4CE4%40SESSIONMGR101

HTTP://WEB.A.EBSCOHOST.COM/EHOST/PDFVIEWER/PDFVIEWER?VID=26&SID=A0664046-E669-
4F7A-9683-7F68875072BC%40SESSIONMGR4007

HTTP://WEB.B.EBSCOHOST.COM/EHOST/EBOOKVIEWER/EBOOK/BMXLYMTFXZI0MZM1MDZFX0FO0?
SID=3DFD8B71-9AA6-4309-8AC2-0D77F2782F86@SESSIONMGR101&VID=25&FORMAT=EK&RID=1

También podría gustarte