Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL,


INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

Área de Ingeniería en Computación e Informática

Laboratorio de Redes
Informe N°1
Mikrotik RouterBoard 1100

Autor: Heraldo Ubilla Tapia


Curso: Laboratorio de Redes
Profesor: Diego Aracena

ARICA, AGOSTO 2017.


Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

Contenido

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 5
2.1 Propósito ......................................................................................................................................... 5
2.2 Objetivo General ............................................................................................................................. 5
2.3 Objetivos Específicos ....................................................................................................................... 5
III. DESARROLLO ........................................................................................................................................ 6
3.1 Descripción ...................................................................................................................................... 6
3.2 Características principales ............................................................................................................... 6
3.5 Especificación del Hardware .............................................................................................................. 9
3.5.1 Memoria y dispositivos de almacenamiento ............................................................................... 9
3.5.2 Puertos de entrada / salida .......................................................................................................... 9
3.5.3 Modo de derivación Ethernet ...................................................................................................... 9
3.5.4 DB9 Puerto serie......................................................................................................................... 10
3.5.5 Conectores de ventilador ........................................................................................................... 10
3.5.6 LED de encendido ....................................................................................................................... 10
3.5.7 LED de usuario ............................................................................................................................ 10
3.6.1 Montaje del hardware ................................................................................................................ 11
3.6.2 Alimentación .............................................................................................................................. 11
3.6.3 Opciones de arranque ................................................................................................................ 11
3.6.4 Dispositivo de almacenamiento NAND OnBoard ....................................................................... 11
3.6.5 Dispositivo de almacenamiento interno. ................................................................................... 11
3.6.6 Inicio desde la red ...................................................................................................................... 12
3.6.7 Soporte del sistema operativo ................................................................................................... 12
3.7 Arranque del router (Booteo) ........................................................................................................... 13
3.8 Funciones del RouterOS .................................................................................................................... 16
3.8.1 Monitor de salud ........................................................................................................................ 16
3.8.2 Información de firmware............................................................................................................ 16
3.8.3 Configuración del firmware ........................................................................................................ 17
3.8.4 Reinicio de software ................................................................................................................... 17

2
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.9 Apéndice ............................................................................................................................................ 18


3.9.1 Diagrama de bloques:................................................................................................................. 18
3.9.2 Índice de Conectores: ................................................................................................................. 19
3.9.3 Índice de botones: ...................................................................................................................... 19
3.9.4 Cables Ethernet: ......................................................................................................................... 19

3
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

I. INTRODUCCIÓN

Este documento tiene como finalidad describir el router Mikrotik RouterBoard 1100 asignado en
clases de Laboratorio de Redes.

En primer lugar se entrega una descripción general del dispositivo y las características básicas
que se lograron obtener en la investigación.

Luego se muestra información más específica del hardware del router y de sus partes para entrar
en explicación más detallada de su funcionamiento entregando una guía de uso y configuración
el router para el usuario.

Finalmente en el apéndice se enlistan las partes externas principales del router tales como los
botones, conectores y los cables con los que puede trabajar el dispositivo.

4
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

II. OBJETIVOS

2.1 Propósito

El propósito del documento es mostrar una descripción del router Mikrotik RouterBoard
1100.

2.2 Objetivo General

El objetivo general del informe es presentar el resultado de la investigación realizada al


router Mikrotik RouterBoard 1100.

2.3 Objetivos Específicos

 Elaborar una descripción del modelo del router


 Determinar las características del dispositivo
 Dar a conocer las especificaciones generales
 Detallar las especificaciones específicas del aparato
 Describir el funcionamiento del router
 Presentar los diagramas correspondientes a sus partes

5
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

III. DESARROLLO

3.1 Descripción

El RouterBoard 1100 de Mikrotik es uno de los Router Board más completos y versátiles
para gestionar el funcionamiento de una ISP o mejorar el rendimiento de una.

El RB1100 está al tope de la línea en routers tipo core. El corazón del dispositivo es un
procesador doble núcleo para redes PowerPC, lo que le permite procesar hasta un millón
de paquetes por segundo, el cual lo catapulta al RB1100 al más alto nivel.

3.2 Características principales

El RouterBand 1100 cuenta con 13 puertos Ethernet Gigabit individuales (LAN/WAN GE


10/10/1000Mbps). Además, estos puertos vienen agrupados en dos grupos (switch) de 5
puertos y capacidad Ethernet bypass. Cada uno de ellos dispone de 1 Chip Switch Attansic
con interconexión de 1Gbps compartida. Otro grupo de 3 puertos está directamente
conectado al CPU con la característica de Bypass. Existe 1 puerto disponible (el puerto
13 Giga Ethernet) dispone de PoE para una alimentación de 12-24VDC.

También los puertos Giga Ethernet 11 y 12 vienen con bypass, lo que implica un buen
nivel de redundancia permitiendo que en caso de cualquier erro tipo kernel panic o boot
power se puedan “bridgear” automáticamente gracias a un sistema de relay electrónico.

Por otro lado, el RB 1100 cuenta con una CPU de 1GHz con una RAM expandible hasta
2GB.

El RB 1100 de Mikrotik además acepta la incorporación de una tarjeta microSD y viene


con licencia de nivel 6, lo que implica la mejor capacidad de configuración que ofrece
un servidor Mikrotik funcionando con RouterOS.

Además viene con una caja especialmente adaptada para que pueda ser montado en un
rack de aluminio y también incluye su fuente de alimentación.

El RB1100 también cuenta con una ranura para expansión de memoria SODIMM, un
zumbador y puerto serial. Todo lo anterior en un chasis de aluminio para montaje en
rack de 1U, el cual incluye la fuente de alimentación.

Tabla 1 Características principales RB 1100

CPU: PowerPC MPC8544 network Memory: SODIMM DDR Slot, 512MB


processor. 800 MHz – 1GHz installed (up to 2 GB support)
Ethernet Ports: 13 x 10/100/1000 Boot loader: RouterBOOT, 1Mbit Flash
Ethernet ports with Auto-MDI/X chip
Storage: One microSD slot Power Jack: 10~56V DC; Overvoltage
Protection
PoE: 12~24VDC on Ether13 Software: RouterOS™ Level6 license

6
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.3 Diseño y vista de la placa del sistema

Ilustración 1 Diseño de la placa RB 1100 1100/AH.

Ilustración 2 Vista de la placa del RB 1100

7
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.4 Especificaciones

Tabla 2 Especificaciones del RB 1100

Código Mikrotik RB1100AHx2

CPU 1 GHz

Núcleos CPU 2

Memoria RAM 2 GB

Arquitectura PPC

Puertos Ethernet 10/100 0

Puertos Gigabit 10/100/1000 13

Slots MiniPCI / MiniPCI-e 0/0

Puertos USB 0

Tipo de tarjeta de memoria microSD

Jack de alimentación 1

Soporte 802.3af No

Entrada PoE Si

Salida PoE No

Voltaje de entrada 10 V - 28 V

Monitor de voltaje Si

Monitor de temperatura de PCB / CPU Si / Si

Puerto Serial RS232

Dimensiones 1U Rack: 44 x 176 x 442 mm, 1200g.

Sistema Operativo RouterOS

Temperatura de operación -30C to +60C

Nivel de Licencia 6

Antena No

Monitor Si

CPU P202ASSE2KFB

Tarjeta de Memoria 1

8
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.5 Especificación del Hardware

3.5.1 Memoria y dispositivos de almacenamiento

Memoria

No tiene memoria incorporada, pero el dispositivo tiene una ranura SODIMM para un
módulo DDR2, se recomienda utilizar módulos con al menos 667 MHz (PC - 4200). El
RouterBoard 1100 admite módulos de hasta 2 GB, pero debido a las limitaciones de
software, RouterOS podrá utilizar sólo 1,5 GB de la misma.

Ranura microSD

La placa tiene una ranura de tarjeta microSD que admite tarjetas microSD y microSDHC
para ampliar el almacenamiento en RouterOS.

3.5.2 Puertos de entrada / salida

Puertos Ethernet

El RB 1100 tiene trece puertos Ethernet. Además de dos grupos de conmutadores


(switches), los cuales traen cinco puertos cada uno. El puerto Ethernet 13 admite Power
Over Ethernet.

El dispositivo RB1100 también tiene dos puertos Ethernet Bypass (Ethernet 11 y Ethernet
12). El modo Bypass se puede activar girando el switch Bypass junto a ellos a la posición
1. La posición 0 apaga el modo de bypass y los puertos funcionan como de costumbre.

Todos los cables hechos a las especificaciones del cable EIA/TIA 568A/B funcionarán
correctamente. Este puerto admite corrección automática de cable cruzado/directo
(Auto MDI / X), por lo que puede utilizar cable directo o cruzado para conectarse a otros
dispositivos de red.

3.5.3 Modo de derivación Ethernet

El modo de derivación se utiliza para conectar cruzadamente los dos conectores RJ45
(Ethernet 11 y Ethernet 12) eléctricamente, creando así una red extendida de Capa 1.
El tráfico presente en cualquier red (Interna o Externa) se ve en la otra red
inmediatamente.

Si el router dejara de funcionar por alguna razón, los puertos estarían conectados juntos
como si no hubiera ningún router entre medio. Se podría configurar la red para permitir
esto, y en caso de fallo de hardware, las comunicaciones seguirían funcionando, como si
el router no existiera allí.

9
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.5.4 DB9 Puerto serie

El puerto serie asíncrono DB9 macho estándar RS232C puede utilizarse para la
configuración inicial o para conectar un módem o cualquier otro dispositivo serie RS232.
TxD (pin 3) de este puerto tiene 5V DC de energía cuando está inactivo.

Algunas señales no están conectadas, por lo que esta implementación puede no


considerarse para soportar el control total del flujo de hardware, por lo que debe
utilizarse el control de flujo de software (XON / XOFF) o ninguno.

3.5.5 Conectores de ventilador

Puede conectar hasta cuatro ventiladores al RouterBoard, pero sólo dos de ellos
funcionarán a la vez. Recibirán energía de 12V DC. La tarjeta admite la señalización de
realimentación de la velocidad del ventilador. RouterOS puede ser configurado para
cambiar el ventilador activo, si el activo actual no está girando (tenga en cuenta que si
un ventilador no tiene sensor de rotación, se considerará que falló).

3.5.6 LED de encendido

El LED de encendido está encendido cuando la placa está encendida.

3.5.7 LED de usuario

LED de usuario puede ser programado a opción del usuario. Se ilumina de forma
predeterminada cuando se inicia la placa y, a continuación, se desactiva cuando el gestor
de arranque ejecuta el kernel.

10
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.6 Guía de usuario

3.6.1 Montaje del hardware

En la mayoría de los casos, no es necesario utilizar dispositivos de arranque adicionales,


ya que puede arrancar el RouterBOARD desde la memoria NAND integrada. También se
puede instalar una tarjeta microSD que puede utilizar como dispositivo de arranque
alternativo (no para RouterOS) o medios de almacenamiento adicionales. Para desmontar
la caja, necesitará un destornillador Phillips P2.

3.6.2 Alimentación

Opciones de poder:

1. PoE en Ethernet 13 soporta 12--24V DC alimentación con un inyector pasivo PoE. El


dispositivo no admite la alimentación de datos.

2. Conector de alimentación J11, utilizado cuando el dispositivo instalado en el


“arackmount case”, 12--24V DC. Se conecta a la PSU incorporada.

3.6.3 Opciones de arranque

En primer lugar, RouterBOOT cargador se inicia. Muestra información útil sobre el puerto
serie incorporado RS232C asíncrono, que se establece en 115200 bit/s, 8 bits de datos,
1 bit de parada, sin paridad por defecto. También admite control de flujo de hardware
(RTS / CTS). El cargador puede configurarse para arrancar el sistema desde el módulo
NAND integrado o desde la red Ethernet. Consulte la sección respectiva de este manual
para saber cómo configurar la secuencia de inicio y otros parámetros del cargador de
arranque.

3.6.4 Dispositivo de almacenamiento NAND OnBoard

El RouterBOARD se puede iniciar desde el chip de almacenamiento NAND. Como no hay


ninguna tabla de partición en el dispositivo, el cargador de arranque asume que los
primeros 4MiB forman un sistema de archivos YAFFS y ejecutan el archivo llamado
"kernel" almacenado en el directorio root de esa partición. Es posible dividir el resto del
medio parchando la fuente del kernel.

3.6.5 Dispositivo de almacenamiento interno.

El RouterBOARD puede iniciarse desde una ranura de tarjeta microSD, aunque no admite
esto. Deben existir al menos dos particiones en el dispositivo, siendo la primera la imagen
ELF de la que se debe arrancar la placa (normalmente, es un kernel de Linux, se agrega
con la sección kernparm ELF que especifica el nombre de la partición root y,
opcionalmente, otros Kernel de su elección).

11
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.6.6 Inicio desde la red

El arranque en red funciona de forma similar al protocolo PXE o EtherBoot y le permite


arrancar una placa RouterBOARD 1100 de una imagen ejecutable almacenada en un
servidor TFTP. Utiliza el protocolo BOOTP o DHCP (configurable ni boot loader) para
obtener una dirección IP válida y el protocolo TFTP para descargar una imagen de kernel
ejecutable (ELF) combinada con el disco RAM inicial (insertado como sección ELF) para
arrancar desde (el TFTP La dirección IP del servidor y el nombre de la imagen deben ser
enviados por el servidor BOOTP / DHCP).

Para arrancar el ordenador RouterBOARD desde la red Ethernet, necesita lo siguiente:

• Una imagen de kernel ELF para que el cargador arranque desde (puede incrustar los
parámetros del kernel y la imagen initrd como secciones ELF llamadas kernparm e initrd,
respectivamente).

• Un servidor TFTP para descargar desde la imagen.

• Un servidor BOOTP / DHCP (puede instalarse en la misma máquina que el servidor


TFTP) para proporcionar una dirección IP, la dirección del servidor TFTP y el nombre de
la imagen de arranque.

Consulte la sección RouterBOOT en cómo configurar el cargador para arrancar desde la


red.

Tenga en cuenta que debe conectar el RouterBOARD que desea arrancar y los servidores
BOOTP / DHCP y TFTP al mismo dominio de difusión (es decir, no debe haber ningún
enrutador entre ellos).

3.6.7 Soporte del sistema operativo

MikroTik RouterOS, a partir de la versión v5, es totalmente compatible con las placas
incorporadas del RouterBOARD 1100. Si su dispositivo está preinstalado con una versión
anterior de RouterOS, actualice RouterOS a v4.9 o posterior.

12
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.7 Arranque del router (Booteo)

El firmware del RouterBOOT (también conocido como Bootloader aquí) proporciona una
funcionalidad mínima para arrancar un sistema operativo. Es compatible con la consola serie a
través del puerto serie integrado a la hora de arranque. El cargador admite el arranque desde
el dispositivo NAND integrado y desde un servidor de red (consulte la sección respectiva para
obtener detalles sobre este protocolo).

Configuración del cargador de arranque

Los parámetros del cargador pueden configurarse a través de la interfaz serial asincrónica
RS232C DB9 incorporada. Para conectarse a él, utilice un cable estándar de módem nulo. De
forma predeterminada, el puerto se establece en 115200 bits / s, 8 bits de datos, 1 bit de parada
y sin paridad. Tenga en cuenta que el dispositivo también implementa el control de flujo de
hardware (RTS / CTS).

Para acceder a la pantalla de configuración del cargador, pulse cualquier tecla (o sólo la tecla
[Borrar] (o la tecla [Retroceso]), justo después de que el gestor de arranque lo solicite:

RouterBOOT booter 2.27


RouterBoard 1100

CPU frequency: 800 MHz Memory size: 512 MB


Press any key within 2 seconds to enter setup

RouterBOOT-2.27
What do you want to configure?
d - boot delay
k - boot key
s - serial console
o - boot device
r - reset configuration
e - format nand
g - upgrade firmware
i - board info
p - boot protocol
t - do memory testing
x - exit setup
your choice:

Para seleccionar un punto del menú, pulse la tecla escrita al principio de esta línea. Al pulsar
[Enter] se selecciona la opción marcada con ' * '.

Retardo de arranque - cuánto tiempo de espera para un golpe de tecla durante el arranque (1-
9 segundos, 2 segundos por defecto).

13
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

Tecla de arranque - qué tecla hará que el cargador entre en modo de configuración durante el
retardo de arranque (cualquier tecla | <Borrar> solamente, cualquier tecla por defecto). Tenga
en cuenta que en algunos programas de terminal en serie, es imposible usar la tecla [Borrar]
para entrar en la configuración - en este caso puede ser posible hacerlo con la tecla [Retroceso].

Consola serie - para configurar la velocidad de bits inicial de la consola serie (1200 | 2400 |
4800 | 9600 | 19200 | 38400 | 57600 | 115200; 115200 bps por defecto).

Dispositivo de arranque - dispositivo de arranque inicial (arranque a través de Ethernet;


arranque desde NAND, si falla, entonces Ethernet; arranque desde CompactFlash solamente;
arranque Ethernet una vez, luego NAND; arranque primero Ethernet y luego CompactFlash;
arranque desde NAND únicamente; arranque desde NAND si falla Luego Ethernet por defecto).

También puede seleccionar la opción de dispositivo seleccionado para arrancar desde el


dispositivo seleccionado inmediatamente, sin guardar la configuración.

Configuración de restablecimiento: si restablece todos los ajustes del cargador de arranque a


sus respectivos valores predeterminados (sí | no; no por defecto).

Format Nand - realiza un formato NAND de bajo nivel. Durante esta operación, todos los
sectores defectuosos previamente marcados se vuelven a probar para averiguar si están
realmente defectuosos.

Actualizar el firmware - recibir una nueva imagen del cargador de arranque utilizando el
protocolo XModem a través de una línea serie o mediante protocolos DHCP / BOOTP y TFTP a
través de la red Ethernet (actualizar el firmware a través del puerto serie).

Información de la tarjeta: imprime el número de serie, la versión del gestor de arranque, la


frecuencia de la CPU, el tamaño de la memoria y las direcciones MAC de los puertos Ethernet
integrados

Protocolo de arranque (protocolo bootp, protocolo dhcp, protocolo bootp de forma


predeterminada).

Hacer pruebas de memoria - realiza una prueba de memoria completa.

Frecuencia CPU:

14
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

Actualización del cargador de arranque

El gestor de arranque es necesario para inicializar todo el hardware y arrancar el sistema. Las
versiones de cargador más nuevas podrían tener soporte para más hardware, por lo que
generalmente es una buena idea actualizar el cargador una vez que haya una versión más
reciente disponible.

La actualización del gestor de arranque es posible desde MikroTik RouterOS, desde el menú "/
system routerboard". Las actualizaciones se incluyen con cada actualización de RouterOS. El
procedimiento se describe en el manual MikroTik RouterOS:
http://wiki.mikrotik.com/wiki/Manual:Bootloader_upgrade

También se puede actualizar el cargador a través del puerto serie Onboard mediante el
protocolo XModem (programas disponibles para todos los sistemas operativos principales). Por
ejemplo, puede utilizar HyperTerminal para Windows o Minicom para Linux para cargar el
cargador de inicio. Alternativamente, si tiene disponibles servidores DHCP / BOOTP y TFTP,
puede especificar la imagen del cargador como una imagen de arranque y elegir la opción de
actualización del Bios a través de Ethernet en el menú de configuración del cargador de
arranque. El cargador obtendrá la imagen desde el servidor TFTP y actualizará por sí mismo. La
imagen del cargador más actual está disponible para descargar en www.routerboard.com.

Cargador de inicio principal

Hay dos cargadores de arranque presentes en el chip de memoria flash NOR. El secundario es el
principal que se ejecuta de forma predeterminada. Este es el que se puede actualizar. En caso
de que algo salga mal en el proceso de actualización, o haya configurado algunas configuraciones
incorrectas que lo hacen inutilizable, puede cargar el cargador de arranque principal
manteniendo pulsado el botón Software Reset 1 (S1), conectando la alimentación y soltando el
botón / puente . El cargador de inicio principal tiene la configuración predeterminada, que no
se puede cambiar. Tampoco es posible actualizarlo.

15
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.8 Funciones del RouterOS

3.8.1 Monitor de salud

Este menú muestra el estado actual del ventilador.

RB1100AH no tiene ventilador. Todas las opciones de ventilador se aplican sólo a


RB1100Ahx2.

Modo de ventilador: si se debe utilizar la activación automática del ventilador (manual


automático, manual por defecto).

Uso ventilador - que ventilador para utilizar en modo manual (main | auxiliar,
principal por defecto).

El RB1100Ahx2 también cuenta con un ventilador RPM monitor y ventilador RPM control
por CPU temp (menos ruido).

3.8.2 Información de firmware

Este menú muestra el número de modelo del RouterBOARD, el número de serie, la


versión actual del gestor de arranque y la versión disponible en los paquetes de
software actuales instalados.

Esta versión de firmware puede ser actualizada usando el comando “/system


routerboard upgrade”.

16
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.8.3 Configuración del firmware

Los ajustes del cargador de arranque también son accesibles a través de este menú.

El reinicio del software Reset Button (TP12), que restablece los ajustes del cargador de
arranque y RouterOS de forma predeterminada, se puede desactivar en este menú
(todavía restablecerá la configuración del gestor de arranque).

3.8.4 Reinicio de software

Es posible restablecer toda la configuración del software mediante el orificio de reinicio


del Software 2 (C229, véase el esquema) durante el encendido. No se le pedirá
confirmación o contraseñas, así que use con precaución. Esta característica se puede
deshabilitar en el menú “system routerboard settings” cambiando el parámetro "enable
- jumper - reset" a "no". Simplemente utilice un objeto metálico para cortocircuitar el
orificio de reinicio metálico (TP12) durante el arranque.

17
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.9 Apéndice

3.9.1 Diagrama de bloques:

Nota: RB1100Ahx2 se muestra arriba. En comparación con la imagen, RB1100AH


tiene sólo núcleo único, y no tiene aceleración HW para la encriptación Ipsec, el
resto es el mismo.

18
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

3.9.2 Índice de Conectores:

3.9.3 Índice de botones:

3.9.4 Cables Ethernet:

19
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia
Laboratorio de Redes
Mikrotik RouterBoard 1100
Informe N°1

IV. CONCLUSIÓN

Como conclusión se tiene presente la importancia del conocimiento del funcionamiento de la


gestión de redes en un sistema, por el cual es imprescindible tener bien claro los requerimientos
de la red misma para saber escoger el router adecuado.

En este caso se investigó sobre el router Mikrotik RouterBoard 1100 del cual obtuvimos las
características y especificaciones generales del dispositivo, logramos entender y aprender el
funcionamiento básico lo cual será fundamental para el correcto uso y trabajo con el dispositivo.

20
Elaborado por Heraldo Ubilla Tapia

También podría gustarte