Está en la página 1de 6

Resistencia en un alambre y la Ley de Ohm

Juan Sebastian Gallego 1880024-3748

Cristhian Daniel Londoño 1841361 -3748

Yonier Nicolas Bolaños Bravo 1870537-3748

Objetivos
1. Explorar las características de un alambre y observar cómo estas
modifican su resistencia.
2. Describir la relación entre la resistencia, el voltaje y la corriente.

Primera parte: Resistencia en un alambre

1.

Tabla 1​ Datos registrados de la resistencia al variar parámetros de resistividad, longitud y área.


Figura 1​ Gráfico de resistividad vs. Resistencia: a mayor resistividad mayor será la resistencia a la
conducción eléctrica presentada por el material

Figura 2​ Gráfico de Longitud vs. Resistencia: a mayor largo del cable mayor será la resistencia a la
conducción eléctrica presentada por el material

Figura 3​ Gráfico Área vs. Resistencia: a menor área del cable menor será la resistencia a la
conducción eléctrica presentada por el material

2.​ ​Basándonos en la ecuación y el experimento hecho podemos decir que entre


mayor área posea el cable, menor será la resistencia propuesta por este, así
mismo si el cable se hace más largo y con un área mas pequeña, el cable
ofrecerá mayor resistencia.

3.​ ​Si el área del alambre es el doble entonces la resistencia será la mitad de la que
había anteriormente
4.​ L
​ a resistividad está directamente relacionada con el material del que está hecho

el alambre y describe el comportamiento de un material frente al paso de


corriente eléctrica: un valor alto de resistividad indica que el material es un
aislante mientras que un valor bajo indica que es un conductor.

5.​ S
​ i el alambre se estira la resistencia aumenta, si se hace más corto la

resistencia disminuye y si se aumenta el radio del alambre entonces la


resistencia disminuye.

Segunda parte: Ley de Ohm

1. Se fijó el valor de la resistencia en 300 ohmios y se varió el voltaje entre 0.1V y


9V registrando los datos en una tabla, obteniendo los siguientes valores:

Tabla 2​ Corriente y voltaje para un circuito con una resistencia de 300 Ohm

A partir de la tabla 2.1 podemos crear una gráfica de I vs V, lo que nos da la siguiente
gráfica
Figura 4​ Gráfico Voltaje vs. Corriente

Como se puede observar en la figura 1.3, tenemos una gráfica con una función
lineal, por lo que se puede sacar la pendiente. La cual está dada por:

y 2 −y 1
m= x2 −x1
​(1)

Por lo tanto, tomando dos puntos de la gráfica, tenemos

2−1
m= 6.7−3.3
= 0.294
El valor de la pendiente, al compararla con la resistencia utilizada para crear la
gráfica V vs. I, da valores muy parecidos, salvo que el valor de la pendiente está en
un factor de 10^-3, esto es simplemente porque que los valores de la corriente están
en unidades de miliamperios (mA), por lo que podemos confirmar que efectivamente
el resultado de la pendiente es equivalente a la resistencia que se tenía al tomar los
datos.

Podemos ver que la corriente es directamente proporcional al voltaje aplicado ya


que se tuvo como resultado de los datos obtenidos una gráfica lineal, en donde la
resistencia pudo ser obtenida al hallar la pendiente de dicha recta, esto es debido a
la ley de Ohm:

V
R= I
​(2)
Donde si comparamos la ecuación (2) con (1), podemos ver que estas son
equivalentes, ya que en el numerador, el eje y de la ecuación (1) representa el
voltaje, y análogamente en el denominador, el eje x representa la corriente. por lo
que en este caso, se puede deducir que la pendiente cumple con la ley de Ohm.

% Error = || 300−294 |
300 | × 100% = 2%

2.

Tabla 3​ Corriente y Resistencia

R I

100 45,5

200 22,4

300 15,1

400 11,2

500 9

600 7,5

700 6,4

800 5,6

900 5

1000 4,5
Figura 5​ Gráfico Corriente vs Resistencia

Lo que podemos concluir con el ensayo anterior es que la ​corriente que fluye en un
circuito es inversamente proporcional a la resistencia por ende a medida que la
resistencia aumenta la corriente disminuye y viceversa.

3. ​Al aumentar el voltaje, cuando la resistencia se mantiene constante, podemos ver


cómo la corriente aumenta de forma lineal respecto al voltaje, donde su incremento
depende de la magnitud que tenga la resistencia.

Al disminuir la resistencia, cuando se mantiene constante el voltaje y empieza a


disminuir la resistencia se puede observar en el simulador que la corriente aumenta
por ende a menor resistencia mayor corriente.

También podría gustarte