Está en la página 1de 10

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DEL EDIFICIO DE AVIANCA

HISTORIA SOCIO ECONÓMICA DE COLOMBIA

DOCENTE:

Ecn. GLORIA INÉS ZULETA ROA

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA MORALES VARGAS COD. 4033598104


ALVARO PRIETO RINCÓN COD. 4030763104

CURSO: IX-B

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA
23 DE MAYO
BOGOTÁ. D. C.
2008
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos

ANTECEDENTES

ASPECTOS GENERALES

LOCALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE AVIANCA

RESEÑA HISTÓRICA

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA EPOCA


Comienza el Frente Nacional

PROBLEMÁTICA ANALIZADA

CONCLUSIONES

APORTE

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna la arquitectura y la construcción nos ilustran de manera específica


la situación de una determinada época y nos llevan a descubrir los acontecimientos
sucedidos, es ese objeto que puede representar una población y un período en la
historia, es ese elemento que nos puede hacer viajar en el tiempo para explorar el
ambiente en el que se desarrolla; el estudio de una edificación puede hacernos una
idea de la situación económica, política, social de una espacio en el tiempo.

Hacia la década de los años cincuenta es evidente que la arquitectura internacional


tuvo gran influencia en nuestro país. Este período es también reconocido porque
durante su curso la implementación de materiales como el concreto armado permitió
la creación de obras arquitectónicas de carácter modernista, como La iglesia del
Gimnasio Moderno (Juvenal Moya, 1954), el Hipódromo de Techo (Álvaro Hermida y
Guillermo González Zuleta, 1955), el Aeropuerto Internacional Eldorado (Cuéllar
Serrano Gómez, 1956-1958) y el edificio Ecopetrol, todos ellos en Bogotá, todos nos
ilustran la manera imponente y versátil de la utilización de nuevos materiales en la
construcción.

Por otro lado el uso de materiales como el ladrillo, toman gran fuerza con diseños de
arquitectos reconocidos como: Guillermo Bermúdez, Fernando Martínez y Rogelio
Salmona, que buscan proponer nuevas formas y espacios con este material
apartándose del esquema funcional para el cual era utilizado y proponer diseños
estéticos diferentes. Esto permitió un cambio radical en la percepción arquitectónica
que se tenía para la época, reflejada en edificios como El Polo en Bogotá (Bermúdez
y Salmona, 1959-60), o el conjunto residencial El Parque en Bogotá (Salmona, 1965-
71), esta preferencia se vio continuada por obras reconocidas dentro del ambiente
de la arquitectura.

El edificio objeto de nuestro análisis Avianca en Bogotá construido entre los años
1963 y 1970 bajo la firma Esguerra Sáenz Urdaneta Samper, al igual que el edificio
Coltejer en Medellín (1968-1971), fueron los que impusieron la tendencia de
construir a gran altura, tendencia que duró un poco más de una década.

Tuvo gran importancia para el desarrollo de la construcción las nuevas tendencias


de los edificios propuestos por estos arquitectos, que bien se ha nombrado lograron
el auge en la utilización de nuevos materiales y nuevas técnicas de construcción que
sin duda alguna han permitido el avance en la construcción y han demostrado una
época de desarrollo urbano, social y económico reflejado en las nuevas
edificaciones.
JUSTIFICACIÓN

Es necesario como Administradores y Constructores Arquitectónicos reconocer los


factores que intervienen dentro de todo el proceso que conlleva realizar un proyecto
arquitectónico, no solo desde al ámbito constructivo, sino también dentro del
ambiente económico, político y social en el que se desarrolla.

Es por esto que realizar un estudio concienzudo de una edificación significa una
comprensión del papel que juega la misma dentro del espacio en el que se ubica,
reconocer tanto los aportes como las problemáticas que se pueden desarrollar en
cualquier proyecto, y mucho más cuando afecta de manera directa una población.

Sin duda alguna en la actualidad el sector de la construcción juega un papel


importante dentro de la economía colombiana, pese a que Colombia es un país
agricultor, los diferentes fenómenos sociales y los conflictos políticos y económicos
han llevado a buscar nuevas alternativas de desarrollo, que han impulsado
construcción como una opción en la solución de problemáticas sociales y
económicas.

Por esto es importante como constructores reconocer el papel que jugamos dentro la
sociedad y dentro del desarrollo en general del país, y demostrarlo por medio del
estudio de un edificio importante que refleje el auge de la construcción en la
economía colombiana.

La decisión de escoger la edificación se vio influenciada por la búsqueda de una


construcción importante para la ciudad, ya que le representa de alguna u otra
manera un desarrollo económico, social, urbanístico y tecnológico. Teniendo en
cuenta estos parámetros nos inclinamos por el edificio de Avianca, que para la
época en la que se originó era todo un ejemplo de construcción, pues marca una
nueva tendencia en la arquitectura y en la utilización de nuevos materiales y
técnicas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar el edificio de Avianca en la ciudad de Bogotá en el contexto


socio-económico desde los inicios de su construcción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer como fue el proceso que se dio para la construcción del edificio
de Avianca.

Comprender la influencia que tiene la economía nacional para el


desarrollo de un proyecto arquitectónico y constructivo.

Reconocer la importancia de la construcción en la economía nacional.

Entender las diferentes problemáticas que se pueden generar en una


edificación y sus repercusiones ene le entorno económico.
ANTECEDENTES

La modernidad, o al menos la modernización, era ya reconocida hacia 1930 como


una nueva manera de mirar el mundo edificado, acompañada con nuevas nociones
de participación social especialmente en el mejoramiento de la condición
habitacional de la población. La arquitectura moderna en sus comienzos se asumió
como una forma especial de apostolado, destinado a traer progreso, claridad y orden
a aquello que, a ojos de los interesados, era un mundo atrasado y desordenado. A lo
anterior se sumó el propósito de cambio tecnológico como apoyo indispensable para
la realización de las ideas modernas. El concreto armado fue el primer material
demostrativo de la nueva manera de construir. El uso del metal y del vidrio y de las
nuevas técnicas en instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias se incorporó en
este cambio, con la consiguiente aparición y expansión de industrias productoras de
materiales y aparatos. Las técnicas artesanales tradicionales no desaparecieron; por
el contrario, se sumaron a las nuevas técnicas en una simbiosis que ha perdurado
en el tiempo.

La vivienda económica, hoy llamada de interés social, fue un tema referencial en las
discusiones y en la práctica de la primera arquitectura moderna en Colombia. El
Instituto de Crédito Territorial, el Banco Central Hipotecario y la Caja de la Vivienda
Popular fueron tres de las entidades estatales encargadas de proporcionar
soluciones de vivienda a los sectores de ingresos bajos y medios. Sus proyectos
urbanísticos y arquitectónicos se guiaron por las pautas dadas en los Congresos
Internacionales de Arquitectura Moderna y por entidades como el Centro
Interamericano de Vivienda, establecido en Bogotá en 1951 como apoyo de la
Organización de Estados Americanos a la capacitación de expertos en la materia. La
construcción directa de vivienda por parte del Estado subsistió hasta 1991, cuando
las políticas neoliberales la sustituyeron por el sistema de subsidios, destinado a
privilegiar la acción privada.

La relativa felicidad de los logros alcanzados en treinta años de modernización se


vió afectada por la imposición en el país de nuevas políticas económicas que,
basadas en la importancia de la construcción como factor de desarrollo, instauraron
en 1972 la modalidad financiera de las corporaciones de ahorro y vivienda, con el
sistema de captación y crédito conocido con la sigla UPAC (Unidades de Poder
Adquisitivo Constante). El sistema amparó la asociación de grandes empresas
financieras, urbanizadoras y constructoras con el más claro y transparente "ánimo de
lucro", productoras de vivienda en serie, con poca o ninguna preocupación por la
calidad y mucho interés en la cantidad. Esta "pesadilla sin fin" ha determinado desde
entonces el rumbo de la arquitectura y de la ciudad en Colombia, con resultados
entre regulares y malos.

El poder económico puso en condición de inferioridad la capacidad y el talento de los


profesionales de la arquitectura. Los gerentes financieros y de ventas asumieron el
papel de conocedores de la verdad acerca de lo que debe y no debe construirse. La
lucha diaria entre cantidad y calidad, dignidad profesional y humillación permanente
generada por los mecanismos financieros y sus secuelas contrasta con la labor,
mucho más reducida en su alcance, de profesionales que gracias a su
independencia y talento, defienden todavía aquello que tanto tardó en descubrirse: la
capacidad de la arquitectura para generar orden, bienestar y agrado sin ser
necesariamente impositiva o costosa. Los grandes maestros de la arquitectura
colombiana y sus seguidores sostienen esta creencia y la demuestran con sus
obras. Un caso especial lo constituye la nueva arquitectura antioqueña, en la cual se
percibe vitalidad, entusiasmo y capacidad de acción y también una manera de mirar
la ciudad y la arquitectura diferente de la bogotana, la que fue asumida, con cierta
ligereza, como modelo a imitar en otros lugares del país.

“Arquitectura colombiana en el siglo XX: edificaciones en busca de ciudad”


Alberto Saldarriaga Roa.

Tomado de: Revista Credencial Historia.


(Bogotá - Colombia). Junio 1999. No.114

ASPECTOS GENERALES

EDIFICIO AVIANCA (BOGOTÁ)


Este edificio está ubicado en el término de Bogotá, Colombia.
Su principal uso es el de oficinas. Este edificio suele encasillarse en el estilo
arquitectónico conocido como internacional.
Este rascacielos se ubica en Calle 16 6-66 Bogotá D.C. Colombia
Finalización construcción: 1969
Número de plantas: 41
RESEÑA HISTÓRICA

Estas fotografías corresponden a las transformaciones que en el


curso de la historia urbana de Bogotá han ocurrido en el actual
Parque de Santander. De un estudio sobre este lugar, publicado en
1926 por el conocido historiador Daniel Ortega Ricaurte.

Fueron necesarios seis años para que AVIANCA pudiera contar con una sede
apropiada, Bogotá con un edificio que perdurará a través de los tiempos y la
arquitectura colombiana con un extraordinario ejemplo de técnica y belleza reunidas,
con su obra más representativa.Romper los cánones establecidos, obsoletos
muchas veces, representa un atrevimiento que exige alto tributo. La batalla librada
por la torre de AVIANCA se inició en el momento mismo de su presentación a
concurso: los esquemas que llevaron a la solución final, la polémica suscitada en
torno al proyecto, la oposición para su aprobación, las críticas gratuitas, la
financiación, la construcción misma, tienen contornos dramáticos y en más de una
oportunidad se pensó en el fracaso final, en la imposibilidad de llevar a feliz término
la genial idea del Presidente de la Compañía.

Hoy, cuando la torre está al servicio de la ciudad, cuando está integrada a ella,
creemos que el esfuerzo no fue en vano y que los directivos de la Compañía deben
sentirse realmente orgullosos de su sede y los arquitectos proyectistas de su
aportación al desarrollo de la arquitectura colombiana. Porque será necesario, en
adelante, hablar de la torre de AVIANCA cuando se quiera hacer referencia a
nuestra arquitectura. Resumir en unas pocas páginas lo que la torre es y lo que
representa en los órdenes arquitectónico y técnico, sería labor bien improbable de
realizar con éxito. Así lo entendimos y así lo aceptamos.

Una vieja aspiración de la Presidencia y Junta Directiva de Avianca venía desde


años atrás evolucionando, para construir un edificio en el lote de su propiedad
ubicado en la calle 16 con carrera 7°. Esta localización establecía severas
exigencias al proyecto y fue así como en 1963 se realizó un concurso privado sobre
las siguientes bases: El Edificio debía constituir un símbolo no solamente de
Avianca, sino de las inmensas posibilidades humanas y materiales de Colombia;
albergar modernas facilidades para los servicios que la Compañía presta al público,
como venta de pasajes nacionales e internacionales, correo aéreo, aeroexpresos,
aerogiros, etc.; representar en grado sumo la arquitectura e ingeniería colombianas y
constituir un verdadero aporte a la ciudad y al país.

De otro lado, el problema era extremadamente complicado desde el punto de vista


económico, porque todos los recursos de la Compañía estaban comprometidos en
los programas de renovación de equipo de vuelo, con la incorporación en las rutas
nacionales e internacionales de los más modernos aviones.
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA ÉPOCA

COMIENZA EL FRENTE NACIONAL

PROBLEMÁTICA ANALIZADA

COMPETENCIAS A EVALUAR

I. ARGUMENTATIVA

Explicación del por qué del trabajo

Son claros los propósitos del trabajo

¿Se evidencia la articulación de conceptos y teorías justificando las


afirmaciones?
¿Es precisa la demostración y argumentación de resultados?

¿Se argumentan en forma clara las conclusiones?

II. INTERPRETATIVA
¿Se evidencia la interpretación de problemas, por parte de los autores?

¿Se evidencia la comprensión de textos y conceptos trabajados en el aula por


parte de los miembros del grupo?

III PROPOSITIVA

Relevancia en la resolución del problema planteado


¿Se proponen alternativas de solución a problemáticas socioeconómicas?

El trabajo final hace referencia al análisis de una construcción en específico, en la ciudad o


en el país, o de un período clave en la industria de la construcción, o por ejemplo, el caso
de las VIS, contextualizado el tema en el momento histórico actual.  Este trabajo puede ser
realizado en grupos de dos personas, se presenta como ensayo, con mínimo cuatro
referencias bibliográficas completas, mínimo  6 páginas.  La presentación debe venir
hecha en Word y en PowerPoint, acompañado de fotografías, tablas o imágenes relativas
al tema.

BIBLIOGRAFÍA

PIZARRO LEONGOMEZ, Eduardo. “La creación del Frente Nacional permitió


superar las diferencias entre partidos, pero al final causó otros estragos políticos.”
Publicación digital en la página web de Colombia link:
http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0
280_frente_nacional.html. Búsqueda realizada el 19 de Mayo de 2008.

También podría gustarte