Está en la página 1de 17

DISEÑO DE UN

ANTEPROYECTO
DE
URBANIZACIÓN
Elvis
Miranda
8-909-614
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Facultad de Ingeniería Civil

VERANO
AÑO 2021
Materia:
Práctica de Campo

Diseño de un Anteproyecto de Urbanización

Profesor:
Mehidys Manzane

Grupo:
1IC-154

Pertenece a:
Elvis Miranda
8-909-614

16 de marzo de 2021
Índice
Introducción 3

Palabras Clave 4

Descripción del Sitio 5

• Ubicación geográfica 5

• Localización regional del Proyecto 6

Zonificación, lotificación y viabilidad 7

Alineamiento de Calles 10

Plano de Sistema de Agua Potable 12

Plano de Sistema Sanitario 13

Plano de Sistema Pluvial 14

Bibliografía 15
Introducción
A lo largo del curso se dio a conocer la realización de un desarrollo urbanístico y todo lo que esto
comprende tanto sus normas y su presentación. En este informe se detallan los estudios aplicados
para la realización de una urbanización, consistirá de los elementos geométricos que contiene una
un terreno.
El Desarrollo Urbano es el proceso de clasificación y adecuación, por medio de la planeación del
medio urbano, en sus aspectos sociales, financieros y físicos, además involucra la expansión
demográfica y física. En este diseño se ocupa toda la estructuración de una urbanización desde su
planificación, geografía arquitectura e ingeniería civil. Para su realización debemos tener en cuenta
los aspectos topográficos, hidrológicos, geolocalización y sus normativas por región.
Se presentará la superficie seleccionada para el diseño, que pertenece al mosaico topográfico de
“Pedregal” escala 1:25000. Para su realización se tomaron los criterios que brinda la Asociación
Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO 2011), la normativa del
MOP y también de los reglamentos del IDAAN, además de las normas de zonificación de
MIVIOT.
El diseño urbano es un campo relacionado con el planeamiento urbano, pero se diferencia de este,
en el enfoque a las mejoras físicas del ambiente público, ya que en la práctica el planeamiento
urbano se centra en la administración de la urbanización privada a través del planeamiento de
esquemas, normativas de urbanización, cálculos y estudios que conforman su realización.

3
Palabras Clave
1. Urbanización: Conjunto de viviendas que resultan 5. Terracería: se define como volúmenes de
de urbanizar un terreno y que corresponden a un plano materiales que se extraen o que sirven de relleno en la
unitario; en especial el que está situado a las afueras de construcción de una vía terrestre.
una población destinado principalmente a segundas
residencias. 6. Perfil Longitudinal: consisten en determinar una
cota de terreno u obra, conociendo una cota inicial o de
2. Levantamiento topográfico: es un estudio técnico y salida. Dichas nivelaciones reflejarán el desnivel que hay
descriptivo de un terreno, examinando la superficie entre los puntos.
terrestre en la cual se tienen en cuenta las
características físicas, geográficas y geológicas del 7. Alcantarillado pluvial: es un sistema de tuberías,
terreno, pero también sus variaciones y alteraciones, se colectores e instalaciones complementarias que
denomina a este acopio de datos o plano que refleja al recolectan agua de escorrentía de precipitaciones
detalle y sirve como instrumento de planificación para pluviales que permite su recolección para su vertido y
edificaciones y construcciones. así, evitar daños materiales y humanos.

3. Lotificación: es la división de un terreno o predio 8. Alcantarillado sanitario: consiste en una serie de


en lotes, esto para fines urbanos. Cuando la lotificación redes de tuberías y obras complementarias necesarias
se realiza de forma masiva y en un terreno de grandes para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y
proporciones se le denomina fraccionamiento o los escurrimientos superficiales producidos por las
urbanización. lluvias.

4. Segregación: es el procedimiento por el cual se


divide un terreno en varias fincas más pequeñas. No hay
que confundirla con la división de fincas: en la
segregación el terreno original sigue existiendo, pero en
la división desaparece.

3
Descripción del Sitio
Ubicación geográfica

El Distrito de Panamá es una de las divisiones que conforma la provincia homónima, situado en la
República de Panamá. Con una extensión de 2,561 km². Es la estructura política y geográfica
donde se encuentra la ciudad Capital. Juan Díaz es un corregimiento del distrito de Panamá,
ubicado en la zona sur-este del área metropolitana de la ciudad de Panamá. Este colinda con los
vecinos corregimientos de Parque Lefevre, Río Abajo, Pedregal, Las Mañanitas, Tocumen y
Pacora; así como con el distrito de San Miguelito y el Golfo de Panamá.
Imagen 1. Corregimiento de
Juan Díaz
El territorio donde se encuentra enmarcado el distrito de Panamá es un relieve
muy uniforme, Al Sur donde se encuentra la ciudad, la zona geográfica es casi
plana a nivel del mar, junto a la bahía. Hacia el norte del distrito el relieve se
torna ondulado con colinas y cerros que ascienden a más de 1000 m s. n. m.
Entre los principales ríos se pueden nombran: el Río Chagres, Río Juan Díaz, Río
Pacora, Río Cabra, entre otros más pequeños que atraviesan la ciudad de
Panamá

Imagen 2. Mapas geográficos del distrito de panamá


(Área metropolitana, Relieve e Hidrología)

5
Localización regional del Proyecto
Se escogió primeramente un mosaico del Instituto geográfico Nacional Tommy Guardia el cual corresponde a
Pedregal. El proyecto a desarrollar se encuentra ubicado en el área centro del corregimiento de Juan Díaz, distrito de
Panamá, frente al sector de San Antonio. Se encuentra a orilla de la Avenida Domingo Díaz y cuenta con 13.70
hectáreas.

Imagen 3. Localización del proyecto. Imagen 4. Ubicación del proyecto.

6
Zonificación, Lotificación y Viabilidad
La urbanización consta de cinco zonas: Residencial de mediana densidad (R2-A), comercial (C1), Áreas verdes,
Planta de tratamiento (PTAR) y servidumbre.

Imagen 4. Lotificación
Tabla Nº1. desglose de áreas Imagen 5. Zonificación.

7
Las normas utilizadas para la zonificación

8
Especificaciones técnicas de diseño de
carretera

Imagen 6. Cortes de Rodadura y Detalles de Martillo.

9
Alineamientos de Calles
La urbanización está conformada por diez calles: Avenida Principal, Calle 1, Calle 2, Calle 3, Calle 5, Calle 6, Calle 7,
Calle 8 y Calle 9.

Perfiles longitudinales

Imagen 8. Perfil Vía Principal.

Imagen 7. Alineamiento de Calles.


Imagen 9. Perfil Calle1.

10
Perfiles longitudinales

Imagen 14. Perfil Calle 6.

Imagen 10. Perfil Calle 2.

Imagen 15. Perfil Calle 7.

Imagen 11. Perfil Calle 3.

Imagen 16. Perfil Calle 8.

Imagen 12. Perfil Calle 4.

Imagen 10. Perfil Calle 9.

Imagen 13. Perfil Calle 5.


11
Planta de Terracería
Se define como volúmenes de materiales que se extraen o que sirven de relleno en la construcción de una vía
terrestre.

Imagen 12. Plano de Terracería.

12
Plano de Sistema de Agua Potable
Agua potable o agua apta para el consumo humano se denomina al agua que puede ser consumida sin restricción
para beber o preparar alimentos.

13
Imagen 12. Plano de Sistema de Agua Potable
Plano de Sistema Sanitario
Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad está afectada negativamente por la influencia
antropogénica. Se trata de agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el propósito
para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de ella.

14
Imagen 13. Plano de Sistema Sanitario.
Plano de Sistema Pluvial
Las aguas pluviales son agua de lluvia que no es absorbida por el suelo, sino que escurre de edificios, calles,
estacionamientos y otras superficies. Las aguas pluviales se recolectan en alcantarillas y fluyen a colectores
pluviales y al sistema de drenaje pluvial de la ciudad.

15
Imagen 14. Plano de Sistema Pluvial
Bibliografía
• REGLAMENTO-NACIONAL-DE-URBANIZACIONES. 31 DE AGOSTO DE 1998.
• ANATI-ADMG-244. Norma para plano. 26 septiembre del 2017
• Manual de Requisitos y Normas Generales actualizadas para la Revisión de Planos, parámetros
recomendados en el diseño del sistema de calles, y drenajes pluviales de acuerdo a lo exigido en
el Ministerio de Obras Públicas.
• Normativas IDAAN
• Reglamento Nacional de Urbanización
• Distrito y corregimiento de Panamá - Wikipedia
• Civil 3D 2016 – 2021 Red de Alcantarillado Sanitario (Saneamiento Básico), from
https://www.youtube.com/watch?v=q4Ibf19pj8U&t=2007s

16

También podría gustarte