Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Gestión

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Académica


SEDE NUEVO AMANECER
PROCESO DE EDUCACIÓNMUNICIPAL Vigencia: 2020
Proceso de Calidad Educativa FR- 02 - 05
PLAN DE AULA ÉTICA Página 1 de 20
Fecha de inicio: 8 de
Semana: 2 Horas semanales: 1 Febrero
Sede: NUEVO Fecha de entrega: 12
Periodo : I
AMANECER febrero
Docente: YUREINA
ÉTICA Grado: SEXTO PARRA PINEDO
WhatsApp: 3145794528 e-mail: yparrapi@gmail.com
ESTANDAR: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes
(gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc).
COMPETENCIA: Actuar autónomamente con un comportamiento autorregulado y
capacidad para planificar y monitorear sus acciones de acuerdo con sus propósitos.
DESEMPEÑO: Argumenta adecuadamente en forma oral o escrita los derechos
fundamentales de los niñ@s y las funciones del gobierno escolar según el manual de
convivencia de la Institución.
ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN: INFÓRMATE
CONVIVIR ES ACEPTAR LA DIVERSIDAD
La convivencia es el fundamento de toda sociedad, esta se basa en la cooperación, solidaridad,
respeto y solidaridad.
En el colegio debemos convivir en armonía, y para ello es necesario cumplir con algunas
normas.
Actividad: colorea la ficha, recórtalas y pégalas en orden en tu cuaderno, luego escribe un
compromiso de convivencia escolar.
ESTRUCRURACION: Lee la siguiente información, que te será útil para resolver el tallen en
el cuaderno de ética.

PRACTICA/EJECUCION: Imagina que estas en el salón de clase, donde aplicaremos lo


aprendido.
1. Haz una lista de los posibles problemas que se presentan en el grupo (salón) relacionados con:
 La falta de respeto
 La violencia
 Las burlas y los insultos
 La discriminación (rechazo, trato inferior a una persona por su color de piel, posición social o
económica)
2. Escoge algunos de los conflictos comenta:
 ¿Cuál es el conflicto?
 ¿Cuándo surgió?
 ¿A quién afecta?
3. Con ayuda de un adulta, pídele su opinión y entre los dos traten de resolver el conflicto, plásmalo
en el cuaderno de ética.
4. Recorta y pega lo que expresan los siguientes niños para evitar un conflicto
VALORACIÓN FINAL

3. Comprensión de lectura del cuento: Marco con x la respuesta correcta.


Groark tiene un desacuerdo con su amiga Essie sobre un robot que están construyendo para un proyecto
escolar. Su comportamiento hacia ella rápidamente produce una ruptura seria, y el proyecto viene a un
alto desagradable. Frustrado y enojado, Groark habla con un grupo de niños de verdad de la escuela
primaria y recibe una lección en la resolución de conflictos. Él aprende a quedarse en calma, conversar
del desacuerdo con la otra persona, escuchar al otro punto de vista, y buscar una solución que satisface
a los dos. Equipado con una nueva comprensión de cómo resolver su problema, Groark y su amigo
resuelven el conflicto, y el robot se salva.
1. 1.1. Si estuvieras en el lugar de
Groark, tu actitud habría sido de 1.3. Groark y Essie se enojaron por qué:
a. enfado. a. Groark quiere ser mejor que Essie.
b. buscar la solución correcta. b. Essie tiene un desacuerdo con Groark.
c. intolerancia c. Groark tiene un desacuerdo con Essie.
d. tolerancia. d. no escuchaban las diferencias que
tenían.
1.2. ¿Cuál fue la lección que recibió
Groark del grupo de niños de 1.4. Si tuvieras un desacuerdo con tu
primaria? mejor amigo o amiga, tu actitud seria
a. ser apático. de
b. ser tolerante. a. enojo y rebeldía.
c. aprender a escuchar y conservar la b. orgullo y grandeza.
calma. c. diálogo y enojo.
b. ser descortés con su amiga. d. diálogo y escucha.
Fecha de inicio: 15 de
Semana: 3 Horas semanales: 1 Febrero
Sede: NUEVO Fecha de entrega: 19
Periodo : I AMANECER febrero
Docente: YUREINA
ÉTICA Grado: SEXTO PARRA PINEDO
WhatsApp: 3145794528 e-mail: yparrapi@gmail.com
ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN: RELEXIONO
1. Escribo en mi cuaderno una corta reflexión, teniendo en cuenta la frase de la imagen.

2. Responde:
La frase “la paz empieza con una sonrisa quiere decir también, que la paz significa
a. amor, libertad y fraternidad.
b. amor, descontrol y ansiedad.
c. desosiego por el bien.
d. ternura y control de sí mismo.

ESTRUCRURACION: Lee la siguiente información, que te será útil para resolver el tallen en el
cuaderno de ética.
RESPETAR Y SER RESPETADO
PRACTICA/EJECUCION: selecciono la respuesta correcta de acuerdo a las definiciones
Anteriores
1.1. Según la claridad cognitiva, puedo a. existirá la violencia en el mundo.
afirmar que la paz exterior y la paz b. existirá comprensión forzada.
colectiva, pasa obligatoriamente c. existirá gente malhumorada.
a. por la paz en nosotros mismos. d. existirá gente egoísta.
b. por la paz de todos.
c. por la paz de unos pocos. 1.5. Si el respeto es aceptar y
d. por la paz grupal. comprender tal y como son los demás,
entonces se puede decir que
1.2. Puedo inferir, que mientras haya a. el Respeto, es una de las bases sobre la
gente egoísta y aferrada a lo material, cual se sustenta la ética y la moral, en
existirá cualquier campo y en cualquier época.
a. la explotación en el mundo. b. el respeto, es base sobre la cual se
b. la explotación de los valores. sustentan los comportamientos humanos.
c. la explotación de actitudes. c. el respeto, no se sustenta con la ética.
d. la explotación de lo inhumano. d. el respeto, no es sustentado con los
comportamientos éticos.
1.3. Cuando existen personas que odian
a otras por el solo hecho de ser 1.6. Cuando se dice que comprender,
diferentes; entonces, consiste en encontrar justificados o
a. existe el racismo en el mundo. naturales los actos o sentimientos de
b. existe la violencia humana. otro, se puede decir que
c. existe la intolerancia de unos pocos. a. se comprende, cuando nos ponemos en
d. existe una sociedad corrupta. el lugar de la otra u otras personas.
b. se comprende, cuando realizamos los
1.4. Cuando la gente en vez de contestar deberes que no pueden hacer los demás.
con buenas palabras y razones, en lugar c. se comprende, cuando escucho al otro
de entender al de enfrente, le dé un en sus debilidades.
golpe o una patada: d. se comprende, cuando entiendo los
dolores ajenos.
Fecha de inicio: 22 de
Semana: 4 Horas semanales: 2 Febrero
Sede: NUEVO Fecha de entrega: 26
Periodo : I AMANECER febrero
Docente: YUREINA
ÉTICA Grado: SEXTO PARRA PINEDO
WhatsApp: 3145794528 e-mail: yparrapi@gmail.com
ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN: Observo y selecciono la respuesta correcta.

De acuerdo a lo observado, puedo afirmar que:


a. el respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una
relación.
b. el respeto es comúnmente el ámbito de las relaciones personales.
c. el respeto se aplica a las relaciones individuales.
d. el respeto es simplemente la consideración o deferencia.

Según la historieta, cuando mi padre me habla, mi actitud es de:


a. verdadero interés por conocer lo desconocido.
b. Egoísmo, porque no le presta atención.
c. respeto, porque le escuchó con atención.
d. Tolerancia, porque me habla demasiado.
Se puede decir que, el respeto es:
a. una emoción.
b. un sentimiento.
c. una actitud.
d. una aptitud.

Si el respeto es una actitud que nace con el reconocimiento del valor de una persona; entonces,
a. es inherente a una habilidad o comportamiento.
b. es ajeno a una habilidad o comportamiento.
c. es extraño a una habilidad o comportamiento.
d. es foráneo a una habilidad o comportamiento
ESTRUCRURACION: Lee la siguiente información, que te será útil para resolver el tallen en el
cuaderno de ética.

Es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia
pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con
derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de
una raza distinta a la suya o proviene de otra región, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto a él, no
por ello es su rival o su enemigo.
Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes no acuden a la violencia para solucionarlos, porque
saben que la violencia engendra más violencia. Prefieren dialogar con sus oponentes y buscar puntos de
acuerdo. Sin embargo debemos ser tolerantes pero no pasivos. Hay situaciones frente a las cuales nuestro
deber, lejos de quedarnos callados, es protestar con “enérgico respeto”.
Lo contrario de la tolerancia es la intolerancia. Las personas que tienen ésta característica, se caracterizan
por querer imponer su voluntad a toda consta, ignorando por completo a los demás y reaccionando con
agresividad frente a quienes se oponen. Este modo de actuar es el causante de la mayoría de las guerras que
han sembrado la muerte y la destrucción en países y continentes enteros.
La intolerancia se manifiesta en la discriminación a la que unos seres humanos someten a otros por
considerarlos distintos, inferiores o como una amenaza.

PRACTICA/EJECUCION: ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra que mejor responda cada


enunciado, de acuerdo con lo que plantea el texto.

1. La frase que mejor expresa lo que es c. Tienen los mismos derechos que
la tolerancia es: ellos
a. Derecho a ser aceptados en d. Tienen que pelear por sus
nuestra individualidad y diferencia. derechos
b. Derecho a expresarnos como
queremos. 5. En el texto protestar con
c. Derecho a hacer todo lo que se “enérgico respeto” significa que:
nos ocurra. a. Debemos hablar duro de las
d. Derecho a luchar por lo que injusticias.
queremos. b. Debemos reclamar nuestros
derechos con educación.
2. la palabra que mejor completa la c. No debemos quedarnos callados
frase “Las personas tolerantes ante las injusticias.
prefieren dialogar con sus d. Debemos enojarnos para que nos
______________ y buscar acuerdos” es: escuchen.
a. enemigos.
b. iguales. 6. Lo contrario a “tolerante” es:
c. oponentes a. injusticia.
d. críticos. b. Injuria.
c. Intolerancia.
3. Una característica de la intolerancia d. Intransigencia.
es:
a. querer hacer las cosas bien. 7. ”Discriminar” es lo mismo
b. imponer nuestros gustos a toda que:
consta. a. Estar en desacuerdo con los
c. Querer comportarse bien. otros.
d. Imponer la voluntad a toda b. Estar pendiente de lo que hacen
consta. los otros.
c. Hacer al otro a un lado.
4. Las personas tolerantes d. Aceptar al otro con sus
piensan que los demás: diferencias.
a. Son sus rivales o enemigos.
b. No son sus rivales o enemigos.
Explica con tus palabras:
8. ¿Por qué la intolerancia ha sido causante de guerras que han sembrado muerte y destrucción?
9. ¿por qué el que es tolerante sabe que quien no está de acuerdo con él, piensa distinto, o es de otra
raza o religión no es su rival o enemigo?
10. Escribe 3 momentos en los cuales debas ser tolerante con los demás
11. Lee en voz alta con tu familia el siguiente cuento y responde ¿cómo se da el valor de la tolerancia
en el cuento? Explique.
Fecha de inicio: 01de
Semana: 5 Horas semanales: 1 Marzo
Sede: NUEVO Fecha de entrega: 05 de
Periodo : I AMANECER Marzo
Docente: YUREINA
ÉTICA Grado: SEXTO PARRA PINEDO
WhatsApp: 3145794528 e-mail: yparrapi@gmail.com
ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN: INTERPRETO

Escribe falso o verdadero según corresponda.


a. los valores contribuyen a que el trabajo en equipo sea eficiente ___
b. la estabilidad está ausente de los valores sociales ___
c. los valores fomentan la participación dentro de nuestro ámbito familiar y social __
d. el amor a sí mismo no es un valores prioritarios ____
e. una persona con valores relativos y prioritarios es una persona íntegra ___
f. una persona íntegra, es una persona con antivalores ____
g. la familia contribuye en la formación de los valores individuales ____
h. en la sociedad damos cuenta de los principios básicos infundidos en nuestra familia ___

ESTRUCRURACION: Lee la siguiente información, que te será útil para resolver el tallen en el
cuaderno de ética.
LA AMISTAD
Consideramos la amistad como uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación para la paz
por cuanto la misma se define como: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona,
que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos.
Para desarrollar la amistad en el niño es necesario formar nociones, conocimientos, habilidades, emociones,
vivencias, sentimientos, que los preparen para vivir armoniosamente.
Que conozcan quién es un buen amigo y porqué, cómo se comportan los buenos amigos, cómo mantener
una buena amistad: preocuparse por sus compañeros, esforzarse por hacer algo útil en beneficio de los
amigos, el niño amigo es el que no pelea con sus compañeros, comparte sus juguetes y conversa con los
demás niños, trata de ayudar a un compañero que ha procedido mal explicándole lo incorrecto de su
actuación, trata de convencerlo de que ha infringido las reglas sin ir a quejarse a la maestra.
Cuando hay amistad los niños se percatan de cuándo uno de ellos está alegre, o por el contrario, está triste
y tratan entonces de alegrarlo, jugar con él, etc. Como se destaca, la amistad es un valor o concepto general
que engloba otros más específicos.
PRACTICA/EJECUCION: selecciono la respuesta correcta de acuerdo a las definiciones
anteriores
.
Fecha de inicio: 08 de
Semana: 6 Horas semanales: 1
Marzo
Sede: NUEVO Fecha de entrega: 12 de
Periodo : I AMANECER Marzo
Docente: YUREINA
ÉTICA Grado: SEXTO PARRA PINEDO
WhatsApp: 3145794528 e-mail: yparrapi@gmail.com
ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN: OBSERVO, ANALIZO, RESPONDO Y ENCIERRO LA
RESPUESTA CORRECTA

En la imagen anterior, se puede observar que hay ausencia de


a. respeto, tolerancia, actitudes de paz.
b. irrespeto, incomprensión, paz,
c. respeto, antivalores.
d. desconfianza, comprensión, tolerancia.

El respeto, es un valor fundamental para la convivencia; por lo tanto, se puede


decir que
a. el respeto, es imprescindible en toda relación.
b. el respeto, distingue a las personas que lo practican volviéndolas arrogantes.
c. el respeto, es la base para convivir solo en la familia.
d. el respeto, es un valor que solo practican en la escuela.

“No puedo imponer la paz a través de la fuerza, pero puedo estar en paz y crear un
ambiente de paz”, la frase anterior quiere decir que
a. la actitud, viene determinada por tu manera de pensar y de sentir.
b. la actitud, le falta ser determinada por nuestra manera de pensar.
c. la actitud, no es determinada por nuestra manera de pensar.
d. la actitud, no es determinada por nuestra manera de sentir.

Escribo una reflexión crítica, referente a la imagen anterior, utilizo mi cuaderno


ESTRUCRURACION: Lee la siguiente información, que te será útil para resolver el tallen en el
cuaderno de ética.
SIENTO GANAS DE LIBERTAD.

La libertad es otra característica con ella podemos escoger, crear problemas, buscar soluciones, tomar
decisiones para cambiar.
La libertad es una facultad de aceptar, rechazar, decidir, superar dificultades.
La libertad y la autonomía van de la mano ya que son la fuente para que el hombre tome sus propias
decisiones.
Exíjase a sí mismo.
La libertad tiene sentido de responsabilidad, de lo contrario es libertinaje, desorden y abandonó.
La libertad no riñe con la obediencia, ni se opone a la autoridad, al orden.
La confianza debe generar acompañamiento más que seguimiento.
Realizarnos como personas, ser libres.
La libertad exige responsabilidad de nuestras acciones, obligaciones o deberes. Quien es libre es capaz de
responder por sus actos.
En cambio el libertinaje no responde por sus deberes, obligaciones, y acciones, es una persona irresponsable.
PRACTICA/EJECUCION: Respondo
1. Que es la libertad?
2. Que es el libertinaje?
3. Porque la libertad exige responsabilidad?
4. Porque la libertad y la autonomía van de la mano?
5. Cuando soy libre?
6. La libertad con quien no riñe y porque?
7. Que genera la confianza?

También podría gustarte