Está en la página 1de 31

Lutheria para instrumentos de cuerda

Considero que todos los músicos deben tener un


conocimiento básico de como reparar, no todos, al
menos el instrumento que tienen en sus manos.
Dicho esto, no para reemlplazar la labor del luthier,
sino para poder superar una situación de emergencia.

El director de un proyecto de orquestas infanto


juveniles, por otra parte, seguramente se verá
enfrentado a situaciones de decición sobre cuando o
como reparar un instrumento y eventualmente aplicar
alguna mínima reparación de emergencia. Estos
conocimientos le ayudarán a decidir que prioridades
de reparación deben enfrentarse con un luthier
profesional y cuales no, e incluso defender con
fundamento el costo de lo que deba pagar si es que
no le parece correcto.

Quiero repetir que estos serán conocimientos para


emergencias, o situaciones de falta de presupuesto
para ir al luthier con la consiguiente necesidad de
arreglarnos con lo que tenemos hasta tener mejores
posibilidades y /o también en el caso de instrumentos
muy baratos donde la intervención (por su costo) del
luthier puede no justificarse y la reparación efectuada
por un voluntario con mínimos conocimientos (y un
poco de maña) pueden salvar un instrumento para
que siga siendo útil al proyecto.ú

Por último, es importante que el director y los


profesores puedan transmitir a los chicos estos
rudimentos de reparación, se encontrarán en la
cantidad con algún habil nato que será feliz de ayudar
con poco esfuerzo de su parte a hacer algunas
reparaciones.
Consejos Generales de cuidado:

La limpieza:

El cuerpo del instrumento

Fundamental, mantenerlo limpio, se puede usar una


franela diariamente, y para una limpieza mas
profunda un compuesto preparado por nosotros
(formula abajo)

Las cuerdas:

Las cuerdas duran mas si se limpian, frotando en toda


su extensión para sacar la suciedad que de se va
corporizando y en algunos casos puede formar una
capa que engrose su diametro. Si se usa solvente
(bencina) es mejor ya que si cae sobre el barniz este
no se daña.
El encordado si ya tiene un tiempo considerable de
uso, puede hacer perder brillo y claridad al sonido.
Hay que probar el encordado que mejor le vaya al
instrumento. En el mercado se consigue una gran
variedad de materiales y tensiones o grosores. Tratar
de evitar la mezcla de encordados ya que tienen
diferentes tensiones.

Fundamental, vale para todos los instrumentos con


clavijero:

La buena colocación de las cuerdas prolonga la


estabilidad de la afinacion y la duracion de las
cuerdas.
Es un minimo detalle pero definitivo en la calidad del
montado del instrumento: cuando se enrosca la
cuerda en la clavija se debe hacer un espiral que se
vaya acercando a la pared del clavijero para de esta
forma hacer de tope a la actividad natural de la clavija
que tiende a salirse de la concavidad conica donde
etaa insertada.

dibujo de colocacion de cuerda

El Arco:

El encerdado y la madera del arco se pueden limpiar


con solvente , nunca con elemnetos de limpieza
grasos. No vamos a hablar aqui de aprender a
encerdar, es una tarea muy delicada que nos excede.
Si la cerda esta gastada, con pocos pelos, que la
cambie un luthier.

El alma:

Dibujo del alma y su ubicación

El alma es el palito que está ubicado dentro del


instrumento, parado a 90 grados, sostenido entre la
tapa trasera y delantera, sin ningún tipo de
pegamento.

Todos los instrumentos de la familia funcionan con el


mismo principio, por lo cual aprender a discernir si
está bien ubicada , se corrió o se salió es muy
importante. En general el trabajo de colocar o mover
el alma lo deberia hacer un luthier , pero:
Si se corrio de lugar , es probable que sea corta, una
solución provisoria es acercarla lo mas posible a la
base del puente para que no se caiga, en espera de
una nueva alma.

Si se salio: Aflojar todas las cuerdas urgente,

Los proyectos deben tener una herramienta llamada


Almero que se usa para poner el alma en su lugar,
alguien aprenderá a usarla con el consiguiente ahorro
de viajes al luthier y de dinero.

El puente:

Dibujo del puente y su ubicación

Aflojar las cuerdas solo lo suficiente como para quitar


el puente viejo, si es que hay uno. Si se aflojan las
cuerdas demasiado, la falta de tensión en el
instrumento puede causar que el alma se caiga,
Colocar el puente paralelo al diapasón de manera que
el borde del puente esté alineado con las pequeñas
muescas de los huecos en forma de efe. El puente
deberá estar posicionado de tal manera que el lado
más alto vaya en donde está la cuerda más grave, y
que el lado más bajo vaya en donde esta la cuerda
más aguda. En otras palabras, la parte más baja del
puente debe estar en donde va la cuerda mas aguda
sobre él.
Ubicar las cuerdas en las muescas del puente y
comenzar a tensionarlas comenzando (por ejemplo en
el violín) con la cuerda La, luego la cuerda Re, la
cuerda Sol y finalmente la cuerda Mi. O sea las del
medio primero y los extremos después. Esto vale para
toda la familia. A medida que tensionan las
cuerdas,asegurarse de que el puente no se dobla o
inclina hacia el diapasón. Enderezarlo a medida que
tensionan cada cuerda para que quede recto al
terminar.

Sobre problemas en la Madera en general:

Rajaduras en la caja, encoladuras:

Normalmente se debe usar cola caliente, nunca cola


común de carpintero.
La diferencia fundamental de estos dos productos
radica en que la cola caliente (de escamas de
pescado) se puede desencolar facilmente sin romper
la madera, usando vapor. pero la cola plástica por el
contrario, puede romper las partes unidas si se
intenta desencolar.

Hay distintos tipos de rajaduras en la madera que


debemos diferenciar: Esto depende de donde dicha
rotura esté ubicada. Trataré de hacer un listado de
tipos de rajadura con una sugerencia de tratamiento.

1 Rajaduras en el mango
Si son paralelas a las cuerdas puede no ser grave,
pero si es transversal puede terminar partiendo el
mango y hundirlo sobre la tapa, si se ve este tipo de
rajadura aflojar urgente las cuerdas.

2 Rajaduras en la zona perimetral de la caja


Si son pequeñas y alejadas del centro pueden
convivir mucho tiempo con el instrumento, solo
vigilarlas que no se extiendan

3 Rajaduras en las fajas No gastemos dinero en


arreglarlas a no ser que sean tan grandes que el
instrumento corra el riezgo de abrirse en dos partes

4 Dejé esta especie para el final: Si se localiza en la


zona del alma, ya sea en la tapa o en el fondo, es el
tipo de rajadura mas delicado que existe en un
instrumento de cuerda: aflojar las cuerdas y llevarlo al
luthier antes de que pase a mayores.
(Dibujo de un instrumento mostrando ubicaciones de
rajaduras)
Muchas rajaduras, si son pequeñas y la madera no se
separó, pueden repararse haciendo un masaje externo
de cola hasta ver que ésta penetra en la rajadura. El
masaje es sencillamente volcar una pequeña cantidad
de cola bastante liquida y masajear sobre la rajadura
hasta observar que ha penetrado.

Si la rajadura es de forma tal que sus lados dejaron de


estar al mismo nivel, es probable que aflojando
cuerdas se emparejen.

Si las partes de la rajadura están separadas se deben


prensar lateralmente para unirlas.

Una tapa o fondo desencolados de las fajas no son


consideradas rajaduras, sencillamente puede poner
cola (previa limpieza de la zona) y prensando las
partes superaramos el problema,

Puntal (para el cello)

Cuando se rompe (falsea) la rosca de la mariposa que


ajusta el puntal, una solución puede ser conseguir
una maripoza un poco mas grande y rehacer la rosca,
esto es mas barato que comprar un puntal nuevo y sin
desarmar el cello se repara.

Clavijas

Se puede mejorar su performance poniendole tiza


(tiza del colegio) en la zona de rozamiento con las
perforaciones donde está ubicada.

Dibujo de clavija y donde poner tiza


Para que el conjunto clavija cuerda funcione bien, es
fundamental que la cuerda se enrosque asi:

(Dibujo de mal puesta la cuerda y bien puesta la


cuerda)

La tastiera

Especialmente si es de mala madera (blanda) se le


hacen pozos o canaletas que se pueden eliminar
pasando una lija montada en eun taco de madera.

Factor común a todos: El clima

Una de las principales causas del deterioro de un


instrumento es el clima al que éste esta
constantemante expuesto, específicamente la
sequedad, para ello tenemos que tener sumo cuidado
en las épocas del año en que hay cambios bruscos de
humedad a sequedad.

Las fajas que en su origen son madera que está


derecha, cuando construimos el instrumento se las
humedece y se las dobla con calor, en un clima muy
húmedo, las fajas absorben la humedad del ambiente
por ejemplo está en 50% dentro de una casa y al bajar
bruscamente cuando se sale al exterior 20 %, las fajas
tienden a ponerse derechas como es su forma natural,
esto hace que se produzcan desencoladuras en fondo
y/o tapa de las fajas, este seria un inconveniente
menor, pero el problema es cuando esto hace que
tenga una fisura en la tapa y/o en el fondo, ya que son
restauraciones muy costosas y el valor del
instrumento decae si la tapa y/o fondo tienen muchas
fisuras.

Por supuesto que hay tener en cuenta las


características climáticas del lugar, en lugares con
humedad muy baja, entre un 10 y un 20%, el problema
se presenta cuando se traslada ese instrumento a
lugares con mas humedad ( mas de 40 %), y luego se
vuelve a la humedad “normal” de ese lugar, allí es
donde hay que ponerle un humificador hasta que el
instrumento se aclimate nuevamente a la humedad
normal del lugar.

En el caso contrario que el instrumento tenga una


humedad en un lugar normal de 40%, al viajar a otro
con una humedad del 20%, también es aconsejable el
humificador, en este caso es en su estadía afuera del
lugar “normal”.

Con respecto a la humedad, hay lugares como en


Córdoba, que en los días de comienzos de primavera
puede haber a la mañana una humedad del 60 % y
baja en forma brusca hacia el mediodía a un 20%, esto
significa que si el instrumento no va a salir de lo que
es el ambiente de la casa no es necesario el uso del
humificador ya que la humedad interior de la casa va
a ir bajando pero en forma gradual, pero ocurre que si
uno va a salir al exterior de la casa ahí se produce el
cambio repentino, de mucha humedad a mucha
sequedad, allí hay que tener en cuenta el uso del
humificador. O en el sur donde si estamos en el
inerior puede hacer 20 grados secos y cuando
salimos hace 3 grados con lluvia, el instrumento sufre
muchisimo.

Otra forma de evitar riesgos de roturas por humedad


en el instrumento es tratar de no tenerlo en estuche
cerrado, éste es para evitar golpes en el transporte del
instrumento, pero cuando el instrumento esta en la
habitación o en la casa, no es necesario que este
encerrado en un estuche por mucho tiempo , ya que
de por sí éste conserva una cierta humedad, entonces
seguiríamos privándolo de estar en contacto con el
ambiente real y cuando lo sacamos del estuche
vuelve a producirse el cambio brusco. De todos
modos habria que hacer un balance de compromiso
entre sacarlo de la caja para que tome aire o guardarlo
en el estuche o caja para cuidarlo de golpes dentro de
la casa si es que corre riesgo (mucho transito, bebes,
gente descuidad alrededor, etc.)

Consejos prácticos para mejorar el funcionamiento y


el mantenimiento de los instrumentos, recopilados de
musicos con experiencia, comentarios de luthiers y
de mi propia cosecha.

Si oimos un ruido molesto cuando las cuerdas vibran:


Puede haber una rajadura muy pequeña o una
desencoladura. A veces es más complicado encontrar
el problema: podría ser desde una contrafaja suelta
hasta una gotita de cola suelta entre el filete y la tapa.
Con el paso del tiempo, las maderas modifican su
estructura por los cambios de clima, contrayéndose
en climas secos y dilatándose en zonas húmedas. Por
eso es recomendable un aparatito llamado
humificador, que mantiene la humedad del
instrumento en climas muy secos.
También desencoladuras de tapa con faja como de
fondo con fajas.
Controlar las cuerdas suelen desentorcharse y emiten
vibraciones molestas.
Afinadores que no estén bien sujetos.
Mentoneras sueltas, en este caso se las debe ajustar
lo necesario para que no quede suelta y no tanto
como para que presione mucho las fajas y
pudiéndolas lastimar.
La tastiera [donde se digitan las cuerdas] puede estar
desencolada o tener una gotita de cola suelta, como
en el caso anterior.
El instrumento suena bien pero no tiene riqueza
armónica:

-Puede estar mal la distancia entre puente y cejilla,


debe ser de 32,7 cm. (Si la distancia no es la correcta,
deberías consultar a un luthier, ya que al aflojar las
cuerdas se puede caer el alma o modificar la posición
del puente.)
-En los comercios se puede conseguir unos
tiracordales de plástico que son muy prácticos ya que
se pueden ajustar con los tornillitos que tiene a la
medida que necesitamos; estos son muy buenos
porque aparte de su comodidad no se modifican con
los cambios climáticos a diferencia de los de tripa.
-En otros casos es muy importante la ranuras de la
cejilla o el puente, si ellas se encuentran muy
gastadas y las cuerdas quedan muy hundidas sera
tiempo de reemplazarlas ya que así las cuerdas
quedan muy atrapadas sin poder vibrar
relajadamente.
-La distancia puente cordal ya mencionada también
puede dejar al instrumento sin los armónicos.
-El alma mal colocada o mal asentada.
El instrumento no suena bien
-El ALMA Cuando transportas el instrumento debes
tener mucho cuidado de no golpearlo, ya que el golpe
puede mover al alma cambiando así el sonido del
instrumento.
-PUENTE Muy importante en la afinación del
instrumento. Como el puente no esta pegado [OJO NO
HAY QUE PEGARLO] se puede mover hacia la tastiera
(también llamado diapasón) por la fricción que ejercen
las cuerdas o hacia el cordal para cuando se usa los 4
microafinadores resultando que el puente ya no
transmita las vibraciones de las cuerdas y el sonido
no salga relajado, sino tenso. El puente debe
apoyarse perfectamente sobre la tapa, si hay luz
(espacio) entre el puente y la tapa es recomendable
acudir a un luthier para que lo ajuste.
-Es importante corregir el ángulo del puente.(debe
estar la parte posterior del puente bien perpendicular
a la junta del la faja con la tapa.
El cuidado fundamental que hay que tener con el
puente es el vencimiento que tiene al afinarlo con las
clavijas, ya que al hacer tensión en las cuerdas, el
puente tiende a doblarse para adelante, el músico
tiene que sujetarlo firmemente y tirar de él hacia atrás,
tiene que estar en un ángulo de 90º,
aproximadamente, la parte trasera del puente con la
tapa, esto da una óptica que parecería que el puente
esta vencido hacia atrás.
-RANURAS Puede haber mala transmisión si las
ranuras del puente o cejilla no están adaptadas al set
de cuerdas. La mitad superior de la curda debe
sobresalir del puente, no deben estar enterradas
completamente.
-ARCO Cómo están las crines de tu arco? Si están
muy viejas pueden hacer que el sonido no sea bueno.
Quiero incluir aquí un artículo “Conceptos basicos de
lutheria” que podemos encontrar en :
http://www.gustavobellido.com.ar/

Para reforzar conceptos y descubrir algunos datos


sobre construcción del instrumento desde el punto de
vista, no del organólogo, sino del luthier artesano y
artista que ve al instrumento que construye como una
pieza de arte a la que además pretende darle vida con
el sonido que logre de él. Por lo tanto en su artículo
categoriza a los instrumentos como: 1 de fábrica, 2 en
serie, 3 de autor, o sea pieza única hecha por una sola
persona:

Conceptos basicos de lutheria

Para Comenzar voy a hablar de conceptos principales


que llevarán a poder definir a la Luthería. La palabra
Luthería proviene del vocablo francés "luth", que
significa laúd, como se los llamaba antiguamente a
los constructores de estos instrumentos y de los de
cuerda, o sea que la Luthería se refiere
específicamente a los cordófonos compuestos y no a
cualquier instrumentos como piano, bombo,
instrumentos de viento, etc.

Entonces, "Luthería es el arte de construir


instrumentos de cuerda, específicamente a los
cordófonos compuestos, instrumentos que tienen la
caja de resonancia con la prolongación de un mango
o mástil, y no incluye a los cordófonos simples,
instrumentos de cuerda con caja pero que no tienen
mango, ejemplo, el Arpa".

La Luthería es un arte bastante completo, ya que


intervienen varios factores:
Físico:
Ya que al tener tensiones de cuerdas, hay que saber
darle espesores y medidas determinadas para que el
instrumento tenga resistencia y duración con el paso
del tiempo.

Acústico:
Es uno de los elementos principales para la sonoridad
del mismo, ya que si uno no tiene idea de cómo vibran
las maderas no se pueden dar curvas, alturas y
espesores, para que el instrumento suene
adecuadamente y se diferencie de un instrumento de
estudio.

Químico:
Esto se encuentra en la elaboración de los barnices,
en los cuales se utilizan elementos naturales como
resinas (Mastic, sandáraca, goma laca, etc.), aceites
(aceite de lino), alcohol, trementina, y hasta en
algunos casos se utilizan ácidos; en el uso de todos
estos elementos para la confección de un barniz hay
que tomar todos los recaudos posibles, ya que ante
cualquier error o distracción pueden ocasionar desde
la inutilización de las resinas hasta el incendio de la
cocina en otros casos.

Artístico y técnico:
Esto es por la utilización de las herramientas y el
trabajo manual que se hace para el moldeado del
mango, tapas, costados, la incrustación de filetes, etc.

Con estas definiciones dejo especificado que es un


Luthier y cuales son o tienen que ser sus habilidades
para realizar un trabajo perfecto que se diferencie de
un trabajo mediocre.

En lo que respecta a instrumentos de cuerda, a


criterio personal, se los puede dividir en tres partes:

· Instrumentos de Fábrica. (Hecho con máquinas).

· Instrumentos de Serie (construidos por varias


personas a la vez)

· Instrumentos de Autor (construidos por Luthier)

Los cuales con un mínimo conocimiento se los puede


diferenciar perfectamente. Pasaremos a detallar las
características esenciales de cada uno de ellos:

Instrumentos de Fábrica
Estos instrumentos, ya sean en violín, viola, cello y
contrabajo, conservan las mismas características. En
aspectos generales, mirándolos desde la parte
estética y funcional veremos lo siguiente:

Barniz:
El Barniz que se le aplica es muy duro, (como lo que
se usa para laquear guitarras eléctricas o pintar
autos), lo que trae los siguientes inconvenientes: Al
tener una capa muy gruesa, lo que da un barniz duro
(aprox. 5 décimas de milímetros), no permite que las
piezas de la caja vibren, por lo tanto le quita
sonoridad. Son barnices muy brillantes y
quebradizos, con lo que se deteriora con mayor
facilidad.

Mango:
En el mango, las clavijas no son de madera apta para
tal (se utiliza ébano, palisandro, u otras maderas
duras), lo que trae el inconveniente de no poder afinar
adecuadamente el instrumento. La cejilla está mal
trabajada ya que no tiene en medida las divisiones
entre las cuerdas, y la altura de la misma es
exagerada. Estéticamente se ve un rulo o rizo
ordinario en su trabajo, ya que no conserva ninguna
línea y se ven gubiazos bruscos y poca lijada y
terminación. La tastiera es de madera teñida y no
Ébano que es la madera apta, ya que ésta no produce
poseados en su longitud.

Caja de Resonancia:
La caja de resonancia generalmente no conserva
ningún tipo de criterio, ya que el punto de gravedad,
las efes, la altura de las tapas, etc., están
completamente fuera de medida. Generalmente no
tienen filetes, esto hace que en la tapa y en el fondo,
ante cualquier golpe se produzcan rajaduras a lo
largo. En la parte interna, la cadena no esta trabajada
adecuadamente, ya que la encolan y nada más, el
alma es un palito cualquiera y no un cilindro de pino
Abeto como tendría que ser. Las contrafajas son de
madera terciada y no de Pino Abeto.No tienen los
tacos esquineros internos, lo cual hace que se
desencole con mayor facilidad. Y los espesores de
tapa y fondo son todos a una sola medida y no en
forma escalonada como tendría que ser, esto hace
que el instrumento sea muy pesado y poco sonoro.

Puente y Cuerdas:
El puente no es de la madera adecuada, no esta
trabajado y esta completamente fuera de medida, al
igual que la curvatura del mismo. Con respecto a las
cuerdas, estas son prácticamente de alambre, y no de
un material fino como tendría que ser (perlón, plata,
Aluminio, oro, tripa, etc). Estos son algunos de los
aspectos generales por lo cual no se recomiendan
estos tipos de instrumentos, que aunque son de un
valor inferior, el gasto que hay que hacerles para que
funcionen mas o menos bien, es lo que cuesta el
mismo instrumento y después no se lo recupera.
Instrumentos hecho en serie:
En general estos instrumentos tiene un buen acabado
de mango, clavijas, barniz, adaptación de puente y
puesta apunto, donde uno se da cuenta que es en
serie, es por que generalmente tampoco tienen tacos
esquineros internos y no tienen un buen acabado de
contrafajas y cadena. Estos instrumentos se
construían de buena calidad hasta principio de los
años ´30 aproximadamente, la diferencia radica
básicamente que esto eran instrumentos construidos
a mano, pero por varias personas, en la cual alguien
hacia los mangos, otros las tapas, otros los fondos,
otros los costados y otros las terminaciones y las
puestas a punto; esto daba que no había un solo
criterio, sino 4 o 5, entonces, cada uno con sus
diferentes teorías, lograba la construcción del
instrumento; algunos suenan bien, pero no dejan de
ser simples instrumentos de estudio.

Instrumentos de Autor
De estos instrumentos se puede hablar mucho pero
vamos a dar las características principales:

Básicamente tienen una etiqueta con el nombre, la


fecha y el lugar donde se lo hizo. En ellos se tiene en
cuenta lo siguiente:

· Si es antiguo de mas de cien años, tienen estas


características fundamentales: tiene un injerto en el
mango, con lo cual se alargó la medida del encastre,
que antes era de borde a cejilla 128 mm. a 130 mm. ;
en algunos casos tienen un anillo de ébano en el
botón del fondo y a la mayoría se les cambió la
cadena.

· Si es contemporáneo tiene que tener los 130 mm. , y


lógicamente con la experiencia del Luthier se puede
saber si la madera es vieja o nueva de acuerdo al
color de la misma.

En los instrumentos contemporáneos, se pueden


diferenciar los luthieres buenos de los mediocres,
básicamente observando: el trabajo de filetes, lo
parejo del mango, las 3 medidas del encastre del
mango, (130 mm. del borde de la tapa a la cejilla; 6
mm. del borde de la tapa a la tastiera y 27 mm. en la
proyección de la tastiera al punto de gravedad), en los
espesores de la tapa, perfilado y lijado de la tapa y
fondo, en el acabado interno (lijado, contrafajas, tacos
y cadena) y lógicamente en todas las otras medidas
ya que un autodidacta generalmente no las conoce y
se alejan varios milímetros de la realidad. Las
medidas, formato y tamaño de los instrumentos de
cuerda ya están determinadas (desde la época de
Stradivarius a principios del 1700,fue el justamente
quien las definió), entonces el razonamiento lógico
sería: si el ideal de instrumento es el Stradivarius (en
todos los aspectos), responden a nivel sonoridad (son
casi inigualables, al igual que sus maestro y otros
grandes luthiers de la época), con que criterio los
cambiaría o cuales son los conocimientos que tienen
esas persona como para determinar, por ejemplo:
cambiar la altura de las fajas, de la tapa y fondo, de
los bordes del instrumento, etc. Lo determinante en
definitiva es el sonido del violín, que es por sobre
todo muy característico, entonces lo que tenemos que
lograr es aproximarnos a esos cánones de sonido, ya
establecidos por estos grandes maestro cremoneses,
(por lógica en el tema de la Luthería no hay nada por
inventar).

Por Gustavo Bellido


Articulo de Jordi Pinto sobre medidas tamaños
y proporciones de los instrumentos

Habitualmente nos referimos a las medidas de los


violines y violonchelos utilizando el instrumento de
tamaño de adulto como referencia, denominándolo un
4/4, es decir, un entero.
Los tamaños proporcionalmente más pequeños se les
denomina por fracciones de la siguiente forma: ¾, ½,
¼, 1/8 1/10, y 1/16, que son los que corresponden a
los niños que no llegan a poder tocar cómodamente el
entero, por la razón de tener el brazo y los dedos
también proporcionalmente más cortos. Es un motivo
natural y puramente práctico, que hay que ir
adecuando de la misma forma que lo haríamos con la
ropa o los zapatos. Por otro lado, las violas siguen
una escala de medidas propia y diferente.

La confusión está servida

Los violines y violonchelos de referencia son los del


tamaño 4/4, para un adulto. Cuando nos referimos a
cualquiera de las fracciones más pequeñas, por
ejemplo un ¾ debemos partir de la base que no es un
tamaño que sea exactamente de las tres cuartas
partes de un 4/4, ni que un ½ sea la mitad de un 4/4,
tal y como las matemáticas nos indicarían.

La medida de referencia de cualquier instrumento es


su longitud de caja harmónica, que en el violín 4/4 es
de 356 mm., con una variación de 1mm.más o menos.
En el violín de tamaño ¾ la medida de la caja es de
330 mm. Pero si cogemos la medida de un 4/4, que ya
hemos dicho que es de 356 mm. y calculamos sus ¾
partes nos da una longitud de caja de 267 mm., que
no coincide con el ¾ ni con el ½.

Violines y violonchelos

La proporción real en el caso de un violín es la


siguiente, comparando con el tamaño inmediatamente
superior *

La proporción real en el caso de un violonchelo es la


siguiente, comparando con el tamaño inmediatamente
superior *:

 
 

Es decir, son fracciones de aproximadamente casi


9/10 partes en relación al tamaño inmediatamente
superior, que nada tiene que ver con las fracciones
que convencionalmente se vienen utilizando de forma
arbitraria e impropia.

El violín de tamaño ¼ sí que es un instrumento que es


¼ parte más pequeño (25% menor) que el 4/4, que no
una cuarta parte, pero los demás no siguen ninguna
fracción exacta, por lo que este caso concreto
aparentemente parece una relación casual. En el caso
del violín ¼ éste sí que es exactamente un
instrumento que mide ¾ partes del 4/4.

Pero si pasamos las medidas de caja de los violines


de centímetros a pulgadas, éstas coinciden
totalmente con una medida justa:

4/4     ¾      ½     ¼     1/814”    13”    12”   11”     10”

Resumiendo, podemos decir que los diferentes


tamaños de violines los medimos en centímetros y los
clasificamos por fracciones arbitrarias, a pesar de que
la diferencia entre un tamaño de violín y el siguiente
es exactamente de una pulgada.

Curiosamente estas medidas justas en pulgadas no


se cumplen con los violonchelos:

4/4           ¾             ½             ¼29,5”       27,3”       


24,5”        23,3”

El tamaño 7/8
Muchos músicos de edad adulta no pueden tocar
cómodamente con un violín o un violonchelo del
tamaño 4/4, normalmente por que no han desarrollado
su cuerpo totalmente o bien por tener los dedos o la
mano más pequeños que la mediana habitual, y por
otro lado les queda demasiado pequeño e incómodo
el tener que tocar con un ¾.

En estos casos suelen tocar con un instrumento del


tamaño denominado 7/8, que como podemos observar
se escapa de la escala anteriormente citada. Como las
matemáticas no fallan vamos a realizar la siguiente
operación:

Un violín de 356 mm. de caja lo denominamos el 4/4,


que es igual a decir 8/8.Un violín de 330 mm. de caja
lo denominamos el ¾, que es igual a decir 6/8.

Si buscamos la fracción intermedia, es decir el 7/8,


obtenemos un violín de 343 mm, justo a medio camino
ente el 4/4 y el ¾.

Los violoncellos:

Un violoncello de 750 mm. de caja lo denominamos el


4/4, que es igual a decir 8/8.Un violonchelo de 690
mm. de caja lo denominamos el ¾ , que es igual a
decir 6/8.

Si buscamos la fracción intermedia, es decir el 7/8,


obtenemos un violonchelo de 720 mm., justo a medio
camino ente el 4/4 y el ¾.

Las violas

Las violas se rigen por una escala diferente. La


clasificación por tamaños se hace en pulgadas,
además de que no existe un tamaño estándar para los
adultos como la encontramos en los violines y los
violonchelos.

A un músico adulto le correspondería un tamaño de


viola de 15” como mínimo, siendo mayoritarios los
tamaños de 15,5” y 16”, y finalmente los tamaños más
grandes y menos habituales de 16,5” o superiores.

Los tamaños más pequeños para niños serían los de


14”, que equivale a la longitud de caja de un violín 4/4,
y los de 13” y 12”.

Hace unos diez o doce años hubo la tendencia


general de querer violas grandes, de 16,5” y 17”, pero
a la práctica y a medio y largo plazo muchos músicos
han tenido que hacer marcha atrás debido al aumento
de pequeñas lesiones, tendinitis, y problemas
técnicos en la ejecución de ciertos pasajes, de modo
que el tamaño mayoritario actual se está
estableciendo alrededor de las 16”.

Si existen tantos tamaños de instrumentos es para


que cada uno pueda tocar con lo que le corresponde,
sin forzar las posiciones y con comodidad, tanto con
el instrumento como con el arco. Es muy importante
no forzar la máquina y evitar perjudicar a un niño.
Hemos podido observar que muchas veces se crea un
desfase en el tamaño debido a querer aprovechar un
violín de un tamaño que no corresponde cedido por
otra familia o simplemente saltar del ½ al 4/4 para
ahorrarse el gasto del ¾.

Esto es claramente contraproducente y debería ser


revisado a priori por el profesor y exigido por los
padres. Las lesiones raramente salen a corto plazo y
no somos conscientes del perjuicio que podemos
llegar a ocasionar, incluso el extremo de dejar de
tocar por problemas físicos. En el caso de los niños
es notorio que por falta de recursos o de experiencia
no se quejen o sean tan conscientes de la forma como
lo haría un adulto.

Los adultos utilizan en la mayor parte de los casos un


violín 4/4. Es decir, del tamaño completo del brazo del
violín, pues necesitan tener toda la tesitura completa.
Los niños usan instrumentos más pequeños que los
adultos.
 
Aquí hacemos un paréntesis para comentar que en la
Tienda-taller de Laudería La Sordina manejamos para
venta, por ejemplo,  los violines en todas sus
medidas. Para los tamaños más pequeños es sobre
pedido.
 
      Los violines se hacen en "tallas" con nombres de
fracciones, además de la talla completa (4/4) existen
violines 3/4, 1/2, 1/4, 1/8, 1/10, y 1/16; incluso se
pueden encontrar instrumentos talla 1/32, que fueron
hechos específicamente para la metodología Suzuki.
Intentaremos explicar la opción más conocida pero lo
más recomendable siempre es consultar
personalmente a un profesor de música o a un
laudero experimentado.
 
En el caso de los niños hay que tomar en cuenta si
realizan algún deporte o descansan lo suficiente
durante el día, porque son factores óptimos para el
crecimiento. Además, los periodos vacacionales son
épocas en las que los niños pueden crecer un par de
centímetros. 
 
     Para tomar una medida aproximada para VIOLÍN
tienes que seguir las instrucciones: Extiende el brazo
del niño (el brazo debe quedar paralelo al piso) y mide
en centímetros la distancia desde el centro de la
palma de la mano hasta el cuello.
 
Tamaño del Medida en cm Edad Promedio
violín en años
1/16 35-38 cm 3-4
1/10 39-42 cm 4-5
1/8 43-46 cm 5-6
1/4 47-51 cm 6-7
1/2 52-56 cm 7-8
3/4 57-60 cm 9-11
4/4 > 60 cm 11 a más
 
Si mides el brazo en pulgadas, aquí te presentamos la
talla de violín que le corrresponde:
 
 
Tabla
de
tallas
para
Violín
Todas
las
medida
s se
dan en
pulgad
as (1
pulgad
a =
25,4
milímet
ros)
Tamañ Longitud
Longitud Max.
o del
total Ancho
Violín cuerpo
4/4
tamaño
14 " 23.5 " 7.5 "
comple
to
7/8 13.5 " 22.5 " 7.25 "
3/4 13 " 21.75 " 7"
1/2 12.5 " 20.5 " 6.75 "
1/4 11.5 " 18.75 " 6"
1/8 10.25 " 17.25 " 5.5 "
1/10 9,25 " 16 " 5"
1/16 8.25 " 14.5 " 4,45 "
 
 
 
Para tomar una medida aproximada para VIOLA tienes
que seguir las instrucciones: extienda el brazo del
niño (paralelo al piso) y mida en centímetros la
distancia desde el centro de la palma de la mano
hasta el cuello.
 
Tamaño de la Viola (en Medida en cm 
pulgadas)
12" 53-55 cm
13" 55-59 cm
14" 59-63 cm
15" 63-65 cm
15 1/2" 65-67 cm
16" > 67 cm

Toma en cuenta que las tallas de Viola se dan en


pulgadas.
 
 
Tabla de
tallas
para
Viola
Todas las
medidas
se dan en
pulgadas
(1
pulgada
= 25,4
milímetro
s)
Longitud
Tamaños Longitu Max.
del
de Viola d total Ancho
cuerpo
16,5 " 16.5 " 27 " 9"
16 " 16 " 26.5 " 8.75 "
15,5 " 15.5 " 26 " 8.5 "
15 " 15 " 25 " 8"
14 " (4/4 VI) 23 " 7.5 "
13 " (3/4 VI) 21.75 " 7"
12 " (1/2 VI) 20.5 " 6.75 "

 
 

Para tomar una medida aproximada para violoncello:


El estudiante debe sentarse al borde de la silla con las
rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. La caja
del instrumento deberá apoyarse a la altura del pecho
(en el esternón) y la clavija de la cuerda DO, deberá
estar ligeramente detrás de su oreja izquierda. Las
rodillas deben sujetar el instrumento a la altura de los
aros (los costados deben estar ligeramente encima de
la parte interna de la pierna). El estudiante debe ser
capaz de alcanzar ambos extremos del diapasón con
facilidad.
 
Antes de realizar la medición debe considerar que
esta información corresponde al sistema tradicional
europeo, que es distinto al sistema Suzuki, éste es
menor al tamaño del sistema europeo. 
 
Medida Europea Medida Suzuki Edad del niño
-- 1/10 3-4
1/10 1/8 4-5
1/8 1/4 5-6
1/4 1/2 6-8
1/2 -- 8-10
3/4 -- 10-12
4/4 -- 13 a más
 
 
Tabla de
tamanos
para
Violoncell
o
Tallas
europeas
para
violoncello
Standard y
Medidas
Todas las
medidas
se dan en
pulgadas
(1 pulgada
= 25,4
milímetros
)
Tamaño
Longitud
del Longitu Max.
del
Violoncell d total Ancho
cuerpo
o
4/4 30 " 48 " 17.75 "
7/8 28.5 " 46.5 " 17 "
3/4 27.25 " 45 " 16 "
1/2 26 " 42 " 15 "
1/4 23 " 38.5 " 13.5 "
1/8 20 " 33.5 " 11.75 "
1/10 17.75 " 29.5 " 9.75 "
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tamaño del
violoncello
Todas las
medidas se
dan en
pulgadas (1
pulgada =
25,4
milímetros)
Tamaño del Longitud Longitud Max.
Violonchelo del cuerpo total Ancho
4/4 30 " 48 " 17.75 "
3/4 26 " 42 " 15 "
1/2 23 " 38.5 " 13.5 "
1/4 20 " 33.5 " 11.75 "
1/8 17.75 " 29.5 " 9.75 "
 
 

En los CONTRABAJOS, la medida comúnmente


utilizada es de ¾. Hay contrabajos de 7/8 y de 4/4 pero
para estar cómodo con esa medida el joven tiene que
tener una talla importante. Para una referencia
aproximada, estando el joven y el contrabajo en
posición vertical, el puente debe estar
aproximadamente a la misma altura de los nudillos de
la mano izquierda del estudiante. Lo más importante
es que el instrumento sea cómodo y que el estudiante
esté comodo con el tamaño para alcanzar sin
dificultades los registros más agudos, del diapasón.
 Tabla orientativa de los tamaños dependiendo de la
edad.
 
 
Tamaño del Edad del chico
Contrabajo
1/8 5-7
1/4 7-9
1/2 9-13
3/4 13 a más
 
 

Hay info interesante en los websites:

http://feinviolins.com/infoview.php?ID=115
http://violinistaenblog.blogspot.mx/2007/07/y-cmo-s-
la-medida-adecuada-del-violn.html

La parte de texto donde menciono al luthier Gustavo


bellido, es de su pagina.

Listado de herramientas para tener en las sedes


de orquestas
(ayudan a ahorrar costos de reparación)
Siempre hay profesores con habilidad para
hacer reparaciones de emergencia!

Limitas de grosores similares a las cuerdas


(milimetricas)
Prensas (hechas con varilla roscada)
Pinzas
Pequeña morza
Destornillador
Cola
Lijas
Taco de madera
Almero
Alambre
Cinta ancha de embalar
Lapiz de mina blanda
Tiza (la de escribir en el pizarrón)
Vaselina Sólida para la rosca de los tornillos
afinadores

Nestor Tedesco

También podría gustarte