Está en la página 1de 101

¡

,,··'
-- ------......
-
·--- ,i._
.. ¡
·--• · ,, - c.,L...
. .,._. --·· . - .....--
.·-
-----.-·-·-...·-.·,¡..- -- -·--·-i···- ····-
·•-;-• .
r-·
\· \ .

.....
-.. ;.

I, O ;¡ '.P. fl. n I C E S

C (tl IDEH f\.C J 0l·lES Gl Nrm ADS----'---------------------- . .'. :


;,:::_\: Ji:
T:J, Ef.JCOT.ATW O BNDW\f.CID0----'---------- -----14
·;ff.
.{_ <
..
i _, ;
. ,.
C O T:ORE.$0 D F. IJ AS ESEI'-:C T. M> 21
1
I - bisoluei6n de las e o 1o rn.nt es
materias
en e 1 al e oh o l -------'------------------------ 2 6
1

JI C o1o re 1.rJ o el. e ·]_ as e: :.> en e 8. :.J


IJI.
--------------- -----33
1

. oclif:\.c8cionec¡ c1 r l tono: ro
jo-----------

1.A .S mo;sr H,,.s ---------'--------


37
1:. o.rn:Cé es al. al e o
ho 1------------------------------·3G
n :.1rn:i. z. a ln es ene ).a 0 rü DC e t r. ---- ---_; --- "_')C)I

Al exi s le T'i emont ! ·\S


:ü s

F io J'C.V F:nt1. ------------'--------------- -------- iO


Z ::-mn --------------------------- 51
P onnnni -- -------------:------------ --------- e.J:-""-
'J.' !1f'·ry --------------- 53

'.'!a t
in--"----------------- 5
p aue:in .;__ 5
R éFTI b aux .;__ _ _ J9
: 62
''lurtz

Mri e e o u rt ------,.------------..:.: .: 63

[ ,.·.

.
'

","·
.

.
:

-· - -·-··· ..:..:....---- ...: ..

J.l o ;) "RA.¡:: ... ,..


¡NICER
- ·,
.l.
<L
CONSIDBTIACION S GEN
RALES

... '
Un im'!trumP.nto rer-tlizn.do irrl H'C"lbleroente, de hermoso diserio,,
de
com:d pacoti Ja si
mndBra,seleccipnada
, cowun ·turlJioJ.
i
¡. ' 1
Si ft }R inv\ rl3n. 1
i
y de Óptitnf:l terrnin.Jción, pued". ser considr·rncb
8 e haJ.J. a' recubierto por un bnrniz llamet :\_vo'

Al tr ab R. j o d el J. u t h i e r d e -i 8 un po eo que o
e s e FJ.r
pPro eJ. bRrni?i po e0 t o 11 ;:\} t1 just0,
J."'. nrl
!
1
ntrnci6n.
1
mostrfmuolo entoncm
.
Al propio'constructor le puedp suceder
eso,
1

con orp-ulJ o.
i..
!
j

Todo esto 1 xplicn pornue


. 1 . .

imllortnntr <le instru:nento. ,


' • 1 ¡ .
'D8.S rojo nl anzn ense uida un valor
·Así \in st;rbdivr ri un
poco
'
1

de 10.000 f nhcos mAs oue tro d ) mismo autor.


1
rs pri:tr::; Íi1rÜ."1SÍA. O·· colecbionisti' ue el comercio aprav qhn
. '

J
con inteli,rr0. Ci<J. Est:::-t f;-:mt·a ;{" a vecrfl ller.;r,_ r- 1 punto d<? lFl ).ocu-
rn 1
1

HB.ce ?.J.r-urloe A.iío:;, me· t:ontnron J.n ::,nécdo-t::>. si¡uiente so'qre un


vi12 0 ce.rvoc0' ro inJ'l 5 ::. mrmt [l1 t6nico cJcl violín. P:::-te
rigui- simo insens8tO tPnin. vario::JtrrJcliv.':'ri. P;: r8. poder ndrnlrar
fncil-
..
mP.nte mnb(lS c¡:¡rr1s de! instrument0 tuvo lo. in enioa idf.a de l1ace:&i
1 (Jf-1 11brír. De e t'l rnnnr:>.r8 t"nto 18.- tnp.':! corno el fondo est8bo.n eXJll
er.:tos l-InO 81 larJo d l otro en unn vitrina de su co.lección.
Sin comentario.
'21 estu(lio di? los hnrnicPs ha interesado -::1 mucho¡;¡ cie,ntíficofO,
luthieres y tnmbiPn a aficionanos, nuienes han escrito acr:rca

de es t P. in t e r r-• s FU1 t e t P. rn <1: S o b r r. t o (l o rl e sd e ".u e 1o s p ro c1 u e t o s


en 1n. luthP.rÍn it:-o!l:L;:¡nn nntirua han !llcnnzn(lo un vnlor monet3rio
enorme,
{Trnn cr-.mti•}nd el e publicéiciones h::m trp¡_tqno de descubrir 1:: . compo
aici6n dA los b rnices nue Jon ·recubrían. Pero ln nyor pnrte de
"11ienes prrtcnden hnber encontrndo f') secreto r) E' es05 hermos08
l
bA.rnices- y no· son 1!\uchos - se lo _.. uardnn par; el1.os.
Fntre Jo nue 8e hfl escrito, ¡ cutíutr; tonteri8 hr,_y .Tunto n los
h tÍ E; q u e o R si n t e r e s u1t e s y 1ns u p o s ei o n e s s e n s ;1 L n s ¡ e u< ti t o s r a z o
nnrnientos, 11 menudo pueriles, no relllO > leÍdo [HlY" S:=lber, l Or ejctn
. ·rJ o, si; los bnrniceR el e· ln. antipun lutherín italiana· eran ¡al Ellco

hol, r-. la eHcr.ncin o nJ. aceite!


r·ero entre todos lof) r1ue rwn escrito so\)re 1orJ barnices hay
1Jp·uien a ouien hAy r¡ue ce\1er el ¡1ril!ler ]_.u¡7ar: voy n hahlnr de
r.1. l::urrer1e l·1éülsnct. f.ste ho•obre de ciencia r¡ue a la vez ere, un de
cidido rlfnémte. de la. roltÍsict1, encrib:i.Ó el 'ilCjor eGtuLlio (1) nue yo
cono >:CR 1
RoL re lo proln ble compo:3ic i.ón ·de los Lurnices dt' los nn

iipuos maestros luthieres.


Tns inve:>ttrFJcioi1C8 de M. Ti1 ;:ülnnrl son t::m interesantes, y po

dri8. a¡:rrer;arsc acreditadnG 1 porque han 38{'UicJO u'nn tnetodolOf.l'Íél.


científica tot:ll1nentr> objetivn., es decir libre d:e l¡:¡ rutinn ClUe

.! "ti:tr1.' Cl· Inen1.ulo rein3 er1 }os tnlJ erP.s de llttheria.


i
f,'.i:Ji1nnd esta !a,n·otndo dende hnce.
. !
1'¡\1..1 eh o y 1 nu e yo se p no·. se h8.hla
.
d P. reimprtn1irJJo.
¡
Entone es 1
l
<1,
P.Vitrtl 8 l11Í!'I J CCtOY('S una lJÚsr,uedH· ser-urnmente i¡m til 1 terwo lEt
int:encitSn d0 citar ep;ta ob:t--n con frecuencin.
[J ero 1 nnt o e'\ e cont intH1 r,
i
r:11n1·1 fl 0 J.on \l::u·nic0s \ls2dos· ei·1 J.aG nntir-u:1s esc1.l.elns d.:: 1uthe-cía.
J,;.-¡ nn"Li!.,..llrl escuel8 itnli.nnn, inc111:fdos su:3 rns mec'liocros intc
/1'r<Jntc8, U8:ÜHHl uan1ices de unn Gnlitlwl cnsi niqrnpt'e suf_)erior y
1

r:e :una tonnli•:l HI SPduc"Lorn, nue ivn de) :'lfl!<'trill6, d r·rodo trans¡HJ-
rr-ntc de ]Of5 f\mnti h:>stn el rojo OSCUrO de l?C-; rrontagDf.lilE\. y 1on

Tlerrronzi pArn J.le¡<:;:¡r D ln sup:rf mn mnestria de Arítonio Stradiv1:1ri


y dr" Giuseppe r,uarnieri de) fiPst'i.

parf'cP. sf'r rJ rni:>mo; prr.sentn. tl\1 cuorpo fi,jo y e1é,stico 1


un fondo
dorndp centeL1nnte flUtl e1 11:30 Y, :ohrc· to< O, Ut1:'1. cierta pátinn

(l) "Descubril!liento dE' 1os nn,tir.·uos itnli::uJOf:l empleados en los


instrumentou r1 e cuenl n y ::-treo'' por t.•. Eupene ltíJilanrl Ch.· J-;1hure
et C.ie 1 Parfs, 1A5q.
; .

....· 2

....
-
....

han adem{tG rP-e.l7.·0rlo.


J,R },uther¡Ía ole'l1anB, ·nue desc\r. })s;J.ce ·t.<:mtos siios parece terier
. 1

predi1eqci6n por lon morenos ap;; rados, uesba .antirru;:Hnente barnices


• 1 . · ...
nu ponían cwnpetir con lo o.r- lA.·escnPlR it::üiann. El de Steiner ....
. \ .
·
irrurüRbn, ::t mi juicio, a:los oe¡Am üi mf:ls auténticos. (l)
1 •

Poseo ..un J.r:tLÍd alem8n cuyo 1:r-lfni · rojo oscuro es estupendo y no


sC'rÍft supf'r..,<.'lo pO"' el •nAs .her"'ofo T\err:ouzi.
Tieckle, el famoso luthie, m6sai0uistn y escuJ.tor de flamburyo
usaba tambien tintns .morPno rojiza cuyo tono c lido y belleza no
han sido super:1dos.
Seria l8.r,rro citar t:)ntns· nutorPs de est8. escuelA. cuyt maravi-
11o stt s l bidu rL'I rP el rll . nu e 8 t rn :>.d mi r. 8c ón.
F.n Ine) at errl"l, .Tohn Ro SS 1 nalcf.r, ·J acob n eyman, 1Jrnusrt' F orst elj
Ptc., hici.Pron instrumentos cu:vo Ettavio ers. mArnífico. (l stos ins- ',.
:...
trumentos eran penernlmentc violRs da Amba de seio cuerdds).
1 .

En los Paíseo Bajos, Jacobus 1 Paters en Amsterdam¡ Ambroiso de


8om1)Je en Tournay; P::ü:;¡te en J.i ja tn:nb-ien se dest;lcaron •.·
Tambien en Espí:liío.1n.. constr-u ci6n d 0 instrumentos d.r arco, mena:-
1

cultivada 0u n otrRs partes,· ;Lenín sin embnrrro al.rr.ún bi:i.rni7. di;:::ro


. . ¡
d<' é!PstacarsP.. 1 Cit.c1rnos uno cJr:- lofl más fn.mosos, el de r.renadillo, de
1

fed rid. 1
i
f.n Prnnci8, lff.ét1i1rd, nertr::mcJ, Flocr,uny, JJOUVet, licolas, J.ouis,
hr1.rnices ( 1 o 6olor muy hermoso.
1

rruern8n, etc., ! ¡ . ' .


ten{n . n
.. ·
1barniz uniforme, se o, duro y frio, de un arnari-
- 1

llo pobre, se xtendfa f.;ohre l.os instrumentos firmndos por 8alomo11


., '

0onuet, Jd:>crercb, Ch::>puy,


• • • • 1 • ,·
etc.
.f J n \mor'! n, sin (luo o se d ir: ,
1
._ f'Jor.r.8
1

o r·ncin
• d!n tmü ,,.
.¡ ,
siplo.XIX.Lu ot renovó la lutheria e
el OeJ

torll)f' Joc n:->p r:?- !. ::nto eniln for· ·como en 18. nÚ1dern, .en su he
b;l : · 8 CO "T\0
.r.>n
1
$l.J hnrni?'.•
'j()c!O
,. ' '
fué
rn\07
1.• " • •
1

<1.00 .V·m'?jOTEJ.dO; ¡;:n ll1,


{<tÚ'
. •

1 '¡1 \ • !:
·, '/.,.·._,
; .: .. ¡
.:_.Jf[") .. .-.
f. • • :.• ':, ' t
·,!:
. . •
t :·l'I'!Í:... ·.,r.:-.·\ •; 1 ::1:. l,·:··
· · ( 1) : 17 sta. cornp;: rnc:t0n no. - uHte por uf? r ya t:JUe teiner; era
sorrrrn<le..
verno de uno rlé los AmAtl
·,,,: :.HI,,ú.La:;J' ,)·t;'l,,;¡: íl•L1··¡.[;¡;<¡¡l: .•·: ;.;j. ;¡ ,;·(l ,.;·, .,! ,.:: ··.¡. . i:'i
'• '· 1 •• '' -- •• \ .......... :. h . .:·; .f '' ..r): ')
. t )t.itl·J"L_ r;··{':J ··r!·,¡¡"tOr {.U.> t, 1 'h' 1
·'"' r-··· {'¡ •' ) t. ; . ' . .' ' . ' \": ';
_i
. :· '.
' •• 1,
!'.- . t,.

·. -,:
. '
'.
t

1
J.u¡1ot rcrmpl0 '.Ó .ln rn:'irl en:-, (.¡ cfEH tuos·:, e1 e Jos /osgos ( a.rce de on-7
iue;;tno ;:¡pretqclo, Abeto conru por lfiiHHH 'A (le ',ta7.. .3 . (P..rce y n l1e'Lo
n) ro-:
jo) ''Uf' usnron duronte si.rlos loG honstructorcn¡ itr:llianon y' nleiiHl.J:
·'l.dr.m8s, eo 'IU["<'l'' dr' U!l .br•T'lti: .: seco 08SAnd:8rnca n1.a1cohol,
i .
r1e un :c1m:1ril1o pfdido .V . nmli..ro, sin eln 3ti id::¡d! y duro coilhl 1.1n gs...!.
' i ',
rnn.l tfl ( e o n s e e u en e i rr riP 1¡:¡ :n n J n fl .l f;e ei 6 n rl o J Fl n:nn1-1 ) , u t U. :r. 6 u; 1
1

bn-T·ni:r. prn:-:o (n vcc ;:: dc-rnnsi;rdo\ ;:¡) "Ue incorpo\r6 un. t 1éic::¡ OPto-

1 •

1
por inter·· sr:mte
i '
hFJ'I'Ttiz, no e!'l como el italinno. c;u _p8SL:; PG esc:l ncio1m8nte frnnce
• 1

S::'J V ?rO'lÍPllP. rlP )R 8SCUPI'1 rle ner1rnnfl,


1
8flnrd 1 .JlOC'!UDy,--etc. 1 y
1
JIO (\ 0 J R d f' P.Prrron:c i, ''ontnf".n:=1no-t .Y otro::-:, cJ e .l o:r:; c:uales irni1..6 e]
c0lor, es cierto, pero 110 co·nposic.Uin.
'1 ,1 1

El barni21 dr· J.upot es, se ún 1ni investir:R.ci6in, de 11 kar 1'oé",· es


1

rlt cir 8rn\lnr o . mb8.r ;:¡mnril)o:, nue es 111 mismn SU8'tHnciF.'l COtl tres
no/¡)bres rlifr·rentes.
[Jina es JR <'ElC nciR
1 1
in-
fuern de1 !Jrincipi·· r.>xplorante, I!Q (!•';:¡ era un secreto
posición,

p8TF\ nndie. 'i ·,

¡\lr1ric 1 C::.lerne!lt, Snc0uin, Villr-mme, DerB?.ay, H i. e o-


Piryue, T'irot,
..
la ., etc. !'lP. ."lpresurrtron 8 :irnitnrJo 'onrniznndo sus instrumentos
con el 'llÍsmo prOCf'l1imiento. T"s · ff-:ci] convencerse d t> lo rtue he di
cho antes. ::'11 nfPCto, .t.rat.4ll(\0 COn lcohoJ \tll harniz CUYO f:'.XCi-.

· pienteha sido el aceite, se: notn '"'LlE' se disuelve con dificultad


y no COlnpJ etnmP.nte. F.sto exp'eriencin me. ha pennitido oponerme n
1n o p1. ni ó n d e n lli en es ere P n flU e J os b n rni e P. s .i t n J i. r; nos a n t p-u os
ernn A J
F:\ . t e
CI'1 1
.
mlf'lli..rn.s
· "\le:l Y•) •fle. . .
creo nutor.L: r;;lt! O a so:''tene-r ou.e

nrnn a Jn e cenciA o al alcohol.


1
ln su voJuminoo-:;:1 ohr•1 sób.TP. Pl. violtn, n di r0sl.ci6n de tocio

(l) Ia i:lrttiruél lui..hl?.rin frr ncr<s·! ne -in8pirrtbn sobre todo en i\rnati 1


cuyA forrn0 rrvcedió a la cft: tradivnri, y cuya form¡.¡ era re-ducida.
." 1'

. 1 · \i;ttl:lk ;:: (.J·¡,.,"r.t:'&it?;.:tl


' l. ,.,. - ..·.... :. ,.. . . hl...f.c'..el. ;t-
el rnt.m.do,_¡·Hnrt die• ,..ue 1
'el ncei e-en J.o l poros de la } m n e r a
1
· n : : • :.:. ,-\ij !rj
') ... : - ,. - .">i'J;l.;,'.'tjci,-'¡:';1.• ·
1 ,.l,:" .r•.j·-."1 • ·: •:;'·:..:
8.1 instrumento li("8 rn.m e.i'lt e· ·so re o¡ y mR.nt ene ·:Por ;ürúr::·:t.iemro ,.9.i.. if; ·;:'·'JT 1};;
ta pesfldez,
..
como peso mqteri l y: corno sonoridsd.
. . . 1
Per r··co
. . :•
- ll : ;:i!:>,. ,¡.:p::n:i@{::.:
'':· p J· \ ·:.-;-¡ ! ,. ;.;;¡:o·
• • . - 1 ¡ · f\_;- \-;;·,;-·1 ='t\l l\fl.
d nl tiern11o el e.ceite se>cs y d" ja! al v olín
_ toda
• Bu
. r:uav dad
': •\i.·\dandp
:: ;i¡;·;;:(• :!, t.}i'/
le una espocie de protec.ci6n.el:!lsticn
1

'UE> fAvorece :,u C 'llül.Ml:s,onG-:!l:·t ···x·1


n¡!1h :'il; l ·\.r
. ; : !; ·\ .;>·;_ \;' ::_ :);hit
n:\ y le ..co'Tlunj. e:;¡ f'TPn p.; rt e n e s u. cluJ: 7.Urf1". ·• ::·: ..: .:-.,v·,.·. :_)\. 1 ,
1
gete es un juicio rq¡e cont3ic1P.ro frÜfiO. exper-\o:::::;;:!,A ' j0
Lupot,,• 0ue er.'" Urt
· . ' . 1 ' . . ' f !\: \>l ;'
1 L ;•

luthier y dE'! exr.AJ.11nt0s. idr<:l.f1 1 se )1P.brÍR :;¡bntenic1o de imprernar su:'. :){i.:.l./:·:

i,nstrumentos con nr.Aitr f'T880 1 :::tbir:ndo perfPctnmer:te. 'lUe lB fun-: "':_': It.l. .!.
ci6n de los h:'l.rnices sobre> Jn. t.-;\b]."l r1c> reson tnciR es _principnl _;,
. .. . :r-\::;
' . ' . 1 .

mfmte preF.PX"VHr lÁ m.<Jdrrri <jr. lo c.:a11bios 8tmosféricos y .del con- \''.\


t cto con lns mAnos, d nr'lo -L:-> ién un gspecto R.(!Tadable •al ins- .: :}
t ruf!lent o.
, fino y elf Gtico eA un b3.r.niz, menos impide el movi
mr>F;

miE'nto nue C0'111lni.p"n 1."18 vibrGc:Lones rle lns cuerdas. Es un hecho


1 •
1
c:iP.ntíficnwt:mte démostr<Jno. <:;e Ácept::t t:=\'!lbién ue un instrumento
en blF.JnCO tiene rptlch.'-" mAs f.'QllOTirJrHi r·ue luep.o OP. barniz,qclo. Fu .o,·;:.
1 . . 1·:,

r.:h?.R veces he'llos h12-cho la exper .enciR clnl encoln.d0, de acuerdo en t;.;:: .
est':l con Jupot. -F.jste.des6onfi.abn t.9nto ele las·infiltreciones (lel ·:;:

<!Ce it e en 1OS pÓ.+s el; ie. mod 'TC n U e ten f., siempre la pre C RUC i'óri cir[\
dr> protPfTP.rlFt aritiP tocl0 ¡or rnedi.o c!.C' nn enc:ol;::¡r!o. !•·•
. '1 1 :: :.:

• ' : 1' ; :.:


ten un;:, o1>rit.l ¡titu1nc1a. · -- ,¡¡8lidonia'' (pl8ntn J?e.prwerncea) es-' ._;. :

,
c:itR !JOr _un 8.f:iic[i.on.: ro, '0J
; . - . 1 ;.:· .
.<•bnte :-:ihire, b8jo
• . .
1>1 supervisión de
1
: .:L
::\r·
··rul)Ot, rrue fue l.nl!spir"lr1or ilrJ. Jihro y erc- r mirro ct l AuLor, s_e dicq ,._,;;¡:._::
cm. l?. r'f.u:d.nn t1 '_o d e apí t":;· v: .1; "La .e ompo R e 6n y 1 t efíid o d ci :<:! QB·
. ' . . :':¡'¡. f
barni7.. eR el Ülti¡mo tr:t,bnjo so_h:re el violín y es también el últi...;, • ,,,J ll!i·
• ,. 1• • • • • •• • • • • • : r 1r;·
mo t:mdE>] nue ·m:e f::ü ta_ n .l- 8.r aflipiria si J.iil ap,licHciórr del· · .:,¡p·¡:
: Jt
_·,. P.

bnrniz no tlJVie:run:l_irffluPocirt. irnportrtnte' sobro:> el .Elspccto 1 la


1 "i.' ... .' ' ' . . . . . .. . ' . .. ' .. .'' . . . '... . j '.ll/,¡,'
m:: .derA y f'l sonirl:o. Un viol.ín en blrmco ctariA solo sonidos Rcres y '.-f-:·¡ ¡fl1
:'l8pP.T'OA,se .rteslucir.in··:r ricl"' - n'te f:i el recubrimiento.por.rriedio. f;.Nt;1 -
tl ,, u· 'tr:uirto
. .
P; Go n :·-,. p· ' t ';lere
;.
de la. intemper·i·- y, sohre to.....;
·. ......,.
- --.. . -::--.. ·->f 1 -c
{]J,f t'

T
' • -·_·' ." 1• . • ¡ : ' •' . J 1.. . • ' : 1 :¡¡ :11: .. ' . . -, ... '. .'.":.;'·....-

1 " ::: '":: , f:: : • : ' : 1 :: : : o' 1·: s t -r ov e s t imi en t 9, no


: " " · - _:. '- .-.- _ _:·,-.:
:··:·-··.:··.•_;_··:,_.;:·i_-,_ _:_·.·_:_ ,-,_,-t::; · - : _ [

ct le.\.nbe';··. e·. hn ac'. c e:.:y_ -;_:·-:·····_·r:.·_·;_!._·,t


i)tL);_· -cr fr.\ n1. ·: : ..·· _,d uJ"n ·i1: rrs. , ltll ·:u ,, }.r. -- ·! .. .- , ·-: .. ·: _ ; .1....

F.e inl1if.lpr>m·anle, pnrB. pr9t f,f.T;:lf:i:madr¡''fi:i, ., mte_.tocto 0. . ¡8,,· "'''•).!:·


.
:_•.,.....-(. - ,·_..:·. ---
. . ... . . ;:;[@ ·';
. .
', '.
. . .. , :··: :,.J¡...·' "'w:r:;
. .· . • {,
.
-- ·--'------- -+- -----... ,.•--r-...::._: ..:_. r,, .., .f .
_,:J':*"*'
' .':
····
• ··,':..,·,·. .·.":..¡t"' --
-.,... WU414if" -
... ----·-·¡·
tilico, rlicP lo sipu Ante:.
"")U U:30 ¡1T'OciUCfl Cff'r.tOS tot;:-¡Jmcntc f1Íff'TAOtes d . l·OS nue protlU-
b n r ni 2 en s t
1
e e> e J. ?. e: f' t e • ¡e·1 v oJ in , . b :1 j o 1a ep n d e est E\ e om o

en-
.
cerrr'ldo P.n un8 jnuln nr· ''ir1rio
¡
clf:'.scl 1 1 cutll' f>.l sonido surp:e arti
fi'ci<ll y d >sRrracJt= ble. J,R sonorictncl S•': hnce met<' 1iCR y ee;tridc·nte,
.npropiAdR saJo p8r8 ciertn.s fllllSÍC Jfi, 12)
:-;i, por r1 contrnrio, se dc•r;enrFI .un soni110 rico, los irnnru.men-
1

tos b:corniz0d0 ;,l n.le.ohol no porlrirn·t pT01tUci'rlo. 11


( 3)
'>i el 8utor dfl <Hn·:t Jirtenr; hubiera inLPnt¡1do producir un
!
utiliz<" ncio ncf:ite, ARr.c,ncin; o "'lcoho.l, habrih poctirio com1n·oh¡H' ¡nue
1 ¡ ' . i
'Se pnerlc:n hé'1Cf'r' bnrnicns hlni1no A.l nlcohol ¡y bnrnices dnros <Ú
; • !1 !'
F cr.ite o n ln escP.nci<'l y vicc>VP.rRa¡ y adPmafi''1Je lf!S po·n;: s .v .lns
. 1 • . '

resinns uico importru1te en lA compo


son lo bi6n de los barnides.
eel' i1or Harf- ·pocas veces
Artem s, hny motivos pnrn:pPnsnr ue·el
1

harlÍ>t toando un barniz pornue, sipuíendo cou sus apreciaciones,


dice en ln pÁf"ina 65 y 66 dP su libro:
"J,os más hermoRos b 1rnicfs son los bnrnices al ncei te, nue exi-
. 1
' - .- . eren parA. su aplic:1ción unA. f!Tf.Hl hnbilirlAd y pncil':nciet. SecP.n len-

...J ••
tAm nte y son de nAturnl za' simp y prnsn.
P.l ba:rni7. común ea conocido como barni:r. al nlcohol. E::J de
c."'r:ión fácil y secn. r;)pidnm nte. '' 1
Y hien, todo es justamenP ·a lA inverna. .
E
.
1 b arn1z
1 '
8
. en efe9to secR
8Celte, rtUF.:
1
lentamente,
l
extrn ido emplean o el tiem o ne¿esario y omAndose todas la
:·1 ·- C/1ttsiones; mientras nue el lHlrniz nJ nlcohol presenta grAndes
1 •

( l) Bs poco· probable rtue J.upot hubiese permitido publicnr este de-


.....
-· · ; talle .importante indicado por su mnir:o si no fuera preciso y de
,, acuerdo con su propia t'cni A.
:· .., . ( 2) Yo 'no conozco ninF1WI1 múnic1'1 'll\e tenrrn necesidad de un sonido
ilA mrü'rl cnli(lnn, \ .
( J) 1:'e ¡:rustarÍr1 sAber si eJ.: selior Hnrt podria difP.rencinr ver sin
] o y so1o por su Ronic'lo, un; inE\trurnento lJnrni?.:: rln al 'ücohol o-e
o t ro · a J. A. e s e en ei A o Fl). n e e t e •

·.-. .....
'

6
,..,. _.. . .:.;._ -----r---·----------- ·-··-- ---·-·-···--·--·-----·····-· ····----- --------------······· ....... ·-·-···----··
'

cultadGe IHH':1 Bll npl cnci6n debido a l:ot < VHpot·:lción. casi in:1tnn-
, i
t nAn de u P cipienie,
!
nor Pl miRmo lurrnr s¡j_n prQci uci r -lll< nchr· , reba1Jn.fl e irregul n.ric1
1

en¡
i ft-
il P n f> tt 1n ti n t n y e .t
e !':' r P. :">o r . E e p P e s e t ft lr1 en u s 8 p ri n.ei
p nl
a la oue hay nue atr¡ibuir su abandono.
Pero se-r{a drmn. Ftc1o lfJ.rp-o Sl:i'inlF.Ú" tor'lo:3 los errores 'lUe con

ie e esta o- uminoa .compilaci6n, que a veces es ograda1)le desde


i • 1 ' '

l punto c.le vista r-trtecrl6tico,: pera 'lue n pesar d·e eso no podrírr
! 1 •

Rtisfacer a loa ar istRs y luthieres profenionRles.


¡ 1 .. '

1 VolvAmos a los !b¡arnices nl ncei te utj_lizBU.os por los : nes lr:os1


r
· i lA escuela
1 i
fran98SH 1 de los nue ht? hoblndo ;:mte.s y pre¡; unté-

e'
lmonos ci se parece , en su composición, A. los de lA. antip-un. es-
1 1 1
ic uela ta1inna. · 1
1
Repito que no h ,y l1t1dA. oue prüebe nue los barnice l italin.nos
1

i fuflran Al aceite. i
1
1 '1 i
Esta es por lo enos mi ·op'.ini6n .Y taml1ién •ln de vario }u--
-,
¡
thieres y nuimico 11ue han o jjncu.tirlo este· terna conmip.o.
j .
Víctor RambRUXi mi maestrq, era un luthinr muy h bil. Inmé-
jorable artes;;¡no Fl la v.ez qu
' .observador
d
ap:udo, pas6 r:r::1n prtrte de

su ida e tudiando los hRrnises 8ntipuoA. Sus inves ip-nciones se


vieron favorecidas por su tr9b.n.jo di? rec.orte de instrumentos
fuera de medida que '1'arinio 1c 1levabi1. desdP. Itnliél, J,os
recortes de estos retonues,. nue en p.: nernJ. eotnbr.m recub'iertos de
barnices
. map:n{ficos
Iras sustancir:ts obte>nidüA por 1neéli.o d( este rn!3pado, })uesLns
en o.lcohol, se disolvían d':' l. R misma rnrmera fiUG la ¡roma en gr(.lnos
o la.. colofonif11 sin dr.jru nin¡run0. sellal fT1:18a. ·g1 producto nue >e
obtenÍA. de este, mnncré\. teniA ;.v-enerfl1mente el coJ or del viejo vino
de florderrux. /\'1emé.s tenÍI-J. ln. cr-trncteristica de rlUe si se 1o
0..pli- Cf'.Dfl sobre un(-!. mndnr·a nueva no prorlucir:t el rr.ismo tono,
mientrns oue sobre maderas v·ie,j;-Hl retornrüH\ su
trmn.lidacl dulce y cfllida.
T::s pues dPbi.do F.l. }a tonrüír'ln.d de las maderr1s viejc: :J oue se pro-
¡
duce esta modificn.ci6n rlP] color.
!
un hecho.funclr=tmental nuo ·ha. Rido ignorado durnnte mucho

1 7
; ;. ,....•, ..· i

.. :i· l, .,
i ¡, ' ti
'.!111!1¡i; )lf:il'¡:!i! ¡¡¡¡¡¡ . /1 ;, ...

tiemf.JO per;o nue, dAsoe nue se :1o hn. conocirlo há facilitado muchas
fa sificaciones,
I,D S mfts pr.rfectas nue ¡no
s lograr n chamuscw1do la madera parA poder .. arlnjn
ne puede lograr con ning1 11 coio

darle esa tonnlidnd y mnnchar ¡18. mnrlern.


rante sin oscurecer

ser el. porvenir de un instrumento tratado con tal


¿Guó.l puPd
proc0dimiento?

Deja nue el lector lo. imngine


l'e1·o me hP. puest·o a h11bl<Jr¡fle J.n composición de los barnices, cuestión
'lUB res0rvo para{')} final del c;::¡p{tuJ.o,
SerA tRJ. vez m's in eres8nfe decir al o sobre el origen
barnicPs r'l r' los J.uthieres ::1ntip:uos. No sabría hAcer nnda mejor que
c1tnr pan< er1to c>1. penueño libro de tn. !l ailrmd del cual he hn.blndo
{
antes.

Fl autor sr- pr Plmt por nué hw fórmuJ.as d 8 los barnices de. lm


anti¡n;oe J.uthieres crernorienses no han lJ.egado hast8 noso:tros.
"¿Cómo se h;:m per.dido? ¿Y por oué los conservaba..I\rOn secreto?
No 11ensprnoG cato, y!1... r(ue los instrumentos de los discípulos, salvo
alpunnn varincionas en iR tonalidad, tienen barnices ca.s1 i. id6ntt-
cos a los de los mnastron•.

Scpur!lmente luw tenido nue ser abandonndos, poco a poco en la

{¡roen de J.a clecGdencia de 1:1 1utherín en CJremona y sus·tituídos !


entoncee por los nue pr0duclnn los comerciantes.
I,os .nuevos barnic:n ernn r.up.eriorefl de!'lde . 1 punto tJe vista d,e
lo A0).ldez, "¡Jero trn1nn el prnve defecto de sbr demasi,do duros
¡ 1
para los instrumentos .. Bn efecto, cJur(.lnte le. J

poca en la r¡u e los:


1
mncstro itnlianos trnbajnbnn, la.f:: bricnción de los barnices establ
aún en sus comienzos. PRro nstos hombres, ue>conocían tnnto su
oficio, se rlieron .cuentA. <le nue lo bnrnices r\ue se fabrico.ban en:... tonces,
y nL1e se 8dr. ptaban 8 sus .necesidAdes, aunnue er..an malos p>1.ra otros
trnbnjoH, e:eA.n precisnmi:mte lo't! nue más convenían a sus
instrumentos. . '

Los cont inur1ron us;.mn o (a pesa' r de los progresos de la fabica- ci.6n


d0 lotl bnrnicns influstrio.lf'A, haci;:¡ e1 fin del siglÓ XVIII

... . .'.
! :.:.
:tt...".·,
..i'..
..{r.
i ,, · ·; •,.
. '
que llevaron al importación de la goma :'•.-.:.:-
.
'
i ..·'
1

tentados a us::1:t' !eJ. 8mbr;tr


i J . . •
nrillo y. el duro c.opal.
. . ;·)Ji
P!?ro recié.h
!
e¡n la sep:unrl a mitad. del
!
sip::lo XVIII fueron
. L ..
abando-.
, ....
!,......
f . .l.•
'
,.¡_.

nadas las fórmulias em íriéns de ias que se sirvieron. hasta entoriL<_ 1


1 1 • ' . ' •)•

,ce.s. A partir d . entonces, la f pricaci6n de barnices industria¿eE?.:>


: 1
•. puóo nuobrc:tr u j rutinc:t dn t ntos nílos, · P:,racias a algunos intere;-;
.sados, en e tas. ,inucionas taren.si. , '
i 'i'1 1
11 /a.:r.tin, en' J¡a primera mitad dEl sip:lo XVIII,' habia encontrado indu
i ¡
ln. forma de hacer un barniz . 1
:: .1 aceite con el cop al .duro de , a alcu-.
.
stria
ta. Algunos añbs despiJ.és (París,:
1 '
1772) Watin publicó
'
su tratado l
sobre barnices, 1 en el PUf' h8.y mu.ch:; s fórmulas bien estudiadas. para
i
Al comienzo d.F.l si{!.lo XIX, Tin y (l) completó el trabajo de el
1

natin, poro a pésar do todci estos pro resos reales y serio ue nue
.habrian prestado ((randes servicios,. no se adaptFibr-m rl lR lutheria, es
'
por la 0ue habi poco interés. Por eso se continuó con la costum- bra impo
de emplear ios productos comerciales. rtant
Ji:l resultF.lCl.o ·fue ,-,ue Rdoptando e8tas. nuevn.s f6rmu18.s, sin darse e,
cuenta, loo luthieres se -fueron nle.ja.ndo- de su objetivo, porque antes
solo la experiencia a lo l::tr{!.o del t emp() hubierA podido advertir
flU8

la
les nue e tnhan retrocediendo. Para entonces la célebre luthería
1 , • bell
de Cremfna hab1a desaparecioo y era demasiado taxdc para empe ar
eza,
de nuevp. En ese momento M.· Tripier-Devenux public6 su tratado oobre
barnices (París, 1845) en el oue resumió todo lo descubierto h:: .sta ese
momento y R..{!rep.:6 nueVF,lS e importantes observaciones. Resufuiendo: en estn
poca hay randea·progresos desde el punto de vista
una ¡n;_an solidez, para soportr:>.rtodo lo posible cualquier causa
' . ·; _:.\:: '

: ;: :;
•:- . ' :
rrr.
l '·

..
!.

f.··
. 1:-

'1 '
i

1.
de destrucci6n. J..:
¡: .
: :- ¡

!.':·,.
ERta cualic1ad es· ·sin duda importante, pero no es precisamente i .
. 1 \ ·:
. '
lfl oue interesa maR a la luthe ía pornue lo '1Ue precisa .s.nte todo ' l .

es una elasticidad constante y duradera. 1


,:
En consecuencia, 881Vo excepciones, ¿ u es lo oue ha sucedido 1

1
.
(1) Tratado de los barnices public3rlo en Génova en· 1803.

. ·,;:.,;

··· : " ' ..


en m{w de mec!._Lo sip.1o (1) con quienes aprenden en .los tnller,es Llt:

J.uthería? No están capacitados pan1 ll gnr a er ¡naestro a BU ve: .


l sto sucede siempre cunndo un aGltnto no ha sido clo.rnrnente di
fundillo y no hn pedirlo, ·por lo tnnto, ser estudíndo por +Jpe:ín
lis·r,;\3 rc 8pon;.;nbles, En consecuenc:i.n· no hn.y ninp-Úll prop:ró;so.
'•
En efecto, lo mcu:s tros oe taller m;:¡nteniEm en Recreto ln com-
poDición ¡l l! D\..W barnices, como si c:on elJ.o :; a1cr¡nzara pnrn. pnsar

'J1 odo esto e:i una l1rueb<1 de ln. irnportr:tncin que, irruoJ. que uoso-
trofl, r1abFin a erJtc ternn.
Cu<tnr1o e1 nuevo J.uthier se e >tnblec-in, aún siendo h:ibil en otrm
aspectos ne <.1u oficio, no tenín ninr-una v1da en e1 temn de 1.os bal"
nices. Fntonce 1 se veín. oblir-nd0 n tomar tle lon tratados, un poco
nl azn.r, FJJp:une. fórmulA. nue.ndnptnb:l a us nece:>idades. Luerro,
Lnm'ni.én él. ln corHJervab:l. en secre·to crc yendo ntHJ así tendr:Ía más
éxito nue :c;u vecino, hnsta ':'le el. tiempo hnCÍ!:l justicin.

Y al fin<Ü se buBcnba sin encontrar n:.td ::t. Nmla se pooín encon


trar po1·nue nnrln hnhíi'l.siclo: pub1i.cn.do. nepetinmos que e¡olos cono
cimi-:.nto J hr111 estado ocultos cuirlafosnrnr nte en los talleres.
No hemos afirmado nuncn nue, desde 1a 0.poca. en f]Ue ae le pier
den J.ns hue11ns de los barn'íces de los antir,:uos mneRtros, no se
l

sabe barniza T' un ins"trumnnt'o. J,os he eh os d esrnent i rian esta o pi-


1'
ni ó n , . y a nu e l A. 1u t he ri rt ·r. n · nm e a . n IHl e R ha s :i. d o más
·, '
fr e cono e ernos e¡ u e rnu choB . rn1Hs L ro e 1u t hi o res e ons·t ruyen huení
si.-
mon instrnm ntos f1Ue se{'"Urt-lmente un día co1npe:Lirán con los dt ul-
i 1
punes maestros del paRndo. :pero no est n cubtertos con un barpiz
. ! • :

ton hermoso,
¡
trans¡wr!mte
'

r:i 1

el6.ntico.
1 .

En esi.1o no hay uniformidad


e 1 t e u A n t o a 1a mane ru rl e ora r. ¿,Por
1
Probable1aente sea porfluJ no están aún tot lrnentn satisfechos.
a probar los barni-
con lo f"]Ue tienen y se lRnznn, tHmbiéó ellos
'
1
'
, , ces tr;msparentee ouP. erwuerrLnin en el comer io (<¡ue no han siélo
pensndon pnnl luthieres) lofl· cunles colorean con lacas más
1

. .; . '
(l) Rccord8r oua entfue scrito en lf159 •
1 ,.• . 1"'.
'
'.
1 .
,
1 .·
. -. • ••

10
'
---- ···- .----·-------.:....................---:ríOiil--tm&'"-erílli·=--r&e..u.liiittiüilrtá..lí.ÍIIil!tl>ll'tit.I.:·;WIIÚmllíln•·'ii¡j'l-lli illl!nütf rrllll·llítll!itd· ·

....

'.· \.:
¡·
'\
\:.
acle cuad as. ..
{ )

Es recisa ente por 1 hecho dn ue eute problema parece no ,.


t : -

1
estar resuelto ue noG Aentimos 1mpulsBdos buscar ...
No eo nue creamos fJ\18 un brp·ni7.; por reno ir tod8.S las condi
ciones, tenp.n lA. virtud df! tr .nsformnr en bueno un 'Jiolin malo i• sino
r¡ue estnmos convencidos nc 1ue un nwl' b::trni7. puede llegar a
inutilizar un violin óptimo, al enoA por un lar o tiempo.
YA. lo dijimos, el ::lrte de h3cer 'lo!'O bnrnices, en ln época en la
(1Ue viviRn los granfles J.uthieres, esL8.b8 n::tciendo. Por lo tanto,
·estamos Bef::"uros de nue ú.tiliz tb8.n· J.os 11Ue encontrn.b8J1 en el comer-:
cio y CJUe ad ecu.:;l.bA.n n .sus necesir'l0.d e·s.
Esto expli :::t pornué, t::tmbi0n ellos, lHH\ variodo a veces, cuan
do se esarrollab8n nuevas f6 mulas.
Si cn.mbio.ban un¡;¡ fórmula por otra era porqur:: buscaban las rnojo
rer;: condicionP.s de el11.sticidad. 1

En cuanto a la coloraci6n, eJla importa poco desde el punto de

vista deJ. ha.:rbiz. como pastn., si se puede ll;:nnnr así; y si fl menudo hrm

cn.mbiado cte opinión con respecto a ésto, elJ o estaba rel<1cio naclo
méÍ.o bien con }n c]emnnc'la clel, oomprn'dor, ele su ¡;rusto o de la mAyor o
menor solidez (perm,gnenc.ia) de lRs mnterias colorantes.
Sea como fuere, .los 'pnrniocs f1Ue adoptaron eran excelentes para este
uso especial, yri (lUe los instrumentos nue fueron bRrnizados llt>ff,aron
ha t8. nosotros, después de m8.s de! doscientos afios, en bum
estado de conservación, rnR11t eniencl o su ca1idad sonora."
Cierto sefior r.rive·l ha publicn.clo una obrita en la que pretende
habt;>r clescubie'rto 18 composici6n de lofl barnices ;;ntir;uos.
A u n(l u e e s t;n. ' o rJ ro p 8r e e e h n b <' r si él o e s e r t n p 8 r :1 h Re e r e 1 e 1o rr o
,· ' : ··. . . .
ele un rocedimiento, Riendo el. iiUtor un Rrtista y un investigador,

tienE' rin
embnrp:o ü,q-u.n;;¡.s
1
0$!18 interes3ntes.
Confirma e!'lpecinlmente J.o.nue hn dicho 1\1 • 'ailand y luego aque
l

llo nue Tarisi9 y alp:unofl vie.ioo 1uthieres encontrados por mí en


Itniia me hnbírw dicho: nue lo;, barnices oue utilizaban los anti-
.
ruos J.uth1eres¡no
.er8n \
prep!l.TROOB por ellos mismos,
' ' 1
Bl viejo P islonp: r , escribe rivel, nue conocí 1
1
en mi juv en-
11

¡ll
1

·.· •,(

\.

1
,' ,"""- ··- .--....,.,.,..--:¡:.1.--_-.\,1';--- ,".'";,:>;_, \· , "' r" - +----'"' '"'"'":,' '-, -'- -" -: - ...., - -.---;;-¡ -

tud, ¡_:onLnl>n - . nwnudo n11C tHI rlc ::-JcendieuLt! dt: Cuadu{rnini ]8 l.liJbÍn

dicho '1Ure ninJTurJO de los Juthierr:s cJr, C:r( monn cooocla la receta
rle Jos barnices r¡ue usnbnn en tms in 1trurnentos; y quo Ull dro¡ruer·o
especirüista (1 ) 1
en 1R époc;:¡ rlc los r.un.rnleri y los Stradiv u·i,
fabricv.I'Ja los barnices serún J.n:.:; necesicl<JClco ( e cada uno. Y aaernás
í>\.18 Straclivari, ol •r.rnn Strfldivnri' corno 1o ll: maban, iba con nu
botella él m:i.srno cur: ndo necenitaba cornprnr barniz n fin de: que ::'!U.

·compadre e5pecin1istF . no le diese eJ. fondo del ,ínrrito".


f.stH t:il.tinw revelr ción sor¡1rende menos cuondo pensamos nue hoy
sucede lo fTlisrno. Ia. mnyor pnrte (1f' lo:' J.uthieres actuales compran
E'u b;:¡rniz incoloro Rn ] n pinturcrí8 y se contentan con ap.:rgorlc l(:i
rnnteriR colorante. :
¡
Partiendo do estn idea, qu:ya exactitud pBrece estar demostrada,
ele nue los }uthieres itRlinnos no. se fabric;1bnn sus barnices, M.

ai.lfllH 11nrró a la conclusión de nue ¡jebía ústudiar los barnices


r. n r: e n E· r a l d r, l a é p o e 8. en . l a n trabr-tjRron lo$ fElmoson lu.thieres
ue
1

ítnlianos.
Es de este estudio ue 61 d8dujo ln probabl composición de lda
bornices t¡ue sa usA.l>nn .en Ji.ttherío.•.
1
1

"Sería dificil determinar, por medio de ¡:¡nfi.Q.i ds flUÍ>nicos, ln ·


¡
(!Omposici6n c1e los llarr).ices r¡ue n.iloptaron los bntip.vos luthieres.
1
< ' 1 r - '

Por unr1 pnrte, porroue ln.l'l :resinntl; y lon excipi)entes nue han servt-
• 1 • ' ., ¡ . .
do para dieolverlas so hFtn oxidado élu:r'nnt;e tod!o este tien1po; y por
' '
otrFI pRrte, por,,ue ele tener. un ins·Lrurnl'lnto fue!ra de servicio (SU-'"
poniendo nue r.l an<filisis s.eB aún posible) su ¡Jrecio s rJn d enlnsia-
' .,
do elevado para someterlo a Unil operación nu lo deterioraría y
j'
cl.isminuiria Ju valor.
..,
fireemos sin emharrro CJUe :¡JOdremoB nlcanzar con mayor seguridad

H
eJ. objetivo nue nos proponemos, examin8ndo los métodos de fabri
¡: cación deo lor; bnrnices en ItnliF.l <lurnnte el período en el ·CJue
¡,,

1·' (l) ¿)1o ho.brÍf1 rnoclo dn nncontrEH 1 ·en a1euna viejn farmacopea it&
[
íl ) inna, ln vcro nd n:r.n f6rmuln n E: los barnices que usabaros Ju-
t. thíeres?
k
f:¡
! í
; : ·".
¡
l

l¡o· .
:•r•-:; :;_ . :.
;i ·';';: · ! ,. 12
-· ·
1
'*'--'Wl!!!O"ttbot!rl' eMSIIt:t' tt'MWMI'WIIi!m , ''ZttMtt Zf!
<ftmtr77V'J

3 fM

. ·..
existiÓ lfl escuela de la l1.ttherÍ<1 it;1li,6nn,

convertcido:3 tlL' nuc lo único '1UE' tenínn a fou

disposictón err:ut J.o;¡ b:-1rnices conocidos en tonces

por la industria."
Creo nua el m6todo de M. Mailand es correcto, por· eso yo
haré

aL"'O a.náloP"o presentando·, :ctl fiscal, unn serie c\e


fórmulas ant:i,. p.uas en lafl í1Ue se encur.ntr8n loe
elementos de las fórmula::> mo- dernas. Invito a
todos n nut:" se decid;::¡n a hacer nuevns pruebas.
·pero, anteR c'le intToducirrne en estG terna, dejar& bien
aclnrado
nué condiciones debe reunir un buen barniz parn 1utherL8.
1
Los barnices destinafoR recubrii loA instrumentaR de
arco

lo para las vibraciones.


Debe ser elf.í.stic0 sin ernbanun1P,r y poder
Rpl:i.cnr8e con flR5tF nte facilidad. Por eso en su
co1nposiciÓn deben ent},nr rro!nas o re inns lo
snficientcmerte hlr-:.nn,qs pnr:1 no 8umentar 18 rirr.ide:.·
ele l<::1s pn
rcdrR del instrumento.
i
No debe tene lR apnrienci0 vidriose rle los bnrnices de
los

objetos lanuead'os o de los pai'íos de los cnrruHjes.


1
nn¡tu ralmen te,
Debe i
ser,
Ho oebe :: lte¡rarse con el contC cto con e] ti ('11 Fl. ' e o rn o ei e r
t o :1 b rt P.
n e P. s t rol e. s e 8 i en el e n e o 1m1 ¡ n i e o n e 1 a e e t e e o rn o 1o s
\J ;1T ni e e s
1 '

él P Médard o c1 e rertrann, de Par.ís .

.
, ..
, ·....'..

,, ¡· ;:: .· . ''r

; ¡ ' ' ,· ' ; .


'1·.· ···:'

: '
1'
,.
. ·.·1 1
•..
'!

.. .' ' .
¡·

E es capn de . coln el iluícl a o de. barniz,


1 una incoloro Y."
en
eD
J.
ad
o
¡

·'
sec::mte nUf! se aplicr:t.sohre l:i mr.trler8 de un
instrumento, con el
objP.to 0e prepararla pa.rB recibir lrrs
suRtrmcigs colorántes,

el·
' '
bG.rniz r¡ue rl.ebe recubrirl<t, y sin flUB esta
mañera se manche o ee
irnprnr,.ne con nceite o con los l.Ír¡uidos nue
entran en 13 composi
ción d este bnrniz.
T'ft. Jl'1aili1nrl hR hecho wJ. estuclio interesr:mte
sobre el. encolado.
. . ,
Aunnue tot<tlmente r1e acuerdo con el, creo
yo no conv :miente
• • 1

estf
ha dicho sobre 0l tema, rebRrv ndome
reprorl el dere¿,ho
cir lo
nue
!
• 1
introducir mis propias o b s e rv a e i o n e s .
i
"¿Es necC'snrio cncolnr Jor.; instrumentos
8htes de barniz.nrlo::¡?
)
1 .

No r\udmnos en responclr T'·ctfirmnti.vmncnte, porhue


. ¡ l

·flemas, las rlos o tren primP.r:ts m os rJc


barQ.l

penetrarÍ::Jn en la
i
'rnndera hnstn s2..tur!1.rl::t y dr·jflrla "encolnda"
pon el propio barniz.
Fsto se expJ.icn f cilmente.
comp rt:J. como unf'l.
J,a mar1Pr8, nC"bhlo < espon-
.su por0sirhJcl, l .
se

j.q , ahso rv j P nrl o J. 0. p ri r t e rÍH1s flu1d :1 o C' 1


bnrni z
( mf.is aún cw.md o! el >

r;r'c<1.do es lr:nto). El instrumento SP, snturarÍf'


de escencia, de una
i
pnrtr rlr· J.¡:¡ rPsina y (le mnterias colorn.ntes,'
de las cu¡;¡_les s61o
el excr<lr.nt8 r¡uodnrí:t rm Jri. rmperficie, a
rnenos que el barniz sea
muy sóli.flo.
n ln nuperficiP.
!.
r¡ucclar8 un::t res1 na
privada de une.
¡Jr:trte dr su esencia, abnnoonntln a s{ misma,
secánuo r!\pidamente,
11crc'liendo su elnsticiclnd.
, ma-
nésulta evidente nue, o e u rri e mn
nrl o esto, ne necesitar.lll s

no • p:=n·a lo¡rrr- r el brillo necesario. El


barniz r¡ue nosotros usamos en el nuc no
íntervie11en n= sini'l.G rlurRs,
se harín mu' friable
por hrtber penlirlo en
pnrt8 el exipiPnte nut:> debe proter,erla,
por J.o cunl, p:-tr:o. J or:.rar
ln so] id ez nrcesnriG., seriR necesario'
dar d.oEJ o tres mnnos mAR. Más G.1Jn,
cunndo eJ. hFtrniz se
oxide por el tiempo
o ee c1r.srrnste por el roe<:! r8pi.(1;:¡mento se
oesmenuzará.. 'Pero el
inconveniente mfls rr8.vo seríñ, por unR pnrte,

hn.herle hecho 8b-·


hn1;>er
sorver a 18 mnclera cierta cantidad
En
de barniz,

y por otro., proclucido un bn.rniz m:Í::;


f!0.H so, lo cu:ü no era nccesatio

.
i
14
consecuencia el sonido del instrumento será ::JOrdo, velado, sin
brillo y si est9 no es définitivo, es poc lo rncnon por un t;ie:mpq
muy lar¡r,o. TJas maderas em.pleR.das en luthería se trabajan solo
cuando estn bien est cionndas, secado que puede lograrse solo ¡ .

d.espués de mucho A añofl 1 he ::tr¡ui porflué haciéndo penetrar ln esen


cia·y la resina en la mnderá se hace toJo;contrario de lo que
conviene.
11
El encolado es necesario, como lo sn.ben todos los luthieres,
pero ¿cu&l es el m todo mAs cfi az? Primero pensomos en una solu
ci6n ligera sn ola de pesca o, de F1enJes o de pergAmino, pero
¡
esto da un)encolaclo demr>.sindo pesado. r.a albt:iminn de buevo (1),
probamos r¡pe despu s acarreaba eJ. grave incony: iente de unir de
masiado la madero. pornue, aunq ·e sea 1-lrtn. peliculr.t ·delgr.ula, tiene
f'TRn ten. cidn.cl (í1 11e:1ar \ e con.'r.rl-üé..rsela con una solución débil de
<leído).· Bste defecto en cuanto n la ·elA.stícídad hr:tce oue el íns-
1
trumento S(la duro y eEJtrirlente' ..Prob;: mos di'Spués ln dextrin;:\ r1i-
sueltn en. af:ua, la cual no perjudicaba de nínr:una lllFinerct lns vi
¡
brnciones, pero luep.:o de Sf cF.tr. tf nia un Rflpecto p<:\stoso 'l.ue alte-
rabfl el lu s-hre de la rnadPra y \el
1
barniz o.ue-la cubrí:: . npnrccía
a;zruma<'lo, perdía su linur;:¡, y no tenia suficiente "nif1e" (?.) sep:ún
1
1a expresión de un fR.bti e rmt e :de barnices. El nlmid 6n d ió un re-
sultHdo similar. Se podrÍFi sirl'
dud8 pulir de nuevo pero entoncf!s

el encolado sería flUitaclo a modo desi¡nlal. Estos f'!ncolaclofl, muy


'útiles en 1 ebs:wistería,. acloleoen en la lutheria de Jos {:rnves
d fectos seftalndoé.
i

"Considernndo l tono amarillo de tnntos inrJ"l;l'UI!ltcntos de: los


luthieres ita1ian0s, después de ba:·niz;:¡é\.os, pen ;.;-uno > que los en
colab8n COn resini:lfJ Solubles en A.lcohol,tales COrnO la f'Oinfl. f"Uta
'
(# ver al final d l capí u1o) y el aloe soco·trino (que parecía
.
tener la propiednll de.prr serv8r <le.la carcoma),
• 1
encolado que
Estas resinas,! disueltr1s en A.lcohol, dan un 6ptimo
'1 :

. \ . '

( 1) La albú::nina huevo es e - linuido viscoso que queda bo.jo la


m.asa blAnco ni ev dAl huevo .b1 . tido, dcspu6s
.
de un reposo de
15. a. 18 horA.s. 1
{2) Nifty-: en (fFliniliFi!rmente) elef;!:rmte (N. del T.)

'15
. i
no pueda perjudicRr la libert8d! dA la tapa ni la·
, !
porosidad
; .·
rle 'la
> •

. ' • ' 1 1

madera, por uc el alcohol e ev porn r&pi am ht¡ ' . Si se extiende


1 '

! ·1

un;;¡. solución él8 ewtas r flinas s,obre un instrumyrito, penetrnn solo


muy ligen. .mente y Rü conc ntrnn¡ en \Jna C8_pn l'lU no p ;!ede alterar,
l 8 v h rae t o n e s rJ e 10. ta p H , ya ioue los moléculas de estas
resinas
J i
no tienen suficientR cohar ncin y fuerza pare j rcer una ncci6n
nocivn.
Hemos hr.cho muchaG experiencin.s r¡ue nos hon convencido de <1UB

ést era eJ morln con el· cuul tdntos luthieres italianos e.ncolnban
s 11 El in s t ru m e ntos•
IJos :i.nntrumPntos ·en J.o's nue no se encuentra' estLl tonalidad amrJ.-
.
rj_J 1 a deberían haber :::l.i.do encolado -1 con u:n ho.ri-liz de s:1ndáraca al
A1cohol, com0 el inciic,H'lo
":Snndárncr1
" Tl c n .l u Í e r1 l éí.,n:r m >t s o . e1e m 6 11

i
·¡
lOO cm. cuh •.
"i\1coho1
Siu omb:t:r,rro · prcferirnoR el encolndo con nloe y 1 omn p;uta. Si se
US8. éf;ta t)ltima,so1r\ s·e 1o¡::rn un nmnri'Llo clnro nue, bn.,jo el bar
niz poGter:i.or, onrá a éste.un reflejo amarillo muy armonioso acer
cnn o su color 81 rojo nna nnjA o.
;)i sr; usn. f18.T8 el. encolado una so]ución alcohólic.;de r:oma laca
más o nH111.0s concPlltrFI.rla, ·JH cual es ln. TnéÍ.s dux·a entre las ya. cita-

clns, tendr.fn torios lo_s inconvenie tes rJr. lo r¡ue yn_h mos hr;¡_blo.do ••
"J.a f6rrnu1a nue prr:sr:nt:-:HTlOS rounc todas J.¡:,s cond1.c1oneH.
"S e t O'nn ,croma {'11 ta. en br.tst ones' nue 88 mejor que . aquella en.
trozos, se l:1 pertr?, luerro se J;¡ rr.•rluce mRchací.Índola en un mor-te
ro O aplru;t;Índo] 8. con 1)nn ·iJotel·l a sobre una modora cubierta con

lienzo.

"\om n. p:ut n '""';!....! -------- 20 f?-T[ti'10 S

'' /\J.cohol el< 90c ( .¡. o -) -.- 100 cm cuh.

16
- '.

·!.1 .

Ji'.Órmula ·Tl . !/:!'


... ,·· .•

lO gramos 1 - ·

8 n'

1
se un frasco j\1nto con la mitad de la résina
Se deja disolvr dur nte 8 ó 1? d{an, revolviendo l 6 2 veces por
1

el ia, se filtra lue(!'o .con un embudo dr vidrio cG.bierto con un te-


jido ue-rPtPndr& la parte pomosa insoluble en alcohol. En este
1Íf1Uido ya colorf:'ado se r1isuelve la sep:unda mitad de la resina
oper:1ndo en Ja "lisma fo:rmFJ.· J,ucp.:o de unos 10 dias, se filtra con
papel de fil ro y el mismo embu o 6ien limpio. ·,.
Recom ndn os prrparar estR solución en 2 6 3 etapas, porque la
resino. lop,:rn 11n mayor cont:1.cto con el alcohol y aGi. se disolverá mayor
cantidad. Pero si se tuviese pris:1 se podría prep0rar la solución d unn
sola vez, au ue el color seria menos intenso. Se puede acelerar la .. ' ;

operación coloc8Ddo eJ. frasco en un secador, en un


horno o sobre el m rmol de una stufa, cuidando que el calor no sea

tsnto nue haP8 hervir o aJ.cohol (78o), por0ue podrÍa romperse


eJ. frasco y pr• ncl' rse fue{'"o. Para impedir que el frat'>Co se calien
te demn oie.clo y ev:i..t:::1r nu rotur8. convendr: colocar alpynZts hojas :::[
a r- pa·pel d rb8jO suyo. Si esLe p;:tpel: se nuemctrn. se debe retirA.r el
'··, i
:;1
.·...·r..,· ·¡
frasco, yo. que eJ co.lor seria. r1rcmn.siFJ.d.o intr:nso. ,. ·
:
..

.. i
Nosotros pr<-ferimos la sCQ..tnc1n. f6rmula, pornue el encolado será

más elástico, clGbido a nue el aloe ele Socotora es más húmedo que . hf
1a goma p-uta. El color aue se ol"Jtendr8. sen'i. un a.maril:Lo más s6li-, >.:;; ;¡
a o, n poco verdoso, observado desde un cierto. ángulo de refrac- ·:. ;fJl ..
-,:-,.· ·1

ci6n oue atanuarh ln calidez ul barniz cbloreado. Esto, además, ?W; ·(·
, :)1;V; ";'·
.:-.:i\.' (
es una cuesti6n d.e p:usto, porr1ue ambas f6rmulas dan buen encolado,·_::::
.. .i:r i·r¡s:.
Dos m mos extendidas a vincel parecen suficientes. Si se desea-,.; fi
Re más fuerte se. podría sin inconveniente, dar una tercera.
!,
Sin'
• ·-..
\:·._:i-;·;. ' ¡
dud.a¡ seria fácil disolver mári aloe y ¡roma g.uta en el alcohol pero.;; )/"
entojlC.e d aria mcho · tral1ajo xi.. P.nd er bien el lir¡uid o d ernasi ad o ·.: !·{ · ·}!
denno s1n produc1r m:::mchas. Sl no obstante llas se produjeran es i :
' ' ., :· !
· fá.c .l atemiar.l::J.B puliqnoo lif!eramente con un p8ñuelo embebido (en·y,
, . :·. - ;:/[&1 ri:
17 {\ / .'
i,
, , : ,(:\rfh ,
de co1or que podrirm Cluedar serian disimuladas 11or el ll(n·niz-.
¡\consejnrnos . i:.>olver eetF.J.s g0rnorcsinns en alcohol,
en parte aolubles en ap:uo, ·porque ésta disuelve solo lu pu.rt;e r:o
mona¡ la parte resinosa, nue es la pr feribl.e, queda en suapenai6n
dCinclo un aspecto fan,c oso, mientras que el alcohol disuelve preci
:'H:li1\C'tl't8 1 : n:si.tin., y nue adern;\s se ev<·!pora más rápidamente.
No es Jlr('ciso C]U<1 yo confirme lo (1ue ha dicho J\1. Mailand aobre
ln necesidad del encoln.rlo ue es adem6s unM pr&ctica camón en la
1uthería. Sin embarp:o no coincido con BIH3 ideF.tS ctwndo se decla ra
partidario de un encolndo coloreado.' En efec·to, el tono ama
rillo que ¿1 hn notado sobre la madera de los instrumentos anti-
r:uos italio.nos, 0n 10 1 lur;Rres en nue e) lJarniz se ha desgastado,

y nue él ntrihuye a l11. pn:senci<1 de una suf;t8.ncin colorr:mtü, se


debo, segúi1 creo yo, l:1 ruayorL1. cJ¡ lar; vecE<s· aJa colornción ustul
t ran_, cu r·s o d r.!l
el e la made.r2. producida por el:'

Y ahora 1::t J razones en las nue me Rpoyo para opinar a-::1Í.


No DP,Cesito tener un'rrnn conoc.imiento e)(! las maderas para sa
ber que en la estr ctura del!abeto existen estratos de diferente
1

d ensidafl que corresponden unan al crecimiento primaver·al, otros


1

al ele otoño, r;iendo el prif!1e1·o m; s ti<::rno y por030 y menos colo


rea<'lo que Jos segunr1oo los cuGler; est8n imprer..rnf:lllos d _- :resirl8.
Esta l veta:·; Gon wlc·mán muy v].nttlles y consLi·tuyen el veteado que
es una c1 e J.:Js be1lezas <1 e la lfl<·lO 'ra clecída para tapa de _;Los ins-
t rurn ento s.
Entonces, las ]Jarte bland:;s .v porosc:-s, <Je l s cuales hablé
re ei én, corno las partüs en donde la maélera está cortada de. CFJ.beza,
1

Jns cuales son ftvidas r1 e lin!lido se mprep·nan mucho más r¡ue otras
y reciben en consecuencia rnnyor cantidad de ln materia rolorante
que se encur:ntra en Uf:JpengiÓn en el encolad o. 'l'ant8. es la atenua--.
'
ción del contraste entre las' pnrt.es claras y oscuras nue el reto-
· e aC! o · e as i no apare e e.
Esto es lo nue sucede en la::¡ tapno d u lo inst:cumentos actuales·
i
ue en los talleres de luthe ía se comienza p0r colorear con una

... 18
::.. . . :,)i , ¡t¡¡*¡:.
infuE'íiÓn concentra.da en az2fráh. r,os barnices que se ,áplican>encl:,;·:· ¿; !
' . ·: .·. : . ·:· :· '\:-. :: : tl;F!:··. .· ff /
ma e.dauierén na coloración bartante seductora, pero van en· desme...:,;:,; 'i -
0
roA:•
:1
1
:: :::aP::c :a:::::a oe:::::::.:::e :: instrumc:t s -:n
ita.l:i:anos dond.. e, bH.J'o lofl más !ricos ·barnices de tono cálido.. , 'apa- , ·; ¡¡;:
i
recen lns fLbtas en la maqera con tal nitidez que se podría creer·
'
·.;
qu.e está recupiertA por un; barjüz inc,o1.oro y qúe es la madera! _.
quien pose e !]e r ta. to.nalidacl }{1!
. :1
re< s'pland eci ente.. ...: :... :.. .. ...:¡;.. - ;
t.nn; ¡ :·J::.,<!.t l
.. 1
. .

grave i\convenient0. r¡uc .es para el abeto el encolado,

biP.n afecta a!J. arce,


1
:Jl.tnqu en' menor :p:rado. Sus ondas arriesgan''·.. · '· ·
' 1 ' ._, . : ·.... - ,:· .. . ·.: ., '¡
perder esos r l flejos cambiantes como ,de cera ,ue son su :gran. ,.;:
;·;.
i
a tract:L o.
1 . -" ti\i1
J,a conclus;i6n es nue es necesario evitar, en el encolado, todo
coloreado nrt,ificinl ausceptihle de alterar el color natural de
i . : . .¡

lns vetA.s r'l.e :la madera. ' l


. 1
1
.
· rd
. :

Debo, sin mbar o, ·destacar, ·entre cien procedimientqs imi-


. 1
-:¡
lares, nue: ería demasiado l r o e.in til enumerar aqui aq el
1
que consiste en colorear·la mndera con una soluci6n al bicromato 1
1
de potasio (alrededor dP ·30 rsrs. en l litro de agua). No es nece 'r
1
sario aclarar 'que no estoy oe :acuerdo con este procedimiento, ·por ,.>J
i
,
lo::J ·motivos ya expu.estos. Recomendaría con mas entusiasmo el uso
·¡
. ·'
del azafrán, pornue da una tintR fur:;az. que comienza por comunicar 'l
,l
al barniz un tono amarilJo dorado bastante agradable, y tiene sobre
. .,
todo la ventajo., que desn.parece con el tiempo, de permitir ·

que se vea el color naturnl d•; la mRdE!ra fJUO no.cla podrá SUf>tituir.
Terminaré seí'ialanuo .tl.UE'! Rlp:unos luthiercs insistieron en dar al

encolE1do toda la materin. coJ.or8Jlte nue se necu1ita para lograr la


tonaliclad definit;Lva del instrumento, limitándose después a. recu-
. !
era : 1
brir el encolado con uh barniz incoloro cuyo nico- objetivo
lo. protección.
.';
(l
Esta pr ctica, hoy totalmente fu e adoptad a sobre -.['.
todo por la escuela tirolcs<I a la cual perteneci6 la familia :'·_\l
:. ··' ,!
. , :.
Klotz. J,os instrumentos de esté'. escuc1a tirolesa eran recubiertos ¡1
con un verdart ro encolado "a la ·cola 11 en caliente.
--..
-- -- "--·--· --- ··-- '"- ' ...... _.. .
,

.,

excipiente y ten(a en GHG¡Jensit),¡ ln mattn·ü¡ colon:ti1te oue


Jabo. 1a t onal.ül n.d amarillo oscuro (lmlJieuo flUC era t Í¡Jicn de
es tu escue1n de SC{''Undo o:rden, pero qtle sin cml>EH{:,o ten:la una
mano de aura que
no carecía de m rito.
'.
ne:;pué > ele nue este enco1ndo hn\J:(a sccat1o, venia e] p\.üj.do
que
era cul!ierto por unn. o dos 111m1os tlf rJr-trniz 1.nco1oro a}
olcoh0l.
A I1C Hn' rl"' onta o:1pa protcc torn, ncons ·jo a quienes

tienen en GlH1 :;1nnos un instrumento, r¡uc se :;aouen de la


cnbeza la idC'a de lavnrlo, sobre todo luevo de una
rf!poruci6n, pnr11ue se a:rriesga rían
a dc jar1o co!Opletarnente .de<HHtrlo.

1!
·,_1

-- ?
.::
.
:--
0
Tomo ( pr6stnmo el ya citado. libro de M. Mailand para desarro-

llar, con una do sus partes, el tema de este CRpÍtulo. Este libro,
lleno, el e S?.bi0uría, está lip:ado. a su actividad personal ya 'lUe . '>e
apoya en su propia experiPncia 'en el taller, la nue lo ·condujo a. :-.. t'.

desarrollar un procedimiento d l cual parece haber sido creador.


't.,

Por todo esto se let:rán con interés los sie;uientes párrafos extrai-.
oos de su li'bro.
"J,a esíincia é\(• trementina, ya se· sabe, no se combinu o no se : .;
',·.:·,
·'
mezcla con ning4n tipo élR colorante, yn. sea moliélo al aceite, en . (,:
·.
' ..
polvo o dirJu.elt<jJ en barniz. J.o mismo sucede con la esencia de ..
i . '
le enda, de esp iego o dr· romPro. Solo se tifle un poco, pero es
tan 11oco nue no' dejn, n:i.np:unrt trn.za de color cuando se la usa. Sin ;:., ...
l
. ¡ . .:.
..
P.rnb8.rp-o, estríbatnos convencido:;:¡ ele nue los barnices de los maestros :
;.. -!
''
estaban hechos bon nlp-una. de est:=ts esencias;.y también de que ten--
;. í
d rían que h11b erri usrtd o, para c0lo renrll3.1 -. alg't.Ín otro rpoduct o en'
lu-
• 1 !··"
JI.ar de las 1!'1 a¡s, las cuales, por otra parte, no se combin8n m jor ¡'
t
1 .
0Ue los otro11 ¡olor8Jltes. Si se lBS emplea mol:i.dRS al aceite, al 1

principio par?9e GUe se mezclara con la esencia y la resina; pero


' i .
luego, en mPn01 d una hora, se precipitru1 al fondo del recipi ntq
' 1

:por lo cuo.l es jnecesario ·sa udir el "flacone" (¿frasco?) para nli:ID


;
tenerlas en su$pensi6n. Arl m4s estas lacas son siempre limosas o
1

terro: a.s, _poco¡ transprrnmtcs y dejan· una. pelicula inútil sopre la.
1

tapa del instrUmento.


Las lacas de rubia, que se conocen como lacas de Robe t, son
m6.13 transparpn·tcs, poro prPsent:ul· las mismaa dificultades.
JJo.s barnices que los luthieres cremoneses aplicn.ban s. sus in&-.
trumentos son tFm translúcidos y d elp:IJdos que llep.:a.rnos R ·la con
Clusión de f1Ue se habi A.n servido de materias coJ. o rantes más o
menos resinosas, a las ue obligubari a disolverse o por lo meno a
hncerne miscibles en las es ncins
En efecto, hRbÍarnos ViptO (]UP. i\lexis le riemo!1tais, en su libro
sobre los secretos. de lns artes 1 pi blico.do en l55Q, indica'9a e1

21
'' .
1 .
,
; ¡

rPsinosn.:il el aloe, nue es un¡.¡ ¡rornn reninoBa, J.n s:lnt re de d1·u¡ro,


·r¡u(; e 3 una re!Jina, t;unbién L11Jchot> cülo1·cr; no r(·uinoso:; que r10

pue<i ("D disolverse en l:1:i esenci<w,. cotnq la rubia mojndo e!'1 agua rle
tf.trtaro, el ;:v.nfr8n, el p8}.o campeche, el pn1o brasil, ete. 1\lexis
no hnbJ.n. rle Jn r oma ,'?;uta, pero ern. yn conoeid:1. en su tiempo.
r;::;tos <'latos, encontrnrlo8 C\r un libro _ptd)J.icrtc'lo 1111 afio r.tntes de

r1ue 1\ndrea, < l primoro dP J.oe> .1\rnn.ti·, cornen nra n trabajnr, rolJus t
ecieron DllcG·tra r:onvicción, a la que hnbLuno ; llep.-n.tlo luc- r.o rl e
muchas expt riencins, de nue los 1tlthieres it 1lianos tenÍ::lll fTU(
llabBr US 1dO s;:¡n¡:rrn rl<· clrnr.o, s5nd::Jl0 rojo y r:om:·l r:ruta. TüllOS eutos
coJ.orror; rr sinosos son ·:uy solt1ble:3 en alcohol.
rero no son solui.>lc::J en l:c·tn esencins, flHlvo la goma [!uta que es
50) ubJ.e E'.ll frÍO Y aÚJI mfÍ::¡ >j f;e CDlien·\;n C\l SOl la esenCiet 61'1 la
"lile s•'rii echacla. Jn snrÍ¡rrc <i•· drn¡To se disuelv un poco, pero no
tpr:to como pn.nt O.ar 1111 color· lo· GtJficlen'temen:te sólido. ];:n cunnto
iÜ, sánd; lo rojo rt:-c1ucü1o a polvo,
PYimcro pensamo:.o hnc ni r; e h;1cÍo.n extracto:' s secos de l<J.;¡ solt't-
ciones de E :>to :; colon·:s en a1coftol n en a,o u::t,i sería posible oisl)l
;

verlos P.tt lns esenclai1 1 sea dir :ctmnente, secl como rt.:Gilltado de 1 uru
1

rn o 1i enrl
o con ln a.yucht 0•'1 sol. Pen1 estos 'eDfuer7.os no dieron
a,

nln,rr1:Ín resultndo.
,. 0in embarr'o no fue trabFJ.jo perniclo, pornue r1 causa de todos
·'
estos intentos, se nos 6curri6 la idea de nprovochar, aunnue s61o
como aux.i.liar, ln ncción.di:owlvcnte rle1 nlcohol de 40/, ser!tÍn a1
..
1 l. nreómetro de r:nrtier (1) 1 nU(! 3e me c·Ja tq·tnlmente Goh JarJ eGen-
. '

ci<:ts ele lavnnrl::1, dr! <=spliepo v el¡· romero (la: dn trementiru; (!;> mlly
poco Go) ub1e 011 alcohol).

lHs;)]viénrlo entonces el n/indnlo r:n alcohol y ffiGzclondo euta

( 1) ER nc::cc.·;::;nr:í.o r¡ue el nJcol10l St!.'1 nu:r puro, con l!l menor canti
dGd ele n¡n¡R posibJ.e. J,os <10" del areómetro de f;artier er¡uivalen a
91\ 0 d !l areórnetrr? ccntes:Lrun.l rle r. -.....v 1 que es el qun n:unnral
LussR.C
mentf se usq hoy. r;on entn {?:rnduación el pe 1o específico del alco
hol r1 ebe ser mfts o menos el e O. R:?7, contenietHlo 7 c. c. de ap.ua y
':13 c. c. d <'! n.lcohol.

22
.%' ...


sol lCiÓn con 1.lht:1 c1e lns tr·cs. esonciB!l que mantienen el color sin t¡
1
¡
enturbiarse, obtuvimos un liquicJq comiJuesto [JOl' e::;encia· y alcohol
¡
que no dar:Í.a ln elasticidnd. nec<:>snric1. a las resinas, por Jo cual '¡
éstas darían un barniz Cl emn,si;;l.llo duro·. Por lo t.:mto era necesario .
¡

.i
encontrar el modo de eliminar el alcohol, para que quedarn la se&
t 1
cia pura cargada con la materia colorante. :

' 1
Esta operaci6n no era difícil dP realizar. SabÍnmoo que el al
cabal hierve a ?Oo 1
mientrns ue las esencias lo hacen r8cién a
'

unos 155°. Pensamos entonces C1ue si poniamos nuestra mez.cla de


alcoho], y esencia a1 bai1o de r.raría -el ag:uEt en un recipiente abieF-
to no puede fllr>V8nle rn{w nue hast·a 100°, calor infcn·ior al necesn-
rio para evaporiz;,r la esencia- s6lo el alcohol se iba a evaporar.
Eoto :fue pl'ecisamente lo r¡ue le ::>ucudi6 a nuestra esencia, CJU'' ya
1
sin el alcohol, ued6 car adalcon el color con el nuc estaba mez-
:
clada. 1
1
1

D e j am o s re p o s a es t e 1i q u id o d u r an t e B d ías , d s s p u é s el e 1o s
cu :tles no había sufrid o· ninp:ur¡10 al teraci6'n.· Prepararnos J.uegú' un
1

barniz coloreado nue, extenr\ic)o sobre una madera encolada como

inr1tcamos, y puestb a la acción d10l sol durante un mes, •no penlió


e on una ::00 lu-
nada de su coloración.
.
Rep timos
'
este experimento
.

ci6n alcohólica dP., s::mp:re de rirar:o y el resultado fue completa-


,
mente satisfactorio.
1

:Pero p ra C1Ue sta operación tenga éxito, es preciso que la


i
esencia eJrler:lda sea de buen11.; caliua'l (1), ya que si no fuera asi·
se car{[.aría con m1uos color.
U!l
df'?- l:Wi:tlléJ.a, de G!:lpliep:O .Y dt' TOrnero tienen olor
1

r,as esencias
1

s mantiene durn.nte mucho tiempo. Aunque estáb:,:uno.s


muy intenso que i

totalmente convencidos ile (]U8 los antigUOS luthieres habÍan U"tlli._


! .
"¡ zado cst·os excip'ifntr.s 11ara
sus barnices, si no siempre, por lp

i menos bastante a em.ido ( 2), oueríamos, para evitar la moles'tia


! 1
1

. ')¡;¡. (1) M. MaiÍ and. clilta el tratarl o sobre. b rnic s de M. Tripiér-De


. ;1 ;,veaux que indica ¡los modo:s Pfl:l:rt reconocer las falsificacionede
1 la. esencia. Remit¡o al lector a esta obra (Parísr 1845) •
. i
( 2) Co mparto si qeramente. esta sospecha. '
. .
•.il
.
!

f
1. .'
. '¡ '!·:
:.
·,, ;

,· . . ' .. . ', ' .


:, ;

'a e este persistente olor, lograr el 1nismo rc sultndo con la esencia


. i

de trem0ntina, que es adfm's preferible porq e 1 siendo m&s resino


¡
•sa y m s secnnte, dR m 5 soJ.idez a los barni es y los deja.menos
'h \ 1
. , \lme o os desp1J&s cie s car •
1 i
Pero acá nos detuvimos de improviso porfluq la esen ia el tre
mf!Útina recién rt":!ctificndn y c1 alcohol, rtun<tu,e seo. dtf 95° no se
1

he a. \e. mezcla'
' 1

mezcJ.on entre sí. 8e mnnificstn. unA. OfH1Cidad da


. !
entre ambos lÍnuidos un aspecto opalino. El lcohol no tarda en
separarse de 1n. esencir1 y CGdn uno de loa li.G'uidos vuelve a que dar
cristalino.
r.ontinut:11nos intentnüdo h:-tcer po.snr el color a la esencia de
trementina con eJ. proc cr1 irniento ant erior 1 .poro segu{a procluci n close eJ.
mismo \"'nturbiamiento con separación c1,e 0mboe liquidas. Sin
0mh rFo dospu s rlc nliminar el alcohol la cs ncia conservaba una
c:Lr.rtu. <:r:mtid!3r1 rle color, atmr¡ue era demasiado poco parr1 resistir una
exposición nJ sol rle tnn solo 2 dias ...
Estn e xpr.riencia nos habin. d r-mor;trn.do por lo menos (]Ue la esen
ci cle tremrntina, a i-tratnda, retenia alpo de color.
Pens;-;111os entoncss oue se mezclnri.a, como lo hacian las esen-
ci:ns de lnvnnc1a o do romero, si pudiera hacerse soluble en alcohol
iln.bímno ; que 18. esenci;¡ gr;:tsa 'de trementina (1) sí se disolv.e
rÍa. P<'nsnrnor; entonces nue si transforrnáramos la esencia. de tro- m on t

n n en r} s ene a r:rn.G rs 1 e s. d e e r si l a o x id á r arn o 1 p o r m e d i o d e la


absorción del oxipeno del aire, podría tornarse soluble en el
<J1cohol si.n enturbiarlo y mnnt;cncr el color incorporado por medio
rJe é ;te.
Con ünt;, finn.1ir1; d llen;:n·c¡non una botella con escnci.1.:1 de tre
mnntinn -solo hasta dos tercios, pnra facilitnr la circulnci6n
del aire (2)- y, sin tapurln, la expusimos, detrás de Un3 ventan

(l) Para obtPner la esencin rasa se chala esencia en una vasija poc6
profunda y se la exponn al aire hasta que haya perdido el 90 de su
peso. Se debe C<l.lCUJ.:Jr r¡ue 1 Kg. (1e esencia rinde lOO gramos
dR esrncio rnnn.
(2) En 10 r:mterior nota a) pie el(' pár:ina SP. hab1a de 11 Una vasija poco
pro"fun<'la", lo cuaJ. parece 1náB práctico '

..
.

1 ..

a la acci6n del sol pr.rn..acelerar 18. operación. Era impqrtante que


la botella e'stuviera dr stapada p::trtl que la esencia pudiera absor
ver el oi! eno del aire.
Después de unos cJ.os meses estaba en condiciones de mezclarse cm
el alcohol.
I1a manera de procedP.r durante este tiempo es la siguiente:
1

Cada 2 6 3 dÍas hay que nrdtar la esenciR para que presente una
nueva superficie a.ln acción del ai e. Despu s de 1 mes se compro
bará el eS'tr!rtO de la esencia vertiendo una pe(jueña contida.d de élfi
en una redomita (l) y'lueFo se h regar& alcohol a 95a.
S.i. nmb0!-1 lÍnuicJos se enturbiM y se separan se reanudará la op&
ración. Se cóntinuari haci6ndo pruebas cada G días, hasta tanto el
alcohol y l·n esr>ncia se me: :clen perfectamente. Para lograr ésto s·e
necesitan entre 6 semMas y 2 meses.
CuEtll.do tenl!,ainos (]Ue referirnos a esta esencia la llamaremos,
1

:para abreviar, . ,esencia oxi¡;r,ennda.


¡ ..
Y ahora continuemos ·rel8t!mrJo nuestras investigaciones.: ·.';{
! ,·.:.
• ..;:.-
Habíamos porllido incorporar el sándalo a la esencia por medio 1:.
i .·
deJ. alcohol, ta!l como lo hicimos con la esencia de lavanda •
• 1

J.uego prepa amos un bar'niz y, habiéndolo extendido sobre :Una


i 1 .

madera que fue ¡expuesta fl la acci6n del sol dur8.llte más de Un mes,
. . . 1 . . . ,

pu.d lmos comproo,ar nur. el color hfllna conservado toda su iritensidal\


. 1 1

Por lo t::mtd, el objet.i.vo habÍfl sirlo alcsn7-ado.


. . 1 .

Esto va en dontra de lo nue prrscriben los tratados sobre ban1


. ¡ '
ces, los cual d recomien nn P.rnplear solamente eseticias reci n rec-
1 1 .
tificadas y clar<Js corno el ap:ua, para obtener de esta manera bar-
. : 1

nices muy secarltes


. ·1
y transparentes. La primera de estas razones no
1 . i
tiene mucha im¡/ort cia,
: .

secar, será también mé.s. elástico; y la segunda no tiene ningún


1 .

vrüor por. tratarse de barnicP.s coloreaélo .


1
esta manen'l. como
Ho en día sería imposible afirmF.tr que fué d.8
sus esencias,
proce iéron lon anti tOR luthi res. pnra
colorear

(l) Per,uefia botella Ancha ele asiento y an¡:;osta de boca: 6


25
.... : ,.._., '·,:• ..
---·---- ·-·----..-·-···- -- ·· -·-·--·· ·-··----·. --------·..-·-·· --·· ·--·---
- . - ..;- :--=-_

pero sí estn1:iQG se(!.uros de ot1·a cos: •. : t¡ue ern¡¡lenron, f.ll. uo ::;it::Jnpt·e


al mronos genrorrürnente, las resinns el!: sángre dt! rir<J¡ o, s{md:::t1o y

[romn gu ta.

Se puede dudar del método ernplC:!a(lo para disolverlas, pero eoto


i.mport -1 poco si oe llega al mismo n'sul taclo. Además, ¿porqué no lo
habrían de uti1iznr sienoo un método tan simple? Y a< emé.s, coinci

. ditmdo en o.tros puntos, (,par¡¡ nué vr«[tuntnrsc r;i lo que proponernos


coinr.icl e completamente?.
F:s necesario también ht=\Cer notar que la esencin uo trementina
flUe se produce hoy y la que Sli utili2aoa hace 200 üíos no t:Lenon

las .mismas carncteristicns.


incoloras cotno él
!{oy las esencia5 se destilan tan bien que sion
1
i
1
agua y de esta mRnera les es ·má clif:f.cil tomnr color. J,as que se
i
' 1

}Hoducían en otras épocas, eran menos n:finnd 9n, ¿cómo eran conBer-
v d;:¡s? f:lagari. 1o.s dnjabn nin 1ta.par, lo
. ' • ' •
cual
.
1ds permitía
i
oxigenui -
•! '
se so1 s, poco a poco, sin nue fu era necesario verificar l. l operP.-

ciÓn quEl hemos descripto ••• 11


·
1
; .
son nec sar as 2 operaciones
J.as eEJturliarP.mos en? 8Rpitu}Ml sqH\rndos: I i Disolución ele laB
i,. materias colorantes¡ II - Color ado de lan esencias. En un tercer
capítulo nos ocuparémo ; oe lns modificftCiones que se puHden hacer
a los tonos rojos.

".·.S,
r Di so 1u ei 6 n d e 1as nmt e r iR s e o1oran t es en e J Rl e oh o1
.
·',!
.... t
>:. 1: "Para colorear de rojo en{pleam SJ e'l. sándalo cuya tonaJ.idHd es
···1
:. .:·.•: !:· rojo anars.njado, el Caliatour r¡ue da una tonvlidnd m,Ás Qscura. y
· la sangre do d1·ago, .•
, , ' :l Pan'i saturnr l litro ele a1cohol a 95° con 8ándnlo, s. tornan
. , :¡
.
.;.J. ,,, .
200 grs. de esta madr:ra desmenuzada en polvo fino. Primer\) se to-
) .· mnrán sólo 100 p.;n1. y se los })Ondrán en nlcohol en una botella de
f l ;¡ d . , t , '
lame- ro onc:ho r¡ue no debera J.l ennrse rna o: que ho.:::ta sus 2/3, para
.. ·
.;

; \{,.;}: : ... permitir circuJ.nr libn!mE nte los :vn!Jores alcohÓlicos y twnLi6n
),$ \-. ' ' .1. ¡

1¡·. fibL/' '; :::a am:: :: i::: v:lcohol.


liquio
con e1
0:::::· 8:: : :::::·
y presen-

.t , A ::,r)1. "· .'::,.,.


w .·;.)fk :.;·:·t:.i:;;·i' ' 26
·.-
,,
''··

pero sí es n os e uros de ot'·a r.;os : C'JUB empl8aron,.:. si no siempfe


' • .. 1 ;

al menos g neralmente,
i
las ree nas de· sapgre de ·drar:o, súndti.lo Y,
... 1

[!Orna: gut a.
1

S 'puede.dudat dfl m todo e plead para disolverlas, pero stci


• . 1

importa ·poco si, re lleg al mi .mo. rosul tado. Además,· ¿porqué n9 ,lo
habrÍan de.util'iV-,._::n.sifmdo un método tan simple? Y ademé.s, coinci-
. 1 .
. 1 •
diando en otro puntos, ¿paraué preguntarse si lo que proponemos
• 1 1

coinr. id e compl et! :.mertt e?.·


! !
Es necesario itambién hacer notar qur.. la esencia de trementit:la
1

nue se produce oy y la r¡ue se utilizaba hace 200 aiios no tienen


1 ..

las mismas caracteristicns.


1 1
...
t'
Hoy las esendias se rlestilari tan bien que son incoloras como el
o.gua y de esta ane:r.a les es m .G difícil tomnr color. I;as flUe s.e
i
producíc.m en otras épocn.8, ·. err::u1 menos rrfinaclns ¿cómo eran con8er-
vnd:1.s? r.1B:f..:ari las drjabn. sin t. .pnr, lo cual les permitía ox1.r;enar- ,,
1

se solRs,. poc0 a poco, sin nue :fuer8. necesario verific8.r ls opere.


¡
ción (lUe hemos .descripto ••. 11 i
Para colorear de rojo laG esenciao son necesarias 2 operaciones
J.as estu/liarerr.os en/ nnpítuJ.0H Reparados: I- Disolución ele las
ma.terian colora rtes¡ II- Colort'ado ele las esencias. En un tercer
capítulo nos ocup8remofi oe l:-1.s 1noélificR.ciones r¡ue se pueden hacer
a los tonos rojos.

¡--
I- Dit?olución de lRG materias colorantes en el alcoho1
. '

;
"Para colorear dP' rojo empleamos el sándnlo cuya tonalidm1 es '1''

rojo ananmjado, el Ca1iatour r¡ue da unr:t ton8lidad más oscura y


J.a sangre dr. d.ra.p:o ...
Paro. satur:tr J. lit)·o dr. :: lcol10l a·95° con s::Índo1o, se toman
'•
200 s. de esta madrra esmenuzada en polvo fino. Primero se to l.

\marán ]s6lo 100 r:r:1. y se lo B pond rftn en alcoho 1 en una bot el J. a de l.


o:i.Úmetro 811.Cho f']U0 no deberá lJ.enn.rS8 mÓ,:;:. f1U8 ha:::ta SUS 2/3 1 para
l.
· pe rm t ir e i re u J. a r 1 b r ('m en t P. 1os v a p o re s al e oh 6 1 e o s y t am bi '-
1'

é n pura poder, a it ndola, me clar el p lvo con eJ. li0uido y

presen
:::
tar nuHvas superficies1 a 1a· R.Cción del alcohol.

... 26 .
·JI, .

j: l ' : ¡¡ :j;: ) \ ¿ ¡ · {,.{;¡ ·;:L ·., . i..:....;·¡·! ·,···L:,.!·,,l i.·,¡


T r · ·· . m !] : T1 . .
L',:·. :.; ;. ',·,¡'.;. :·:.,¡··.•:··::..·.·.•;.·l::··...::: -
.: ::. - •#:..!4 ....;;;.¡;,..f'"+..,;:... J+.l >
.:·:,::, '.' :l.,. l..;:,,:·.· .·;.· .·!,::,;J:,::n:.¡'.!:,,·.:,:;:·:.u·:.: :>)

,....c..._:;. . i:!-J

¡;<

;¡,

Se ·dej;?.rft n infusión dur:cmte f3 6 10 tl t<:1::->, fle· -ptworñ n' otra

bote11a f:í.Jtr1:Ínc1oln. a tnwés oc un tejido fijado sobn un embudo


rle vidrio, el cual se retorcerá con fuerza a :fin de r¡ue sn.l,rra el
a)co)lol ciüe había nbsorvido la mr:td(:rn (1).
Se ecbnn ahora lon otTos 100 r;rs. do sftndalo procediendo como.
nntes y luero de 10 clÍas SC fiJ.tra Y S€• COnserva parn Bl USO.

Si rH cl<or.a un ·tonn rnáf> rojo <lr. lo rn.te 11uer1c dar el B<Ít1détlo, se


pueden su:'Jtituir los Sf!{'"Unrl•H> lOO gr 3. de fl8ndr:üo por JO() grs. de
aliatour t8mbi6n en polvo.

Si se unara Galiatour .sólo, el cblor reRuJ.tante sería un rojo


aemasiado negro. Preferimos por eso mezclarlo por mitades, obte
niendo así un tono c&lido qu no es tan oscuro.
En esta operación se pcrd rm s o menos un ctiarto litro de
. . .. !
alcohol habría absorvido 1a mndéra 1 de modo r¡ue, en lugar
í]Ue de
. '
1 litro obtendremos sólo 700; ó '750 crnJ de alcohol colore::.1do.
'
Para sriturar l lt. de nlcphol con sru1 re de drag6 (rcdu¿ da a
¡
polvo, por eJ.' rnisrno proce_dimíento que adoptamos para la &oma guta)
160 grs. ser n suficientes.
El procedimiento se reali nr' en dos etapas, como se explicó
en e1 caso rle1 í-Jándalo, di'solvi.énrlo BO F.rs. cada vez. J,uegv 1c fil
trará cnn unn tela y se conservará pnrn el uso. J.a .eangre de drago
deja un depósito de materia inaoluble nut: no contiene casi nada de
color.
Gunndo se prPpara esta solución se pierde mucho menos alcohol
f1U.e en el sAnclnlo y el Caliatour, porflue la sangre de drngo 1 que
e·s una rernnr<, se disuelve CRsi completamente y el resi d uo casi
.. .
no:
re ti 1m e al cohoJ. En el e aso rl el sándalo e 1 ál cohol se apodera de
la
mnteria colorante resiouosa,: rnientras i·a mnder'B.,i que queda porosa,··
.' '
hnce el papel de esponja.
i

.Uri color m s intenso se·pue e obt9ncr concenirando la solución


l i
por medio de calor, parn lo 6ual se puede oner\la botella en un
,. i
.(1) Es necesariofi1trar en frío y cubrir el em udo porn evitar la.
evaporación del alcohol.

1
i.
¡ 27
,1

,}:
,\,:·.:. '
i \\'

...· \:_. ·;
1 •

horno de secado, como dijimos antes. ·,

s. pref rible prepar r la solución en dos etapas, porque el 1


: !"·'·
'1'
'i
alcohol estará más en contacto con las materias colorantes y así •
disolverá mayor cantidad de ellas. Esto es f cil de comprender:
. 1 •.
,.
la sanp-re de drap:o o la mad.era caen rápidamente al fondo del 11
fla l :

cone11 (¿frasco?). si la botella tiene 20 cm. de diámetro, sólo )'


t:
ser fist '\a sup rficie nue estar en contacto .con 1alcohol. La
m;:1.teria que está abajo, sin duda ,.,ue también serit mojada, pero
,.
el lÍ<1uido tendrá una 8.cci6n menor sobre ella y sólo cuando se la ¡:.

agita será más atacada.


Procedienc1o de est8.· m!'lnera hnbre ps duplicado la cantidad de
suetancia pues·ta en contacto con el alcohol.
f,s ta soluoi6n puede cohs erv ars e al¡;Ún tiempo antes de usarla,
sin nue sufra alter?.ciones, con tal de que esté bien tapada, por
nue si el alcohol absorviera· ap.:ua, ·de la cual es áviclo, perderá
su fuerza y no se lo pod'ría mezclar ya .?on la esénci8. Ya hemos
dicho nue el alcohol d P rnP.nos oe 95° .no se mezcla· con la' esencia, . .

II- Coloreado de l s esencias

Ija esP.ncia que preferimos es J.a esencia de trementina oxigenadR


porque es muy secante pero lo suficientemente ,c;rasa para ds.r elas
ticidad a las resinas
Si no la hubiera,. se podrá usar· la de romero con tal que sea
muy pura; Con ella se obtiene un barniz muy bueno.
La esencia e 1avanda tiene casi las mismas cualidades pero es
menos secante, produce un barniz un poco débil y su olor es muy
fuerte y persi tente.
En cuanto a la esnecin de espliego, muchas veces se la falsifi
co agregándole esencia de trementina.
1
En tales condiciones toma
mal el color Yl1 por ello· se corre el riesgo de sufrir alg{tn per-
:
cRnce.
Por todo o 18. elección d0bení hacerse entre la esencia de

el rlor
de romero. Antes de eiplicar la manera de incorpo
la e encia, :indicP..remos cuales son los utens il:l;os
necesm·ios 1Hlr l esta o¡,Jero.ción. Sou poco numcrosof, ·una botella éle
vidrio blanco y r; l¡;rnentos par:;¡ bai'io de ri1aría son suficientes.

Además hay flU€ precisar r¡ué se entiende por bailo de María, .ya que

hemos visto much :;1s veces llenar un 'recipiente en ;:¡gua y luego in


tl'od cir en el prime o Otro reci iente cual uiera: con el líquido

que se clesea calentar. Este proceder impide lograr un bo.ño de Ma-


ría do aproximadamente l00°C, pornue el recip:i.ente mas pequefío,
apoyado sobr8 el fondo del mayor justo sobre el fuego puede llegar
a los 150 6 200° y m1n más se,vún ln intensidad del fuego.
Esto es muy importRntP. porque, si se desea evuporar nlcohol,
r¡ue. hierv8 a 7Ü 0
, y 'lue está dinueJ.to en un liquido que hierve
recién a 156° pero éste recibió un calor de 200°, tü resu1tado
será r'ue se evaporarán ambofl líquidos. En un bafich de filaría el re
cipiente flUe contieno e] linuido flUe se desea ca1entar debe estar
susp ndido en el am1a y no tocar el fondo pnra ue s6lo reciba el
calor ele} ar-:us que, sal1emos, o puede pasar de 100°.
si no se dispone de un enuipo adecuado es necesario colocar el
sep:·unclo rr-cipit;nt;e apoynclo .so:1re un lecho de pa,ia, porque ésta,
hUO no e;:; concltH tor·R .del calor, imp de ue la temperaturá · m11a
demtu>tado. Sin embarvo es preferible un correcto baño de f,1ElrÍa.
llo;.;otros hemos prepar·ado un Ofll.Üpo simple y CÓ nodo que SO COmpo

ne do un re-cipiente el n hierro forjado mrfts í.\1to nue ancho que con


tiene un cnsto r1c nlamhre de ojnlatn· (o inoxidnllle e!'rttü'íado). ·Este
'
cc ;to estfl SUf.111nnc1 lelo a unos ·2 ctn. del fondo apoyándo8e en lof;
bordes dEl recipiente por medio de un doblez en la malla de alambre
Hernos us;:¡clo COfl\0 recipient,e chico niJ bote+la de conscrra de
J. J.t. de carlac:i..datL E:rte for•n;nto se adapta a las ope:racion s de
l::w nue h<1llla:cemos por11ue, nn: tenien<'lo eota botella anillo¡ J.os
¡

v;1pore :; rlc1 Ft{'un no encuentrai1 obstáculoque les impidan escapar.


'
De tal manern no V\le1,ven a ile · ccndcr, cayendo líquido, C(J\1 lo cual

se evita r¡ue el 11o.rniz se e,ntllrllie. En est caso ·el cucl1o largo


marcR el camino y los vapon's del 9.lcohol y (1el agua, siguiendo
1
f;us pGredee, encA.pan libremente.
Para poder control;,¡r mejor;· e.J. i)roceso el rmtro de la botella hemm

29
.
hecho marca SDS paredes cai:l8 20 c1n3.
j
nece.sarl

e 1.ep· l a b o· ·t e lla m;; .s anc h a pOSl· bl de por lo' 1
:·lr e,
diámetro, por-n e loe vapores circulan. mejor que
menos
recha y alta en!la cual el lÍquido no tendria el
io para contra rse formaría espuma, se d sbo darfu
suficiente es

y podr;{.pr(> , fueg-o. Gon respecto a ésto, es prudente tener.


1 1
siempre a mano un bA.lae oe ar"l?- con un p:rnn pedazo de tela.para
' .
cubrir r pida Pnte lfu go y sofocarlo.
.r
Pero con una botella il f0ndo ancho rio hny nue temer esto 1

siempre que el 1Íf111ii3o no 8\Jpere .;Jor mucho ln. mitad de la capaci...


chtd. En unn. botPl1n d0. l lt. con un diftmetro de lO crn. no habr{a
nuc poner más de 600 cm .
Ahora nue estft lis o el e uipo, veamos c6mo ee trabnjar6.
"Se verterá en la botellB. rJrRc1Ua(la 1\00 crnJ de una de las solu
ciones alcohÓlicA.s coloreac1as '111,1e habiA.mos indicado o 500 si. se
drsea uno colornci6fi m s fuerte. Se pondr& la otella al bafio de
filaría, se calentar:í. hastn lor:rar un extracto concentrado, rec1u

ciéndo el lÍrpüdo a la mitad, ,lo cual se verá fácilmente observan-'

do las divisiones ne 1a botella. Si se redujera demasiado la mezcb


no saldrá tan buena. Se sacardel bafio de Maria y se dejar
enfriar.
Este r.xtracto es mecesario pnr-3. no inundar la esencia con una
cantidad excesiva de alcohol, y pura dejar estos dos liquidos on
contacto el menor tiempo posibl
Cuando el extracto rücoh6lico se hayR enfriado se echará en la
misma botella 250 cm3 de esencia de trementina oxigeno.c.la o rle
esencia de romero, y se a(!.it8.rá un poco para mezclar los dos
1ir¡uidos.
IJa botnllG. será püest:1. nuevam :nte en el bar1o de f 1 aria pa:r.'a eva
porar el alcohol mezclado con 1a esencia.
La operación se dar por ter inada cuando se note que no se

ar
forma más ningun8. onda en la superficie del· liquido, el cual debe...:.
ascrmder a alreded0r.éle 330 crn3 •. Este exceso de <O crn3
\ se debe
r á
'

.
la .mnterin colorante ha: aurneútac1o do volumen po.r haberse
V

,. ... .
1linchndo un po.eo. (En ül ot·igLLIHl ;er?;ilra1ntente ilecitl 80 en lu,,rnr·

de 3 O p o r<1 u e :

alcohol--------?50 cm3
cs. t rc:1rentina ?50 11

mGnos el alcohol :?50 "

total (es, trern. y


mat. colocnntc )---330 cm3
ntellOS es .. ti-en1. 250 "
80 cm">).
Al enfriarse, el volumen dcbera descen<l:er a 320 cu) aproxima-
dumente.
Dtrf3. :Lorrna ele realizar la oper8.c.ión de rnezcls de lo8 líquido:J:
'
en 1u{!ar de esperar fJUe el ·extracto. alcohólico 5e hayo. enfriado,
'
ocrfa preferi\l1e calentar la !est:>ncia a unn tt?rnp&ratu.ra más o menos
y continunr ensep-uida con J.as opera-
ip-ual, mezclar ambos l:Í.r¡uido
eiones. 1
1

Para facilitar la evnpora i6n del alcohol es necesario revolver


de vez. en cunndo con uno ·vari1Ja de mudera blanca bien seca. No
debe us;1rse unn de mcto.l porr¡uc el lírpüdo se enfriaría rápidtuncn-
te, se contraería y sa1dr:Ía del recipiente.
Cuando no se vea nin una ebul1ici6o, el alcohol cst ri comple
tamenta evapornrlo, sin embar o ucdnr en el lir¡uidó un poco de
a ua. Es necesario se lir caientánilolo un rato más para e¡!minarla
por,.,uc de no ser asi d'aria una ap riencin velada al li<1uido y la
es ncia se tornaría grasa, sdecir quo.produciria un barniz hdme
do y poco secante.
Es por esta causa ue aconsejábamos reducir la soluci6n hasta
nue alcanzara uno 3 330 cm3. Si a pesar de todo se la 'tie1·a velada,
seria necesario meterla de nuevo al balio de r.laria. Y por últirno,
. . 1
si el calentomiento se prolon¡:ara durante dc1nasiado tiempo, luego
• flUe el líquido haya dejado hervir,
16 nico'qu.e se va a evnpo-:
de 1

rar .os la esencia, f.l\JnrpJe J.o hnr:a ·lentemente, la materia colora&


te se precipitar en proporción a la rlieminuci n d l liquido.
Para.JJ-<?." nuemar el color, sobre torlo eJ. sándalo, se debe mante-:
1' . ...." ,, ,,.,_ ---r····-- ...,,. ..... ----..···-><-< [.,._. -"··-.. ----..
¡
-
]
1
-
-
-
-
-
-
.
.
. . .1


1

. 1 •
,

ner el baño <l$ Maria alrPdedor de los' l00°C, porr¡ue el


unico

ue
i
aebe estar n)ebull1ci6n es eJ.nlcohol. Por lo t nto es
necesario
i 1

moderar la acbión del fue¡;ro a partir del momento en que


se nb'te lá
i
abullici6n ( 1¡).
'
"En caso o.ie necesitar 1 lt. de· barniz como máximo se
co1ore rá
.
1
tal como se ha explicado antes, luego se disolverá en
fria ln resi-· na en la esedcia nue hemos coloreado
para hacer un barniz como ex plicaremos e el
próximo capítulo.
HabÍamos indicado una cantidad de alcohol mayor
rJUe la de esen cia poroue es necesario ·colorear no
sólo la esencia,

sino también la resina que disolverá y .el aceite nue


a5adiremos.
Sise fuera a prrparFt:r p.:r:1n cnnt:tdacl de barn:i_:>: al afio
seria necS:
sario recuperar el álcohol evaporado con un alambi
ue. El aparato ' de Liebig es muy cómodo para e to
porgue se puedo adaptar f cilme te a la botella r'le
fruta 11ue sirve de recipiente. Si se tratara de unn
P'ran cantidnd por vez, seria necPsaria una
retorta de vidrio del t8JT1afio necesario.
En caso de preparar s lo 1 lt. de barniz al afio, con
el cual se
puP.den barnizr:1r más r1<> veinte violines, seria más
costoso ad'luirir

estr
1,

aparato que perder el alcohol.


ros ace:ttes fijos o p.-:rason se modifican en
invierno,

ellos se cu('ljan y retornfU1 a su est;:¡do primitivo


recién en el verano.

TJos aceites esenciales parecen sufrir esta


modificación en invierno, por eso durante estn
estación se mezclan con una cantidad dP- color mucho
menor. Se carr:an más con Ja m8.teria co1orn..nte
Rmn.rillo na r:;mja del sándalo 0ue con la roja nue
rechazan. En. este estado el l{nuido, visto
directnmente y no por transparencia,

toma un aspec
t o v e rcl o s o •
• ¡

(1) F.sta tYansferr:-nc'ia oc> las resinas color;c¡nt('s


desde
.
el alcohol hacia.la esencia J:e un
descubrimiento de M. r ailnnd,

ya que ningún ' '

otro autor hablR de este iD[!Rnioso procedüniento. Esto


tendería a
confirm8r la opinión de nue los Fmtip.uos luthieres
italianos usarm un bBrnlz al a1cohol nue por sí s6lo
puede (sin nyuda de nin jn otro excipi nte) disolver·
las p;omorresinas y las resina.s coloranttE

32
,. J'
.. .·--:----....._.--..- _-..,.·-- ·-···
.,

! ·, 1 r
:1 ... . . ·i ·f::--: .\:· :' .. (;
-'--'··-'-··; . .;._ ¡ ·-. --.- .:.•1',;- ..:
i
. -- - .
,]•,

¡.

Este efect.ci se c'lebe a que ]a escnoia no ha d.islJelto una Ct<nti-

rlad suficiente de resina coloreada y la explicación nue h..o, y


pode-·
moa dar es 'lUe r1urante el invierno se hn producido una modifica-
ci6n en la esr:ncio. de lavanda de romero o de trementina, o tam
bién al arrua 0ue ellas han absorbirlo cuando el tie•npo es
h;]mado.
Sea nue esta explicación sen correcta_o no nosotros proponemos
nue se realicen estas operaciones sólo. ñurante el veranr o cuando
hayH tiempo seco si se ·quiere 11.n buen resultado.
1
1
Se podrá oxirrenéula esencia de trementina durante lou prlmeros
meses de 1a primavera y colorear la esencia desde el 19 de Julio
al lP de Octubre, o un poco m s tarde si e1 verano se prolongara.

III - Modificaciones del tono rojo

Las modificaciones nue se pueden hacer a·los tonos de las colo-


raciones c1 e los instrumentos HIUBÍC8los no pueden ser muchas. J,os
luthieres it:o.lianos hn.bían arlopta.oo diversas tonalidades cálidas
dentro de tlt1G\ p:ama oue iba desde el nnranja al rojo caoba oaeu:ro,
Por lo tanto nosotros nos pondrell\OS como límite esos mismos extre
mos. 3e entiende que los· tonos citados en primer término se refie
ren al color r¡ue deben tener, los instrumentos nuevos y no a lo que
el t:te111po hr\ podido modificFJr a cnu'sn deJ. rojo empleado rpn , al

._.,, envejecer, ha pasa o del amarillo al castafto y los otros colores


.-.·..¡
··:·.i se han hecho rojo oscuro sucio.
...,·
:: Cada color de lo que hemos inrlicado Ga, emple ndose puro, una
. ' i
. . .variante diferflnte .
El ;:JMd<.ÜO da. rojo anaranjFit'lo.
!
El sánda1o y el Caliatour (l) mez.cJ.ndos juntos mitad y mitad,
da un rojo más oscuro. i
J.a s :m{ re. do drap.:o do pri\mera c;Úirlad, bien disuelto, dará un
.-·.f !
,·.,

. /.•' rojo nrnaJ'Íllento que entra en la tonalidad caoba. ( 2)


1
1

(1) Quizá Un<i sal de hiern,-.:


( 2) .Esta goma coloreo.da es muy fur-:az, aún cu'ando seo. de buena
crü ic1ad.

33.

f1. un sanrre de clra¡ro .de inferior c<tlida<l, que por eso empalide
ce un poco,¡ lo(1;ramos estabilizCtrle el color mezclando mi to.d por
mitad la soluci6n que contenía este colorante con otra que estaba
e o lo re ad a con sándalo.
J,a tonali(1ad ·de estos colores puede ser además modificada con

F-Oma guta o también arr,r.er.ándole;betún de Judea.


. . '
Pero como estas dos ustanciis son solubles n las esencias,
sobre todo en la de trementinA. xifenada, no se puede mezclar
i
mucha cantidad con los colores r ojos, porque la esencia los abandG-
naría para. unirse a J.a p:oma r,utf y al betún de Judea por los cua
les tiene m's afinid d.
PA.ra modificar el tono del sándalo y del Caliatour por medio de
la p.:oma guta, aconse,jamos lo sir,:uiente: se disolverá la _SOnia guta
directamente en la soluci6n alcoh6lic del color, en la proporción
de 8 grs. por cada lOO cm3 de s luci6n. Luego se filtrará y colo
¡·

rear la esencia, que se m zclai bien con esta solución así modi >.

ficada (el aLcohol, ue disuelve i lmente bien a todos estos


colores les ha permitido unirse entr'e sí). Finalmente se.eliminará
r.l al e oh o l p o r m e rl o d n l b a fío . d' P r.a r í a.
En cuanto al. san.c;re de clr8p:o, es en parte soluble en las esl?n
ciRS, en CODSF.'C1H'nCiFl no se debe tomar la precipitaciÓn de. la C\.13.1

hablamos tesy por lo tanto se podrá modificar directamente el


tono. Se disolverá 5 6 6 grs. de goma euta en .polvo en lOO cm3 de
esencia de trementin oxi enada, .previamente coloreada con SGngre
de drago por,medio de alcohol. Luego se filtrar , porque s6lo la
res:i,na de la ¡;oma gute. se habrá disuelto, mientras f1UG lo. goma no

sol ble nued r{en el f ndo del recipiente.


lf a !

esenci¡a de romero disuelve menos la goma guta. Con e::Jta


ese cia ser ;a preferible procr-d e:r como lo habíamos indicado pRra

.el sándalo¡
Se puede dar un tono rnñn oscuro a los colores rojos ya mezcla- •
aos con la' sencia, g,rrrepándoles cierta csntidao de esencia: de

tr mentina xi¡:renadA. coloreada· con p,:oma guta y asfalto en l.a pro-,


.

brci6n s iente:

¡
. .·.'
1
.:··

1.

esenr:iH. de trc..111entlnu 100 crn3

goma guia en polvu lO grfl.

:Se han1 la dinolución en <'los etapHS, como yn¡ hemos exf,licado.


1

¡J.uef!O de filtrar la solución se B{Tregará 1 1/2 prs., o a lo sumo


!
reducidos 8. polvo. Se lo dejbra disolver dUl'Eln·
1 .,.

2 p.rs. lie asL:ü to, 1

se lo filtrará con papel pan':l extraerle las


·:S ó 10 di as, luep.:o

pr:'lrtículas el e asfalto r¡ue ·aún 11uedn.n en suspens\i6n.


0On eS t C1 G O lU C Ón 1
'l Uf:! d a r Á U Cl t O nO O S CUT' O 1
l é p Od l'Án nt O d1 f

Ca r
los rojos ele los que hablamos y conseguir urw coloración rojo

oscuro.
No podernos indicar proporci.ones pornue eso dependerá del color
d C J<'!údO,

Nos limi iaremoR a fijar un máximo r¡U(' no se puecl e superar sin


alterar ln. so1idez de los colores ro,jos por los motivos nue ya
hr:rnos expJ.ic;1do.
Este lírnitu es una parte .dP. la solución de goma guta y asfalto
contra G\u,üro partes de esencin co1oreada con sándalo, Calj_atour

o S8ngre de dr8go.
Si se hiciera la mezcla en la proporción de na parte de amuri-
11o contra dos de ro,jo o de una parte cont:na tres, el amarillo os
curo dominaría y el rojo nuenaría sensiblemente atenuado, modifi
cando poco f l otro color. .
Pero ut:i.lizando
. desde l/6 hasta 1/10 de
nmarilJ.o se obtendrán colores sólidos.
En caso de haber arruinado el color por un exceso de amarillo
of.lcuro, serE fácil remediarlo Bgrega11do un poco el E: esencia colo-
rE! ad a d e ro jo.
Repetimos que se aumentará ln ncción solvente de la o ::encia
co1oeanclo ln botella flUP. Ja conti.ene sea en un horno de secado 1

sobre unn estufa o al sol. Ad m s recomendamos disolver la resina


necesaria parrt ej barniz s6l.o lue¡ro de, hnher co1orr acJo 'su esenc1n
e o n e 1 ton o d e: se ad o • ;,
He qtJ.erido dar· el suficiente espacio a todo lo que M. Ma'ilond
ha nicho' sobre 1a coloración de l;;ts esencias porr!ue lo que ha des
cripto es un procedimiento muy origina1 (muy personal). Dejando de
lado 1a crítica que llO<lriamos h:werle de ser un poco complicado,
..
expongo sus ideas para oue sean juzr;ad as y exp§rimento.das por los
r,•¡
qu uieracomenzar el estudio de los barnices e luther!a. ·.'
i.
Formularé una s6la critica: que encuentro un poco reducida la 1'.

lista de las resinAs coloreadas. No ha citado el extrt:\cto concen


trado de ratania que da urü:í. tinta bellÍsima y muy s6lida; ni el•
extracto seco de palo amarilJo, que es también muy bello y que se

puede consef!Uir puro facilmente; ni el cato (1) 1 f1Ue se disuelve

sólo en parte en el alcohol y ue es necesario usar con cuidado


porque Giendo rnuy secante tiende a quebrar las capas subyacentes;
ni el extracto de mac'lera de flernambuco; ni tampoco otras suBtancire
de menor vnlor.

i ' '
(1) pato ( o.¡cach1i):, suf'!toncia par"cida a unR tierra color canela
que ¡por cocc:j.Ón se extrae de lofl frutos y del leno de una especie
de acacia. S\J. orip:en es varinble y hay muchas clase 1, seeún el
p;lÍs y la plhnta que J.a produce. Hay varias especies de ellas. El
"ca-to vr.rt1m1 1 ro·•, "cf?.chÚ 11 1 "catecÚ" o "ti rra d;l JapÓn 11 , Se extrre
de la parte ;interna de la rnadr·ra de la 11 acacia catecÚ", do la fami
lia de las :lie¡r.uminosas. lJos panes de cato vienen de Singapu¡¡. Con
tiene un pr ncipio incoloro cristalizable, l2 co.tequina, que es la
verdndera _s; tancia activa,· al menos en sus aplicaciones ;en tinto-
n?ría8. '
En prese cia de los a1calis o de carbonatos alcalinos la: cate;,.,
quinabso. e rf-tpidnmente el oxíp:eno dr.l aire •., Sus solucion,es se '
vueav en rdj s y pardas. Estos cuerpos pardos insolubles la hacen
1

' ;
útil en tt oreria. · . ·

, ..

· :---, · :T':1.,:, ,,;


.;,.;.;_ _;..1
'¡ {
:,_¡; ,,

'! ;\
i 1
, !':r¡:>·'.:.:•. ·.l}.f!ilf¡ r!
,,,
oi:''

11
He dado la palabra a M. fáiland pO.Ttl tratar lhcuesti6nde ln
!
1
c'qloración. de las esencias, dr',io que continúe ea uso de ella para
completar l tema refiri nclose a las resinas:
"Para comp le t nr nuestro trabajo, nos ocuparemb n ahora de 1as
. 1
!
reainaG tle apregaremos a las esencias previamente coloreados, de
manera de obtener un hnrniz brillante, elástico y ue posca resis-
tencia a la acción de: los rozamientos, principale' s cualidades nue
11oseían lon barnices de Jos maestros aútir:uos.
J.as resin<JS usadF.Js en la falJrir.ación <'le los barnicEs son duras
o blannas que se dividen en ser.us y húmeilaH. El siguiente es un
ejemplo c1te cl¡;¡<,¡j_ficación, por arbitrar.:i.o que p1Hnlo. ser, yu r¡uu
cada resina tiene caro.cterísticns propias r¡ue la<> cliferencin.n do
1as otraD, ;)Ui.1r¡ue 18 > ap;rupcmos bajo una misma rl.cnotninaci0n. A
p e G n r d r· t o d o s r v e 1) ara en t e n d e rn o s •

t-=-
l
1 .1
n 'P.S IN />..:1 nun A:3

e o p fl:l. d. uro 5- Sandáraca


SEr. A;}
11Efl.INM1 B l. ANDAS

g...,
nummAs
El ern:(

pal s erni(i u ro 6- 1. astic Cll l{\p.Tim3.S 10- Anime


1. . - e; o
7- n amnw r friable

=-e
1 _J Arr \bnr am;:; ·ri1l o 11- Trementina
rnn laca fl- Benjuí
o
·-------.. l ..
-
"J,as rr-sinas secas impiden a lEJ.s muy rluras desconcharse y los

vuelve brillantes; solas se pondrían harinosas.


J,as rosinas húmed;:;s, no tiene.n ·solidez¡ pero junto on
'
solas

las T( sinas durau le comunican a éatas elasticidad, mientr<:l.G a nu

vez se hacen rf-!::;iaLr n'Les al desrnenuznmicnto. Tlna a otra sé hacen


n1 á t1 res in t e 11 te f! :f 1.J r i 11an t es
El arte ..dc hacer un barniz consir;te por; lo to:mto en hacex una
mezcla de rC::sin :\S duri1 3 con socus .y IHÍm dan en rliferentes c 1ntida-
d en.

37
1
·t...
Barnices al alcohol

'!;a mejor fó:rmuJ.a de harniz. al alcohol para instrumentos muOJica-


1

les es indudablemente la d F:. Wat·tin. Aquí la transcribimos:


• , !
1 '
...
,. .'
-

· anda raer a----------------125 grs.


-

Goma lapa en grnnos------- -62,5 r:rs.


r

Mastic .( en la'grimas _ 62' 5 grs. :_. .:


··-
Elemí -7---------'--------
!
31,25 grs. !'
i
Tremen ina de Ven8cio. _ 62, 5 p:rs.
¡

Al e o ho l-------'-'--------'-- 1.000 cm3


• 11
1

Bs evidl'!n;'t
i
$¡ nue '.'!Btt in usn el el e mí y 1a trementina de Ven,eci a
' 1
para darle elhsticir'lRd a su 1;arni?.. lla a{!,rarr,ado el mastic en, ).á-
: 1
1 .

r:rimas como .1;ip-nnte y para h8cer1o más resistente al rozamiento •


.i
Sin embaY-r+"> este barniz efltá lejos de ser suficientemente 'sa
1
tisfactorio, !sería mu:1 cluro y demasiado vizcoso o denso. para podeF-
. 1 ' '
lo extP.ndrr f a c i}"Tlent ,,,
No cab nvda '1Ue rs preferible adoptar un barniz. a la: esc.ncia,
del tipo nue hacÍa'Tlos aJr:unn vez con lm:. resinns blandas. Sin em
bA.r,n.-o es cie·rto nu , en el caP.o ele loG instrumentos mer1os precio
sos, se .Podríus·1.r también un barniz. s6liclo, a1 alcohol con resi-,
!lAS bln.mr:J.aG ap::rep: nclo unn. eGPrlCÍ!l grasl'l. nue dará f.r3l1 elasticidad!
a 18.8 re Sinn.s (1). LU8{''0 se aprer:aró. aceite de riqino (el único
soluble en alcohol) con el fin do dar 8Ún más solidez aJ. barniz.
Forzosamente ha r1 P. ·secar mfls lentamente nue los barnices al alco
hol :puros pero sn pot1r{t extr'ntÚ·r con much más facilidad.
La fórmula seria:

(1) El barniz al aJ.cohoJ. es siempre dr. difícil nplicaci6tL J..a eva-·


poraci:'>n de su 0::<cipiente es tan veloz nue al cmpn.lma.r lns pince.;.
ladn.s se corre el riPS{"O de rr'Jduoir m8.nchas o levantar la antericr-.
No obstnn·te, he' rodido extC'nd.er este bnrniJ; evitando los peligros
seftalados Ai Jiendo un proce imiento nue e:xplicnr& detaJlRdamente
al final del libro, cuando dé la f6rmul8. del bnrniz ele 11arnbnux.

]8
Sand'áraca no grs.

Mastic en lá rimas_· .100 grs.

Glerní - ---
Esencia grasa
Ar;eite de ricino
Alcohol

"Antos dn introducir la rBsina se coloreará.eJ alcohol con las


rnaterias colorantes irHiicüdas anteriormente. Esto será !flu fácil
110nl_ur:: en este diluyente se pueden disolver mayor rn1rnero de colo-
rante nue en las esencias.

Barniz a ln esenc"ia o al acci te

tos barnices a la esencia o al aceite serán sieHtpre preferí-


porque los primeros serán elás-
bles por sobre los de alcohol,
ticoa y s6lidos.

J,a r-ran solidéz de los barnices en la esc ncia, comparados con


los ele n.lcohol, dec:fa r. . :'Tripier-Deveaux, se clel)e Únicamente n la
presenci.R, en la pelicula seca, dP. la parte de la esencia que no
se ha evaporado. Est(e residuo, que se combínn eÓn la resina, es la.
esencia r:ra 3a u. óxirlo de J.a esencia, que puede olo es\5c·sa.rse y no·
1

olidificarse al airo, o por lo menos luego de .,tn


i
largo
.
t;iernpo
So comprende ahora por qué las resina ; secu3 ¡de los ba:r:níces a
·1F\ et.\r:ncia, envueltos on estn sustRncia y prot gidos con ella de
1

lo8 efectos del aire, resisten mú a la acción destructiva que


barnices a1 al coho1 de los nue heQ,lOS ·hablo.do.
solo tlO:?J resta dar
Despuhs de haber expues o e5to· principios,
' ' .

lr'l composición de loH barnlc,es e l,os /ue no::; h mos de dptener •


. Ja dilución puedn hacerse én frí.o o \al brüio o e r.1aría \Jornue el
resnl tado e1 mismo, sólo es una cuc:'>tión dE: tiempo.
Usarnos el baño c'l P. aria por .o os raz;oncs: 1n. p:rimere. as oue
·
cocin&ramon la resina de la eh&ncia:co oreada a fuc o direc o, se
po(l rí. 8. o.l te ra T' o carbonizar una phrtq el color íJUe se v eri a o.sí,
d ehi1itado; J.n. seg,unda es 1ue ser_Ca muy peligroso trabajar a f'uetr.o
directo pOTr']UC cuando ·l;J.S sustctncio.s comiencen 8. hervir podr{an
salir del r cipiente, inflamRTSe Y .producir que aduras a quienes
'
estén cerca o producir un inc ?ndio. En caso de un accidente de
este tipo no se d8be perder la caJ.ma y tratar de disminuir la
efervescencia ap.:ree:<mdo esenci· fria (jUe debe tenerse reservada
para. estP fin.)

ju.í, f1U8 rs
Después oe)hn.ber dP.scartado lns cuatro resinas

mita epertorio a las cinco sip:uientes:


duras y el ben
soluble; "en la esencia de trementina, M. Vlailand li...¡.

. · El.mastic en lágrima, 'lUe. era la n sina us 1da después de


· 1550. Nosotros la usaremos como.base de nuestro barniz porque es
la resina m s li ante, m el stica, ln ue soporta en general,
mejor el pulido y el des aste.
2- El ámbar b18nco. Nosotros ponsamos, corno ya lo dijimos,
que se traté'\ ele la resina r¡ue J.uep:o rué llamqda copal b1ando y
que'hoy conocemos como dAmmar f iable. Tiene poco valor empleada

solpero, a ca.usa de su senuedad, puede rnodifj_car las resinas
más lhúmed 8.S y lop:rar qu los barnic _s 3 la esenci.a sean más secD.n
tes. Por esto es dp utiliclad en los barnices pan1 instrumentos
musicales.
3 - La trementina la descartamos porque daria un barniz dema
s ad o p e p.: a ;j o s o •
,.4 y 5 - El elem{ y el anime: estas dos resinas dar1 mucha elas
ticidad a los barnices a la esencia'y los hace muy h medos.
A yeces se a repa alcanfor a los barnices a lci esencia para
.. ..: ·
darles elÁ.sticülarL Pero esto tie'ne una acci6n. dr.colorante bastan-
te fuerte Y, altera los colores. Esto es motivo suficiente para no
emplearlo •
.··En consepuencin, la composici6n ele nuestra fÓrmula es la
sip:uiente: 1
. l
1

M stic en láBiimas lO grs.


r friable_·---------- --------------------- 5 grs.
sir:uiendo alguna de lus
indicndns anteriormente-------- 100 cm3

tto:
' :

,---- -.
' '

! ·. ,; :' :'
:l".<'.'t..l ll':t'i t · nm n 'l :liil!lm:: :;t!.-::::;:Í:<;mw : :.c rc; IUJI'Iil!Mtt ·.lmiJ'A,.""'s'"'"'.mz.:u:•·-:<!JO!.,.....,..."i""-'....., ....,.•.,..,.....,., ......,......,;

1
CuEtndo ln S resinas sr. hay8n disL11 lto se aíi
A e e t e d e lino e rudo --- ----------;-----.- .. -
E1 aceite secante hace rnuy espeso ,el lÍ!luid:o y el li. targirio
puede alterar el color.
No otros preferirnos un aceite con l atío por lo menos desde su
preparación, porrtue el rr poso lo habrá librado de impurezas. Se
}JUecle Llumcntar lu cnntirlarl de aceite llegnnrlo bastu 10 6 12 cwJ
por ca.da 100 crnJ de esencia, pero cuanto más se ap,regue lrtf)tlO!.l ,se,_
C<"lnte será el bu.rniz.
Procedi.miento: l
Se vierten lOO c!l13 corno rnáxirno de es ene i.a colorea.da.en una bo-
t e ll a <m e 11 a y d r. f o nr1 o p1ano • S e . a f! re g a n lO [!. r s • el e

vid r o rn a eh a cado ¡:rrosert:11nente, con el fin de illlpedir que J.a


resina se pegue al fondo de la botella. Lue o se echa el móstic en

l grimas, GUO se c1isol"Vcrá en unas 24 horas en verano, o en 30 si


es invi1 rno.
Cuando se haya clisuelto,: agre{!'nr el dámrnar friable reducldo a

polvo, el cu::ll tardnrá más o menos e;t rnismo tiempo en disolverse.


bnstarrí. ne:itar la. botella dos o tre:> -veces al dÍa. Cuando estas
resinas est&n disueltas se agre ar el nceite, se lo agitarun
poco y rflpidarnonte es·tará mezclado.
Hecho e1 barniz, se debe tapar la botella y colocarla a cu
hierto de una luz demasiadci intensa, nue podria oxidar el color.
'',:! Se c'iejarr1 rcposar.cl bax:niz· durante 12 6 15 ellas para que> se
decanten todos los huerpos :extraftos Que hubiera en suspensión y
lue o se filtrar5 con nlgo 6n (l) o papel de filtro en un
: '
1
,•'! embuJo de vidrio nue se puede limpiar f cilmente con alcohol.

·.'. Nunca se debe ernplear un 1)arniz a irl. esencia demasiac'io fresco


porque laa resinas no se huhrn ligado suficientemente con la
- j

(l) Se fiJ.Lraró con alF.orl6n coloc:_:¡_n<'lo en el fondo de un Clflbudo una


alrnohadillfl impregnnda previamente con el líquido r¡ue se va a fi
'•···'' trar. Por encima d0l algodón, a 1 6 2 cm., se pondr& un disco de
(;1:. cartón o de hierro es1noltado a¡.rujcreado en varias partes. Esto tie
ne por ohjcto impedir que e] nl od6n·se levante cuando se vierte
el lír¡uido. Sin c1nbargo el· Tillrado coi"l papeJ eB má > perfecto,
nunctue tarda rnfts,· sobn: todo ClHl.ndo está mal doblado.

-11
'. ;f
esencia. P,s pre'ferib'lo dejarlo nvejecer 6 u 8 meses; entonces
. ten:: :'·.;i'T-
, 1
Hk
.(lr é. mas cue,rpo.; . ·.¡(\.-.-
1

i .
i
Entre las cinco resinaque i1abíáinos propu.esto nos hemos abste- ..
-...,;.
i '1 1
·:-•, . ..
: _, ,.
nido de mplea{ en este barniz 'e1 e lemí, el anime y la ,.,-
i ..
r;
\'.
. i
trementina
por encontrarlas húmedas, pef"ajosas, lentas en secar y poco s6li- \
1
1 (.

das. i \.
1
!
Hemos optadb, para darle m s elasticida , por l aceite de li
!
naza que al mifmo tiempo le dará más soJ.idez y un aspecto más com-
42
pacto, más hombgéneo ·y .semej8.rrte a los ejemplos que han dejndo los
1 '
' 1 1 :

luthieres itcl.llianos. :

.
Hecios pue ' Jo
1
en este barniz 8Ólo 15 grs. de resinas contra.
100 cm3 de es ncia porr¡ue, ante todo,' las materias- colorantes: le
! . ' ;
dan
1

ya mucho: querpo; y luego porque si fuera demasiado denso seria

u: 1 :ze::o::::: ,::r:u:i:::
::::::r :t:. a :::::l:: e::e:tsb:::
difícil de ex ender sin pr ducir manchas. Sabemos que se necesita
. ¡ . l • :
:.i
T

'i
i
p r·l

!
pr.odupe una s ngría flUe no se pued f' c rregir. ti
1

i
li
Esta p opotci6n de 15 a lOO 'siemprA nos ha dado buen resultado 1
i
i • ¡:
l)snndo esencia coJ.oremla c0n sándíÜO o con sándn.lo y 0aliatour 1
pero si la esencia ha sido. coloreada con goma guta o sangre de ¡

drago será suficiente 12% de resinas, es decir: m stic an lágri-


mas"8 grs. y dámmar friable 1\ [-rs.; la c.antidad de aceite permr:me- 1
,\
:1
ce igual, porque las dol::l n?sinns colorantes dan más consistencia il
i[
al b anJ:i z o. u e el f] ó.n¡:J al o y e 1 e al i ato u r. ,')

J.a dificultad para extender un barniz depende de su mayor o me-!


nor de.nsidar¡. cuanto máf1 espeso más difícil de extender.
Para hacerlo más fácil de tra ajar bastará por lo. tanto licuar-'
lo, cargándolo con menos resina, cdlmo dijimos antes: es lo que
nuiere decir dnrle buena consistencia.
Para poder extender el barniz con facilidad se podrá adoptar la
fécnica explicada por Alexis y!otros autores. Ella consiste en ca-
i
lentar el barniz en. el momento ·de usarlo colocÁ.ndo el recipiente
nue lo contiene ·sobre Utl lecho'cle o.rena O cenÍ7.88 calientes O tam
bi é n al so1, e o n tal d P. n u e no · se a d ·e j ao o d esta p ad o • El e alo r,

'\;· ¡: ';
;·:
1

,,-;',
---·-···........... ·· -•• '•··.. • . "''"·:¡.....'1•
¡1

volviénrlolo li.'luiclo facili Lan1. su


De aquÍ en rnás, todo d pen1'le. de'la habilida1l de cada uno. En lo
1
nue él. nosotros c1 epende, ¡n:eparwnos eJ:: barniz c on uha consi: tencin
moderncla de acuerdo con la fÓnJUJ.a que hemos indicado, porr¡ue un barniz
nn.l.Y espeso tJ.ene además el inconveniente de tard.ar mucho en secarse y
contraerse. "Es. pués prel'eri.ble desde todo punto de vi:Jtf)
aplicar capas finas, a n a costa de dar· alGuna m no m&s.
Tres o cuatro mano::J nos parecen suficientes paro que un instru mento
CJUerie perJ'ectamei1te barnizado. En toc3os loo casos seró 'fun on.mental
dejar r¡ue CHda mano seq.ue tota.lmente A.ntes de dur ot:n;t por11ue, de no
hacerlo o.si, no;s r.1rriesgariarnos a hacer bl¡·1nquear
el barniz.

R e p e rd e r ú m en o s t e m p o . e s p e r a n rl o n 6 lO d i o. s en t re e ttd a mano ,
1
nuo arriesgándonos a deshnce él tr¡;¡bp,jo par2. cotllenzar de nuevo.
Si el color del b;;JI·niz. fuJ.rí-1. demasiado fuerte y deBpués de una
. i
o dos manos nos diéJ-arnos cuenta rle qu.e el color es el co:cre·cto

1··1 ft s t :i e n 18f r
¡: 111 n s --------- 20 e-;rs. J) Éunrn

ar f ri ;;\l.J 1e----------- 10 (!rs. Esenci.iJ


recién d est iJ.8d a _ lOO m3
i\ e e L e d tJ J in n z a -'--,.---------- 12 crnJ

, r1 cnrrr,ado de rcsinaa que el ljarniz a la esencia


1 •
Aunque esté rnas

coJ.oreanR, secará mán rápidamente. J,<t esencia qU:e se use d( berú


ser 1a misrnn CjUfJ la coloreada··r,ue se us6 en ias !primeras manos. En
. í
C<1SO cJr- haber un barniz hecrw con esencir:J dr· roTqero no se lepo
i
el rí n superponer una rnnno a la esencia de tremen·tina si.n correr el
ri eogo de arruinar el barniz. T.a e:nencin d n romo1·o, oiendo mf1r1
f!l'GIS!l y meno!> ;ecante rtUH ln. r1n trementina, r(!f'lUeriría por lo me-
nos ln seguridad d e1 p erfec tq se e n.d o en ln.s prinu: r·o.s manos.
'.
Sería. pn!feriblc t.:n es e n.no hacer n harni : transparente a la
esencia dt• romerot disolviendo en él las resinns indicada::; en la
f 6 rnn..l1n anterior.
• ·· ....._....... ·..-'!"'··· ........

í
l'
¡
' 1

M.e he estado pr¡evuntando 5iÍ ::ú:ria posible barrui:z.ar·, un i11stru


:!
con una soJ.d mano. Sin oiHIA. flUe ::d., !lHI.starn qU8 la esellci;:_l
' i
tanto col r corno pued n, e incorpOI'Elr las re 3inm1 al 30•fc,
i
en la fórrnult ant0.rior. Estt> b< rniz, a.unnue muy espeso, no

será sin embarr.:o difícil el· extender, porr¡ue la prirnera mano nrn

¡: C8 CS di f Í C ÍJ. d e a p1 Ca r.
Si barnizamos dnnoo 3 6 4 manos dr:J("adas en lur:ar de 1 ó 2
.fTU8SAS, el barniz secar!:\ 'mucho mejor, no se cuarteará, se:r-6. c1el
ndo, mejor extendido y, en cunsecu.erJcia, mucho más hermoso.
Par·a aplicar un barniz n la esencin conviene u11 tie111p0 seco y
cálido debido a c¡ue las rnarca del pincel se funden mejor. J,a hu
medad ari·ufa y desluce el barniz.
Es necesnrio evitar las corrientes ele aire porquE! el barniz se 1

contrae rápidarnP.nte y da más trabajo extenderlo sin producir mnn-


chas.

Vinalmente, :pens11mos que seriR prefe-rible colocarse al sol,

detrás de una ventana cerrada, porque el' calor mantendría fluido

el barniz fncili·tando su aplicr.l.cióu.

J,u.ego de emplear e tn barniz clurante tres 8i'ios, nos C1.)nvencirnos


de 0ue posee todas lan condic·i.ones nue _se nect>sitan. El mftstb en
lágrin.lat'· y el dámrnar friable, modificados el uno con el otro, le
dnn la olidez que le permitirá resistir la acci6n del roce; la
t<·nac:irl d nue le impi,1a crnr¡uelarse ¡ ·Ja brillantEz y la
Jurninosi dnd c¡u le
darán belleza. J.a esencia y el . aceite le dan una elas-
ticidacl y una f;olirlez que no dificultan la::; vibraciolles Llc la t<tpa.
Estamos convencidos de que Jos antiguos luthieres italia.nos
no hnn prqcedido dr. o· ra manera por la sitnple raz6n de que, en la
época'"en-que tra.baje.bnn,· no se salJÍa hacer otra cosa."
Después de disculparse por ¡·¡alJer expuesto el terna de:: una manera
oue podr-fa parecer demf.lsiado detallar'la, fl!, r niland reswne así,
pura terminar, :lRS operaciones necesar ias para la fabricflci6n del
harniz:
.... ..... ::¡
: . ..;\..,

r- Colornndo del alcohol: disqlve¡lOO grs. de sindal rojo en


polvo en l lt. de alcohol. Colocar la botella nue contiene el li
nuido en un s cador o tamhifn sobre una estufa o al sol. A itar
l 6 ? veces nl rl.Í.a, conservr:1.11rlÓ la infusión durante lO días. Pot'
ltimo filtrar con un embu o dn vidrio recubierto por un tejido,

pasándolo a otra botella n vidrio. . 1


Hecb<tr de nuevo 100 grs. d(' sándalo o de Callatourl. en eBte al-
collol ya colorearlo y 11rocr;dcr corno la primero vez. Si Je tnltnra
df.! 88.nr-:re rle rlrago el procedimiento será eJ. mimno pero habrá flU€

roducir la dosis a 160 grs. es decir 80 grs. para"cada soluci6n.


2"- r:oJ.oreann de la esenci8.: si se desean colorear 200 cm3 de
esencia, es decir 1/5 de lt., habrá r¡ue ver"Gtn· en la botella gro.
rl<ulda yn rnnncion H1B ]no cm3 de alcohol coloreado o ·400 si. prefe
rimos un color más oscuro, pero 300 dan ya suficiente color y que

rln rn2s annonioso. I1uep.o ponP-rlo ;-tl. ba.í"ío de 1\ aría, reducióndolo a


un poco m8. > nue la mitn.t1, [Jr::Jrn. no··me7.clar demasiado alcohol
PAenr:ia.
ise·h01 ech:'Hlo lR eanl;ir1at1 rle jOO cm3, se or be reti.rar drü
bafío de P.·1n.rí.a cuando' ol contr.nido ha noscendido a 160 cm.3. Dejar
et1'fd.ar antes rl E> me!.tclar J.n esencia con el alcohol para no }Jrec pi
nr Pl cnlor, cosn ue aJrrunn vez sucede. Otro mftodo podría ser
'ca1ento.r :-t ba io do -ar·.Lo¡ lon 200 cm3 de esencia h8sta hacerle al-
cnnzar casi 18. rnisrn01. temporotura dr·l alcohol.: T,uef.O se vierte
· br0 eJ. ·extrncto Hlcohólico rE'cién prope.rado. ,se coloca nuevament
al bniío r1r Mn.r i a y >:fe. caJ. 1enta hastn
. lí .
e1 rp.u clo no hierva
r:ue
. 1

Fn estf1 momento el n·lcohol se ho.brá evnporadq 1 y la groc1uaci.6n


1é:t botelJa de1H;ria indicar. nue el contenido o ha reduciflo a


.250 crn3. r.uerro de enfriaroé [)f! reducirá un poc0 más, sin embrtrgq
. 1

r.ueo: rñn más de 230 cmJ de enencia (cada suo· ¡:¡ncia conserva su
i
hlmen). Si se d,:seara modificar la tonalidad uel color rojo se le
p11enr> n,rrrPrar rro:nn rutn. o unn mezr:Ja r1e esta :rnsina con nsfaJ.to.

on ln finRlidn ae evitar nccidnntes, recomendamos servirse


r->6Jo oe botellan o rrcipicntr.s (]P. diámetro ;u}cho y verter una can
tidarl de Jínuirlo flUF.- no surerP 1n mitnr1 d.P. su capacidaf1,
..
1
1
(
1
1
l.
1 '
cuBnrlo c;1 ;LÍ<:1üido b:Lervr:t, 110. r>:ü¡cn c1c'1 l'er.ip.iente. ';· ...

0
j - Tnco:rporacic)n lr-Js :resinn ;: cu:mdo el lÍI)tlirlo se haya cnfriRdo,
s<> de:be ineorlJox·ar· las rr·sinas. T?evolver· p8.r8. FJ..yud8r <1. lo. acción

diluyente de la esencia.
Cuando estén dis1_¡el tas se d e,ia reposar t;odo du.rante 15 clíns
con la finalic1Qc: de que ee decantéri las 3JJSt :cnci;-'s extr<:u'ís.s e el
color carbonizado pc¡r el cé:Üor. J,uer o se .filtra con papel de fil-
, tro y, si la mezclr.t oe los colorPs ha sido realizarla. correctnmente,
el barniz no debería ejar nin in dnp6sito.
Es evidente f1Ue estas ovcraciones no presentan ni.rwuna cliflcul
tnd .Y esperamos halH.>rlr1s. expuesto con sAntitlo pr:S.ctico, pnl'Ll.. nuc'
e : tén al alcance c1r: torios, de mrwr::ra rwe cal'la l\).tl1ier pued¡:.

fabri car sus t)ropios· bFJ.rniceG. Bsto es sie·npr' pre[eriblr


por'lue naclie mejor flUG él puec e saber lo que conviene n su
instrumento. 1
'

J,a receLa (1 r: Ja cun.J hemos hcocho L111 ·l¡::¡rrra rJ :scri.pción y 11ue


1

TI'. ·1 ailnnd ha el8borado con tanto cuül¡iflo, rlecluciéndola de su::; co-


nocimientos tnór cos y de' m¡ continun. experiencia, ¿r;oincide con
1
1

] a de lOfól 81ltilTUQS luthieres cre•none!:;e ;?. Él mismo paree :: dudarlo


en vistn.fde }a i ¡l•>of:.libiliclacl tlc hncer un 811{llisi.:: coruplcto de loro 1.
l.J arui e es ant.Lrnw .

Dr:l.Je decir :;ut su barniz posee los el'e!TIE,ntos buscados p;ú·a los
instrumentos del i cuarteto, el cual d el1e reunir las cualicL;u1 es el e;
1 1

elasticitlad,. solide: , p.-ran ·transp ?.rencia y facilidad de a[Jlico.ci.'ón.


'Ademñs debemoH 8., radl':!cer n. su. autor, Ru intensión de divulgarlo
•.. . r

haciéndolo conoc r por lo J luthierüs de nuestrn. épocL .


' i
D e n p. raei a.d n m e 1 t 8 1 l o 'l u e n :i. e 1 n p r e ct. f L U: l t a r 8 Ll d fu s 6
n el ¡; la
. ; i
receta de M. T.lai'\.ande8, sobre to¡lo, la neceside:ul de c¡ue la expe-
riencia süa pers0naJ., pnra lo cunl se precisn. un labor::: torio, cosa
1

nue no siempre el? fácil ni .estó. al. alcn.nc:c de todos, sobre todo en
las grandes ciuoades. Ad<·más,, es tnn córnouo ir a buscar un l1arniz
comercial, colorearlo con lacas olidas ul aceite, agrerarle beión
él e Judea par'.'!. darle esa tonalidntl C]Ue 11
(lueda bien", que dificil
mente un J.uthier renist8 la tentación n e usnr t<Ü proc'lucto. Pero
_...._·.,

,)\
j '

es Ún producto sobre cuya,s cualidad es no se puede decir nada·,

razón de ,que se ip:noru la composición y r¡ue ha ..


} (!co preparado
usos diversos.
En cunnto o. mi, estoy satisfech
ele M, lilnilrJ.nr1 del cual, habiéndol
mr) hn. c1é>.do rcsul.taclos apreciados por los entendidos.

ll
!

·L_· ,.
_,. . ., . . , !W_C•,,•.,

' f.l.,.....-'l'l""'
•• .,

.,,il!.....,..,...,.,.......,...... ""!"'<!>lf

...---. ,. - . .. ..... 'f.....

.-- ....._.. .., f t+

iiF;}'Iif*+ffiiifliiR"* ,.........

1 IH4$ . .if,W4 ...... W!if.,.,

4illbtWPf4$ ••••• ,,,


RECETAS

Ahora (JU8 he terrnincvlo cr)n los barnices, he deseado presentar,


,íunto a mis obscrvnr.ionP-!3 personales, al[0Jl10:l clescubri:nientos y

procedimientos (le Jos <.HltOT8S n11e me pRrCCe CjU8 han estudiado mejcr-

este interes nte tem .


Espero UP el lector lle ue a tener una información completa
luer--o que le hr:1y0. prosrntado unR. serie el e re e et::1.s anti(':uas y mo-.
dernas. Entonces la serA f4cil hRc r una selección y adem6s madi-
fir::arla:J a su rrusto sep:1:Ín sus necPsirlndes, p:r8.cias 8. los conoci
micnt?s nue eet 8.ltuTa posnr eobr el valor de las suntru1cias
de Jas "Un se puede componr:cr un bn.rniz..

[\ r¡1..üen Sl aflmin , d..,spué8 do le< r estao f6rmula ', de no en


contrar ninp:una mín., puedo ·responder r,ue hay dos razones para abs-.
tGtHnone: l:J primera en f1U8 no tenp:o nin,rrún b;orniz propio y que si

bien hC' us:: .clo r.:11..1y :1 menudo· lr1 rr.c<d8. de mi maestro nambaux, tRm

bi€n he tenido xito a] utiliznr otros de entre los que tito y de


encontrarme sn.tisfecllo; la se,rrundá razón es llUl en este asunto,

como en to(lrH, las cor:.o.:"l de]_ art<?, el P:'us·t:;o de cn.da uno es un 8.sun-
to personal y que rniPntrns uno tiene unn clnrn preferencia por el
bnrniz ro;io, otro prr>fierr la tonali!)3.!.1 rojo oscura y un tercero
el arnn.ril1o (lorn.élo.
E:::; por es'!.(' 1notivo :r vor no S('r r.tcus .flo de tener prefernc.i.ns
nue presPnt é l::1s r ceta::; si,rrltientf=s en ord e11 cron.olórrico.
rmP no V\'l.le la pPn8. ·r(';prod\lCir, entre las eip.vientes,

la r.1. l\biland nue se encuentra detalJada en lao pec(!.inas


precedentes

. ¡_,

. ..···----·------- .....;·--·-···-·-·--·· "t.'• •


A J, ! X. J :J 1 T, E
l
1
(::)r;¡rreti <1e1lc art:\., l'):)O)

n liD NI 7, ,'\l. t\T CO!J()L

'1' o m a e 1 l1 e n j u i y m 1 e lló. e a1o , 1u e t'o ponlo 1 vasito, vierte


eu
alcohol etíJ.ico rnuy bueno hnr:;tn que supere por 2 ó 3 dedo;1 el
benju{ y d éjdlo nsi 2 6 3 d iu:-;. Luep.-o a{'rc::-a 5 .6 6 hilos de a::.:;i.
·frnn lir,_et· uil<!nLe cortndoD o tnl·ter·(¡s por cnda mccli.o vasito dn

alcohoL

cuanrlo test!i ::;ufici ;nternentn cocino, h0.eh:1 un::\ p1wn•.'1 de r:al1ina, si


fie quc:rn< SIÍhi·LnHwnto .Yr.t estarf.t coeido .. J.ucpo torna
i ;nd n rae a --------'--- ----- f) o n 'Z n. s

/\1 o e--------------- t1 11
/\11'tP. torJo pulvcrízaloB, luc,r:!"o hÓchaJ.o <m el ncúite hieT'Iicndo
y mé;,:,c1alo:> llastR un oe J.ícuen. Fr .sa por el cr.dazn y se perderá
no sorv ra; .
'
espeso l' <H'!.;J. u t ii'l.arla
se lo debH cnlentn.r al sol.

mr:z.c1nJl cor; nccite de. linaza .v cspfx·ltn de vino, en cnntitlau r <)


J onza:J cada Wl.O. Se hucH cocer todo durntl"te una ho:u al b,;1iío de
MnrLt en un vaso (18 vir1rio bton tapado.
fl.lexis 1· 1'iemontais .indi.cn, púra colorear bnrnic( u. lnfJ si- _
la rubia
['"Uit:nte::, !·;¡:stnncias: el sándalo tojo, l;;¡ s:m¡:,.rr; de Ú''i:\.f!0 1

p1.H ut:1 nl 'u; \io dE' h:nría en "acr¡ua di árt.nro", Jn mu.dt · ,; dn <Jan -:-
1lf'clHJ y e} ll(t]o BrnsiJ, cortt1rlo fino, disueltos en "U.scivn (lejín)
t1 eJ. bn.rlLi.ere" a la cual es nn<;es:,rio a,rrrc,,..,.ar ¡Üumhrt y réllueir
l<.lnp.o por e\JU11ici6n. YinnJ.mente el' cinabrio (f!:l1:>o )Jermollón), eJ.

1
. 1

49
.
FlOI!f\V.f\NTT
( iroir Un:Lverse1 det1 r..rLs r:t t1cs Science8, l5G'1)

HAI1NI7, .1\I, i\T.COl10L

nenju:Í., sandárncn. y mástic: red.úcelos a polvo y 1uen::o cúbrolas


con 11
acqua vite" (a.lcohol etílico). l)ip.erir L1 rnezclR a fuego len
to o nl sol. I,as p.:omas se disolverán facilrnentt: y formarán un bo.r
niz rnuy bri11antc rJUe seca.rflpic1arnente.

Dl\l NP. .1\J. AC!'''I'i'E


1\.C e i e d e l in n. z a--------------------tJ [lll.rt es

!\Cei te de piho ( esenciet l1 e trementina) 2 11

'
Aloe-------- ---------------------------------------1 11

Sandáraca -- -------------------- -----------1 11

!
11
. í
.. ·.;::
.·,

1'. _,_..,

Z (\ N N
i
{Oculus artificialis, 16B5)

1
1
i

Aceite d0. eoplie{!D----- --- ? onzas

f: ás ti e----------------- 1 ti

S n.nd :S.raca 1 "


Tremen U_ n 11. ------ ------- 1/2 "

Tl.cc1uce a polvo el rná.stic y ln sandárnc:'l 1

hnfio de Maria. nuando est bie calinnte echa la


trementina y
:

cuando cst6 isuelta, eJ. polvo de m stic y de sand


raca. Luego
clf)ja C:l baíio de María hastG ln diso1uci6n de las
resinas.

'

j
.

!
'.

1
l.

i 1

! l

. " ""---· -,...---- ·-------..---·· ----------··


&. .:... --1--
11 n u 1\ rl ¡·¡ 1

('l'rnité des 'J rnis, 1'{13)

!l:mdántc Í

_1\ceite cte inazr----.---2 "

Mientras h:u')rve¡ el acelte, eche la sandáraca en polvo,


rcvol
funda.
viendo hasta que

sr i

iástic 1 onza

' 1

e hact: hervi)f ¡1 en 1/2 onza uf! aceite ele linaza hc<é>tn


(ll\f: haya
arroja<1o su espurnrl. Luqro se juntan estos r1o ; cornpue ;tOó n.
fuego·
. . • 1
.

lento y se f:Lltrh.¡
:nonanni dice q"'1tc ¡;mten de apJ.i.cal' el harni'l. e 1
neoesnrio recu-
'
brir ln. madl•ra eón la sir:uient(· 11rr rJarnci6n pCJ.ra ob'Le1ler una
mejor·

adherenci
a: A e eit e? id e e 1 p1 ero------ 8 onzn.s
i
S¡:¡_n rla rnca en polvo
1
_ 5 11

El conjunto clelJe ser unido sobre el fuL p:o y cuando e tá

8.\Ín ca- liente se ].o aD1ica fJObrl' el :::ector r1uc desea

br1rnizar y,
uanclo está seco, se a[)ll.ca el barniz.

52
-T-I-N G R Y
(Traité;TheoriQuu et I'rf:ltirJU sur l'art de fairn et
1es v rni s, l fl O 3)

"
}
"
·-- -1
V id r o p u 1 v e r :i z ml o -----·- t1 11

Tr0mr.ntin8 r\ R " 'n cia 2 "


Alcohol puro "mistJrato"--"--- 32

J,¡J f"OlMI l0cn y ln SFln<l:1r8r.a l.c d;:¡n so1idcz n esto barniz.


puerlr' colorr:-tr con un pocn rlr; azafr;.í.n o c.Dnp:ro rJe drnp.-o.

1
'
'

51
\V A T I N
( J, 1 art du ,v erni SS eur B l\THli 7, J\J, i\J-C01'CHJ
1
. l.,
J.f30íl J
El' bnrniz al alcohol r nuic:>rP. uu calor suave, apen<18 J.o siente se extiende
y torna brillo por sí is•no. 8e puedo ver como d esapa
recen lan on ns y bord s dejndos ror e pincel (sobre todo si se
lo coloca un poco nl sol); Es nfect do por Pl frio; si es presa de
él se bJ.anrtvC?.a, forrnn p.:n1mos '11Jf' impiclP- su brillo. Pero eJ. calor
Pxcesivo no le es menos fl,üíoso pornue lo hRce volver a "hervir":
].. o ve " raggrumars., en nu superficie.
ne y .h· ;:¡_cers. e .;"¡ eslP• .1J .1.]

,1 et a en J. p n t o. ( 0 , 56 P._ 1 i t r o s ) d e e sp ( r i tl.1 rl e v i no :

S ancl á nc e 8. ----------------- onzas


Goma lnc:J. en {!re.no s 2 "
Nástic en 1/tr:rimR.s
2 "
Gornn. elení 11
·--1

DisueJvh Pf:l'i.;8R {"OmAP rl1 b:::u'io de María -a fueFcO lento. Después

de a1[TÚ.n hervor arrrf.'/!1.1(! 2 On7..'lS clt trementina •. Filtre a través dG

una musel' fina. Se puedPn nolorear todos los barnices al aleo-


hol R colorantes y con xtrRctos. Estos son:
SPCO dp pRJO amnriJJo

Caucho
!

Fxi .rnc t.:o rJ fl G 8.nr1 fl.l o


!

Extract:o clf' rAtrtni:::t c'oncPntrncta


(este es fur:n.z)
F.xt racto de s.cm,n:re rl e' d rnrro

l

.
"

t. !\ [ l r; T t·f

P:anucl,, r1u J,lJthier, lÜ.3tJ)

TJejEo en infusLón thn·nnte ?'1 hs., dnntro de :?ll onz8s de esp:Í.ritu


el e y Loo:

Curcur:1a ------------3/ onzas


1\ <:lfl';Ín o:r·iental l2 rrranos

r; o m a ¡::u tu ------...,.--------- 3/'1 on:t.o.s !

:; rwct á n1 en -----:------------- 2 "


r; omn el e mí -------- ------ 2 "
arl{ re éln dr;:¡_p:o en co.iia _ 1 11

T, a r; a en r.: r u.n o s ----------'---- l "

Disunlvn. al ba, o de Mn:r·ía.

Ap) ic::tción c1 el horniz


1
te:rmin;:tdo cltJJ.e unn mano de Etl"llfl de
· r;u<mdo el instrut.1ento esté

cola muy diluida ,y, cu;: i·;do (!!:3-Lt.t tnano esté corn¡Jletamente secf•., pula
1

con p;.ypel élt J.ijH. !\hora ln ollrr: c :1tá }istn parn recHJir el 1·1un1iz
COI!)( ¡¡z¡n·c;mo:c¡ hn\.¡J.anrlo de 1ou colorCfi ue fonrtb.
En tiecesnrio tener un pincül parrt CFHin color ElJon del>cn ser
rl8 c rdas dn chA.ncho !TlUY fina ;. Se dr·be tOinélr p H::o color por Yf l?'••
rnndtn·a J.o
;)e clelH m"LPr, en e] a,n-ujoro cl!':!l botón, un pel1:=tzo
de
..
!":u:LLc·.i E:nLr:1ncnte J.nr{"él 'corno pnr·• p orl E: r tener e 1 vi olí n ·en el r1 i rfl.
F rt e s L 11 p o s L ei ó n s e 1e. d a e·¡ e o 1o r. S n L í e, i.d (' u n hilo d e J
n. L 6 11 en un 1Uf"RT' b:Len Vf!nti1ndo y dondf' el ··f1o1vo no puedn entrnr ...
'J)e él
:oc Ctlelr'n, pr)r el riz.o, el 'lio\in bn.rnizat1o pHrH que ;;e seque. Si

ln pr:imer;1 mano rle color l!O pBrP.c·e .svJici.entemerttí! oscur·n, .dt!;'ll

<nla serrundn Jue:go r.¡uE: la pri.mt rn \ sté hit:IJ necn.


Pnrn ap .jr.nr e) bnrniz CO'ni.enee por verter lo neces;-·trio ( ti una

tacitn bien limpin. Se usr.1 un p'incE:l ch;:lto de polo de te}jón c¡tu:,

"tltH1 ve'Z eml18hido, e c1ebe enjuHf'::tr en e] tJonh: <lt 1n ·ta:;-.tl.

r:omo n:::; necf:nnrio cx"\.nnder el barniz en cnp<:lS lo má 1 .de1gad:t


. .,
..
posible cnd;: ..:puri.to,.del instrumento, s6lo 2
de, sohre pasadas de.
'.
pinc¡;l 1 y o'tr;:t de· vqeJ.ta. No apli!lue jamás
una de üla un::: . segunda
a .
.

man1 si la pri era no est toia}m¿nte seca.


Finalmente, para un bHrqiz al alcohol
etÍlico. o{, 7 U 8 rnr;ltlOS Y sÓlo 2 para Un

'barniz
p;rndo. /:
\
1
t
'

'
'
Pula eJ. bF.I.rni7. al '.alcohol con.Únn tela
,. <:J
embelJidB de aceite de
en·. i n o ciuid. ado de freFar,
·linaza y de.. .,,haciendo descri-
trípoli,
,
.
.

'

h ir a 1a rn 8.11 o p en u e i1 o ·.·e í!' u1os . N o p u1i r <'! e


mas ad o en un mi s m o
punto pornue podría eliminarse todo e] barniz.
Renueve el aceite
sohrP la tGln ClJanrlo si<"rfi.Fl. nue se adhiere al
barniz.
Sem.1c Gl inst.rurnnnto con un pn.ño suA.ve y
limpio. rarR obtener
un buG?'n b.arni7. es necf's;::¡rio pulir después de
csr1a mano.
El bnrni?. PTF .SO p11rclP dejFl.:rse sin pulir,
sin ernbargo,
cuando oe lo puJ.e,
srr hrillo, BU.nllue mP.nos intf?nso, no
es menos hermoso.
F.ste barniz ahora se pule de la manerA.
indic8.cJ8. primero usando, en lu ar de aceite y
trfpoii, apua y piedra
pómez en polvo extre mwlamPnte :t;ina y pnfinc\0
por el ceclazo.,de sedn.

:n ee lau¡r o :
·Tonos los uthieres fA.moson de Itqlia y
Alemrmio, los Am3.tl,
0trf.lclivn.ri, Steiner; se hsn sr'rvido de barnices
r:rasos o a1 aceite
(l) oue son myy hermosor: y rnucho másdurables
11ue los de espíritu
de vino (2).
'
os barnicés "raso tienen la vent ja sobre
otros de que no hay
i
n casidart de además es suficiente dar
2 maJWS
ulirlos dem siado,
1

(J) para cubr r 18. ma.dor:::t mientras r¡ue con los


'barnices al alcohol
• ! por lo .menos 7 u 8 manos
son necesar
las
1

Las sustnndias que componen estos barnices


son:

mbar runar llo:


1
aceite de 1in:1zn y esenci.a.·rle trementina.
1
1
.
1 cornprob8d o, m(l.s probables nos pa:r-
(1} Nada ecen los bRr-.
est61mrnos
, nices n la
ef)ncia.

(2) , Otra opi . 6n


1
nue no est juatifib d :
(3
1 orlo
meno·s 3 mnnos.


5G

- .... ·---- · - -----.-----···. ·- ...... '._,.


·· ·;•
t -····
1

! '
1

pr:opur·ur nl ueeite
!
pnrr.1. hanerlo' sennnte, porc¡ue L .fuc.r1:1 ul..i.J i:&ado'
cnl!'lo, e} 11urni"'

t n·,1arín un li.P.111po infini.to en :;ec8r.

T.a sÍf1Jicnte es una fonnn dr: procr-:rler:


0e torna 1 1ilJr;< dP aceit('l Clr: Jina a,
1/2 onza de 1itnr,g:i.rio, otro tanto de
alllnyalde, tierra sombre y ne
yeso. Se hace hervir todo en un
recipientP de· barro baroizmlo,
con un fuego boja y pa- rejo,
tc,nic•noo cuidudo de eEJpumarlo.

Apenas 1a ef;puma com.ienzn a potH'r::;e


roja :1 rarn, se apng:i e1 fuo-po y
se ue,i<1 rr!posar e1 ;;1ceitc par.1 que
dr,c;'l.nte. t;s prefP.rih1e r¡uo e 1ta
oper;,1ci6n sea real].zuda
nJ a.ire J.i.lJre pArn evitar <lCCidentes y el olor
d8[Htgradi3hle f]Ue
c1 é ;p"i.d e c1ur:1nte ln cocciót'l.
A.hora el ::tCE!itc está listo y se puede proceder
a la prepnrucüSn

ie tomnn '1 onzas c1e f.t.m'nar nrn<:lrillo bien limpio


de las i1npu.rez;:u3

ntu poorín contP.nE r íf se lo rnuclc en lJedazos del


'Larnatio de· peque-

p o ni 8 n d o 1o n en un a o 1J a d e hi e r-r o n u e v R, .. S e v i e rt
o
no't1re e ·;t.oc'l tro¿os 1Hlél nuchnt':¡dn de:
ese11Ci.a de trementina, ne tapé:1
la olla y se 1n pone Fl. urí fuc po ilt'

cnrbón. S1!rn necesnri.o a] rede dor oc 1/tl


dr: hora or. cocci.<Sn. e
rr.vut:lve t1f' tanto en 'LH.nto con
un trozo rlP nbeto, t8niénrlo cuidarlo de volver a
colocHr la tupa
clt:spués dP revolver. r:unmlo e1 ;J.rnbar entñ
totalmente disuelt.o,. so
s2.Ca el n cip.icnte del fue['o y ;>e revucJv<:: con e}
trozo cle ahoto
!1n 1tn nuc P] cn.lor hn.vn ílif;rninuídü. !\llar;:¡ vierta
cor! cuitlf'tdo 2 on
z¡qsr1e aceiLn do linaza ya pre¡J: riJdo, teniendo
cuidnüo de mozcl:1r
1
bit:\n o.mbos co;Hpone:ltes. /\1 r'i1rnl nr-re(Tl.H 1,'1
_esencia de tt· rncntina

( onzas) colornRda con lri ¡:omn nue pri'·fi >.:ra


Ur>D.r.

0ollre E <?tn raceta rl '' r.e.nu¡dn creo c¡ur; d elJo


hancr los sip-uientes
comrntarios:
Ta mejor. manern dr olon'·ar lo:J
bnnticen p:r:1s 1 es incorporar

J.as 1ac;_.;,s, prrvinmcnte trilurndrw, <l Jo. es(!ncin


ele trernentitJfl. o de
1HvHnl1a. Eó;tn l }¡-1cnro oe pue,lc·n ¡;nconLrnr ya
p.rPpArndas y ell tuhos
P.n Jo:::; (:(Jr¡¡r,rr.JqEJ rlc• pi.nturu, se 1n! conoce• (:OIIlO
1n an rl1: aliznrina
( n 1 ll).r., o {! nw z a ) , J. ne m:; d e n o tJ e r t , e l. e •

57

1 '
il :: :::::::'::

: ,1::: :s::::d::
::::e:::
0

:"
s p: ' : ' ; ', cqu&
8

lfa.-ra nueJ los b::trnices sc>n.n rn ÍJ1 f .ciles rle aplicnr se


aco.stumbra
r1.r-r (';8TlAs 01 eP.nCir.l. rl e t:romnntina. Es tí' proceder h 'l.ce
que el b8.rni;z ! . ..
sea m6.s secfHl"te fler0 l0 hacr:: LrtrTJhién más dnro y lo
expone a deseas-
[
carnrse al recar.
T)espué lJ f' carl!l m:1no ,de: 1):-trni7. rr:rn.f.'O se debe poner
el: instnl'--
, .1
mc•nto 111 [: ) . l1re y sorr1etnrl:0 n. un sol moderrJclo o :lJ. calor
8t1a.ve de
:
i
una estufa.!

1,
i


!

¡
\- ...
•i. !! ;,
ll. JLJ.!_ X
(c. ll1t\5)

B 1\HNI ?, t\J• '\1.í:OllOT,

Ja e a en g r Clno s - ---·..--..,,.------ lOO f!T'S.

e oJ of o ni a -------------- lOO
Másti.c en Já¿rrirnas
lOO "
?6 ll

A1quitn5.n de l!oruega --------- 5 "


1\ le;:¡n f o r -------- ---------- 5 "
--------------

!\1e oh o 1 n
0
')O l lt.

De::>rncnuc8 la 3 roman y déjel::l5 dlsolvcr revolviérH1o 2 6 J veces

q1tc en i11viertHJ 1
cuele con una muselina p::1sáodola •1 otr·:l.l>ot.c11u.

lí1 botella.

lle rl.iclw Clt varia::; oc:o.sionf•S nuc '/;Íctor Tlar:·tl.laux fue wi maestro
r:n )uthcrín, por lo tntll_<) -rrw lln sido f<lci1 reco.)er la x·H:eta de su

Fn cuatíto al rnétocl o de. aplicélCiÓn d ( d ic1w l1nrni z, qttü aqu:L ex-

p1 ico, no es <.lino el n1u lle visto pracLieur n ·r1.L 111ae:>tro .Y· lH ejer-
r:itaclo yo rni 3r\H) en S\:1 'Li1J1er. f./o encierra olrn Ct)Sa sino l.o nue me

csto l con e;jt)fJ s.i.rvt D parn cúnJquinr otro h:1n1i:,-. ·npar'Lu de) dr: V.

nimbuux.

f"orlo éle aplic:n' el 1Jarni7, l


'.Tieri..Ll en Utl v;¡::-;ito de· vi<Jrio unn .cicl'L 'l canthlad do :l,tnü:z.,
i

con \.ttl p.incel clwt.o do tr!,iÓn l1;Jm:,tr1n ele coJJ a t1c: m:i.1nno, diJl
Juc¡ro .
mismo nnclh) que la faja fiel ·instnunento, imprC,''l1<-Ú.lo enten,nnentc de
1 •

bat•niz, npliqHe' Ult::t prirnera fi\Hrti :J'.i.11 color. De:Ci(Jltén que o:::ln tnnno
haya secado, rléuna serrunc1n Í{'\l:Ürneutll 'sil! color. :!:Ion las .rutríO:J de

pr ;pn.:ración.
Pnra la pnS:<i rta e Lnpn se: verterá en 8.1. hurn:i.z.
.
prep 8 nvloJ.os extracto ; coJ.ornntes,
C')tl
bietl etir¡uetDclos p:;1ra evj
tar confusiones.
'

'
.1\hora, con estas m.e1.t1os rlo l!8.rniz
cuic1ndosRm0nt9 aplicadas se
loarA. la t:Jnn.liclnrl .rlflRe8.cl8.. El control dr>l
tono es flf:Junto del:i.ca-
d o , las ún e as P.'l.l í ns son Al 1J u en e ri t e r j_ o
u el r:o l pe d e vi s t a.
Guperada est::J clif:icuJ.tan. se
presenta. otra no menos pnwde.

El borniz al alcohol es rm:ty sec . nte, su


extrern::t volatili<l8.d le oca
siona así iu1 ar:1P.lp.:flza•niento '/clo?. nue se
produce rápirJnmente en
!

8.1('1lnos 111.)>-:=J:res a e::;<pensn.s d"' los pe(]ueilos


p.:lobos,

las capas. grue


sas y J.os inconea en lo:; cunl8s se n.curnu.l8.
el bnrni?.:.
t
i

'

rr
Si, pnr no]ucionnr esG0. pincel,

c1;fecto ropas rDmos con el


m p e rí am () 18 <H1 p n. r L e J. n. e n [1 n ¡] e b 8. rl1 i
7, ,Y a r r ui n Fl. r í a m o S el : t rr·ab a j o •
Es·t;P. bn¡rni?.: obntinqrlo clehe ser trat:-
xno de 18. maner 1 ní,<ruient :
Se exti¡Pnrle el. h2.rni7. n. Jo ln.rro rlc
un oolo J.nclo de l8.s fajas,
1

lo
rnÓs
uni(formemP.lÜP } con 1fl n.yu.c18 de otro
lOSible. J.UC¡f0 1
pincel
1
1

de cola r1ri rn:LJ.nno bieJt Lnmponn con


1irnpi.o Y. seco, pequefios i
61-

se .. ¡

: ! .
.

pes repetijr10 j p0ra no pr.nnitir nue el


b8.rniz se acumule en ninp-tm
•. '' 1

J.urrnr. .1 1
!

_!1 cnu('Ji de esta opo.r;o.ciÓtl el


barniz. ce torna <l.po.ru:cdo. Pero a rn-ed\nA
nuq GP.ca pien'l0. su opncir1atl y vuGlve 8

se:r tr?-nsparente.
i
Lue o se epite ln oper 18.8 fa,jss.
ci6n riel otro lado dfl
.h. cont:Lnue..ción sr. bnrnizn. el fondo, lo cu0l se hn.ce 8.n:tes
r¡u

1r:> t8.pa, ·tRniendo cuirlndo rlr. r.xtenr'ler


siernrre eJ. harniz. cru::r.;;nidb
el r.,je centrnl clel inntn;ment0 a co.usn de
r¡ue la mo.r.ojo.da' de.la.i

Se terraina con la 1

cabe::r.á, 11\H se tJJ.mponn corno el resto,

prr.stanclo siempre 8.tenci:ón


n los rin ones.
Fste mptoc1o rs el Único pr8ctico :p<H:J
Aplic<Lr el barniz al rtl
ohol sin dP;jar rn::túchi:l.[), o.cunnü::Jción en
los rincones o chorread, -

T8.S.

nunnno se tr0.'t.1r.:t,jn r.n invierno, SP. lo


h<:tr6. en un<l habit8.ción C0l<lr.ada con. un
horrnr. r:>n nl nu0. h:=ty8 un fuero rnoocr;:

¡do, .p·2ro aún brillCJJlte, bnjo cuy8.


inflt1r.ncia e1 ba:rni7. pueda
"redondearse". Dura.nte eJ. verano rl sol
hi:lr8. atín rne,lor e;.;te trabajo.

60

':··
- ·---- -------
··----._,... ._..... _..._ .._--
r· . .... ·--------·
'·-·---· -- ------...,.. ........ ........ ._._ ··---- ·---

rne:111n sec8. COi1 tJ<tpe) 1lr· lija y (l( dnj.<,rJa sllnve; luevo, de J.j.mpiar-

l a e o n u n l i g E! ro p u 1 id o e o n He e :L t e< d "· 1 L n:1 '.::1 .Y p i. e d r H p 6 rrHn:•

Si f>e nu:i.er0. obtenct• el mf,:<irnn de: .br:U.J.o se rqJasn S\,lavementt3

con un palio t:;u¡we y lin,pio :i.mr·n·{tl1:ldo en. nl cnhol.


El bn:cni7. de H<.: inb:'l.ux, nuc: :ro rtJf:l)!lliendo, es rnu:v bueno .Y suri-

pn.'l"Ante.

n n C':...\1 n' e 1n i. r- n t o d e 1os eh a n f 1 es d e1 rizo


Ouiero destaC<:I.r una OfJCY'élC:i..Óu. relncionnda con el uarniz..-,do por
nuc so f:jecutr. ;u¡te!3 r'l<! apl:i.c;¡r 1<1 Úl.t.i.mn rTI\'\IIO de ba.rni.•
F > costurnhn: oocurf!c¡ r los cnhnfJ.es dt>l rt f.o y de la cnja de
cL,vi;jns. AsÍ lo hn.c.ía :)trndjvíJri, ::tl ClJ:O:tl la luther.Í.a-lc del:<
este orrwm(·Htto rp¡e ua tontn. gr ¡cia .<'- la espiral del carneen..
Para trahnjnr en la.':J me.ioncs condiciones se: esperarú que la so¡-

hien sr ca, 1uer.• ro con:1 una corL ·:w• J.uman sci


rn::.;pa el ch<Hlflc cel'CI:l de l<1. purtta del boLón rlj:J. riY.o; ·.e disl.l.elv:

tinta china en un jc rriLo .y, c\Jn unft espaLulitaide rnader. 1e pa:'H:tr'á


; :. . '

:>ollro toda ln. zona dt·.:::;cuhiertn clo .l.a rnac1era. JJ ;.'lfJ post e rl o res llH.ln o'.n
de tH-J.r.niz prot,wcrón este nd<n·no r1e J.on efectos 'del roce.
A]f•\tt"'O:'J 11rLhieres o;,c¡¡rec:t n tnrnbién l;:\ e:xtrcrni.rlad rlc los

6:1
'i/URTZ
(Uictionn iTC de himie, 1R78)

P.l\'?tJI7, i\1· I\J:C0lTC\J, •

2,000 grs.
Ale oh o1 n P. 5°-------------
1.05 "
Sandáraca-------------------
ti
62
l•aca en {!rano S----------------- 31 "
,,
r- ástic en p.::ranos----------------· 31
) · T)enju.Í en lftrrri•nas ---------------

G2 "
T:rententinCL d f? V rnecio. -------'-------
125 11

\! i•1 rio pu1ve rio:r.nd o ------- ------

....
:. '
•'

r.' r t; 1 í: n u

í1T7, 1\J. A1.Crll)()J, ¡


E 3tn es unn recf: la r¡lJf!. hoy Dti.J i a con frucur: ncL't r i.r'ecourl;

(ir)rnn lé'1C :'1 100 {! 1S •

(lo 111 i\ . :u t o 3Cl "


nn j \\:Í.
11 40 "
.:.. lcühol
1 lt.
T

P<1ra co:lon'<tr· e:>lt> h;u·rci.z se dnbe 8.lori.r E:l1t1¡ U ln.s siruít:ll'te ;;


: :11 ;t ni 1e 1. ;:¡ c, :

e :'tL,;l ( mn.rn) b f! r·rne ;jo) , H urr·d.n,



",, sanere

..

También podría gustarte