Está en la página 1de 1

CATEDRA DE BIOQUIMICA

2° AÑO DE MEDICINA

UNIDAD VIII: METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

ALUMNO: SECCIÓN:
PREGUNTAS DE CONTROL
I) CONTESTA FALSO O VERDADERO

CONTESTA FALSO O VERDADERO JUSTIFICANDO EN TODOS LOS CASOS

1. El sustrato de la aldolasa es el gliceraldehído 3P V F


 Respuesta: La Di fosfato-Fructosa se fracciona por acción de la enzima aldolasa quedando como producto de
esta ruptura dos compuestos de 3 carbonos y un fósforo cada uno: el FosfatoGlicerAldehido o PGAL.

2. Las bacterias anaerobias pueden realizar la glucolisis. V F


 Respuesta: La fermentación es una vía muy difundida, pero no es la única forma de obtener energía de
combustibles anaeróbicamente (en ausencia de oxígeno). Estas vías de fermentación incluyen
la glucólisis con algunas reacciones extras al final. En levaduras, las reacciones extras producen alcohol; en
los músculos, ácido láctico.

3. La glucolisis tiene lugar en la mitocondria. V F


 Respuesta: La glucolisis consiste en diez reacciones consecutivas (nueve etapas), que tienen lugar en el
citosol, en las que se diferencian dos fases: Fase preparatoria y fase de beneficio.

4. La piruvato quinasa produce ácido pirúvico. V F


 Respuesta: La piruvato quinasa o piruvato cinasa es una enzima de la glucólisis que cataliza la
transferencia de un grupo fosfato del fosfoenolpiruvato al adenosín difosfato (ADP), produciendo una
molécula de piruvato (o ácido pirúvico) y otra de adenosín trifosfato (ATP).

5. El ATP producido en la glucolisis pasa a la cadena


transportadora de electrones. V F

6. La glucolisis produce nucleótidos reducidos. V F

II) CITA LOS PUNTOS DE CONTROLES DE LA GLUCOLISIS

III) CITA LAS ENZIMAS Y COENZIMAS QUE FORMAN AL COMPLEJO PDH

También podría gustarte