Está en la página 1de 3

PRACTICA N° 2.

ENSAYOS DE SOLUBILIDAD Y MISCIBILIDAD EN COMPUESTOS ORGÁNICOS

La Solubilidad es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra; la sustancia que se disuelve
recibe el nombre de soluto y la sustancia en que se disuelve recibe el nombre de solvente. Si
el soluto se disuelve en grandes cantidades, decimos q ue es muy soluble; si lo hace en
pequeñas cantidades es poco soluble, pero si no se disuelve en ninguna cantidad, lo llamamos insoluble.

CUESTIONARIO

¿Qué es la constante dieléctrica?

Se denomina dieléctrico al material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser
utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo,
puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales
aislantes con los que suelen confundirse.
Todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son
dieléctricos.
Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica,
la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y
electrónico y la baquelita.
En cuanto a los gases se utilizan como dieléctricos sobre todo el aire, el nitrógeno y el
hexafluoruro de azufre. El término “dieléctrico” fue concebido por William Whewell en
respuesta a una petición de Michael Faraday.

Ejemplos de sustancias inmiscibles.


Agua y etanol, por ejemplo, son miscible puesto que se mezclan en todas las proporciones. ...
Por el contrario, las sustancias serían inmiscibles o no miscibles si en cualquier proporción,
ellas no forman una solución. Por ejemplo, aceite en agua.

agua y el éter etílico


-agua y aceite
-glicerina y agua
-gasolina y agua
-aceite y etanol 70º.
-aceite y etanol96ª.
-aceite y butanol.
-aceite y bencina.
-aceite y leche.
Escala ascendente los solventes de acuerdo a la constante dieléctrica.

Como sabemos La constante dieléctrica y el momento dipolar son propiedades


complementarias de una sustancia. Con frecuencia se utilizan ambas
constantes físicas para caracterizar su polaridad, aunque el momento dipolar
no representa la polaridad de un disolvente. Cuando se quiere decir que una
molécula es polar, se quiere decir que tiene un elevado momento dipolar. Sin
embargo, cuando se dice que un disolvente es polar, significa que tiene una
elevada constante dieléctrica. En otras palabras, la polaridad de un disolvente o
constante dieléctrica, es una propiedad macroscópica (a nivel macroscópico),
mientras que la polaridad molecular o momento dipolar es una propiedad de
moléculas aisladas.

1Acido benzoico
2Eter de petróleo
3Aceite
4Acetona
5Butanol
6Etanol 96º
7Etanol 70º
8Agua
9NaCl
De acuerdo con las pruebas de solubilidad, ¿cuál es el grado de polaridad
de los compuestos ensayados?, fundamente su respuesta.
La solubilidad depende de la polaridad. Generalmente los compuestos iónicos
son polares mientras que los compuestos orgánicos son no polares.
Polar:
El H2O y NaCl, ya que las moléculas polares tienen interacciones
electrostáticas soluto-disolvente en las moléculas polares, estas interacciones
electrostáticas con dipolo-dipolo, puentes de hidrógeno son las que provocan el
fenómeno de la solvatación (proceso de asociación de moléculas de un
disolvente con moléculas o iones de un soluto)
No polar:
Acido benzoico, éter de petróleo, aceite, acetona, butanol, etanol 96º,
etanol70º; un compuesto no polar que posee interacciones de Van der walls,
además. El disolvente idóneo suele tener unas características químicas y
estructurales similares a las del compuesto a disolver.

También podría gustarte