Está en la página 1de 4

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- N`

SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO


2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: PINTURA DE PAREDES (MANUAL MECANICA)

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: □ MANTENIMIENTO □ CONTRATISTA IUTA 5- FECHA DE ELABORACION: 6- REVISION:

7 – ELABORADO POR:NELKYS VASQUEZ 8- REVISADO POR:PEDRO CASTILLO 9- APORBADO POR: NELSON VASQUEZ
Seccion B: Identificacion De Peligros / Riesgos
N° 10. Secuencia De Tareas Basicas Para Realizar El Trabajo 11- Descripción De Los Riesgos 12- Medidas Preventivas Y Acciones De Control
1.1.1- Realizar Inspeccion De Las Condiciones De
Operación Del Vehiculo.
1.1.2- Evitar Altas Velocidades, Mantener Limites De
Velocidad Permitida.
1.1- Accidente Vehicular.
1.1.3- Realizar Charlas Referente Al Manejo Defensivo,
Verificar Documentacion De Los Choferes.
1.1.4- No Superar La Capacidad De Carga De Los
Vehiculos.
1.2.1- Mantener Distancia De 2 Mts Entre Cada
Trabajador, Revisar Las Herramientas Antes De
Utilizarlas Y Reemplazar Aquellas Que Presenten
Movilización Y Ubicación De Personal, Desgaste.
1.2- Golpeado Por /Contra Materiales, 1.2.2- Usar Los Equipos De Proteccion Personal
01 Herramientas Y Equipos Al Sitio De Trabajo. Equipos Y Herramientas. Adecuado Para La Actividad( Guantes, Bragas
Ignifugas, Lentes, Botas De Seguridad, Protector
Auditivo)
1.2.3- Planificar La Actividad De Forma Secuencial Y
Organizada(Paso A Paso)
1.3.1- Caminar Con Precaucion, Evitar Distracciones.
1.3.2- Eliminar Obstaculos Del Area De Trabajo.
1.3.3- Mantener El Orden Y La Limpieza.
1.3- Caídas Del Mismo Nivel 1.3.4- Evitar Apresuramiento En Las Actividades.
1.3.5- Utilizar Calzado Antirresbalante Con Puntera De
Acero.

1.4- Caidas A Diferente Nivel 1.4.1-Evite Colocar En Los Bordes De Las Excavaciones.
2.1.1- Verificar Las Condiciones De Las Herramientas A
Utilizar Durante El Trabajo.
2.1- Golpeado Por Equipos O Herramientas. 2.1.2- Mantener Una Distancia Prudente Entre Los
Trabajadores E Identificar El Area De Trabajo Con
Avisos, Conos Y Acordonamiento.
2.2 - Ergonómico/Esfuerzos /Agotamiento. 2.2.1- Al Realizar Movimientos Repetitivos Debe Tomar
Descansos Cada Cierto Tiempo.
2.2.2- Mantenerse Hidratado Y Mantener Suficiente
02 Saneamento Y Mantenimiento
Agua En El Lugar De Trabajo.
2.2.3- En Caso De Sentir Algun Malestar Debe Notificar
Al Supervisor Inmediato.
2.3.1- Estar Atento Por Donde Se Desplaza
2.3.4-Mantener La Distancia Entre Los Demas
2.3- Caídas A Un Mismo Nivel Trabajadores

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 06, Pág. 12


ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
Sección B: Identificación De Peligros / Riesgos

10. Secuencia De Tareas Basicas Para Realizar El Trabajo 11- Descripción De Los Riesgos 12- Medidas Preventivas Y Acciones De Control
3.1 Caídas De Un Mismo Nivel. Atrapamiento Por Material De 3.1.1 Superficies De Trabajo Sin Obstrucción Ni Puntos
Suelos. Pisos Resbaladizos, Obstáculos, Superficie Irregular, Pisos Resbaladizos. Respetar Las Normas/Procedimientos.
Con Desnivel Vías De Escape Definidas Y Plan De Escape De
Emergencia
3.2 Objetos Que Caen, Equipos Y Estructuras. 3.2.1 Señalización Del Área De Trabajo.
3.3.1 Herramientas Manuales/Portátiles Y
03 Orden Y Limpieza.
Materiales/Equipos Sujetados Sin Obstaculizar El Paso.
3.3 Adquirir Posturas Forzadas O Inadecuadas. Utilización Correcta De Epp: Mascarillas; Casco,
3.4 EL USO ADECUADO DE ESCALERAS, Y EQUIPOS. Guantes, Lentes.
3.4.1 Adoptar Posturas Adecuadas Para Levantar Peso.

04 Emponzoñamiento ofídico y/o Abejas 4.1 Picaduras De Abejas, Mordedura De Serpientes. 4.1.1 Inspección y limpieza de áreas.
4.2 Administración de antialérgicos y suero antiofídico.

05
5.1.1 Evitar movimientos bruscos / mantener la superficie
Retiro De Personal , Equipos Y Herramientas Del Área De Trabajo de trabajo libre
(Culminación Del Área De Trabajo ) 5.1 Exposición a superficie irregular, resbaladizas u objetos fijos, de lubricantes / usar calzado antirresbalante / estar atento
etc. a la actividad a realizar.
5.2 Exposición al uso de herramientas ,sillas y equipos mal ubicados 5.2.1. Estar atento a la actividad a realizar /mantener
5.3. Exposición A Animales Ponzoñosos U Otros orden y limpieza
5.4 Exposición A: Trabajos Excesivos, Al Cambio Y Relaciones 5.3.1 Utilizar E.P.P. Requerido/ Disponer De Personal Y
Interpersonales, Etc. Equipos Para Primeros Auxilios / estar Atento A La
Actividad Que Se Realiza
5.4.1 Tomar descansos breves entre jornadas / mantener
buenas relaciones interpersonales con compañeros de
trabajo

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 06, Pág. 12


ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

13- REVISADO POR 14- REVISADO POR 15- REVISADO POR


ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA FIRMA FIRMA

SECCION C: APLICACIÓN EN CAMPO


INFORMACION GENERAL

16- INSTALACION/AREA/UNIDAD: 17- GERENCIA CUSTODIA: PRODUCCIÓN 18- GERENCIA EJECUTORA:

19- DESCRIPCION DEL TRABAJO: 20- N` DE ANALIISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

21- REVISION N` 22- FECHA: 23- HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N`

25- IDENTIFICACION DE CAMBIOS SI NO

A. ¿SE USARAN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TECNICAS U OTRO PROCEDIMEINTO PARA REALIZAR EL TRABAJO? □ □
B. ¿SE REQUIERE DE TAREAS ADICIONALES? □ □
C. ¿EL AREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANALISIS DE RIESGOS? □ □
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOSEN ESTE ANALISIS DE RIESGOS ? □ □
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFERICAS ADVERSAS (EJ: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELECTRICA)? □ □
F. OTROS: ESPECIFIQUE: □ □
IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENIIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 06, Pág. 12


ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CEDULA DE IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA

33- CUSTODIO DE LA INSTALACION O EMISOR 34- SUPERVISOR O RECEPTOR 35- CAPATAZ EJECUTOR
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 06, Pág. 12

También podría gustarte