Está en la página 1de 114

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUE SISTÉMICO Y COMPLEJO


3ª Edición

Autores:

Ph.D Pablo Silvente


Ph.D María Helen Villarroel
PhD Sergio Hugo Cacciacane

2015

1
CAPÍTULO II EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
...................................................................................... 5
2.1 Elección del Tema de Investigación ................. 5
2.2 El Problema de Investigación Social ................ 6
2.2.1 La Identificación del Problema ....................... 8
2.2.2 Los entornos del problema o de las
situaciones problémicas ............................................ 8
2.2.3 La situación Problemica ................................ 10
2.2.4 Planteamiento del Problema de
Investigación ............................................................. 11
2.2.5. Establecimiento de la Matriz de Problema 12
2.2.6 Formulación del Problema ............................ 14
2.2.7 Tipos de Formulaciones del Problema
Científico .................................................................... 16
2.2.8 Justificación del Problema ............................ 17
a) Carácter Teórico .................................................. 18
b) Carácter Práctico ................................................. 18
2.9 Objetivos de la Investigación ........................... 19
2.9.1 Objetivo General ............................................ 21
2.9.2 Objetivos Específicos .................................... 22
2.10 Taxonomía de Bloom .................................... 24
2.11 El Objeto de Investigación ............................. 28
2.11.1 El Campo de Acción .................................... 31
2.12 Marcos de la Investigación ............................ 32
2.12.1 Estado de la Investigación o Estado del
Arte ............................................................................. 33
2.12.2 Marco Teórico ............................................... 34
a) Funciones del Marco Teórico ........................ 36
b) Cómo se debe Formular un Marco Teórico . 36
2.12.3 Marco Conceptual....................................... 38

2
2.12.4 Marco Referencial ........................................ 39
2.12.5 Marco Contextual ......................................... 40
2.12.6 Marco Filosófico - Antropológico ............... 41
2.13 Normas APA & Vancouver ............................ 41
2.14 Tipos de documentos & e instituciones de
información................................................................ 52
2.14.1 Tipología de los Documentos .................... 52
a) Documentos Primarios ....................................... 52
b) Documentos Secundarios .................................. 55
c) Documentos Terciarios o de Referencia.......... 56
d). El Hipertexto ........................................................ 56
2.15 Institución de Información ............................. 57
a) Biblioteca ........................................................... 58
b) Archivos ................................................................ 59
c) Centro de Documentación e Información ........ 60
d) El Internet como Institución Virtual de
Información................................................................ 60
2.15.1 Recopilación de Información Física y
Virtual ......................................................................... 62
2.16 La Hipótesis de Investigación........................ 64
a) Importancia de la Hipótesis de Investigación
65
b) Función de la Hipótesis ................................... 66
c) Clasificación de la Hipótesis........................... 66
d) Requisitos para la elaboración de Hipótesis 67
e) Evaluación de la Hipótesis.............................. 67
f) Dificultades en la Elaboración de la Hipótesis
68
2.16.1 Variables ...................................................... 68
a) Clasificación de las Variables ............................ 70

3
b) Operacionalización de la Variable .................... 71
c) Gráfica de la Operacionalización de las
Variables .................................................................... 72
2.17 Cronograma ..................................................... 73
2.17.1 Diagrama de Gantt ...................................... 74
2.18 Metodología para la Investigación Social .... 75
2.18.1 Tipos de Diseños de Investigación ........... 75
a) Diseño Experimental........................................ 75
b) Diseño no Experimental ..................................... 77
c) Diseño Longitudinal ............................................. 78
2.18.2 Paradigmas de Investigación ..................... 78
2.18.3 Formas de Investigación ......................... 87
2.18.4 Tipos de Investigación ............................. 88
2.18.5 Investigación Cualitativa ......................... 92
2.18.6 Investigación Cuantitativa ....................... 95
2.19 Los Métodos de Investigación Teórica . 96
2.20 Las Técnicas de Recolección de Datos 99
a) La Observación como Método ....................... 99
b) Encuesta como Técnica de Recolección de
Datos ........................................................................ 104
c) La Entrevista como Técnica de Recolección
de Datos .................................................................. 105
c) Técnica de Análisis de Contenido una visión
cuantitativa y cualitativa ....................................... 110
Resumen Capitular ................................................ 113

4
CAPÍTULO II EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Proverbio chino
La tinta más débil vale más que la mejor memoria.

2.1 Elección del Tema de Investigación

Una de las mayores dificultades que presenta el


investigador en cualquier área del conocimiento, es la
selección del tema ha investigar, evento que requiere
de una rigurosa revisión y selección de temáticas
sensibles a investigar.

ELECCIÓN DEL TEMA


DE INVESTIGACIÓN, es
la actividad intelectual
donde el investigador
elije luego de cumplir
con varios criterios y
factores de un área
específica de la ciencia
para ser investigada.

Existen algunos criterios para la elección de temas de


investigación:

 Se debe seleccionar a partir de la


interpretación concreta de la realidad para la cual el
especialista o profesional está formado(a).
 Se debe tener la preparación teórica,
axiológica, práctica e investigativa necesaria para
asumir un tema de investigación.

5
 Los temas de investigación deben ser de la
preferencia del investigador y no de los tutores o las
instituciones.
 La selección de un tema de investigación debe
responder preferentemente al área de experticia en el
cual está formado el investigador, evitando asumir
objeto de estudios cercamos a su área profesional o
de experticia.

Factores sociales y logísticos a considerar para la


elección y desarrollo del tema de investigación:

 Que tenga un alcance, beneficio o impacto


social.
 Que exista la experiencia necesaria en el
investigador como para llevar adelante la
investigación.
 Que exista la cantidad de información
bibliográfica necesaria para desarrollar la temática.
 Que se cuente con los medios materiales,
financieros y tecnológicos necesarios para cumplir con
la investigación en tiempo.
 Contar con la metodología adecuada para la
investigación.

2.2 El Problema de Investigación Social

El problema es una necesidad, falencia, carencia,


inexistencia, ausencia que se manifiesta como una
contradicción entre la teórica y la práctica, o entre la
experiencia y el conocimiento. En consecuencia, el
problema representa una restricción u obstáculo que
impide lograr un objetivo deseado.

6
La Dra. Julia Añorga (2004) nos dice:

“EL PROBLEMA surge


a partir de las
diferencias y
contradicciones entre
dos o más elementos
de un proceso o
fenómeno, y es por ello
que cuando se busca la
relación entre:
Problema, Objeto y
Objetivo, no debe verse
como un vínculo lineal,
ósea que entre ellos no
existe una evidente
proporcionalidad
directa, implicando en
su reacción la fantasía y
la creatividad de los
investigadores”.

El problema es el punto de partida de la investigación,


el mismo tiene tres partes fundamentales.

 Identificación de Problema
 Planteamiento del Problema
 Formulación de Problema

Es menester de los autores mencionar que en algunos


documentos analizados encontramos, que existen
algunas escuelas de postgrado en américa latina que
inician la investigación desde un objetivo general y

7
otras desde una hipótesis, teorías que contradicen
nuestra postura metodológica, pero innegablemente
existen a golpe de frontera.

2.2.1 La Identificación del Problema

Toda investigación parte del interés de solucionar o


encontrar la respuesta a un problema o del deseo de
avanzar en el conocimiento de algún tema.
En la medida en que el problema esté claramente
definido, se orientará con mayor facilidad el estudio a
realizar. Es por ello que se hace necesario saber
identificar y definir un problema de investigación en
términos sencillos y claros, para que esta definición
refleje el interés concreto del investigador.

No obstante, es muy común que el investigador,


especialmente el principiante, encuentre dificultades
en el proceso de identificar un problema. Al inicio se
puede tener una noción general y vaga del problema;
a veces hay dudas e interrogantes sobre dicha
situación, las que poco a poco se van concretando y
especificando hasta lograr la identificación del
problema a estudiar.

2.2.2 Los entornos del problema o de las


situaciones problémicas

En la realidad tenemos mucha suerte si podemos


enumerar y ordenar nuestro problema o sub-problema,
e incluso ordenarlos por urgencia e importancia. Si es
así, estamos frente a un entorno duro, como bien
plantea el autor Juan Martín García (2004).

8
Entendiendo que la definición de la situación
problémica amerita una investigación preliminar para
cada uno de los sub problemas, caso contrario
estamos desarrollando los antecedentes del problema
no una situación problémica.

El ENTORNO DURO, de
acuerdo al mismo autor,
se caracterizan porque
podemos definir nuestros
problemas y por lo tanto
podemos empezar a
imaginar con mayor o
menor acierto algún tipo
de solución para ellos.

De la misma forma, el
autor define el otro
extremo, el ENTORNO
BLANDO, muy
frecuente en las
ciencias sociales;
entorno que se
caracteriza por una
indefinición de las
características de los
problemas, donde se
encuentra situaciones
que tienen difícil
enunciación, dando
lugar al desarrollo del
primer paso que es la
identificación.

9
2.2.3 La situación Problemica

La situación problémica, donde se ubica el problema


científico de investigación, se denomina comúnmente
"Área problema". El área a veces es muy amplia,
engloba muchos aspectos que por diversos motivos no
pueden ser estudiados de una vez. Algunos de esos
factores son: Disponibilidad de recursos, de tiempo,
limitaciones de orden científico, nivel de avance
científico en el área y otros.

Todo esto obliga al investigador a realizar un análisis


conducente a depurar y delimitar progresivamente el
área problema hasta seleccionar tres o cuatros sub
problemas comprometidos con el problema principal.

La SITUACIÓN
PROBLÉMICA debe
describir de manera
detallada cada uno de
los sub-problemas
resaltando los
aspectos, dificultad o
restricción dentro el
ámbito de la
investigación. El
proceso para el
establecimiento de la
situación problémica se
basa esencialmente en
encontrar las
dificultades,
necesidades, falencias

10
o contradicciones que
irradian del problema
principal desde una
investigación
preliminar, caso
contrario estamos
frente a los
antecedentes del
problema.

2.2.4 Planteamiento del Problema de Investigación

Se considera que no solamente es necesario visualizar


el problema, sino además plantearlo adecuadamente.

Por tanto, el
planteamiento correcto
del problema va a
establecer la dirección
correcta del estudio, a
fin de lograr objetivos
trazados, de manera
que los datos
pertinentes se
recolecten teniendo en
mente esos objetivos.

Un problema de investigación no debe ser afectado


por la subjetividad del investigador; la investigación no
pretende resolver problemas ya resuelto por la ciencia,
ni suele tampoco intenta resolver problemas de índole
personal, al no ser que estos sean parte del objeto de
la investigación.

11
La objetividad nos exige tomar el tiempo necesario
para entender la complejidad, dificultad del problema.
A partir de la identificación del problema surge la
necesidad de su análisis, es decir, la acción de
descomponer el problema en sus partes constitutivas,
previa identificación de ellas (elementos), y de sus
mutuas relaciones en las circunstancias concretas en
las que aparece dicho problema.
El análisis nos lleva a procesar todos los elementos
que intervienen en el problema, y que a partir de su
descripción permiten llegar a una formulación
adecuada.

No se pueden plantear problemas de investigación a


espaldas de la realidad que se investiga. Un problema
investigable es un punto de conflicto conectado con
una situación de dificultad en la que hay una duda por
resolver y pueden preverse dos o más soluciones.

2.2.5. Establecimiento de la Matriz de Problema

A partir del análisis objetivo de los problemas


encontrados en el planteamiento del problema, con el
fin de establecer el problema principal se realiza la
matriz de problemas que nos permitirá definir las
relaciones causales entre las restricciones
encontradas.

La MATRIZ DE PROBLEMAS
funciona entre las relaciones
de entrada y salida de los
problemas tal cuál los
sistemas, sin embargo no

12
son relaciones lineales, sino
más bien relaciones
integrales debido que trata
de resolver el problema que
mayor efecto tenga en el
ámbito de la investigación
por la mayor cantidad de
relaciones que ostenta.

Las relaciones que se establecen en la matriz de


problemas generan relaciones jerárquicas, es decir el
problema principal será aquel que tenga mayor
cantidad de relaciones, y los problemas secundarios
se definirán en orden jerárquico de acuerdo a la
cantidad de relaciones.

A continuación presentamos un ejemplo de una matriz


de problemas:

13
TABLA 1 MATRIZ DE PROBLEMAS

PROBLEMA RELACIO RELACIO JERARQUI


S N DE N DE A
ENTRADA SALIDA
A B,C B,C,D,E PP
B A E Ps2
C A A,E Ps1
D A E Ps3
E A,B,D - Ps4

De acuerdo a la matriz de problemas el Problema


Principal es el Problema A porque tiene mayor
cantidad de relaciones de entrada y salida; el
problema C, se constituye en el problema secundario
1: los problemas B y D tienen la misma cantidad de
relaciones por lo el investigador deberá elegir el orden
de los problemas, el problema E es el problema
secundario 4 por tener menor cantidad de relaciones.

2.2.6 Formulación del Problema

Una vez hecha la descripción de las circunstancias en


las cuales aparece la dificultad que da origen al
problema, sigue la parte final, es decir, la elaboración
o formulación del problema, que consiste en la
estructuración de toda la investigación en su conjunto,
de tal modo que cada una de sus piezas resulte parte
de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de
investigación.

La primera etapa en la formulación de la investigación


es reducir el problema a términos concretos y

14
explícitos. A pesar de que la selección de un tema de
investigación es el primer peldaño a subir en la
investigación científica, éste debe estar influenciado
por las condiciones del procedimiento científico.

En la elaboración y formulación del problema, la


definición es el primer paso, y el más importante. La
definición hay que realizarla sobre cada uno de los
elementos que se han identificado en el problema.

El problema se formula con base a las necesidades


descritas y su relación con los elementos que se han
detectado, y tanto elementos como hipótesis, tienen
que ser compatibles entre sí en relación con la
investigación. Cuando un problema está bien
formulado se tiene ganada la mitad del camino hacia
su solución.

En la formulación del problema debe considerarse


tanto el problema como todos sus demás elementos.
Siempre que se enuncia la formulación del problema,
debe hacerse en forma breve y debe incluir en forma
nítida el punto del conflicto o problema en el que se va
a centrar la atención y la relación con la situación de
dificultad.

En resumen, la
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA debe
responder a la relación
dialéctica entre
necesidad, relevancia y
posibilidad. La

15
necesidad referida a la
dificultad que tiene el
ser humano en su
relación con la
naturaleza o la
sociedad; la relevancia
referida a la pertinencia
del problema
encontrado, es decir a
su impacto en la
sociedad y por último,
la posibilidad referida a
los espacios
propositivos de
solución al problema.

2.2.7 Tipos de Formulaciones del Problema


Científico

Existen dos tipos de formulación de problemas:


 Afirmativo o Causales
 Preguntas científica o interrogante de
investigación

Los PROBLEMAS
AFIRMATIVOS O
CAUSALES son
proposiciones que
establecen la relación
causal de dificultad
entre dos procesos o
aspectos de la realidad.
El problema por tanto

16
tiene una causa y un
efecto. El investigador
debe trabajar en la
causa para solucionar
el efecto.

Ejemplo 1: Un sistema de control interno deficiente


provoca una mala toma de decisiones económico –
administrativas.
Ejemplo 2: Un protocolo quirúrgico implantológico que
no tome en cuenta las distintas frecuencias de frezado
e irrigación provocar una necrosis ósea.

LAS PREGUNTAS
CIENTÍFICAS O
INTERROGANTES DE
INVESTIGACIÓN, se
utilizan para temas
desconocidos, en este
caso la realidad carece
de elementos que nos
permitan establecer una
relación causal, más
bien se trata de una
pregunta que por sí
misma tiene la
posibilidad de solución.

2.2.8 Justificación del Problema


Una vez que se ha seleccionado el tema de
investigación, definido por el planteamiento del
problema y establecidos los objetivos, se deben indicar
las motivaciones que llevan al investigador a

17
desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a
la pregunta: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA? Estas
motivaciones pueden ser de carácter teórico o
práctico.

a) Carácter Teórico
La motivación se refiere
a la inquietud que surge
en el investigador por
profundizar en uno o
varios enfoques
teóricos, que tratan el
problema, que se
explica, a partir de los
cuales se espera
avanzar en el
conocimiento
planteado, o encontrar
nuevas explicaciones
que modifiquen el
conocimiento inicial.
Se hace importante
señalar en el diseño, los
principales elementos
teóricos sobre los
cuales se pretende
desarrollar la
investigación.

b) Carácter Práctico

Las motivaciones
prácticas se

18
manifiestan en el
interés del investigador
por acrecentar sus
conocimientos, o si es
el caso, por contribuir a
la solución de
problemas concretos
que afectan a personas
comunes, pacientes,
especialistas,
organizaciones y
empresariales.

Es importante hacer notar, que el problema formulado


debe contener explícitamente el carácter teórico y
práctico de la investigación es decir la teoría que
permitirá resolver el problema y la propuesta de
solución que deberá estar presente en el objetivo y en
la hipótesis, estableciendo con esto la relación
sistémica desde la formulación del problema, el
planteamiento de los objetivos hasta llegar a la
hipótesis.

2.9 Objetivos de la Investigación

Todo proyecto de investigación se caracteriza por


perseguir un fin, y los fines son trascendentales hacia
la solución de los problemas prioritarios, desde una
fundamentación teleológica y práctica. La prospectiva
teórica de un proyecto de investigación se logra a
través de un proceso lógico, sistemático y coherente
en su dinámica.

19
LOS OBJETIVOS son
enunciados que
orientan con mayor
claridad la dirección y
marcha de la
investigación, en
cuanto al tipo de datos
a recoger y los
procedimientos
indicados para el
desarrollo del estudio;
se formulan para
orientar mejor el
estudio hacia una
determinada meta. El
objetivo es el
compromiso asumido
por los investigadores
para la solución del
problema.

Todo objetivo en una operación eminentemente


práctica y concreta: esto es, el resultado tangible que
se desea obtener por medio de esa operación.

La determinación de los objetivos es quizá uno de los


puntos más importantes para realizar un trabajo de
cualquier tipo, y equivale a proceder con un propósito
definido. Si se empieza mal una investigación, se
acaba mal y, por el contrario, cuando se sabe de
antemano lo que se desea obtener, por lo general, se
puede concluir con el propósito de acuerdo con las
capacidades de cada persona.

20
Alrededor de los objetivos o metas que se persiguen
con el trabajo, giraran el resto de las actividades, de tal
manera que éstos deben tenerse presentes en cada
uno de los pasos del proceso.

En todo trabajo de investigación científica es


indispensable ver con claridad a dónde se desea llegar
al abordar un tema. En consecuencia, el estudiante
que está por realizar su trabajo de grado, de otra
índole debe proceder a pensar detenidamente sobre
cuál es el objetivo de su investigación; y en la misma
forma deberá actuar el estudiante que, por medio de
trabajos sencillos, se inicia en la disciplina de la
investigación. Los objetivos contienen generalmente
hipótesis, que conducen la marcha de la investigación.

La formulación correcta de objetivos se caracteriza por


su expresión dinámica, observable y medible, dentro
de determinadas condiciones de realización. Es
recomendable que los objetivos se enuncien tomando
como primera palabra un verbo en infinitivo.

Para efectos de un trabajo de investigación, los


objetivos se clasifican en generales y específicos.

2.9.1 Objetivo General

En un trabajo de
investigación la meta
final se identifica con el
OBJETIVO GENERAL.
Éste define lo que se
quiere lograr al finalizar

21
la investigación y se
expresa en términos
generales.

El objetivo no debe confundirse con la finalidad. La


finalidad expresa, en términos abstractos y genéricos,
los resultados finales que se pretenden lograr y que
serán la acumulación de un gran número de pequeñas
conquistas parciales y paulatinas que constituyen los
objetivos específicos.

Ejemplo: la formación de estudiantes competitivos; el


desenvolvimiento de la conciencia investigativa. Un
ejemplo de objetivo general sería: Establecer un
sistema de control interno para una adecuada toma de
decisiones económico – administrativas.

Ejemplo: Propuesta de un protocolo ortodoncico que


reduzca el nivel de recidiva en pacientes
odontopediatricos.

2.9.2 Objetivos Específicos

Los OBJETIVOS
ESPECÍFICOS son los
que se investigan, y no el
objetivo general, ya que
éste se logra como
resultado. Para facilitar
el logro del objetivo
general, éste se desglosa
en tareas más concretas
u objetivos específicos,

22
que constituyen los fines
inmediatos de la
investigación y señalan
los aspectos o variables
precisas que se van a
controlar de acuerdo con
la naturaleza del tema
elegido y su limitación.

Por lo tanto, los objetivos específicos surgen del


análisis del objetivo general, de las características del
tema elegido, de su delimitación y del conocimiento de
la teoría pertinente. La definición clara de los objetivos
específicos permite visualizar mejor la delimitación del
tema, seleccionar y organizar el material y determinar
la estrategia de investigación que se debe utilizar. Los
objetivos son puntos clave para el desarrollo del
diseño de investigación.

El enunciarlos requiere de un lenguaje claro, preciso,


libre de términos ambiguos y de complicaciones
semánticas, que simplemente expresen la intención y
el logro que se desea alcanzar con cada uno de los
tópicos, delimitados sobre el tema de la investigación.
Se inicia con la formulación de un verbo en infinitivo.
Ejemplo: averiguar, explicar, ilustrar, describir y
cuantificar.

Es importante tener en cuenta que el objetivo general


ha de estar relacionado directamente con el tema de la
investigación, y los específicos con los sub-problemas
que están ya definidos en la situación problémica. Con

23
la formulación de los objetivos, terminan los pasos
preliminares para un trabajo de investigación.

Ejemplo:

Análisis de la literatura científica endodontica a fin de


determinar los protocolos endodonticos vigentes, con
el uso de las limas X.
Determinar las condiciones clínicas adecuadas para
la realización de un tratamiento de conducto en
pacientes odonto-pediátricos.
Identificar cuáles son los elementos radiológicos que
me permitirán asumir si estamos en el tope apical
adecuado.

2.10 Taxonomía de Bloom

Desde del 1948 un grupo de educadores asumieron la


tarea de clasificar los objetivos educativos.
Propusieron desarrollar un sistema de clasificación en
tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
El trabajo del apartado cognitivo se terminó en 1956 y
normalmente se le llama Taxonomía de Bloom.

La idea central de esta taxonomía es aquello que los


educadores deben querer que los alumnos sepan, es
decir son los objetivos educacionales. Tienen una
estructura jerárquica que va de lo más simple a lo más
complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación.
Cuando los maestros programan deben tener en
cuenta estos niveles y mediante las diferentes
actividades, deben ir avanzando de nivel hasta
conseguir los niveles más altos

24
CUADRO 1 TAXONOMÍA DE BLOOM

OBJETIVO DEFINICIÓN VERBOS


COGNITIVO
S
Conocimient El sujeto es Organizar
o capaz de Definir
recordar Duplicar
información Rotular
anteriormente Enumerar
aprendida. Parear
Reconoce Memorizar
informaciones Nombrar
, ideas, Ordenar
hechos, Reconocer
fechas, Relacionar
nombres, Recordar Repetir
símbolos, Reproducir
definiciones,
etc., de una
forma
aproximada a
cómo las ha
aprendido.
Comprensió Clasificar
n El sujeto Describir
entiende "se Discutir
hace suyo" Explicar
aquello que Expresar Identificar
ha aprendido Indicar Ubicar
y esto lo Reconocer
demuestra Reportar
cuando es Re-enunciar

25
capaz de Revisar
presentar la Seleccionar
información Ordenar
de otra Decir
manera, Traducir
cuando la
transforma,
cuando
encuentra
relaciones con
otra
información,
cuando se
asocia a otro
hecho,
cuando se
saben decir
las posibles
causas y
consecuencia
s.
Aplicación El sujeto es Aplicar
capaz de utilizar Escoger
aquello que ha Demostrar
aprendido. Dramatizar
Cuando aplica Emplear
las destrezas Ilustrar
adquiridas a Interpretar
nuevas Operar
situaciones que Preparar
se le presenten. Practicar
Cuando utiliza la Programar
información Esbozar

26
recibida en Solucionar
situaciones Utilizar
nuevas y
concretas para
resolver
problemas.

Análisis Cuando el Analizar


sujeto es capaz Valorar
de descomponer Calcular
el todo en sus Categorizar
partes y puede Comparar
solucionar Contrastar
problemas a Criticar
partir del Diagramar
conocimiento Diferenciar
adquirido. Discriminar
Cuando intenta Distinguir
entender la Examinar
estructura de la Experimentar
organización del Inventariar
material Cuestionar
informativo Examinar
examinando las
partes de las
cuáles se
compone.
Síntesis Cuando el Organizar
sujeto es capaz Ensamblar
de crear, Recopilar
integrar, Componer
combinar ideas, Construir
planear y Crear

27
proponer Diseñar
nuevas maneras Formular
de hacer. Crear Administrar
aplicando el Organizar
conocimiento y Planear
habilidades Preparar
anteriores para Proponer
producir alguna Trazar
cosa nueva u Sintetizar
original. Redactar
Reforzar
Evaluación Emitir juicios Valorar
respecto al valor Argumentar
de un producto Evaluar
según opiniones Atacar
personales a Elegir
partir de unos Comparar
objetivos dados. Defender
Estimar
Evaluar
Juzgar
Predecir
Calificar
Otorgar puntaje
Seleccionar
Apoyar

Cortesía del internet

2.11 El Objeto de Investigación

El objeto de
investigación

28
constituye según la Dra.
Julia Añorga (2004): “La
parte de la realidad que
se va a trabajar, en aras
de resolver el problema,
se considera el primer
nivel de abstracción de
esa realidad,
observable como
fotografía de la misma.
El objeto es el aspecto
o elemento del
problema que se
precisa en el objetivo,
como compromiso
asumido por el
investigador para su
solución”.

La realidad que se va a trabajar, en el objeto, son las


representaciones aceptadas de la realidad, que no
debemos abarcar empíricamente (por sensaciones o
abstracciones como plantea la Dra. Julia Añorga, ya
que la realidad, no es reducible a una mínima parte
que la explique enteramente; haber vivido un evento,
accidente o experiencia no significa ser portador de la
misma, por ejemplo; una persona que estudio la
guerra de Irak, un golpe de estado o un régimen
político, tiene una perspectiva un poco distante a la
persona que lo vivió directamente, produciéndose un
conjunto de datos distintos para cada caso, que
pueden ser considerado dentro del enfoque de
investigación como una realidad compartida a la hora

29
de encuestar a ambas personas, siendo cuidadoso
con los instrumentos que se van a utilizar.

Vale decir, la realidad es interpretada por medio de los


sentidos, que se convierte en experiencia, a través, de
la relación que se establece entre el objeto y el sujeto,
evento que aunque tenga un carácter subjetivo,
debemos estar siempre alertas, para no perder, el
juicio de carácter objetivo de la realidad que debemos
encontrar a través del estudios de las variables
cualitativas y cuantitativas. Por ejemplo:

Objeto de Estudio: Los niños en la Guerra de Irak.

Carácter Objetivo:

 Cantidad de niños muertos.


 Cantidad de niños mutilados.
 Cantidad de niños con daños Psicológicos.
 Cantidad niños huérfanos.

Carácter Subjetivo.

 El desarme nuclear de Irak, como motivo de


invasión.
 Guerra necesaria contra el terrorismo.
 Muerte necesaria de los soldados de la
coalición.

Los eventos subjetivos, obtenidos de las variables


cualitativas, se deben considerar dentro de la
investigación científica, pero no deben alterar, el
carácter objetivo y estadístico de la investigación, ya

30
que la objetividad de la investigación, está dada por
las variables cuantitativas.

2.11.1 El Campo de Acción

El campo de acción es aquella parte del objeto,


conformado por el conjunto de aspectos, propiedades
y relaciones, que se abstraen, como sistema en la
actividad práctica del sujeto, con un objetivo
determinado, en ciertas condiciones y situaciones. En
consecuencia, el campo de acción es la unidad de
conflicto en el objeto de estudio, es una parte del
mismo. Estos conceptos son relativos y dependen del
problema de investigación, de la necesidad que se
plantee satisfacer. Lo que para una investigación es un
campo para otra, más específica, puede ser objeto.

La Dra. Julia Añorga (2004) nos dice que en el campo


de acción “Se destacan los aspectos esenciales que
son necesarios durante el proceso de investigación
(conocimiento, habilidades etc.). Constituye la esencia
del “que” y “como” de la investigación”.

El CAMPO DE ACCIÓN
es una parte del objeto
de estudio sobre la cual
actuamos los
investigadores
directamente, nos
permite determinar
dónde empieza y
termina nuestra
investigación, es donde

31
en definitiva se actúa
sobre el problema
contribuyendo a su
solución.

El campo de acción responde necesariamente a la


siguiente jerarquía.

FIGURA 12
ESRUCTURA JERÁRQUICA DEL CAMPO DE
ACCIÓN.

PROBLEMA CIENTÍFICO

OBJETO DE ESTUDIO

CAMPO DE ACCIÓN

2.12 Marcos de la Investigación

Los marcos de la investigación se refieren a los


aspectos teóricos sobre los que la investigación y en
particular sobre el problema que permiten sustentar la
investigación. En este libro se presentan cinco
marcos: marco teórico, marco conceptual, marco
referencial, marco contextual y marco filosófico -
antropológico, sin embargo algunos autores proponen

32
además el marco legal y el marco institucional. La
intención de los marcos de la investigación es
identificar cuáles son las teorías, conceptos, leyes,
contexto y filosofía con el problema su objetivo y
objeto.

2.12.1 Estado de la Investigación o Estado del Arte

EL ESTADO DE LA
INVESTIGACIÓN O
ESTADO DEL ARTE se
refiere a la búsqueda de
información en relación
a los trabajos de
investigación, (artículos
científicos, tesis,
textos) que se han
realizado, ya sea a nivel
local, nacional o
internacional, referente
al tema de investigación
que se está ejecutando.

El estado del arte nos permite evaluar el impacto de


nuestra investigación; determinar todas las
investigaciones que se han realizados acerca del
tema; evaluar la validez de la investigación en relación
a otras; evaluar la contextualización de la investigación
y; aspectos tales como que elementos no han sido
trabajados en otras investigaciones, los actores de la
investigación, los años de investigación, además del
tipo de instituciones elegidas y otros.

33
Se puede decir que el Estado del Arte está
conformado por dos etapas:

- Etapa de Recopilación de Información:


Etapa referida a la búsqueda de fuentes de
información de diferentes características como
bibliografías, monografías, artículos, trabajos de
investigación, tesis, proyectos de grado, filmaciones,
reportajes, entrevistas, notas de periódico, etc.
- Etapa de Análisis y Correlación de la
Información: En esta etapa se lee todas las fuentes,
se analiza e interpreta, clasificando la información de
acuerdo a la pertinencia sobre el tema de
investigación.

2.12.2 Marco Teórico


EL MARCO TEÓRICO,
tiene el propósito de
dar a la investigación
un sistema coordinado
y coherente de
conceptos y
proposiciones teóricas
que permitan abordar o
explicar el problema de
investigación. De éste
dependerá el resultado
del trabajo. Significa
poner en claro para el
propio investigador,
sus postulados y
supuestos, asumir los
frutos de

34
investigaciones
anteriores y esforzarse
por orientar el trabajo
de un modo coherente.

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a


nuestro problema dentro de un conjunto de
conocimientos científicos, que permitan orientar
nuestra búsqueda y otorgar una conceptualización
adecuada de la teoría que permitirá resolver el
problema.

El punto de partida para construir un marco de teórico


lo constituye nuestro conocimiento previo de los
fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas
que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica
que obligatoriamente tendremos que hacer.

En otras ocasiones, cuando se trata de una


investigación donde el marco teórico se reduce a
algunas pocas proposiciones, éstas pueden insertarse
al comienzo del trabajo, sin merecer una aclaración
mayor. Es el caso de estudios aplicados o de
investigaciones que buscan extender conceptos bien
conocidos o nuevos estudios.

En síntesis, el marco teórico responde a la pregunta:


¿qué antecedentes teóricos existen? Por ende, el
marco teórico tiene como objeto dar a la investigación
un sistema coordinado y coherente de conceptos,
proposiciones y postulados, que permitan obtener una
visión completa del sistema teórico, sobre el
conocimiento científico que se tiene acerca del tema.

35
En síntesis, el Marco Teórico nos brinda un
conocimiento profundo de la teoría que le da el
significado a la investigación, esa teoría que nos
permite resolver el problema y brindar las soluciones al
mismo; y por tanto generar el nuevo conocimiento
científico que generará la nueva investigación.

a) Funciones del Marco Teórico

En general, se podría afirmar que el marco teórico


tiene como funciones:

 Orientar la organización de datos y hechos


significativos para descubrir las relaciones de un
problema con las teorías ya existentes.
 Evitar que el investigador aborde temáticas que,
dado el estado de la investigación, ya han sido
investigadas o carecen de importancia científica.
 Guiar la selección de los factores y variables que
serán estudiadas en la investigación, así como sus
estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
 Prevenir sobre los posibles factores de confusión
o variables extrañas que potencialmente podrían
generar sesgos no deseados.

b) Cómo se debe Formular un Marco Teórico

Una vez que se ha seleccionado el tema y se ha


establecido el problema, se debe realizar una lectura
sistemática de la teoría relacionada al tema. ¿Qué
quiere decir esto? La sistematización se refiere
fundamentalmente a la necesidad de leer, a fin de

36
desarrollar el marco teórico de la investigación,
teniendo en cuenta el problema que se va a investigar.

Si nos dedicamos a hacer referencia a ciertos


artículos, o a consultar libros como si estuviéramos
leyendo por placer, lo más probable es que
obtengamos resúmenes muy extensos que
comprendan la mayoría de los puntos de la lectura en
cuestión o, por el contrario, pequeños resúmenes
irrelevantes o ininteligibles.

¿Qué hacer para evitar esto? La primera regla que


debemos aprender, es tener siempre presente el
problema que se va a investigar.

Otra sugerencia importante es leer con sentido crítico,


tanto para obtener aquella información importante para
nuestra investigación, como para aprender de los
errores teóricos o metodológicos de otros autores. De
este modo, evitaremos tener que descartar material
que nos pareció importante durante su lectura, pero
que más tarde consideramos repetitivo o irrelevante.

Por ello, es recomendable que el investigador, al


comenzar a estudiar su tema, trate de poner al día sus
conocimientos por medio de una sistemática y amplia
consulta bibliográfica. En general, se recurre a alguno
de los siguientes lugares:

 Bibliotecas.
 Archivos.
 Centros de documentación e información.
 Hemerotecas.

37
 Bases de Datos

El marco teórico debe ser redactado a partir de la


revisión bibliográfica de autores de renombre sobre la
temática o de autores nuevos que presentan nuevos
conocimientos. Es importante también selectar a
autores que trabajen la teoría desde la perspectiva del
problema que estamos trabajando, muchas veces un
autor nos puede brindar la teoría desde puntos de
vista que no tiene correlación con las variables de
nuestro problema y en ese caso será necesario buscar
a otro autor.

2.12.3 Marco Conceptual

EL MARCO
CONCEPTUAL está
conformado por una
serie de conceptos
teóricos que nos
ayudan a comprender el
problema en toda su
extensión, este es cada
vez más dinámico y
especializado, donde lo
importante es precisar
los conceptos
utilizados en el área del
conocimiento
determinada.

Existe, en algunos casos, un mal manejo de esta


categoría, que sucede cuando los investigadores

38
asumen que el marco conceptual es una somera lista
de definiciones asociados al tema de investigación y
en particular al problema científico en cuestión, siendo
ésta una de las falencias más delicadas de esta
categoría.

Es importante aclarar la diferencia entre definición y


conceptualización en el marco teórico: las definiciones
son establecida por los documentos primarios (libros,
revistas, tesis, diccionario de términos) y tienen la
intención de aclarar el mero significado de la palabra,
a diferencia de la conceptualización que establece
varias explicaciones del origen significado y alcance
de los términos que debemos comprender,
involucrados con el problema de investigación.
Preferentemente los conceptos lo encontramos en las
enciclopedias especializadas.

En síntesis, el Marco Conceptual se refiere a


constructos teóricos que nos ayudaran a comprender
mejor el problema, pero que no son parte de la teoría
principal que se encuentra en el marco teórico.

2.12.4 Marco Referencial

El marco referencial tiene una función muy importante


en la investigación y particularmente en la
comprensión del problema de investigación ya que en
ella se agrupan los criterios, comentarios y puntos de
vistas relacionados con el problema, generándose una
visión de análisis comparativo que responde a
diversos puntos de vistas en forma referencial.

39
Una forma teórica de concretar el marco referencial, es
encontrar las “p” los elementos a favor y las “q” los
elementos en contra en la literatura analizada que
corroboran o cuestionan la falencia detectada en el
problema de investigación, comprometiendo
directamente la actividad de investigación. En
definitiva el marco referencial es todo lo que se ha
planteado positivo o negativo sobre el problema.

Es importante indicar que el marco referencial también


se ocupa de aquellos documentos trabajados por
entidades oficiales, como el Gobierno, el Municipio, la
Prefectura, Colegios de Profesionales, Universidades.
Estos documentos pueden ser leyes, disposiciones,
reglamentos, líneas de investigación trabajadas y
otros.

2.12.5 Marco Contextual

El marco contextual establece las dimensiones


espaciales, temporales, ámbitos y focos donde se
realiza la investigación. La dimensión espacial es el
espacio físico donde se realiza la investigación, por
ejemplo la población de un cantón; la dimensión
temporal es el periodo histórico en el que se desarrolla
la investigación y los ámbitos o focos de investigación
se refieren a aspectos más peculiares como las
características del ámbito espacial y en el caso de los
focos pueden ser las características específicas de los
grupos sociales que son parte de la investigación.

A continuación presentamos un ejemplo:

40
Tema: Economía de la pobreza.

a) Ámbito espacial: Provincia Tiraque del


Departamento de Cochabamba
b) Ámbito temporal: Año 2000 – 2010.
c) Ámbito de investigación: Cultivos agrícolas –
desarrollo agrícola
d) Ámbito focal: Familias productoras de cultivo vs
familias no productoras

2.12.6 Marco Filosófico - Antropológico

El marco filosófico-antropológico establece la posición


filosófica - antropológica o concepto de ser humano
que tiene el investigador sobre el problema de la
investigación. Este tipo de marco es utilizado sobre
todo a nivel doctoral y en la rama de las ciencias
sociales, donde no se puede concebir una
investigación que no este relacionada con la mejora de
la calidad de vida del ser humano y para ello se debe
considerar una posición filosófica-antropológica. Este
marco sobre todo nace por la irrupción de la corriente
humanista, que concibe al ser humano como el centro
de todo proceso, y en ese sentido cualquier
investigación no puede estar fuera de ese marco,
porque una de sus justificaciones más importantes es
la pertinencia o relevancia social que tenga la
investigación.

2.13 Normas APA & Vancouver

a) Normas APA

41
FORMATO DE TESIS QUE EXPONE EL FORMATO
APA 2014

Título
Presentado por:
Universidad
Facultad
País
Ano

Tabla de contenido
Tabla de ilustraciones

1. Introducción
1.1 Formulación del problema
1,2 Justificación.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos

2. Marco teórico
2.1 Estado del arte
3. Metodología
4. Resultados

Referencias bibliográfica

Las citas

Una cita es la expresión parcial de ideas o


afirmaciones incluidas en un texto con referencia
precisa de su origen o fuente y la consignación dentro
de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan

42
paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de
página o al final del texto, como en otros estilos. La
cita ofrece información sobre el autor y año de
publicación, que conduce al lector a las referencias
que se deben consignar al final del documento.
Básicamente hay dos formas de realizar una cita
dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En
el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo
que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la
posición específica de alguien sobre algún tema. Por
otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere
hacer referencia a una frase o teoría específica en la
que el autor tiene un papel secundario. De la misma
manera, la cita se puede realizar de manera de
manera textual o parafraseada para lo cual es
relevante el número de palabras citadas para
configurar la cita, como se verá a continuación. Una
cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas
textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas
se reemplazan con puntos suspensivos (…).

Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido


del autor, el año de la publicación y la página en la
cual está el texto extraído. El formato de la cita variará
según el énfasis -en el autor o en el texto.

Citas en el texto

El apellido del autor y la fecha de la obra se incluyen


en paréntesis dentro de la oración.

Formato de las citas

43
Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se
escribe la fecha entre paréntesis.

 Silvente (2014) informa en un análisis de más


de doscientos casos clínicos relacionado a la ósea
integración implantológica…

Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre


paréntesis el apellido y la fecha.

Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera


vez con todos los apellidos.
 Silvente, Villarroel (2014) informa en un análisis
de más de doscientos casos clínicos relacionado a la
ósea integración implantológica…

Lista de referencias

Referencias vs. Bibliografía

Una lista de referencias incluye sólo las fuentes que


sustentan nuestra investigación y que se utilizaron
para la preparación del trabajo.
• Una bibliografía incluye las fuentes que sirven para
profundizar en el tema (APA, 2009, p.180 n1).
• El estilo APA requiere referencias.
Consideraciones generales

• Orden alfabético por la primera letra de la referencia


• Obras de un mismo autor se ordenan
cronológicamente
• Cada referencia tiene el formato de párrafo francés
(hanging indent) y a doble espacio.

44
Documentos electrónicos

• No hay que incluir el nombre de la base de datos


donde se encontró el artículo, pero sí en el caso de las
tesis y los libros electrónicos.
• No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo
• No se escribe punto después de la dirección Web
(URL)
Digital Object Identifier (DOI)
• Serie alfanumérica única asignada por la editorial a
un documento en formato electrónico
• Identifica contenido
• Provee un enlace consistente para su localización en
Internet
• Actualmente, no todos los documentos tienen DOI,
pero si lo tienen hay que incluirlo como parte de la
referencia

Publicaciones periódicas Forma básica

Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C.


(Fecha). Título del artículo.
Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx.
doi: xx.xxxxxxx

Artículo sin DOI, de EBSCO

Parés-Ramos, I. K., Gould, W. A. & Aide, T. M. (2008).


Agricultural abandonment, suburban growth, and forest
expansion in Puerto Rico between 1991 and 2000.
Ecology & Society, 13(2), 1-19.

Artículo de la Web

45
Cintrón, G., Lugo, A. E., Pool, D. J. & Morris, G.
(1978). Mangroves of arid environments in Puerto Rico
and adjacent islands. Biotropica, 10(2),110-121.
Recuperado de http://www.jstor.org/pss/2388013

Artículo de publicación semanal, de EBSCO


Viadero, D. (2007, 19 de diciembre). Social-skills
programs found to yield gains in academic subjects.
Education Week, 27(16), 1-15.

Artículo de publicación diaria, de la Web

Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic waters:


Clean Water laws are neglected, at a cost in human
suffering. The New York Times. Recuperado de
http://www.nytimes.com/2009/09/13/us/13water.html?e
m

Libros Formas básicas para libros completos

Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.


Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx
Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx
Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.

Libro con autor

Silvente, P. (2014). Metodologia de la Investigacion.


Bolivia: Editorial los amigos del Libro..

Libro en versión electrónica

46
Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology
of Liberation: Theory andapplications. [Versión de
Springer]. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía


administrativa en Puerto Rico.[Versión de Library of
Congress]. Recuperado de
http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@fi
eld%28DOCID+@lit%28lhbpr33517%29%29

Tesis Forma básica

Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de


maestría o doctorado). Nombre dela institución,
Localización.

Tesis inédita, impresa

Silvente, Suris P. (2004). Modelo de evaluación de la


agestión de Calidad Universitaria. (Tesis inédita de
maestría). Universidad Mayor de San Simon.

Tesis en la Web

Silvente, Suris P. (2008). Estrategias educativas para


el desarrollo del componente investigativo en los
odontólogos. (Tesis de maestría, Universidad de Juan
Misael Saracho). Recuperado de: http://Ipeno.com.bo

Leyes
Nombre de la ley, Volumen Fuente § sección (Año)

b) Normas Vancouver

47
RECOMENDACIONES SOBRE LAS CITAS Y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Citas
La Cita es un párrafo o idea extraída de una obra para
apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. Las citas
pueden ser directas o indirectas1.

Cita directa es la que se transcribe textualmente.


Debe ser breve, de menos de cinco renglones, se
inserta dentro del texto entre comillas, y el número
correspondiente se coloca al final, después de las
comillas y antes del signo de puntuación.

Ejemplo:

“La dieta sin gluten se debe establecer solo después


de confirmado el diagnóstico, yaque esta puede alterar
los resultados serológicos e histológicos”2

Cita indirecta es la mención de las ideas de un autor


con palabras de quien escribe. Se incluye dentro del
texto sin comillas, y el número de la referencia se
escribe después del apellido del autor y antes de citar
su idea1.

Ejemplo:

Como dice Vitoria2, la dieta sin gluten puede alterar


los resultados serológicos e histológicos.

48
En el caso de un trabajo realizado por más de dos
autores, se cita al primero de ellos seguido de la
abreviatura “et al” y su número de referencia.

Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final


de la frase.

Ejemplo:

La dieta sin gluten puede alterar los resultados


serológicos e histológicos, por ello debe establecerse
tras confirmar el diagnóstico2.

En el estilo Vancouver las citas se numeran con


superíndice sin paréntesis. No se usan notas a pie de
página. Todos los documentos consultados se hacen
constar al final del trabajo, bajo el epígrafe Referencias
bibliográficas (References).

Consejos sobre referencias bibliográficas

� Las referencias deben enumerarse


consecutivamente según el orden en que se
mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y
en las leyendas de las figuras.

Se recomienda que se utilicen números arábigos en


superíndice y sin paréntesis3.

� Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas


directamente por el investigador, no se deben hacer
citas de cita (o segundas fuentes).

49
� Se deben consultar los documentos completos;
debe evitarse citar resúmenes. Si por un motivo muy
justificado se cita un resumen, se debe especificar,
poniéndolo entre corchetes después del título
[Resumen] [Abstract].
� Los documentos que se citen deben ser actuales,
salvo por motivos históricos o si no encontrásemos
referencias actualizadas.

� Los títulos de las revistas deben abreviarse según el


estilo que utiliza la National Library of Medicine (NLM).
Puede consultarse el Journals Database de PubMed3.

EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS

Libro

Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de


publicación: Editorial; año.

Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona:


Ediciones científicas y técnicas; 1998.

Artículo de revista

Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del


artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen
(número): páginas.
Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad
celíaca. An Pediatr. 2013;78(1):1‐5.

Artículo de revista en Internet

50
Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título
del artículo. Abreviatura de la revista [Internet].
Año [fecha de consulta]; Volumen
(número):páginas. Disponible en: URL del artículo

Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad


celíaca. An Pediatr [Internet]. 2013 [citado 14 Feb
2013];78(1):1‐5. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/

Libro o monografía en Internet


Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición.
Lugar de publicación: Editorial; fecha de
publicación. [Fecha de última actualización; fecha
de nuestra consulta]. Disponible en: URL

Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for


authors, editors, and publishers [Internet]. 2nd ed.
Bethesda (MD): National Library of Medicine (US);
2007 [actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr 2013].
Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine

Página web (sede web)

Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor;


Fecha de comienzo [fecha de última actualización;
fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de
la web

Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000


[actualizado 14 Feb 2013; citado 4 abr 2013].
Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi‐
bin/index.php?

51
2.14 Tipos de documentos & e instituciones de
información.

La recolección de información es uno de los eventos


más delicados que compromete a la investigación, la
misma nos permite asegurar el éxito o el fracaso de
esta última. El diseño de una rutina para la recolección
de información es muy importante para la investigación
que agudiza el carácter científico de la misma. Para
poder recolectar la información es necesario conocer
los tipos de documentos que vamos a revisar, el tipo
de instituciones válidas para solicitar información y
cómo valorar la información otorgada.

2.14.1 Tipología de los Documentos

La recolección de datos en la investigación debe


considerar, con mucho cuidado, las tipologías de los
documentos que se consultaran; ya que su elección
determina el nivel de acercamiento con el
conocimiento científico o la ciencia misma. Un buen
manejo de los documentos, tanto físico, como virtual,
nos permitirá como investigadores, emitir criterios que
nos acerquen a la verdad científica lo que categorizará
nuestra investigación.

a) Documentos Primarios

Los documentos primarios son los que contienen


información nueva y original que no ha sido sometida a
ningún tipo de tratamiento documental posterior
(resumen, selección, interpretación, etc.). Son

52
documentos primarios los libros, revistas, periódicos,
programas de radio o televisión, películas, páginas
web y archivos gráficos o textuales de ordenador.

También son documentos primarios la literatura gris,


documentos que no siguen los canales habituales de
publicación y difusión (Historias Clínicas,
Consentimiento informado, Radiografías, Informe de
Laboratorio, Actas de congresos científicos, cuadernos
de laboratorio, informes científicos, informes internos,
ediciones técnicas como normas, patentes, separatas,
tesis doctorales y otros trabajos de investigación
universitaria y, en cierto modo, las publicaciones
oficiales).

Los Libros

Los libros y las monografías constituyen fuentes


primarias de gran importancia para la investigación, ya
que son ellos los protagonistas de llevar los resultados
de las investigaciones a profundidad, donde examinar
todo lo que se ha escrito sobre un tema; en
consecuencia, el investigador debe dominar el arte de
la selección correcta de libros de manera inteligente,
para determinar qué libros son pertinentes a la
investigación.

Las Revistas Científicas

Las revistas científicas son documentos primarios de


gran importancia para la investigación, ya que son las
genuinas representantes de los avances en la ciencia,
mostrando a estos últimos en forma extractada.

53
El desarrollo de la ciencia en nuestro continente
depende en gran medida de la difusión y divulgación
del conocimiento científico por medio de las y revistas.
Algunas instituciones no le dan mucha importancia a
las Revistas Científicas, siendo ellas las voceras de la
investigación por excelencia.

La producción de conocimiento científico como


principal función cognitiva de las universidades, y su
difusión, es un factor determinante en el prestigio y
posicionamiento de las instituciones a nivel global.

Producir un hallazgo y no difundirlo es dejar una obra


inconclusa, la llamada “ciencia perdida”. En este
sentido, la divulgación y difusión del conocimiento
emerge como una necesidad pendiente y real en
muchas instituciones educativas.

Las Tesis

La recopilación de información desde las tesis es otro


de los eventos en la investigación; sin descuidar la
producción masiva de tesis universitarias de poco
valor científico, culpa no de los estudiantes, sino de los
procesos docentes-educativos que no incentivan a los
estudiantes para una investigación ética, crítica
reflexiva, comprometida con su realidad, para tal
efecto, debe existir una estructura orgánica
universitaria capaz de resolver cualquier problema
presentado en el transcurso de la investigación, sólo
así se podrá desarrollar una tesis con mayor grado
científico, salvo algunas excepciones de estudiantes

54
que están preparados para superar cualquier tipo de
obstáculo presentado.

Las tesis de pregrado y postgrado siempre serán


consideradas importantes para la comunidad científica,
ya que las mismas son los documentos primarios que
atesoran por excelencia las creaciones científicas,
fenómeno a considerar por los investigadores,
evitando fundamentalmente la duplicación de trabajos
de investigación.

b) Documentos Secundarios

Son documentos cuyo objetivo es hacer


referencia a los documentos primarios, por lo
que no existirían sin ellos. Ofrecen información
factual o referencial sobre los documentos
primarios, y son el resultado de las operaciones
propias del análisis documental (descripción
documental, indización, resumen analítico).
Son documentos secundarios las fichas
catalográficas de las Bibliotecas o Librerías.

Los Catálogos

Si se quiere hacer una investigación sociológica del


analfabetismo a nivel América latina, sería costoso,
poco científico y casi imposible ir por todos los países
verificando la documentación relacionada con la
temática; de hecho, cuando termináramos la
investigación los datos estarían obsoletos; para tal
efecto, la utilidad práctica de los catálogos como
documentos secundarios es determinante, ya que nos

55
permiten verificar, desde casi un solo puesto de
trabajo, la literatura relevante relacionada con la
temática, tanto en términos físicos como en términos
virtuales.

c) Documentos Terciarios o de Referencia

Obras de consulta o de referencia. En las


clasificaciones tradicionales, las obras de referencia
suelen aparecer como secundarias, lo cual tiene
sentido, porque su información no es nueva ni original,
sino recopilada por diversos procedimientos a partir de
fuentes variadas previamente existentes. Sin
embargo, tampoco son estrictamente secundarias
porque suministran información. En ellas, no obstante,
intervienen procesos analíticos documentales que
determinan la forma de presentación y acceso a la
información que transmiten.

Las Enciclopedias y Diccionarios.

Las enciclopedias y diccionarios, generales y


especializados, son los soportes de información de
mayor confiabilidad e importancia para la investigación
y las ciencias en particular, las mismas recogen de
fuentes primarias todo el bagaje lingüístico relacionado
con las ciencias, atesorando toda la lexicografía
apropiada para la ciencia en cuestión.

d). El Hipertexto

Con la generalización del uso de la tecnología


informática en todas las esferas de la vida cotidiana,

56
los nuevos documentos se han transformado en algo
natural en nuestra vida y en nuestras actividades. El
ordenador doméstico, Internet y todas sus
aplicaciones, han introducido una nueva forma de
comprender los documentos, de tal manera que el
papel está dejando de ser el soporte por excelencia.
Leemos revistas y periódicos en la Red, nos enviamos
mensajes de correo electrónico, consultamos textos
que están en formato digital. Empieza a ser común, la
idea de que las publicaciones electrónicas van a
sustituir a las publicaciones tradicionales.

El Hipertexto en esencia, es el documento electrónico


que nos permite un funcionamiento más dinámico que
los documentos físicos tradicionales.

2.15 Institución de Información

La visita a las instituciones de información, para la


recolección de información, es una de las actividades
de investigación que más tiempo y costo demanda; ya
que salir a la búsqueda precisa de la información sin
tener rumbo ni dirección encarece el costo y altera el
cronograma de investigación.

Conocer con precisión a qué tipo de institución


debemos ir cuando investigamos, es dar el primer
paso para una recolección efectiva; el segundo paso lo
damos cuando sabemos la tipología del documento
que estamos manejando, y el último paso se da
cuando evaluamos, desechamos y adquirimos la
información tratada.

57
a) Biblioteca

Es una institución de información que atesora


documentos originales publicados a nivel local,
nacional o internacional en varios formatos (físicos y
magnéticos), estos documentos deben responder a un
orden de clasificación según reglas internacionales.
Este sistema de clasificación permitirá una rápida
recuperación del documento cuando sea solicitado por
los usuarios, para satisfacer cualquier tipo de
necesidad de información.

La propia evolución dentro de las bibliotecas ha


permitido su fragmentación en varias unidades, como
son las bibliotecas nacionales, locales, universitarias,
escolares, especializadas, empresariales, técnicas,
electrónicas y otras, donde cada una de ellas tiene sus
características bien distintivas que responden al tipo
de documentos que atesoran, manteniéndose
efectivamente los procesos técnicos invariables, por
ejemplo, la clasificación, catalogación y el SARI
(Sistema de Almacenamiento y Recuperación de la
Información), que son procesos que sufren pocos
cambios con el paso de los años.

Las bibliotecas son y serán las instituciones donde se


pueden encontrar los documentos originales
publicados en y sobre el país, estos documentos
originales son la esencia de la actividad científica
investigativa, evento de vital importancia para la
credibilidad de la investigación.

58
El acceso y suscripción a las bibliotecas, son
indicadores determinantes que consolidan la
credibilidad de la Investigación Científica.

b) Archivos

Es la institución de información que atesora


documentos originales y únicos no publicados, estos
documentos se atesoran bajo determinados principios
de clasificación que permiten su pronta localización y
recuperación en caso de ser solicitados por un
usuario. Los archivos pueden ser nacionales,
departamentales, empresariales y personales.

Los archivos son por excelencia las instituciones de


información patrimoniales de un país, ya que atesoran
toda la memoria documental del crecimiento nacional.
En los archivos se pueden encontrar los primeros
planos de arquitectura, ingeniería sanitaria, cartas
presidenciales, fotos y otros documentos de
extremado valor histórico, que pueden tener hasta más
de 300 años; toda esta documentación le daría a los
investigadores etnográficos, sociológicos,
antropológicos, pedagógicos entre otros, una visión
exacta del crecimiento, conducta, tecnología y cultura
de los momentos anteriores vividos por la nación.

Considerar la importancia del Archivo para la


investigación científica es vital, ya que en esta
institución se pueden obtener un sin número de
documentos relevantes para la Investigación
Científica.

59
c) Centro de Documentación e Información

Son instituciones de información que atesoran, a corto


plazo, documentos de un área específica del
conocimiento y donde se brinda servicio de
información a una comunidad determinada de
usuarios. Estas instituciones generan información
científica de alta calidad.

Los centros de documentación son de vital importancia


para los investigadores, ya que les permiten localizar,
en una sola institución, la mayor cantidad de material
posible sobre una temática específica.

En un nivel de mayor precisión, los Centros de


Documentación e Información juegan un papel
determinante en la calidad de la Investigación
Científica, siendo ellos las instituciones que más
aportan al trabajo de una investigación específica.
d) El Internet como Institución Virtual de
Información

El Internet, algunas veces llamado simplemente "La


Red", es un sistema mundial de redes de
computadoras, un conjunto integrado por las diferentes
redes de cada país del mundo, por medio del cual un
usuario en cualquier computadora puede, en caso de
contar con los permisos apropiados, acceder a la
información de otra computadora y poder tener
inclusive comunicación directa con otros usuarios en
otras computadoras.

60
Hoy en día, el Internet es un medio de comunicación
pública, cooperativa y autosuficiente en términos
económicos, accesible a cientos de millones de
personas en el mundo entero. Físicamente, el Internet
usa parte del total de los recursos actualmente
existentes en las redes de telecomunicaciones.
Técnicamente, lo que distingue al Internet es el uso del
protocolo de comunicación llamado TCP/IP
(Transmission Control Protocol / Internet Protocol).

Para muchos usuarios del Internet, el correo


electrónico (e-mail) ha reemplazado prácticamente al
servicio postal para breves mensajes por escrito. El
correo electrónico es la aplicación de mayor uso en la
red. También se pueden realizar conversaciones "en
vivo" con otros usuarios en otras localidades usando el
IRC (Internet Relay Chat). Más recientemente, el
software y hardware para telefonía en Internet permite
conversaciones de voz en línea.
Los indicadores de Bibliotecas, Archivos y Centros de
Información están hoy en día, sujetas a la inclusión de
las nuevas tecnologías como lo es el Internet; realidad
imposible de revertir, creándose un abismo entre la
investigación física y la investigación virtual.

Actualmente la recolección de información está


pasando por su mejor momento, ya que la utilización
de las tecnologías permite acceder más rápido a la
información requerida desde posiciones remotas;
creándose una desproporción entre la indagación
física y la indagación virtual como veremos a
continuación.

61
2.15.1 Recopilación de Información Física y Virtual

Todas estas definiciones nos permiten reflexionar


sobre cuán seria y responsable es una Investigación
Científica, donde el equilibrio entre ambas sería la
base de la credibilidad científica. Para una mejor
comprensión mostraremos una análisis comparativo
de fortalezas y debilidades entre las instituciones
físicas y virtuales.

Instituciones Físicas

Fortalezas:

 Maneja preferentemente documentos originales


 Tiene más de dos mil años en el manejo
documental
 Costos Bajos

Debilidades:

 Su efectividad depende de la capacitación de la


persona que da el servicio.
 No tienen carácter universal
 No gozan por lo general de la inmediatez

Institución Virtual - Internet

Debilidades:
 Maneja indistintamente cualquier tipo de
documento
 Tiene un poco más de veinte años de
experiencia en el manejo documental

62
 Costos medios o altos
Fortalezas:
 Carácter Universal
 Inmediatez
 Flexibilidad
 El buen resultado de búsqueda depende
preferentemente de la, auto preparación.

La Investigación Científica en su trayectoria propone el


avance rápido y estratégico, donde no necesariamente
estemos de acuerdo con el principio matemático de
que “la trayectoria más cercana entre un punto y otro
es la línea recta que los une”, nosotros nos abocamos
más a que la investigación científica que se desarrolle
entre los límites de la recopilación Física y Virtual debe
responder al principio de Fermat

Es fundamental en toda investigación, que el autor


incorpore sus ideas, críticas y conclusiones con
respecto tanto al problema como al material
recopilado. También es importante que se relacionen
las cuestiones más sobresalientes, yendo de lo
general a lo particular, es decir, mencionando primero
generalidades del tema hasta llegar a aquello que esta
específicamente relacionado con nuestra
investigación.

En esencia, el marco teórico, en concordancia con el


problema, permite determinar los componentes
teóricos relacionados con la problemática y su
profundidad, y ello debe responder exactamente a la
teoría comprometida.

63
Es muy frecuente que se comprometa teoría que
nunca se desarrolló en la investigación, por ejemplo:

Se desarrolla un problema por la falta de enfoque


sistémico en determinada actividad productiva que
compromete al marco teórico con el enfoque
sistémico, evento que involucra a tres elementos
básicos que componen a los sistemas, el pensamiento
sistémico, la dinámica de sistemas y la gestión de
sistema, cada uno de ellos tiene una estructura teórica
distinta y compleja que debemos desarrollar acorde a
lo que se determinó en el problema. Mientras más
preciso sea el marco teórico, más conocimiento
tenemos del alcance de la investigación y de los
recursos en tiempo y dinero que el mismo depara.

2.16 La Hipótesis de Investigación

Tamayo (2002), señala


que la hipótesis, se
constituyen en un
eslabón imprescindible,
entre la teoría y la
investigación, que lleva
al descubrimiento de un
hecho.

La razón anteriormente expuesta hace suponer que la


hipótesis ocupa un lugar primordial en la investigación
al proporcionar los elementos necesarios que
permitirán llegar a los datos y resolver el problema
planteado.

64
El mismo autor, afirma que, la hipótesis es una
proposición que nos permite establecer relaciones
entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para
establecer más relaciones entre los hechos y explicar
el por qué se producen.

La Hipótesis se puede considerar como un método de


comprobación. Para otros investigadores, la hipótesis
es algo más que el establecimiento de relaciones entre
elementos, o la posible solución a un problema; por lo
tanto, afirman que es fundamentalmente y ante todo,
una herramienta de comprobación de los supuestos
con la realidad.

Del mismo modo algunos autores sostienen que la


hipótesis, es una proposición, condición o principio que
se supone sin certeza, con el fin de derivar sus
consecuencias con hechos lógicos y, por este método
comprobar su concordancia con hechos conocidos o
que puedan determinarse.

a) Importancia de la Hipótesis de
Investigación

Su importancia radica en que da rumbo a la


investigación, al sugerir los pasos y procedimientos
que deben darse en la búsqueda del conocimiento.

Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien


elaborada, y en ella se observa claramente la relación
o vínculo entre dos o más variables, es factible que el
investigador pueda:

65
 Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos
que desea alcanzar en el desarrollo de la
investigación.
 Seleccionar el tipo de diseño de investigación
factible con el problema planteado.
 Seleccionar el método, los instrumentos y las
técnicas de investigación acordes con el problema que
se desea resolver.
 Seleccionar los recursos, tanto humanos como
materiales, que se emplearán para llevar a feliz
término la investigación planteada.
b) Función de la Hipótesis
La función primordial de la hipótesis es de ser guía en
el proceso de investigación, también pueden servir
para indicar que observaciones son pertinentes y
cuales no lo son con respecto al problema planteado.

La hipótesis puede señalar las relaciones o vínculos


existentes entre las variables y cuáles de ellas se
deben estudiar, sugiere una explicación en ciertos
hechos y orienta la investigación en otros, sirve para
establecer la forma en que debe organizar,
eficientemente el análisis de los datos. Hernández
Sampieri, agrega que entre otras funciones, su
objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.

c) Clasificación de la Hipótesis

La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles


cómo podemos ver a continuación:

 Hipótesis General: es cuando trata de


responder de forma amplia a las dudas que el

66
investigador tiene acerca de la relación que existe
entre las variables.

 Hipótesis Específica: es específica, aquella


hipótesis que se deriva de la general, éstas tratan de
concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las
orientaciones concebidas para resolver la
investigación.

 Hipótesis Estadística: la hipótesis estadística


es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a
las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones
matemáticas.

d) Requisitos para la elaboración de Hipótesis

La formulación de hipótesis es una tarea que se logra


cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos:

 Deben formularse en términos claros, es decir,


emplear palabras precisas que no den lugar a
múltiples interpretaciones. La claridad con que se
formulen es fundamental, debido a que constituyen
una guía para la investigación.
 Deben tener un referente empírico, ello hace
que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin
referente empírico se transforma en un juicio de valor
al no poder ser comprobable y verificable,
consecuentemente carece de validez para la ciencia.

e) Evaluación de la Hipótesis

67
Existen algunos criterios que sirven de guía para
determinar, si la hipótesis cumple con algunos
requisitos, Mc Güigan afirma:

 Permite ser comprobada, es decir, establece


claramente su referente empírico.
 Está en correlación y armonía con el conjunto
de las hipótesis del proyecto de investigación
 Responde en términos claros y precisos al
problema planteado, es decir, señala la relación que
se espera de las variables.
 Son susceptibles de ser cuantificadas.

f) Dificultades en la Elaboración de la
Hipótesis
Definir la hipótesis, es una tarea ardua, de difícil
elaboración, esta dificultad generalmente proviene de
circunstancias tales como:

1. Un planteamiento poco claro del problema a


investigar.
2. Falta de conocimiento del marco teórico de la
investigación, como consecuencia de la poca claridad
que se tiene del problema que se desea resolver.
3. Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el
referente teórico–conceptual.
4. Desconocimiento de los procesos de
investigación, por ende ausencia de criterios para la
elaboración de hipótesis, escasa selección de técnicas
de investigación, acorde con el problema que se
investiga.

2.16.1 Variables

68
La definición más sencilla, es la referida a la capacidad
que tienen los objetos y las cosas de modificar su
estado actual, es decir, de variar y asumir valores
diferentes. Sabino (1980) establece:
“Entendemos por
VARIABLE a cualquier
característica o
cualidad de la realidad
que es susceptible de
asumir diferentes
valores, es decir, que
puede variar, aunque
para un objeto
determinado que se
considere puede tener
un valor fijo."

Briones define la variable como:

"Una VARIABLE
es una propiedad,
característica o
atributo que puede
darse en ciertos
sujetos o puede
darse en grados o
modalidades
diferentes. Son
conceptos
clasificatorios que
permiten ubicar a
los individuos en
categorías o

69
clases y son
susceptibles de
identificación y
medición.”

a) Clasificación de las Variables

Las variables de la hipótesis se puenden clasificar en:

 Variable Independiente. Es aquella


característica o propiedad que se supone ser la causa
del fenómeno estudiado. En investigación
experimental, se llama así a la variable que el
investigador manipula.
 Variable Dependiente. Se define como
propiedad o característica que se trata de cambiar
mediante la manipulación de la variable independiente.
La variable dependiente es el factor que es observado
y medido para determinar el efecto de la variable
independiente.
 Variable Interviniente. Son aquellas
características o propiedades que de una manera u
otra afectan el resultado que se espera y están
vinculadas con las variables independientes y
dependientes.
 ariable Moderadora. Se representa como un
tipo especial de variable independiente, que es
secundaria y se selecciona con la finalidad de
determinar, si afecta la relación entre la variable
independiente primaria y las variables dependientes.
 Variables Cualitativas. Son aquellas que se
refieren a atributos o cualidades de un fenómeno, en
ella, no se puede construir serie numérica definida.

70
 Variable Cuantitativa. Son aquellas variables
en las que las características o propiedades pueden
presentarse en diversos grados de intensidad, es
decir, admiten una escala numérica de medición.
 Variables Continuas. Son aquellas que pueden
adoptar, entre dos números o puntos de referencia, un
valor intermedio. Las calificaciones académicas (10.5,
14.6, 18.7, etc.).
 Variables Discretas. Son aquellas, que no
admiten posiciones intermedias entre dos números.
 Variables de Control. Son como los factores
controlados por el investigador, para eliminar o
neutralizar cualquier efecto.

b) Operacionalización de la Variable

La Operacionalización de las Variables de la Hipótesis


es un paso importante en el desarrollo de la
investigación, porque se procede a la lectura
específica de cada uno de los elementos de cada una
de las variables que componen la hipótesis.

La Operacionalización de variables es un proceso de


llevar a una variable a un nivel abstracto en un plano
medible “Operacional”. El proceso sucede a través de
la descomposición de las variables en las siguientes
categorías: Concepto, Dimensión e Indicador.

El Concepto, es la definición de la variable. Mediante


la descripción de concepto el investigador puede
comprender el significado de la variable y su incidencia
en la investigación.

71
La Dimensión, es el alcance que tiene la variable,
todo lo que abarca a partir de la definición otorgada.
La dimensión se muestra a través de las subvariables
que componen la variable.

El Indicador, es el instrumento que nos permite medir


la variable, como su nombre nos muestra es el que
indica cómo debe evaluarse la variable, por tanto sirve
para indicar la escala de valores para medir la
variable. Se podría decir que el indicador es la parte
empírica.
Importante mencionar que cada variable tiene un
concepto, puede tener varias dimensiones y cada
dimensión deben al menos contar con dos indicadores
cualitativos y dos indicadores cuantitativos.

c) Gráfica de la Operacionalización de las Variables

A continuación presentamos un ejemplo de la


operacionalización de las variables de la siguiente
hipótesis:

Las condiciones sociales, políticas y culturales de los


agentes de producción de los programas televisivos
nacionales y locales en la ciudad de La Paz
determinan el nivel ideológico y político emanado por
el medio de comunicación que emite el programa.

Variable Definició Dimensión Indicadores


Independie n
nte Conceptu
al
Condiciones Los Estructura Nivel

72
Sociales, aspectos social de socioeconóm
Políticas y contextual directores, ico.
culturales es que periodistas Nivel de
de los rigen a los y otros Instrucción.
agentes de productor Cantidad de
producción es de los Comunicac programas
de los mensajes ión por
programas masivo en Alternativa contenido.
televisivos tanto sus Participación
nacionales condicion de
y locales es receptores
en la ciudad sociales, en los
de La Paz. su programas.
pensamie Tipo de
nto participación
político y de los
su receptores.
condición
cultural.

Hacemos notas que este ejemplo no está completo,


solo se toma la variable independiente, además de
coloca solo dos dimensiones y algunos indicadores.

2.17 Cronograma

En esta fase de la investigación se deben señalar las


diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado
para cada una de ellas, las fases en su orden lógico
pueden ser:

Diseño del Proyecto de Investigación

73
 Recolección de Información
1. Observación
2. Encuestas
3. Entrevistas
 Fuentes Secundarias
 Clasificación del Material (codificación y
tabulación)
 Tratamiento Matemático
 Análisis e Interpretación de la Información
 Redacción Preliminar
 Revisión Crítica

2.17.1 Diagrama de Gantt

Existe el llamado Diagrama de Gantt, donde el


investigador, puede agregar o eliminar las sub-fases,
facilitando objetivamente un mejor diseño de la
investigación, es decir, la correcta aplicación,
flexibilidad y planificación del Diagrama de Gantt, le
permitirá al investigador planificar, ejecutas y controlar
las actividades planteadas, inclusive muchas veces se
utiliza el diagrama para ponderar los costos de la
investigación.

74
FIGURA 13
DIAGRAMA DE GANTT

Etapas Semanas
o Meses

1. Diseño del Proyecto


2. Observaciones
3. Encuestas
4. Fuentes secundarias
5. Clasificación del material
6. Tratamiento de la información
7. Análisis e interpretación
8. Redacción preliminar
9. Mecanografía
10. Presentación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2.18 Metodología para la Investigación Social

2.18.1 Tipos de Diseños de Investigación

En los libros, sobre la temática en cuestión, es posible


encontrar diferentes clasificaciones de los tipos de
investigación, experimental y no experimental; en este
caso nosotros adoptamos, por su vigencia, lo
planteado por Hernández Sampieri (2003)

a) Diseño Experimental

75
El diseño, experimental es propio de la investigación
cuantitativa y casi impensable para el enfoque
cualitativo, a diferencia de los diseños no
experimentales que se pueden aplicar en ambos
enfoques.

El diseño experimental tiene dos acepciones, una


general y otra particular.

La acepción general, se refiere a la toma de acciones


para después observar las consecuencias. Según
Hernández, Sampieri (2003) la esencia de esta
concepción de “experimento” es que requiere la
manipulación intencional de una acción para analizar
sus posibles efectos.

La acepción particular, se refiere a un estudio que


permite la manipulación intencional de una o más
variables independientes, para analizar las
consecuencias sobre la variable dependiente, dentro
de una situación controlada por el investigador
El experimento “puro”, según Hernández Sampieri
(2003) manipula variables independientes (causas)
para observar sus efectos sobre variables
dependientes (efecto) en situaciones controladas.

Requisitos para Determinar el Experimento Puro

El primer requisito del experimento puro consiste en:

1. Manipulación intencional de una o más


variables independientes.

76
2. Medir el efecto que la variable independiente
(causa) tiene en la variable dependiente (efecto).
3. Todo experimento debe controlar la validez
interna de la situación experimental. Control significa
saber qué está ocurriendo realmente con la relación
entre las variables independiente y dependiente.
b) Diseño no Experimental

Es la investigación que se realiza sin manipulación


deliberada de las variables, se trata de observar el
fenómeno, tal y como se da en el contexto natural,
para después analizarlo, de hecho, el objeto de
estudio se observa en su ambiente natural provocado
intencionalmente por el investigador. En la
investigación no experimental la variable
independiente ya ha ocurrido y no es posible
manipularla.

Tipos de Diseños no Experimentales

Investigación Transversal o Transeccional


Investigación transversal o transeccional, es la que
recolecta datos en un sólo momento, y en un tiempo
determinado. El propósito fundamental es describir
variables y analizar su incidencia en la interrelación en
el momento dado.

Los diseños transeccionales se subdividen a su vez


en:

 Exploratorios (identificar el contexto de carácter


exploratorio en un momento específico).

77
 Descriptivos (indaga la incidencia y valores que
se manifiestan en una o más variables en un momento
determinado).
 Correlacionales causales (se establece una
relación entre dos o más categorías, conceptos o
variables en un momento determinado).

c) Diseño Longitudinal
El diseño longitudinal recolecta información de datos a
través del tiempo en puntos o periodos, para hacer
inferencia respecto a los cambios en sus
determinantes y consecuencias.

Tipos de Diseño Longitudinal

Los diseños longitudinales suelen dividirse en:


 De tendencia (analizan los cambios a través del
tiempo dentro de alguna población en general, la
tensión se centra en la población).
 De evolución de grupo (se examinan los cambios
a través del tiempo en subpoblaciones o grupos
específicos).
 Panel (es semejante a las dos anteriores sólo
que el mismo grupo de sujetos es medido y
observado en todo momento).

2.18.2 Paradigmas de Investigación

Históricamente, la investigación es la actividad


intelectual que busca solución a las necesidades
humanas de carácter universal, siendo directamente
responsable del desarrollo científico de la ciencia,
actividad que enfrentó y enfrenta una resistencia

78
natural, como el rechazo, la subestimación y la
mitificación, marcando a lo largo del desarrollo social
varios paradigmas.
Concepto de Paradigmas

EL PARADIGMAS, se
establece por un
conjunto de creencias y
saberes que respaldan
una teoría permitiendo
así una mejor
comprensión de la
realidad o el mundo,
asumida por un
conjunto de
especialistas de la
materia en cuestión.

Si bien la terminología para denominar a los


paradigmas es amplia, hablaremos de paradigma
positivista, interpretativo y sociocrítico como categorías
que recogen y clarifican mejor el sentido de las
perspectivas de investigación en la sociedad moderna.
Donde asumimos responsabilidad por la propuesta de
(Koetting, 1984, 296)

TABLA
TIPOS DE PARADIGMAS

Dimensió Positivista Interpretati Critico


n vo
Intereses Explicar, Comprende Emancipar,
controlar, r, interpretar criticar

79
predecir (comprensi identificar el
ón mutua potencial
compartida) para el
cambio
Relación Independien Interrelació Interrelacion
sujeto - te, neutral, n, relación ados.
objeto libre de influida por Relación
valores factores influida por
subjetivos el fuerte
compromiso
para el
cambio
Explicaci Causas Interacción
ón: reales, de factores
Causalid temporalme
ad nte
precedentes
o
simultaneas
Axiología Libre de Valores Valores
valores dados. dados.
Influyen en Critica de
la selección ideología.
del
problema,
teoría,
método y
análisis

a) Paradigma positivista

También reconocido como paradigma cuantitativo,


empírico-analítico, racionalista, es el paradigma

80
dominante en algunas comunidades y/o sociedades
científicas.

El positivismo es una escuela filosófica que defiende


determinados supuestos sobre la concepción del
mundo y del modo de conocerlo:

a) El mundo natural tiene existencia propia,


independientemente de quien la estudia.
b) Está gobernado por leyes que permiten explicar,
predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y
pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva
y libre de valor por los investigadores con métodos
adecuados.
c) El objetivo que se obtiene se considera objetivo y
factual, se basa en la experiencia y es válido para
todos los tiempos y lugares, con independencia de
quien lo descubre.
d) Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica
metodológica
e) Defiende la existencia de cierto grado de
uniformidad y orden.

Como señala Popkewitz (1988), este enfoque se


puede configurar a partir de cinco supuestos
interrelacionados:

a) La teoría ha de ser universal, no vinculada a un


contexto específico ni a circunstancias en las que se
formulan las generalizaciones.
b) Los enunciados científicos son independientes de
los fines y valores de los individuos. La función de la

81
ciencia se limita a descubrir las relaciones entre los
hechos.
c) El mundo social existe como un sistema de
variables. Éstas son elementos distintos y
analíticamente separables en un sistema de
interacciones.
d) La importancia de definir operativamente las
variables y de que las medidas sean fiables. Los
conceptos y generalizaciones sólo deben basarse en
unidades de análisis que sean operativizables.

b) Paradigma interpretativo

Frecuentemente llamado paradigma cualitativo,


fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico.
Se centra en el estudio de los significados de las
acciones humanas y de la vida social.

Este paradigma intenta sustituir las nociones


científicas de explicación, predicción y control del
paradigma positivista por la comprensión, significado y
acción.

Lo que pretenden es:

 Desarrollar conocimiento ideográfico


 La realidad es dinámica, múltiple y holística
 Cuestionar la existencia de una realidad
externa y valiosa para ser analizada
Este paradigma se centra, dentro de la realidad
educativa, en comprender la realidad educativa desde
los significados de las personas implicadas y estudia
sus creencias, intenciones, motivaciones y otras

82
características del proceso educativo no observables
directamente ni susceptibles de experimentación.

c) Paradigma socio critico

Esta perspectiva surge como respuesta a las


tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden
superar el reduccionismo de la primera y el
conservadurismo de la segunda, admitiendo la
posibilidad de una ciencia social que no sea ni
puramente empírica ni solo interpretativa.

El paradigma crítico introduce la ideología de forma


explícita y la autorreflexión critica en los procesos del
conocimiento. Tiene como finalidad la transformación
de la estructura de las relaciones sociales y dar
respuesta a determinados problemas generados por
éstas. Sus principios son:

 Conocer y comprender la realidad como praxis


 Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y
valores)
 Orientar el conocimiento a emancipar y liberar
al hombre
 Implicar al docente a partir de la autorreflexión

Síntesis de las características de los paradigmas de


investigación

83
TABLA
CARACTERISTICAS DE LOS PARADIGMAS

Dimensió Positivista Interpretativ Socio


n (racionalista o critico
, (naturalista,
cuantitativo cualitativo)
)
Fundame Positivista Fenomenolo Teoría
ntos lógico. gía. Teoría crítica
Empirismo interpretativa
Finalidad Explicar, Comprender Identific
de la predecir, e interpretar
ar
investiga controlar los la realidad,potenci
ción fenómenos, los al de
verificar significadoscambio,
teorías. de las
emanci
Leyes para personas, pación
regular los percepcionesde los
fenómenos , intenciones,
sujetos.
acciones Analizar
la
realidad
Relación Independenc Dependencia Relació
sujeto - ia. . Se afectan. n
objeto Neutralidad. Implicación influida
No se investigador. por el
afectan. Interrelación compro
Investigador miso. El
externo. investig
Sujeto como ador es
"objeto" de un
investigación sujeto

84
mas
Valores Neutros. Explícitos. Compar
Investigador Influyen en la tidos.
libre de investigación Ideologí
valores. a
Métodos es compart
garantía de ida
objetividad
Técnicas: Cuantitativos Cualitativo, Estudio
Instrumen . Medición descriptivos. de
tos y de tests, Investigador casos.
estrategia cuestionarios principal Técnica
s , instrumento. s
observación Perspectivas dialéctic
sistemática. participantes as
Experimenta
ción
Análisis Cuantitativo: Cualitativo: Intersub
de datos Estadística Inducción, jetivo.
descriptiva e analítica, Dialécti
inferencial triangulación co

Corrientes filosóficas que acogen a los paradigmas

El Imperialismo: considera la experiencia sensorial


como una fuente del saber, aquí los datos son
registrados a través de técnicas objetivas
fundamentales en principios matemáticos y
estadísticos, es decir que los datos ocupan un lugar en
privilegiado.

85
El Racionalismo: se centra en que los conceptos a
priori, no se basan en la experiencia sensible, sino que
son producidos por la razón o el intelecto.

El Materialismo: en esta corriente lo material tiene


carácter primario y lo espiritual tiene carácter
secundario.

El Idealismo: le asigna gran importancia a la


conciencia, a las ideas, al sujeto y al yo en el proceso
del conocimiento. Esta corriente sostiene que "los
objetos físicos no pueden tener existencia aparte de
una mente consiente de ellos". Ha concepción del
principio idealista se centra en que "no hay objeto sin
sujeto" y persigue la compresión de los hechos y el
sentido que revisten para los sujetos que lo viven.

El Positivismo: parte del supuesto de que toda


ciencia debe ser neutra, imparcial y objetiva y sostiene
que deben utilizarse los procedimientos de la ciencia
naturales para estudiar los hechos.

El Positivismo Lógico: esta corriente surge en la


segunda década del siglo XX, intenta combinar el
imperialismo idealista subjetivo con el análisis lógico
del saber. Investiga la estructura logia del
conocimiento científico con el fin de descubrir el
contenido empíricamente comprobado. Dependiendo
del objeto tratado así será su experiencia empirismo,
racionalismo, materialismo, positivismo, etc.

Las diversas tendencias del objeto de estudio llevan a


que existan diversas alternativas metodológicas,

86
especialmente en la sociología se conoce dos
perspectivas fundamentales:

La Perspectiva Humana-Cualitativa: hace referencia


a las ciencias sociales y aboga por el análisis
individual y concreto.

La Perspectiva Científica-Cuantitativa: hace énfasis


en la explicación, en la medición objetiva de los
fenómenos sociales.

Las dos perspectivas metodológicas cuantitativas y


cualitativas proporcionaron un marco filosófico y
metodológico concreto para el estudio de las
realidades sociales; tomando en cuenta un paradigma
como una imagen básica del objeto de una ciencia que
nos indica que debemos definir lo que se pretende
estudiar.

2.18.3 Formas de Investigación

La mayoría de la gente aprueba la investigación


aplicada que produce descubrimientos prácticos y su
uso inmediato, como las vacunas, la TV, el teléfono, la
luz eléctrica y otros más; pero, son pocos los que
aprueban cuando se trata de la investigación pura,
donde, el objetivo consiste en el desarrollo de nuevos
conocimientos acerca de las leyes que rigen la
naturaleza.

INVESTIGACIÓN PURA:
La investigación pura
se apoya solamente en

87
el contexto teórico y su
propósito fundamental
es desarrollar teorías
mediante el
descubrimiento.

Las investigaciones puras plantean teorías para


profundizar la comprensión del mundo, incrementando
el volumen de conocimiento y obteniendo información
nueva que impulsan el desarrollo de la ciencia y la
técnica.

INVESTIGACIÓN
APLICADA: Contrasta
las teorías con la
realidad, buscando
soluciones prácticas a
problemas concretos
que aseguren el
progreso científico-
técnico de las
organizaciones o
grupos sociales, y está
respaldada por la
información que emiten
las investigaciones
puras.

2.18.4 Tipos de Investigación

Para resolver un problema de investigación es


importante definir el tipo de investigación, este

88
conocimiento evita equivocaciones en la selección del
método adecuado que se quiere utilizar.

Los tipos de investigación tradicionales responden


distintamente a lo que fue, lo que es y lo que será,
como veremos a continuación:

 Histórica-----nos describe lo que era.


 Descriptiva-----interpreta lo que es.
 Experimental-----describe lo que será.

Para una mejor comprensión realizaremos un cuadro


resumen extraído del libro de “El proceso de la
investigación Científica” de Mario Tamayo Tamayo.

Puras
Forma
Aplicadas

Histórica

Descriptiva Tipos

Experimental.

HISTÓRICA: Trata de la
experiencia pasada; se
aplica no sólo a la
historia sino también a
las ciencias de la
naturaleza, al derecho,

89
la medicina o a
cualquier otra disciplina
científica.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta


como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta
los acontecimientos de pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación


tiene las siguientes etapas:

 Formas y Tipos de Investigación.


 Enunciación del Problema.
 Recolección de información.
 Crítica de Datos y Fuentes.
 Formulación de Hipótesis.
 Interpretación e Informe.

DESCRIPTIVA: Comprende la
descripción, registro, análisis
e interpretación de la
naturaleza actual, y la
composición o procesos de
los fenómenos. El enfoque se
hace sobre conclusiones
dominantes o sobre cómo
una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el
presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades


de hechos, y su característica fundamental es la de

90
presentarnos una interpretación correcta de la
realidad.

Las etapas en este tipo de investigación son:

1. Descripción del Problema


2. Definición y Formulación de la Hipótesis
3. Supuestos en que se basa la Hipótesis
4. Marco Teórico
5. Selección de Técnicas de Recolección de
Datos
6. Categorías de Datos, a fin de facilitar
relaciones
7. Verificación de validez del instrumento
8. Descripción, Análisis e Interpretación de
Datos.

EXPERIMENTAL: Se presenta
mediante la manipulación de
una variable experimental no
comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas,
con el fin de describir de qué
modo o por qué causa se
produce una situación o
acontecimiento particular.

El experimento es una situación provocada por el


investigador, para introducir determinadas variables de
estudio manipuladas por él, controlando el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las
conductas observadas.

91
La tarea del investigador, es la de manejar de manera
deliberada la variable experimental y luego observar lo
que ocurre en condiciones controladas.

Este tipo de investigación presenta las siguientes


etapas:

1. Presencia de un Problema, para el cual se ha


realizado una revisión bibliográfica.
2. Identificación y Definición del Problema.
3. Definición de Hipótesis y variables, y la
operacionalización de las mismas.
4. Diseño del plan experimental.
5. Prueba de confiabilidad de datos.
6. Realización de experimento.
7. Tratamiento de datos. Este punto, hay que tener
en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato
procesado y otro el dato que hay que dar como
definitivo.

2.18.5 Investigación Cualitativa

La ciencia moderna registra varias maneras de


concebir la investigación cualitativa. Algunos
muestran inclinación a valorar diferentes aspectos de
carácter más humano de la investigación, ya sean los
alcances de la indagación, los métodos o la
epistemología.
La contradicción entre los enfoques de investigación
cualitativa y los convencionales no sólo se constituye
en la contradicción metodológica, sino también
aparece, en su carácter contradictorio, en el campo
epistemológico. Es decir, no sólo aparece en los

92
instrumentos, sino también en los procesos centrales
que caracterizan la producción de conocimiento,
donde el elemento básico consiste en la correcta
interpretación de las variables cualitativas que
obtenemos en la investigación.

La interpretación de las variables cualitativas es un


proceso en el que el investigador integra, reconstruye
y presenta diversos indicadores obtenidos durante la
investigación, los cuales no tendrían sentido si fueran
tomados en forma aislada como constataciones
empíricas. La interpretación de las variables
cualitativas es un proceso constante de complejidad
progresiva; la misma, es un proceso diferenciado que
da sentido a las manifestaciones de carácter humano,
vincula momentos particulares del proceso general
orientado a la construcción teórica del sujeto individual
o social.

El proceso de producción de conocimiento es


interactivo. Las relaciones entre el investigador y el
investigado en el contexto dado son condición para el
desarrollo de las investigaciones en las ciencias
humanas. Lo interactivo es una dimensión esencial
del proceso de producción de conocimientos, un
atributo constitutivo del proceso para el estudio de los
fenómenos humanos.

La consideración de la interacción, en la producción de


conocimientos, otorga valor especial a los diálogos
que en ella se desarrollan, y en los cuales, los sujetos
se implican emocionalmente y comprometen su

93
reflexión en un proceso que produce información de
gran significado para la investigación.

El conocimiento científico desde la investigación


cualitativa no se legitima por la cantidad de sujetos
estudiados, sino por la cualidad de su expresión. El
número de sujetos a estudiar responde a un criterio
cualitativo, definido esencialmente por las necesidades
del proceso de conocimiento descubiertas en el curso
de la investigación.

El MÉTODO
CUALITATIVO está
orientado a la
comprensión del
significado del
comportamiento social,
desde el propio
contexto histórico y
social de quien actúa.

El investigador social no es un mero observador


externo de hechos o un simple recopilador de datos.
Él deberá sentirse parte del problema, debe sentirse
comprometido con lo que está sucediendo, como si
fuera parte del mismo. El investigador social deberá
comprender la conducta humana, compenetrándose o
participando en el problema mismo. Sólo de esa
manera podrá acceder eficazmente al objeto de
investigación.

En la Investigación cualitativa prima lo particular sobre


lo general.

94
La investigación se orienta a acceder al objeto de
estudio a partir de la exploración previa de casos
concretos y particulares. Ello llevará al investigador
social, posteriormente, a formular una teoría o
interpretación del fenómeno estudiado. El paradigma
cualitativo tiene la característica de estar orientado
hacia el proceso concreto y al significado que los
sujetos le asignan al fenómeno estudiado (primacía de
lo subjetivo), es decir, analiza primeramente lo
particular, los casos singulares con el fin de
comprender (no cuantificar, ni medir o describir) los
fenómenos humanos que ocurren en la realidad social.
Otro elemento muy importante de la Investigación
Cualitativa, es el Predominio de la comunicación entre
los sujetos. Las técnicas utilizadas dentro de este
paradigma, es: el análisis de documentos escritos, las
entrevistas, la observación participante, el estudio de
casos, la investigación etnográfica etc.

2.18.6 Investigación Cuantitativa

En este punto, queremos analizar los procedimientos


de investigación que son utilizados en la investigación
cuantitativa. Sin embargo, un examen integral de los
métodos cuantitativos tiene un serio inconveniente, un
gran número de trabajos publicados no exponen las
características que asumen las modalidades y técnicas
de estudio, no obstante es un requisito indispensable
para definir el estatus científico de un trabajo
académico.

El examen metodológico de la perspectiva cuantitativa


es importante para discernir sobre la forma cómo las

95
ciencias abordan la realidad, y como bien dice
Hernández Sampieri: (13)

“El ENFOQUE
CUANTITATIVO utiliza la
recolección y análisis de
datos, para contestar
preguntas de investigación y
probar hipótesis establecidas
previamente, y confía en la
medición numérica, el
conteo y frecuentemente en
el uso de la estadística para
establecer con exactitud
patrones de comportamiento
en una población.”

2.19 Los Métodos de Investigación Teórica

El método de investigación teórica permite revelar las


causas y relaciones entre los procesos y los
fenómenos de la realidad, que por lo general no se
pueden observar directamente; entre los métodos de
investigación teórica tenemos:

 Inducción. El razonamiento inductivo inicia su


indagación observando casos particulares (hechos
concretos), partiendo de estos hechos llega a una
conclusión general acerca de las clases a las que
pertenecen los casos particulares considerados, va de
lo particular a lo general.

96
 Deducción. Aristóteles, el promotor del
silogismo formula una teoría del razonamiento
deductivo que proporciona condiciones para probar la
validez de una conclusión determinada, el mismo está
integrado por dos premisas y una conclusión. El
silogismo es un razonamiento en el cual, se afirman
ciertas cosas de las que necesariamente se derivan
algunas otras, como veremos en el siguiente silogismo
categórico del autor D.B.Van Dalen (14) en su libro
Manual de Técnicas de la Investigación Educacional.

 Premisa mayor (los mamíferos son mortales).


 Premisa menor (los hombres son mamíferos).
 Conclusión (los hombres son mortales).

En el razonamiento deductivo se va de lo general a lo


particular, al contrario del razonamiento inductivo.

Síntesis. La síntesis es la acción inversa del análisis, y


que consiste en juntar los elementos para obtener un
todo.

Análisis. El análisis es la acción, separación material o


mental de un objeto de investigación para comprender
sus partes.
Lo Abstracto. El aislamiento mental para prescindir de
determinadas cualidades del objeto de investigación;
el prescindir es lo esencial para la abstracción, lo que
implica que la cualidad de la que se prescinde, no es
negada, ni afirmada, solamente no se toma en cuenta.

97
Lo Concreto. Es un proceso opuesto a la abstracción,
donde integramos las cualidades del objeto de
investigación resultante de la abstracción.

Lo Histórico por Francisco J. Rodríguez (23) “Todos


los procesos y fenómenos del mundo real tienen una
existencia real y concreta, pero también tienen su
propia historia. En efecto, todos los objetos están
sometidos al devenir histórico, al proceso de
surgimiento, desarrollo, caducidad y desaparición.”

El método histórico presupone el estudio detallado de


todos los antecedentes, causas y condiciones
históricas en que surgió y se desarrolló un objeto o
proceso determinado.

Lo Lógico El método lógico, es pues, la investigación


de lo general, de lo que se repite en el desarrollo del
objeto y despoja a su historia de todos aquellos
elementos secundarios, superficiales e irrelevantes.

La Modelación La modelación científica es un método


de investigación teórica que consiste en la
reproducción natural o artificial del objeto original para
el estudio de sus capacidades, los métodos se
clasifican en materiales e ideales. Los materiales son
aquellas reproducciones materiales de los objetos
estudiados, como por ejemplo, un riñón artificial. Los
métodos ideales consisten en la reproducción
abstracta o ideal de objetos originales, mediante
ecuaciones matemáticas, sistemas lógicos, fórmulas
probabilísticas.

98
2.20 Las Técnicas de Recolección de Datos

Son las aplicaciones prácticas de los métodos para la


recogida directa de información, mismas que se
estructuran como preguntas vinculadas la tabla de
operacionalización correctamente elaborada.

El método de la observación se puede aplicar en


varias modalidades: observación directa o indirecta,
observación estructurada o no estructurada y
observación participante y no participante.

a) La Observación como Método

Existen dos clases de observación: la observación no


científica y la observación científica. La diferencia
básica entre una y otra está en la intencionalidad.
Observar científicamente significa observar con un
objetivo claro, definido y preciso; el investigador sabe
qué es lo que desea observar y para qué quiere
hacerlo, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación.

Observar no científicamente significa observar sin


intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa.

Pasos que debe tener la Observación:

 Determinar el objeto, situación, caso, etc (que


se va a observar).
 Determinar los objetivos de la observación
(para qué se va a observar).

99
 Determinar la forma con que se van a registrar
los datos
 Observar cuidadosa y críticamente.
 Registrar los datos observados.
 Analizar e interpretar los datos.
 Elaborar conclusiones.
 Elaborar el informe de observación (este paso
puede omitirse si en la investigación se emplean
también otras técnicas, en cuyo caso el informe
incluye los resultados obtenidos en todo el proceso
investigativo).

En la observación existen algunos recursos auxiliares


como las fichas récord, anecdóticos, grabaciones,
fotografías, listas de chequeo de datos escalas, etc.
que se integran a la investigación básicamente como
documentos primarios.

Observación Directa e
Indirecta. Es directa
cuando el investigador
se pone en contacto
personalmente con el
hecho o fenómeno que
trata de investigar.

Es indirecta cuando el
investigador entra en
conocimiento del hecho
o fenómeno
observando a través de
las observaciones
realizadas

100
anteriormente por otra
persona.

Esto ocurre cuando nos valemos de libros, revistas,


informes, grabaciones, fotografías, etc., para encontrar
temas relacionados con lo que estamos investigando,
los cuales han sido conseguidos o elaborados por
personas que observaron antes lo mismo que
nosotros.

Observación
Participante y no
Participante. La
observación es
participante cuando
para obtener los datos
el investigador se
incluye en el grupo,
hecho o fenómeno
observado, para
conseguir la
información "desde
adentro”. Observación
no participante es
aquella en la cual se
recoge la información
desde afuera, sin
intervenir para nada en
el grupo social, hecho o
fenómeno investigado.

Obviamente, la gran mayoría de las observaciones son


no participantes.

101
Observación no
Estructurada y
Estructurada.
Observación no
Estructurada, llamada
también simple o libre,
es la que se realiza sin
la ayuda de elementos
técnicos especiales.
Observación
estructurada es, en
cambio, la que se
realiza con la ayuda de
elementos técnicos
apropiados, tales como:
fichas, cuadros, tablas,
etc., por lo cual, se la
denomina también
observación
sistemática.

Observación de Campo
y de Laboratorio. La
observación de campo,
es el recurso principal
de la observación
descriptiva; se realiza
en los lugares donde
ocurren los hechos o
fenómenos
investigados.

102
La investigación social y la educativa recurren en gran
medida a esta modalidad. La observación de
laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado,
es la que se realiza en lugares pre-establecidos para
el efecto, tales como los museos, archivos, bibliotecas
y, naturalmente, laboratorios; por otro lado, también es
investigación de laboratorio la que se realiza con
grupos humanos previamente determinados, para
observar sus comportamientos y actitudes.

Observación Individual
y de Equipo.
Observación Individual
es la que hace una sola
persona, sea porque es
parte de una
investigación
igualmente individual, o
porque, dentro de un
grupo, se le ha
encargado una parte de
la observación para que
la realice sola.
Observación de Equipo
o de grupo es, en
cambio, la que se
realiza por parte de
varias personas que
integran un equipo o
grupo de trabajo que
efectúa una misma
investigación, puede

103
realizarse de varias
maneras:

 Cada individuo observa una parte o aspecto de


todo.
 Todos observan lo mismo para cotejar luego
sus datos (esto permite superar las operaciones
subjetivas de cada una).
 Todos asisten, pero algunos realizan otras
tareas o aplican otras técnicas.

b) Encuesta como Técnica de Recolección de


Datos

El diseño de la encuesta es exclusivo de las ciencias


sociales y parte de la premisa de que, si queremos
conocer algo sobre el comportamiento de las
personas, lo mejor, lo más directo y simple, es
preguntárselo directamente a ellas.

La encuesta se trata, de
requerir información de
un grupo socialmente
significativo de
personas, acerca de los
problemas en estudio,
para luego mediante un
análisis de tipo
cuantitativo, sacar las
conclusiones que
correspondan a los
datos recogidos.

104
Las encuestas han alcanzado gran popularidad entre
los investigadores sociales; lo que ha llevado a que
muchas personas confundan encuestas con
investigación social, como si fueran una misma cosa,
siendo que en realidad la encuesta es sólo uno de los
métodos posibles de estudio de la realidad social y
que presenta, como todos los métodos, sus puntos a
favor y en contra.

c) La Entrevista como Técnica de Recolección


de Datos

Es una técnica para obtener datos que consisten en un


diálogo entre dos personas: El entrevistador
"investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de
obtener información de éste último, que es, por lo
general, una persona entendida en la materia de la
investigación.

La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido


utilizada desde hace mucho tiempo en Psicología y
desde su notable desarrollo en sociología y en la
educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista
constituye una técnica indispensable, porque permite
obtener datos que de otro modo serían muy difíciles de
conseguir.

La Entrevista es aplicable en los siguientes casos:

a) Cuando se considera necesario que exista


interacción y diálogo entre el investigador y la persona.
b) Cuando la población o universo es pequeño y
manejable.

105
Condiciones que debe reunir el entrevistador.

a) Debe demostrar seguridad en sí mismo a la


hora de realizar sus preguntas.
b) Debe llevar consigo una guía de preguntas
c) Debe ponerse a nivel del entrevistador; esto
puede conseguirse con una buena preparación previa
del entrevistado en el tema que va a tratar con el
entrevistado.
d) Debe saber cuándo y cómo preguntar.
e) Debe saber escuchar y tomar apuntes
simplificados de lo que le conviene según su guía.
f) No debe improvisar.

La entrevista, desde el
punto de vista del
método, es una forma
específica de
interacción social, que
tiene por objeto
recolectar datos para
una investigación.
El investigador formula preguntas a las personas
capaces de aportarle datos de interés, estableciendo
un diálogo peculiar y asimétrico, donde una de las
partes busca recoger informaciones y la otra es la
fuente de esas informaciones. Por razones obvias,
sólo se emplea, salvo raras excepciones, en las
ciencias humanas.

Entrevistas no
Estructuradas. Una

106
entrevista no
estructurada o no
formalizada es aquélla
en la que existe un
margen más o menos
grande de libertad para
formular las preguntas
y las respuestas. No se
guían por lo tanto por
un cuestionario o
modelo rígido, sino que
discurren con cierto
grado de
espontaneidad, mayor o
menor según el tipo
concreto de entrevista
que se realice.

Entre estas tenemos las siguientes:

Entrevista Informal. Es la
modalidad menos
estructurada posible de
entrevista ya que la
misma se reduce a una
simple conversación
sobre el tema en estudio.
Lo importante no es
definir los límites de lo
tratado ni ceñirse a algún
esquema previo, sino a
hacer “hablar" al
entrevistado, a modo de

107
obtener un panorama de
los problemas más
salientes, de los
mecanismos lógicos y
mentales del
respondente, acerca de
los temas que para él
resultan de importancia.

Es de gran utilidad en estudios exploratorios y


recomendables cuando se trata de abordar realidades
poco conocidas por el investigador.

Entrevista Focalizada.
Es prácticamente tan
libre y espontánea
como la anterior, pero
tiene la particularidad
de concentrarse en un
único tema. El
entrevistador deja
hablar sin restricciones
al entrevistado,
proponiéndole apenas
algunas orientaciones
básicas; pero, cuando
éste se desvía del tema
original y se desliza
hacia otros distintos, el
entrevistador vuelve a
centrar la conversación
sobre el primer asunto,
y así repetidamente.

108
Se emplea normalmente con el objeto de explorar a
fondo alguna experiencia vivida por el entrevistado o
cuando nuestros informantes son testigos presénciales
de hechos de interés, por lo que resulta adecuado
insistir sobre los mismos pero dejando, a la vez, entera
libertad para captarlos en toda su riqueza. Esto ocurre
también cuando se trata de interrogar a los actores
principales de ciertos hechos o a testigos históricos, y
cuando se construyen historias de vida, caso en el
cual normalmente se realizan varias entrevistas
focalizadas en una serie que explora poco a poco toda
la riqueza temática que es necesario abordar. Estas
entrevistas requieren de gran habilidad en su
desarrollo para evitar tanto la dispersión temática
como caer en formas más estructuradas de
interrogación.

Entrevistas Guiadas.
Son aquellas, ya algo
más formalizadas, que
se guían por una lista
de puntos de interés
que se van explorando
en el curso de la
entrevista. Los temas
deben guardar una
cierta relación entre sí.
El entrevistador, en este
caso, hace muy pocas
preguntas directas, y
deja hablar al
respondente siempre
que vaya tocando

109
alguno de los temas
señalados en la pauta o
guía.

En el caso de que éste se aparte de ellos, o que no


toque alguno de los puntos en cuestión, el investigador
llamará la atención sobre ellos, aunque tratando
siempre de preservar en lo posible la espontaneidad
de la interacción. Se usan en situaciones parecidas a
las anteriores y cuando se presentan casos en que los
sujetos investigados prefieren más un desarrollo
flexible que uno rígido, por sus propias actitudes
culturales o necesidades personales. Son un
complemento magnífico de las entrevistas más
estructuradas que se realizan en las encuestas por
muestreo, pues permiten añadir a éstas un tipo de
información más subjetiva o profunda que facilita el
análisis de los otros datos.

c) Técnica de Análisis de Contenido una visión


cuantitativa y cualitativa

Análisis cuantitativo

Llámese análisis de contenido a una técnica de


investigación que se basa en el estudio cualitativo y
cuantitativo del contenido Es usada especialmente en
Sociología, Psicología, Ciencias Políticas y Literatura,
e incluye normalmente la determinación de la
frecuencia con que aparecen en un texto ciertas
categorías previamente definidas, tales como ideas,
expresiones, vocablos o elementos expresivos de
diversa naturaleza. Estas categorías expresan las

110
variables o los indicadores, según el caso, que forman
parte del problema de investigación planteado.

El análisis de contenido es útil, especialmente para


establecer comparaciones y estudiar en profundidad
diversos materiales como: registros entrevistas,
declaraciones, políticas, estrategias, casos clínicos
etc.

Gracias a la aplicación de esta técnica, es posible


hacer apreciaciones sistemáticas sobre la ideología y
el pensamiento político de diversos órganos de
difusión, encontrar coincidencias y discrepancias en
entrevistas y, en general, obtener un tipo de
información bastante profunda sobre temas de por sí
complejos y difíciles de estudiar.

También es posible realizar análisis de contenido de


materiales propagandísticos, cuantificándose, en este
caso, el espacio en centímetros dedicados a ciertos
temas o elementos gráficos, así como la ya
mencionada frecuencia de aparición de ciertas
palabras o frases.

Análisis cualitativo

Una de las posibilidades que nos genera este tipo de


técnica, consiste en el análisis cualitativo de
documentos primarios como los artículos de revistas,
tesis, historias clínicas etc. documento que a pesar de
su escaso texto comprometen, protocolos y
responsabilidades profesionales de alto impacto social.

111
La ventaja principal que posee el análisis de contenido
es que tiene una base empírica clara y perfectamente
accesible, por lo que puede, entonces, analizarse un
texto con menos subjetividad que por otros medios.

Su principal inconveniente estriba en su costo, pues


sólo personal especializado, de alta calificación
profesional, puede hacer un análisis de contenido de
cierta calidad. Por ejemplo difícilmente una persona
que no pertenezca al área de la salud oral y
particularmente a la especialidad de implantología,
puede validar adecuadamente si una planificación
quirúrgica para la colocación de implante unitario en la
zona estética está bien hecha.

Pasos de medición cuantitativa para el Análisis de


Contenido.

1) Después de definir las variables que intervienen en


el problema de estudio, es preciso encontrar para
éstos, indicadores verbales o gráficos que aparezcan
en los documentos investigados.
2) Es necesario también hacer un arqueo de los
documentos relevantes para la indagación.
3) Conviene, luego de lo anterior, efectuar una revisión
somera del contenido de los materiales. El objetivo de
la misma es encontrar los aspectos concretos que en
ellos puedan identificarse con las variables y los
indicadores ya definidos.
4) Las restantes tareas, si se quiere, son ya más
sencillas: hay que marcar la aparición de cada
elemento de interés, utilizando para ello una forma de
registro apropiada. Debe luego tabularse la

112
información así obtenida, de acuerdo a los
procedimientos usuales. Finalmente, habrá que
analizar los cuadros elaborados con los datos
recogidos para encontrar sus tendencias y el
significado de las cifras, de modo de arribar a las
conclusiones generales del trabajo.

La aparición de algunos programas de computación,


llamados manejadores o procesadores de textos,
facilitan enormemente la aplicación de esta técnica.
Dichos programas, que no deben confundirse con los
usuales procesadores de palabras, permiten contar las
veces que cada palabra o grupo de palabras aparece
en un texto, pues destacan gráficamente cada
aparición, con lo que se elimina la parte más tediosa y
lenta de este tipo de trabajo.

Pasos de medición cualitativa.

 Medir la veracidad, cientificidad, claridad y


originalidad de las fuentes de información
utilizadas en los contenidos analizados.
 Identificar la profundidad y precisión del tema.
 Determinar la metodología, protocolos o
escuelas de pensamiento que respaldan el
contenido.

Resumen Capitular

Todos los elementos conceptuales desarrollados en el


primer capítulo y la metodología declarada en este
segundo Capítulo, son de gran importancia para el

113
lector, ya que los mismos son parte del sistema
metodológico de investigación científica.

MODELO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL GENÉRICO


DECLARAR - El tema
IDENTIFICAR - El problema
DETERMINAR - Los objetivos
PROPONER - La hipótesis
DESARROLLAR - El Merco teórico
APLICAN - Los instrumentos de recolección de datos
PROPONE - Resultados

Particularmente en el ámbito de la salud se ejecuta en


un orden parecido la práctica profesional,
independientemente de la especialidad médica en
cuestión.

INVESTIGACIÓN SOCIAL EN SALUD


LLENADAR – historia clínica del paciente, al unísono
se revela el motivo de consulta.
ANALIZAR - de la problemática a encarar
DETERMINAR un tratamiento sustentado en la
planificación pertinente según sintomatología y
variables clínicas y pruebas realizadas.
LLENAR – Consentimiento Informado
APLICAR - Tratamiento
VALORAR – El resultado

114

También podría gustarte