Está en la página 1de 32

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

Programas de estudio acreditados mediante resolución de Presidencia del


Concejo Directivo Ad Hoc N°030-2017-SINEACE/CDH-P

Programas de estudios de Enfermería Técnica e Industrias Alimentarias


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

2021
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

PALABRAS DE LA DIRECTORA
Ingresar al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “SAUSA”, es la aspiración de muchos
jóvenes, quienes como Ud. anhelan formar parte de esta reconocida Institución de Educación Superior
tecnológica, acreditado en dos de sus programas de estudios por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación
y Certificación SINEACE, con Resolución de Presidencia del Concejo Directivo Ad Hoc N°030-2017-SINEACE/CDH-
P.
Nuestra Institución Educativa forma en las personas capacidades, actitudes y valores, bajo el enfoque por
competencias y una estructura modular con certificación progresiva, proporcionándoles una formación
polivalente que le permite adaptarse a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida.
Nuestro cuadro idóneo de docentes, y una infraestructura adecuada conformada por aulas, laboratorios
y talleres, esperan por ti, para acogerte durante los próximos tres años de formación, donde recibirás una
Formación Profesional Tecnológica de acorde a las exigencias del mercado laboral, los sectores productivos y la
economía de nuestro país, permitiéndote ser calificado adecuadamente y no ser excluido del contexto.
El examen de admisión está dirigido a todas personas que hayan egresado de la educación básica regular
(5to año de Educación secundaria) y tengan deseos de formarse en una carrera profesional tecnológica.
Nuestros egresados de los diferentes programas de estudios, hoy se desempeñan en los diferentes
campos de la actividad humana, orgullosos de su alma mater, que nos dan el respaldo de nuestra calidad de
servicio educativo, que hoy es una exigencia de la sociedad a través del licenciamiento de las instituciones de
Educación Superior según la Ley N°30512-2017-MINEDU.

¡BIENVENIDOS]!

Dra. Margot AGUILAR CUEVA


DIRECTORA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

NUESTRA VISIÓN
“Ser una Institución con cultura de calidad, que
forma profesionales competentes con capacidad
de inserción en el mercado laboral, con
responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo
económico del país”..

NUESTRA MISIÓN
“Somos una institución educativa de calidad que brinda una
formación integral que responde a las necesidades del mercado
laboral, con cultura investigadora, productiva y de responsabilidad
social; con recursos humanos idóneos, infraestructura y
equipamiento adecuado para desarrollar en los estudiantes
capacidades técnico-profesionales, con vocación de servicio que
practican y fomentan valores; contribuyendo al desarrollo
sostenible del país.”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
FAMILIA PROFESIONAL: ACTIVIDADES AGRARIAS
TÍTULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PERFIL DE PROFESIONAL TÉCNICO
COMPETEMCIA GENERAL
Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización
y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente promoviendo la práctica de valores morales y éticos, ejercitando
sus derechos deberes laborales.

CAPACIDADES PROFESIONALES
1. Capacidades Técnico Transformadoras:
• Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar los procesos de producción, transformación y comercialización de cultivos hortícolas,
alimenticios y agroindustriales, empleando tecnologías de avanzada y obteniendo productos de calidad.
• Organizar, supervisar y ejecutar los procesos de producción de plantones en viveros con la calidad requerida mediante la aplicación de técnicas
adecuadas.
• Planificar, organizar, supervisar y ejecutar los procesos de producción frutícolas, teniendo en cuenta las normas técnicas vigentes.
• Planificar, organizar, monitorear y controlar plagas y enfermedades que atacan a los cultivos empleando alternativas agrícolas, orientando a
los agroecosistemas hacia manejos más sustentables.
• Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar el manejo de crianza de animales menores; según la especie, cumpliendo con las
recomendaciones de protección animal, nutricional y ambiental.
• Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar el manejo de crianza de animales mayores; según la especie, cumpliendo con las
recomendaciones de protección animal, nutricional y ambiental.
• Elaborar fórmulas de alimentos balanceados para animales mayores y menores, utilizando los requerimientos nutricionales y controlando la
calidad de los insumos.
• Planificar, organizar, ejecutar y monitorear el proceso de trasformación y comercialización de productos agropecuarios.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

• Organiza, constituye y monitorea empresas agrícolas y/o pecuarias.


• Aplica avances informáticos en la producción agropecuaria.
2. Capacidades de Organización:
• Organizar y supervisar el personal a su cargo para la ejecución de las actividades agropecuarias.
• Racionalizar el uso adecuado de las instalaciones, maquinarias, equipos y herramientas.
• Determinar, seleccionar, calcular y dosificar insumos agropecuarios.
• Promover y organizar Empresas Agropecuarias.
3. Capacidades de Cooperación y Comunicación:
• Comprender e interpretar correctamente el lenguaje utilizado en los procesos de producción agropecuaria.
• Comunicar en forma clara y precisa la realización de las actividades del proceso de producción agropecuaria.
• Promover la participación y organizada, en el desarrollo de actividades productivas.
• Apoyar a superar las dificultades del equipo de trabajo para lograr las metas establecidas.
4. Capacidades de Contingencia:
• Intervenir oportunamente con criterio técnico frente a situaciones imprevistas que se presenten en el desarrollo de las actividades
agropecuarias.
• Adecuara su desempeño laboral a las distintas exigencias de trabajo, ocasionadas por las innovaciones tecnológicas o Disposiciones Legales
que norman su actividad profesional.
5. Responsabilidades y Autonomía:
• El profesional técnico en Producción Agropecuaria es responsable de las siguientes actividades:
• Planificar, programar y supervisar las actividades para el desarrollo de los procesos de producción agropecuaria.
• Programar, organizar, ejecutar y supervisar el uso correcto y mantenimiento de las instalaciones, maquinarias, equipos y herramientas en la
realización de diferentes laboras agropecuarias.
• Programar, organizar y supervisar las acciones de protección agropecuaria.
• Evaluar el rendimiento del personal a su cargo. Módulos Profesionales
• Optimizar el uso nacional de los recursos de la empresa.
1. PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
2. PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES
3. PROTECCIÓN AGROPECUARIA
4. PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN VIVERO Y
PLANTACIONES
5. MANEJO DE ANIMALES MAYORES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

COMPUTACIÓN E INFORMÁTIVA
FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA
TÍTULO PROFESIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PERFIL DE PROFESIONAL TÉCNICO


COMPETENCIA GENERAL
Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus
requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

CAPACIDADES PROFESIONALES
1. Capacidades Técnico Transformadoras:
• Administrar y mantener operativos los recursos de hardware y software para ofrecer un servicio oportuno, teniendo en cuenta los criterios,
estándares y lineamientos de seguridad.
• Gestionar, implementar y administrar las redes de comunicación de la organización en función a sus necesidades y requerimientos.
• Implementar los lineamientos y políticas de seguridad de la información.
• Analizar y diseñar sistemas de información de acuerdo con los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la
trasmisión y el almacenamiento de datos.
• Desarrollar software de acuerdo con los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el
almacenamiento de datos.
• Administrar los sistemas de gestión de base de datos, considerando los criterios de seguridad y el almacenamiento de datos.
• Gestionar, implementar y administrar aplicaciones para Internet, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.
• Desarrollar productos multimedia, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.
2. Capacidades de Organización:
• Organizar los diferentes procesos de la actividad humana, mediante la sistematización de la información, utilizando las tecnologías de la
información y comunicación.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

• Organizar, ejecutar y monitorear las actividades de los centros de información de las organizaciones, teniendo en cuenta los aspectos técnicos
administrativos y/o productivos.
3. Capacidades de Cooperación y Comunicación:
• Coordinar con los usuarios de los sistemas de información para atender sus requerimientos por nuevas funciones, opciones o cambios
generados por el entorno, ejerciendo las acciones de control que permitan un adecuado nivel de servicio y explotación de la información.
• Mantener relaciones fluidas con los clientes internos, externos y miembros del grupo de trabajo funcional en el que está integrado, haciendo
suya la responsabilidad de la consecución de los objetivos asignados al equipo.
• Utilizar los manuales organizativos de trabajo, cooperando en la superación de las dificultades que se presenten, identificando y resolviendo la
causa de los problemas.
4. Capacidades de Contingencias:
• Establecer procedimientos para evitar interrupciones en el funcionamiento de los sistemas de información.
• Establecer planes de contingencia para resolver problemas eventuales en la operación de los sistemas de información, controlando el
cumplimiento de las normas emitidas en el uso de los sistemas de información y el adecuado uso de los recursos instalados.
• Adaptar las Tecnologías de Información y Comunicación a las nuevas situaciones derivadas de los cambios tecnológicos, organizativos,
económicos y laborales que inciden en su actividad profesional.
5. Responsabilidad y Autonomía:
• Dirigir equipos de trabajadores del nivel operativo y táctico, encargados de labores más específicas, respetando la estructura organizacional.
• Preparar la implementación del plan de desarrollo estratégico de los sistemas informáticos manteniéndolos operativos para la toma de
decisiones de la empresa.
• Formular los requerimientos de los recursos necesarios para mantener la operatividad, integridad, confidencialidad y permanente
disponibilidad de la información en la organización.

Módulos Profesionales
1. GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
2. DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS
3. GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN
MULTIMEDIA
Esta foto de Autor desconocido está
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

FAMILIA PROFESIONAL: SALUD


TÍTULO PROFESIONAL: ENFERMERÍA TÉCNICA
PERFIL DE PROFESIONAL TÉCNICO
COMPETENCIA GENERAL
Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de
prevención y atención
en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos
establecidos.
CAPACIDADES PROFESIONALES
1.Capacidades técnico transformadoras:
• Participar en el diagnóstico situacional de salud de la comunidad.
• Identificar las necesidades prioritarias de salud de la persona, familia y comunidad.
• Realizar visitas domiciliarias de captación y seguimiento de casos, proponiendo alternativas de solución.
• Ejecutar actividades de educación para la salud.
• Coordinar y participar en campañas de salud.
• Programar, planes de contingencias y actuar en casos de desastres y primeros auxilios.
• Brindar atención integral de salud según ciclo de vida, acorde a los lineamientos de política de salud.
• Realizar y asistir en la administración de medicamentos y otros procedimientos especiales, según protocolo establecido.
• Realizar procedimientos técnicos de enfermería, teniendo en cuenta el grado de dependencia del paciente.
• Promover estilos de vida saludable en la persona familia y comunidad a través de la aplicación de métodos y disciplinas.
• Asistir en la terapia de medicina alternativa.
• Asistir en actividades de salud bucal.
• Promover y asistir en actividades en actividades de CRED óptimo aplicando técnicas de estimulación temprana.
• Participar y asistir en actividades de salud bucal, fisioterapia y rehabilitación, cuidado integral del adulto mayor, cuidado del usuario oncológico.
2. Capacidades de organización:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

• Poseer y desarrollar una visión integral del sistema de salud según los niveles de prevención y atención.
• Poseer una visión de conjunto y coordinada de los distintos servicios de salud dirigida a la persona, familia y comunidad.
• Participar activamente en la planificación y organización en el trabajo en equipo en las diferentes actividades programadas en salud.
• Organizar y ejecutar actividades intra y extramurales según su competencia.

3. Capacidades de cooperación y comunicación:
• Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociado a los distintos procesos de atención de salud, estableciendo adecuados canales
de comunicación con el equipo de trabajo, para el bienestar de la persona, familia y comunidad.

4. Capacidades de contingencia:
• Actuar con serenidad y rapidez en situaciones de emergencia, procediendo de forma pertinente en la toma de decisiones, en condiciones de
bioseguridad.
• Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas e su entorno.

5. Responsabilidades y autonomía:
• Es responsable de realizar labores de asistencia, prevención y promoción en la prestación de los servicios de enfermería según su competencia.
• Realizar sus actividades bajo la supervisión del profesional de salud con responsabilidad.
• Actúa con iniciativa y autonomía en el ejercicio técnico profesional de acuerdo con el nivel de salud donde se encuentra.

Módulos Profesionales
1. ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
2. SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA
ASISTENCIL
3. SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA
ESPECIALIZADA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


TÍTULO PROFESIONAL: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
PERFIL DE PROFESIONAL TÉCNICO
COMPETENCIA GENERAL
Planificar, organizar, ejecutar y controlar las actividades productivas de la industria alimentaria, mediante el aprovisionamiento, conservación,
transformación y comercialización de acuerdo a las normas de calidad para garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos, preservando el
medio ambiente, ejerciendo sus deberes y obligaciones laborales, con la práctica de valores y el trabajo en equipo.
CAPACIDADES PROFESIONALES
1. Capacidades técnico transformadoras:
• Realizar el control de calidad de la materia prima e insumos, en proceso y producto final, aplicando los sistemas de calidad exigidos.
• Desarrollar el procedimiento de los alimentos aplicando l tecnología aplicada.
• Realizar en almacenamiento de insumos y productos alimenticios.
• Seleccionar el material de envase, empaque y embalaje de acuerdo a la naturaleza del producto, aplicando técnicas innovadoras.
• Operar maquinarias y equipos para la industria alimentaria y así misma realizar su mantenimiento.
• Aplicar las normas de seguridad e higienes en la industria alimentaria.
• Diseñar y desarrollar productos innovadores de acuerdo a las necesidades del mercado.
2. Capacidades de Organización:
• Programar y organizar las actividades productivas.
• Optimizar los procesos de producción, teniendo en cuenta las características de las máquinas, equipos, instalaciones, recursos humanos y
financieros.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

• Realizar planes de comercialización de productos alimenticios para el mercado nacional y de exportación.


3.Capacidades de Cooperación y Comunicación:
• Mantener una comunicación fluida y efectiva en el ejercicio de sus funciones en especial en la coordinación con otras áreas de la planta,
interpretando la información y generando instrucciones claras.
• Establecer y mantener vínculos de cooperación y solidaridad en el entorno en que se desarrolla.
• Mantener informado de los cambios y de la innovación tecnológica a fin de mejorar su desempeño profesional.
• Realizar el trabajo en equipo para el logro de objetivos, metas y políticas establecidas en la empresa.
4. Capacidades de contingencias:
• Adaptarse a las nuevas situaciones de trabajo, debido a los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales que inciden en su
actividad profesional.
• Responder oportunamente ante percances técnico-productivos que se presenta en la planta, ejecutando acciones correctivas necesarias.
• Actuar con rapidez y serenidad ante situaciones de emergencia, dirigiendo las acciones del personal a su cargo de acuerdo a los programas de
seguridad preventiva y correctiva.
5. Responsabilidad y Autonomía:
• Organizar y supervisar el desempeño del trabajo realizado por el personal a su cargo.
• Supervisar la realización del proceso productivo verificando los resultados de la prueba de calidad de materias primas, productos en proceso y
productos finales e insumos.
• Controlar el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo de los equipos e instalaciones.
• Es autónoma en la determinación y aplicación de diversas técnicas y métodos para la evaluación y el control de la materia prima, en el
aprovisionamiento, la realización y movimientos del inventario; el muestreo y análisis físico y químico, la recopilación de datos de control de
los procesos del análisis de información técnica y elaboración de informes.
• Toma la Decisión de solicitar asistencia técnica en caso de ser necesario en situaciones distintas a su ejercicio profesional.
• Es autónoma en gestionar la creación y funcionamiento de su propia empresa.

Módulos Profesionales
1. TECNOLOGÍA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y
AZUCARADOS.
2. TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS LÁCTEOS.
3. TECNOLOGÍA DE GRANOS Y TUBÉRCULOS.
4. TECNOLOGÍA DE CÁRNICOS E
HIDROBIOLÓGICOS.
5. TECNOLOGÍA DE BEBIDAS INDUSTRIALES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

FAMILIA PROFESIONAL: SALUD


TÍTULO PROFESIONAL: TÉCNICA EN LABORATORIO CLÍNICO

PERFIL DE PROFESIONAL TÉCNICO


COMPETENCIA GENERAL
Planificar organizar, coordinar y procesar muestras biológicas humanas durante los procesos pre-analítico, analítico y post-analítico, como soporte
para el diagnóstico y tratamiento, evaluación y prevención de enfermedades, aplicando los métodos y técnicas modernas de acuerdo al avance
científico tecnológico, bajo normas estrictas de bioseguridad , a solicitud médica y supervisión de un especialista en Laboratorio Clínico, participando
en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad.
CAPACIDADES PROFESIONALES
1. Capacidades Técnico Transformadoras:
• Participar en la fase pre-analítica (orientación) al paciente previo a la toma de muestra, preparación de materiales, preparación sicológica del
paciente, toma, transporte y preservación de muestras, codificación y registro, derivación de muestras a las áreas respectivas); tomando en
cuenta las técnicas y normas de bioseguridad inherente a cada área del Laboratorio de Análisis Clínicos.
• Ejecutar la fase analítica (procesamiento de las muestras biológicas humanas); en las diferentes áreas del Laboratorio de Análisis Clínicos con
responsabilidad y confiabilidad.
• Intervenir en la fase post-analítica (Registrar, redactar e interpretar los resultados de los análisis), con bioética.
2. Capacidades de Organización:
• Organizar y gestionar un registro de solicitudes de análisis y la documentación técnica del laboratorio.
• Organizar, coordinar, optimizar y ejecutar el proceso de análisis clínico durante las fases pre-analítica, analítica y post-analítica, utilizando la
técnica adecuada para cada caso.
• Organizar el Laboratorio de Análisis Clínicos con los instrumentos, equipos, reactivos, técnicos y protocolos que correspondan a cada área.
• Evaluar las necesidades y costos de los productos y materiales, gestionando sus existencias en el laboratorio.
• Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.

3. Capacidades de Cooperación y Comunicación:


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

• Colaborar con los miembros de su equipo de trabajo asumiendo responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados al grupo y manteniendo
el flujo de información adecuada y empática.
• Realizar y participar en acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad.
4. Responsabilidad y Autonomía:
• Posee autonomía en los procedimientos de su trabajo, supervisado por un profesional de las ciencias médicas o biológicas.
• Asumir una posición ética frente al ejercicio de su profesión.
• Participar en la fase pre-analítica, analítica y post-analítica, con responsabilidad.
5. Capacidades de Contingencias:
• Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con rapidez y serenidad las señales de alarma y aplicando lo medios de seguridad
establecidos para prevenir o corregir posibles riesgos de contaminación a personas al medio ambiente.
• Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajo existentes en el ámbito de su competencia y a los cambios tecnológicos que inciden
en su actividad profesional.
• Preparar y utilizar correctamente el material y los equipos, vigilando el buen funcionamiento de los mismos y detectando los desperfectos,
asegurando su mantenimiento de uso y proceder a reparaciones simples.

Módulos Profesionales
1. INSTRUMENTACIÓN Y LABORATORIO CLÍNICO EN
SALUD PÚBLICA
2. MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA, UROANÁLISIS Y
EN SALUD
3. BIOQUÍMICA, INMUNOLOGÍA, HEMATOLOGÍA,
HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE DE SALUD.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

FAMILIA PROFESIONAL: MECÁNICA Y MOTORES


TÍTULO PROFESIONAL: MECÁNICA Y AUTOMOTRIZ

PERFIL DE PROFESIONAL TÉCNICO

COMPETENCIA GENERAL
Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene
industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente

CAPACIDADES PROFESIONALES
1. Capacidades Técnico Transformadoras:
• Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los mecanismos y sistemas de suspensión, dirección y frenos de unidades automotrices.
• Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de transmisión de fuerza de unidades automotrices.
• Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento en los sistemas electrónicos automotrices.
• Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de motores de combustión interna.
• Ejecutar la rectificación de los componentes de motores
• Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de inyección de combustibles.
• Realizar conversaciones en motores de combustión interna a combustibles alternos.
2. Capacidades de Organización:
• Planificar y organizar la instalación y funcionamiento de un taller de mantenimiento de vehículos cumpliendo las normas legales y
técnicas.
• Dirigir y supervisar personal a su cargo con un adecuado manejo de tareas y tiempo en las actividades, manteniendo un adecuado clima
laboral.
• Elaborar programas de mantenimiento de acuerdo con las características operativas de las unidades automotrices.
• Elaborar presupuestos de mantenimiento considerando la oferta y demanda del mercado.
• Ejecutar actividades de gestión empresarial en el campo automotriz.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

3. Capacidades de Cooperación y Comunicación:


• Se adapta con facilidad al equipo de trabajo.
• Informar oportunamente las actividades ejecutadas en el taller.
• Mantener relaciones empáticas y asertivas con los miembros de su equipo de trabajo y entorno laboral.
• Interpretar y manejar la información técnica de los manuales de mantenimiento.
• Dirigir y capacitar al personal a su cargo.
• Promover la protección del medio ambiente.
4. Capacitación de Contingencia:
• Adaptar su desempeño laboral a las nuevas exigencias planteadas como consecuencia de los cambios informáticos y tecnológicos.
• Actuar adecuadamente ante las contingencias técnico productivo, accidentes o emergencias, resolución de problemas tomando las
decisiones adecuadas.
5. Responsabilidad y Autonomía:
• Asumir responsabilidad en las actividades del servicio automotriz propiciando competitividad y calidad profesional.
• Demostrar autonomía para dar solución a los problemas en el centro de trabajo.
• Aplicar normas de calidad, seguridad e higiene industrial.
• Respetar y promover la preservación del medio ambiente.

Módulos Profesionales
1. MANTENIMIENTO DE LOS ISTEMAS DE SUSPENSION DIRECCIÓN Y
FRENOS AUTOMOTRICES
2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y FUERZA
AUTOMOTRIZ.
3. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
AUTOMOTRIZ.
4. MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

REGLAMENTO GENERAL DE ADMISIÓN


BASES LEGALES

• Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes
• R .V.M N° 020-2019-MINEDU, Aprueba la Norma Técnica denominada "Condiciones básicas de Calidad para el Procedimiento de
• Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior y de las Escuelas de Educación Superior Tecnológica".
• R.V.M N°178-2018-MINEDU, Aprobar el "Catálogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educación Superior Tecnológica y Técnico - Productiva"
y Aprobar los "Lineamientos Académicos Generales para los Institutos Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica" y su
modificatoria mediante la R.V.M N°277-2019-MINEDU.
• Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30512 Reglamento Institucional.
CAPITULO I
GENERALIDADES
Art.1° El presente reglamento norma el proceso de admisión a los programas de estudios que oferta el IESTP “SAUSA”
Art.2° El proceso de Admisión tiene con objetivo:
• Evaluar la aptitud académica, capacitaciones y habilidades a fin de seleccionar a los postulantes, cuya aptitud académica muestren idoneidad
para los estudios Superiores, quienes cubrirán en estricto orden de mérito, las vacantes que ofrecen la institución.
• Difundir aspectos vocacionaleses, el perfil profesional de egresado y campo ocupacional de las Carreras Profesionales que brinda la
institución.
• Informar y alcanzar los parámetros estadísticos obtenidos en el proceso de admisión.
Art.3° La planificación, organización, ejecución y evolución al proceso de admisión. Es de entera responsabilidad de la comisión de admisión en sus
diferentes modalidades y de conformidad a las normas legales y normas internas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“Sausa”.
CAPITULO II
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Art. 4° La comisión de admisión está conformado por los siguientes miembros:
El Director General del Instituto quien lo preside.
El Jefe de Unidad Académica.
La Secretaria Académica.
Jefe de Área Administrativa.
Art.5° La comisión institucional de admisión cumple con las siguientes funciones
a. Hacer constar en acta todos los acuerdos tomados con asistencia de todos sus miembros.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

b. Planificar, organizar, implementar, ejecutar y evaluar las actividades del proceso de admisión.
c. Elaborar el examen de admisión de acuerdo a la matriz y los lineamientos establecidos.
d. Emitir las resoluciones de exoneración a los postulantes que acrediten su condición de exonerados.
e. Conformar las subcomisiones, elaboración, aplicación y calificación de los instrumentos de evaluación del examen de admisión.
f. Adoptar medidas de seguridad para el desarrollo del examen de admisión, solicitando la presencia de la policía nacional para la custodia si
fuera necesario.
g. Elaborar y difundir oportunamente el prospecto de admisión con la información necesaria para el postulante.
h. Coordinar con las autoridades de la DREJ, todas las acciones concernientes al proceso de admisión.
i. Publicar los resultados del examen de admisión en estricto orden de mérito, hasta cubrir la meta autorizada
j. Remitir a la Dirección Regional de Educación, el informe final de ejecución del examen de admisión, con los resultados obtenidos por los
postulantes, con firma post firma y sellos de la comisión de admisión.
VACANTES
Art.6° Las vacantes para el proceso de admisión están establecidas por las metas de atención aprobados por la DREJ.
Art.7° La comisión de admisión incluye en el prospecto el cuadro total de vacantes para el proceso de admisión en sus diferentes modalidades.
Art.8° Todas las vacantes no cubiertas por la modalidad de exonerados, se incrementarán en igual número de vacantes para examen de Admisión
ordinario.
Art.9° Las vacantes para el proceso de Admisión se establecen por las modalidades siguientes:
A. ORDINARIO
Esta modalidad comprende a todos los postulantes que se sometan al concurso de admisión de están constituidas por aquellos que hayan
concluidos sus estudios de nivel secundario.
B. EXONERACIÓN
Comprende a todos los postulantes exonerados, siempre y cuando el número de postulantes sea menor o igual al número de
vacantes, caso contrario se someterán a la prueba de examen de admisión clasificatorio y su ingreso será por estricto orden
de mérito.
• TITULADOS O GRADUADOS (SEGUNDA CARRERA)
Constituido por aquellos que poseen Título Profesional y/o Grado Académico otorgado por una Universidad o Instituto Superior del País o
del Extranjero, que desean seguir otra carrera en el I.E.S.T.P “SAUSA”.
• ESTUDIANTES TALENTOSOS
Constituido por postulantes que han ocupado los cinco primeros puestos en el cuadro de méritos de las promociones egresados los dos (02)
años inmediatos anteriores al Proceso, de los colegios secundarios, estos postulantes tienen ingreso libre, siempre en cuando alcancen a
cubrir las vacantes establecidas.
• DEPORTISTAS CALIFICADOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

Constituido por postulantes de reconocida trayectoria en el campo deportivo que hayan participado en certámenes oficiales a nivel Regional
y Nacional, durante los dos años inmediatos anteriores al proceso documentos oficiales probatorios. Los ingresantes por esta modalidad
están obligados a representar al Instituto en diversas participaciones.
• CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA (C.N.A)
Constituido por los postulantes procedentes del centro de complementación académica “SAUSA”, que han aprobado y ocupado los primeros
puestos en orden de mérito según las vacantes establecidas.
• CONVENIOS COMUNALES Y BECAS
Constituido por postulantes procedentes de las comunidades de la Provincia de Jauja.
• SERVICIO MILITAR
Constituido por postulantes que vienen prestando servicio militar voluntario que hayan aprobado la educación básica regular (Educación
Secundaria)
• OTRAS
Discapacitados, personas adulto mayor, reinserción escolar por embarazo y plan integral de reparaciones-PIR.
Constituido por postulantes con discapacidad, persona adulta mayor, desplazada por terrorismo-PIR y soliciten reinserción escolar por
embarazo.
Cuanto sea aplicable y según corresponda.
CAPITULO III
DE LOS REQUISITOS MODALIDAD CONCURSO DE ADMISIÓN ORDINARIA
Art.10° PARA INSCRIBIRSE EL POSTULANTE ENTREGARÁ LO SIGUIENTE:
• Solicitud dirigida a la directora y Ficha de Inscripción
• Certificado de estudios originales.
• Acta o Partida de nacimiento original.
• Recibo de pago por derecho de inscripción.
• 02 fotografías tamaño carné.
Art.11° TITULOS O GRADUADOS (SEGUNDA CARRERA).
• Solicitud dirigida a la directora del Instituto y Ficha de Inscripción.
• Acta o partida de nacimiento original.
• Certificado de estudios de superiores completos.
• Fotocopia Legalizada del Grado Académico o Título Profesional.
• Recibo de pago por derecho de inscripción.
Art.12° ESTUDIANTES TALENTOSOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

• Solicitud dirigida a la directora del Instituto.


• Acta o Partida de Nacimiento Original.
• Recibo de Pago por derecho de inscripción.
• Constancia de ocupar los primeros puestos expedida por la institución de procedencia.
• 02 fotografías tamaño carné.
Art. 13° DEPORTISTAS CALIFICADOS
• Solicitud dirigida a la directora del Instituto.
• Acta o partida de nacimiento (original).
• Certificado de estudios originales.
• Curriculum Deportivo documentado original.
• Certificado expedido por la directora del IPD.
• Recibo de pago por derecho de inscripción.
• 02 fotografías tamaño carné.
Art. 14° CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA(CNA)
• Solicitud dirigida a la directora del Instituto.
• Acta o partida de nacimiento original.
• Certificado de Estudios Secundarios originales.
• Constancia de orden de mérito que acredite haber alcanzada una vacante.
• Recibo de pago por derecho de inscripción.
• 02 fotografías tamaño carné.
Art. 15° CONVENIOS COMUNALES Y BECAS
• Solicitud dirigida a la directora y ficha de Inscripción.
• Partida de nacimiento original.
• Certificado de estudios secundarios originales.
• Recibo de pago por derecho de inscripción.
• Constancia de convenio firmado por la comunidad.
• 02 fotografías tamaño carné.
• (Constancia de otorgamiento de becas)
Art.16° SERVICIO MILITAR
• Solicitud dirigida a la directora general y ficha de inscripción.
• Certificados de estudios original.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

• Acta o partida de nacimiento original.


• Constancia de prestación de servicio militar otorgado por la autoridad correspondiente.
• Fotocopia simple de DNI.
• Recibo de pago por derecho de inscripción.
• Dos fotografías tamaño carné.
Art.17° OTRAS
• Solicitud dirigida a la directora general y ficha de inscripción.
• Certificados de estudios original.
• Acta o partida de nacimiento original.
• Constancia Certificado expedido por la autoridad correspondiente.
• Fotocopia simple de DNI.
• Recibo de pago por derecho de inscripción.
• Dos fotografías tamaño carné.
• Constancia o certificado que lo acredite como tal por la autoridad competente
CAPÍTULO IV
DE LA INSCRIPCIÓN
Art.18° La inscripción se cumplirá estrictamente de acuerdo al cronograma establecido.
Art.19° El postulante se inscribirá en Secretaria Académica, según los siguientes pasos.
Adquirirá su prospecto y ficha de inscripción en la oficina de tesorería.
Deberá leer cuidadosamente el reglamento de Admisión, cualquier incumplimiento del reglamento será de su entera responsabilidad.
Llenará la solicitud y la ficha de inscripción.
Pagará su derecho de inscripción en la oficina de Tesorería.
Art.20° El postulante, al concluir el llenado de la solicitud y ficha de inscripción declara expresamente que conoce y cumplirá el Reglamento de
Admisión y entregará la documentación exigida a Secretaria Académica.
Art.21° El carné es el único documento que acredite como tal, durante todo el proceso de admisión.
Art.22° La inscripción para la segunda opción es voluntaria, la segunda opción se aplicará en todas las modalidades.
DE LOS RESULTADOS
Art.23° El examen de Admisión en las diferentes formas de ingreso se llevará a cabo en el campus tecnológico, en las fechas y horas que la comisión
de Admisión determina.
Art.24° El examen de Admisión ordinario, consistirá en una prueba de aptitud Académica, conocimientos y habilidades de acuerdo a la estructura del
examen.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

Art.25° Los resultados del proceso de admisión en sus distintas modalidades son IRREVERSIBLES E INAPELABLES, la Comisión de Admisión publicará
los resultados en el lugar y fecha señalada de acuerdo al cronograma.
LOS INGRESANTES
Art. 26° Se consideran ingresantes a los que, habiendo obtenido la nota mínima aprobatoria de 11 en la escala vigesimal ocupen una de las vacantes
en estricto orden de mérito, y que figuren en nuestro padrón oficial de ingresantes publicado por la comisión de admisión. En el caso de que
las vacantes no sean cubiertas por la primera opción de inscripción, automáticamente serán cubiertas por la segunda opción, sin desplazar a
los ingresantes por la primera opción, y deberán figurar en el padrón oficial de ingresantes publicado por la comisión de Admisión.
Art.27° El ingresante que no se matricule en las fechas establecidas perderá sus derechos.
Art.28° Los ingresantes por la modalidad de CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA (CNA) que no se inscriban según el cronograma perderán su ingreso
y la vacante, el cual será cubierta por el examen de admisión.
CAPITULO V
DEL EXAMEN DE ADMISIÓN Y LA EVALUACIÓN
Art.29° El examen de admisión en las diferentes modalidades se llevará a cabo en el local del instituto en la fecha y hora que la comisión de admisión
determine.
Art.30° El examen de admisión por la modalidad de exonerados se realizará en fecha única y comprenderá un examen de conocimiento cuando el
número de postulantes es mayor a las vacantes y en caso de primeros puestos se considerara el promedio ponderado obtenido en la secundaria.
Art.31° Las vacantes por examen ordinario se cubrirán en estricto orden de mérito.
En caso de igualdad de puntaje, entre dos o más postulantes en la última vacante, estos serán admitidos, en base al promedio ponderado obtenido
en la secundaria.
Art.32°L a nota mínima aprobatoria de ingreso es de Once (11), en la escala vigesimal, para todas las modalidades.

DE LAS SANCIONES A LOS POSTULANTES


Art.33°Los postulantes que transgredan el reglamento, las normas y dispositivos del proceso de admisión serán separados del mismo definitivamente.
Art.34° En el momento de los exámenes o quienes se les sorprenda, copiando, conversando o realizando cualquier otra forma de fraude, serán
retirados del ambiente del examen, anulándose su prueba.
Art.35° Los implicados en suplantación de la persona del postulante así como aquellos que presenten documentos fraguados, adulterados o
falsificados serán sancionados con la inhabilitación para seguir estudios en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público ” SAUSA”,
así como la acción legal.
Art.36° A la persona que sustituye a un postulante, se le iniciará la acción legal correspondiente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

AL PERSONAL DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE PRUEBA


Art.37° Se consideran faltas graves sancionables de acuerdo con el presente reglamento, los actos fraudulentos que distorsionen el resultado de
examen tales como:
• La ayuda verbal o escrita a los postulantes.
• El cambio de aula designada para el control de prueba, sin autorización de la comisión de admisión.
• Actos dolosos.
• Los docentes y administrativos que conforman el equipo de elaboración del examen de admisión, que formulen o digiten con errores las
preguntas del mencionado, serán sancionados y no serán considerados en los procesos posteriores.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Art.38° Los documentos presentados por los postulantes que logren ingresar y matricularse en el Instituto pasarán a ser patrimonio de la misma.
Art.39° La comisión de admisión publicara y elevara a la Dirección Regional de Educación Junín la relación de ingresantes en todas las modalidades,
después de la finalización del proceso de admisión.
Art.40° Los documentos de los NO INGRESANTES serán eliminados de la base de datos de institución.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
Art. 41° El personal docente del Instituto podrá participar en las distintas comisiones del proceso de admisión, en la forma y modo que determine la
comisión de admisión.
Art.42° Los docentes, Trabajadores Administrativos que tengan parientes que postulen, están impedidos de participar en todo el proceso de Admisión.
Art.43° El personal docente y administrativo que participó en el CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA(CNA), no debe de formar parte de ninguna
Comisión del concurso de admisión para darle independencia y transparencia a los procesos (Directiva N°001-2003-DREJ-DGA-AES).
Art.44° Los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por la Comisión de Admisión.
Art.45° Quedan derogados todas las disposiciones reglamentarias que se opongan al presente reglamento Sausa-2021
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

CRONOGRAMA GENERAL DEL PROCESO DE ADMISIÓN


INSCRIPCIONES
Postulantes ordinarios del 22 de febrero al 27 de marzo del 2021
Postulantes modalidad exonerados del 22 de febrero al 22 de marzo del 2021
EVALUACIÓN Y RESULTADOS
• Estudiantes Talentosos (Primeros puestos):
Evaluación de expedientes 23-03-2021
Publicación de resultados 24-03-2021
• Deportistas Calificados:
Evaluación de aptitud deportiva 23-03-2021
Lugar: Campus tecnológico
Hora: 9:30 a.m.
Publicación de resultados: 24-03-2021
• Segunda carrera:
Evaluación de expedientes 25-03-2021
Evaluación de conocimientos 26-03-2021 (si el número de postulantes supera las vacantes)
Lugar: Campus tecnológico - Hora: 9:30
Publicación de resultados 26-03-2021
• Convenios, Becas, Centro de Nivelación Académica, Servicio militar
Recepción de expedientes: 25-03-2020
Publicación de resultados: 26-03-2020
• Otros: Persona con discapacidad, Persona adulto mayor, Plan integral de reparaciones-PIR, Reinserción
Escolar por embarazo - REE:
Recepción de expedientes: 23-03-2021
Publicación de resultados: 24-03-2021
• Postulantes ordinarios
• Examen de aptitud académica y conocimientos 28-03-2021
• Modalidad: Virtual (Plataforma institucional: wwwiestpsausa.com)
• Hora de inicio: 9:30 Hora de término: 11:00
• Publicación de resultados: 28 -03-2020
• Medio: Página Web institucional (wwwiestpsausa.edu.pe), redes sociales (Facebook) Hora: 16:30
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

CONTENIDO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN 2021


Aptitud académica
➢ Razonamiento verbal:
Sinónimos - Antónimos - Analogías Verbales - Oraciones incompletas - Eliminación de oraciones - Término excluido - Series verbales- Planes de redacción -
Conectores Gramaticales - Comprensión de lectura
➢ Razonamiento Matemático:
Problemas sobre ecuaciones - Problemas sobre edades - Problemas sobre relojes -Problemas sobre porcentajes - Problemas sobre promedios - Problemas
sobre fracciones - Problemas sobre conteo de figuras - Problemas sobre relaciones familiares- Problemas sobre acertijos numéricos - Problemas sobre series
y sucesiones - Operadores matemáticos – Áreas sombreadas.
➢ Área de Ciencia y Tecnología
Materia: transformaciones, estructura electrónica, energía y su uso eficiente, magnitudes físicas, movimiento y fuerzas, trabajo y potencia. La célula:
moléculas energéticas, función de nutrición, relación y reproducción en los seres vivos, diversidad de los seres vivos y selección de especies, fenómenos
meteorológicos, ciclo del agua. Generación de energía y materiales, tecnología digital, composición química de la Tierra, estructuras y funciones celulares,
salud y enfermedad, genética, evolución, ecología y biotecnología. Reacciones químicas, el carbono, propiedades y funciones orgánicas, peso molecular y
soluciones
➢ Área de Arte y cultura
Desarrollo cognitivo de la imaginación y la creatividad. Contextos culturales. El arte y las disciplinas artísticas (visual, danza y expresión corporal, música y el
teatro). La importancia del arte y la cultura en la educación. Artistas regionales y nacionales.
➢ Área de Matemáticas
Calculo: Números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales. Notación científica. Aumentos y descuentos porcentuales. Razones proporcionales
entre magnitudes. Patrones geométricos, progresiones aritméticas y geométricas. Sucesiones crecientes y decrecientes. Desigualdad, ecuaciones lineales,
cuadráticas. Funciones lineales, afines, cuadráticas, exponencial. Formas bi y tridimensionales (construcción, relaciones geométricas y propiedades).
Propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad, semejanza y congruencia entre formas, relaciones métricas. Ángulos, superficies compuestas,
volumen, que incluyen formas circulares. Variables cualitativas o cuantitativas Histogramas, polígonos de frecuencia. Medidas de tendencia central, sesgo de
distribución. Medidas de localización y desviación estándar. Situación aleatoria, espacio muestra y de sucesos
➢ Área de Comunicación
Tipología textual, coherencia, reglas y normas gramaticales; lectura: técnica y estrategias; producción de textos: técnicas estrategias, conversiones normativas
y ortográficas. Literatura regional. Condiciones de la comunicación virtual-digital, formas de representar e interactuar por medios digitales, modo
comunicativo digital, entorno digital, cultura digital, comunicación virtual, predicciones, metacomprensión…). Técnicas y estrategias de producción escrita de
acuerdo con las características del texto, el propósito y el destinatario (metalingüística…). Etapas de la producción de textos, Convenciones normativas y
ortográficas. Textos literarios de acogida de literatura infantil y juvenil, clásicos, modernos contemporáneos. Hitos de la historia literaria local, regional,
nacional, latinoamericana, norteamericana, europea y otras. Nociones básicas de teoría literaria. Condiciones de la comunicación virtual-digital. Formas de
representar e interactuar por medios digitales. Modo comunicativo digital (circuito de comunicación digital, distinta al oral y al escrito). Entorno virtual
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

(contexto específico de la comunicación digital). Cultura digital: objetos y actividades culturales (formatos digitales y situaciones comunicativas). Comunidad
virtual (por ejemplo: redes sociales, etc.). Identidad digital (por ejemplo: perfiles públicos y privados, etc.)
➢ Área de Ciencias Sociales
Proceso sedentarización en los Andes Centrales (desde la llegada de los primeros habitantes a los primeros sedentarios). La domesticación de plantas y
animales: aportes al mundo. Principales sociedades prehispánicas en los Andes Centrales y Amé- rica Latina América en la época de los virreinatos El proceso
de Independencia en el Perú y América El proceso histórico peruano en el siglo XIX y el contexto latinoamericano El proceso histórico peruano en el siglo XX
y el contexto latinoamericano El Perú actual y sus retos Del paleolítico a las primeras civilizaciones en algunas regiones del mundo Primeras civilizaciones del
Oriente, Grecia y Roma: principales aportes a la humanidad El sistema feudal, el surgimiento del Islam y su desarrollo, la cultura medieval y el renacimiento
urbano y comercial Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI, XVII y XVIII Las revoluciones de fines del XVIII y XIX: las bases del
mundo contemporáneo (política, economía, sociedad y cultura) El siglo XX: siglo de las catástrofes
El comercio y el mercado: oferta, demanda, incentivos, precios. Sistema financiero formal: por qué surge, ventajas, desventajas, contexto actual. Relación
entre rentabilidad y riesgo, diversificación de riesgo. Derechos de los usuarios de servicios y productos financieros. Responsabilidad ciudadana y sentido
social del pago de impuestos. Imperfecciones del mercado, efectos y la intervención del Estado Mercado financiero y cambios en el bienestar intertemporal.
Riesgos, previsión, prevención y la transferencia de riesgos. La informalidad, ventajas y desventajas. El Estado y la política económica el universo, origen y
teorías, estructura del universo, localización geográfica del espacio peruano, regiones geográficas y naturales
➢ Área de desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica
La Convivencia y la vida en sociedad Discriminación y exclusión Derechos Humanos Código del Niño y del adolescente La Constitución Gobiernos locales y
regionales El gobierno Nacional y los organismos autónomos El Estado, el estado de derecho, Estado Peruano: unitario y descentralizado La democracia y la
ciudadanía Partidos políticas Sociedad civil Medios de comunicación. Los organismos internacionales Ética y política El geosistema y sus interrelaciones.
Desarrollo sostenible. Desplazamiento poblacional: regionalización, centralización, polo de desarrollo. Representaciones complejas de l espacio
Problemáticas ambientales globales Cultura de prevención ante los desastres. Megadiversidad como oportunidad de desarrollo. Identidad y personalidad,
identidad personal, las metas personales y habilidades sociales, normas sociales, identidad nacional, la sexualidad y equidad de género. Liderazgo y trabajo
en equipo.
➢ Ingles
Entender y seguir instrucciones orales sencillas - Presentarse a sí mismo y a terceras personas (edad, nacionalidades, direcciones). - Describir: el aspecto físico
de las personas, algunos lugares sencillos - Pedir y dar información sobre gustos y disgustos, la hora, actividades rutinarias de la vida diaria. Pedir y dar
información sobre: preferencias, la ubicación de algunos lugares, las costumbres Perú y diferentes países. - Describir personas, objetos y lugares. -
Comprar/Vender
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SAUSA” PROSPECTO 2021

También podría gustarte