Está en la página 1de 10

TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.

C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

INFORME DE AUDITORÍA PERICIAL


GRAFOTÉCNICA

Del : Perito Grafotecnico Pedro J. INFANTE ZAPATA

A la : Sra. Aleyda Emperatriz MEDINA CABRERA, identificada con DNI N° 44502365


y domiciliada en la Av. Petit Thouars N° 1248 Dpto. 105

Asunto: Observaciones Técnicas de Auditoría efectuadas al pronunciamiento pericial


de Grafotecnia N° 2017, emitido el 19 de diciembre del 2020 por la perito
Grafotecnica Maryan Lizeth MURRUGARRA CÁNEPA.

I. ANTECEDENTES

A. La Grafotecnia es una “Disciplina” que forma parte de una Ciencia que recibe el nombre de
Criminalística. Por lo tanto, las cuestiones que caen dentro de su dominio están
sujetas estrictamente a la Metodología Científica, para la solución de los
problemas que se planteen dentro de ésta esfera del saber, por lo que el rigor
científico es de estricta observancia a la luz de un “razonamiento lógico”
correcto, que se complementa con el adecuado empleo del lenguaje “Técnico”
(distinto del lenguaje común o vulgar) que le da la categoría justamente de
“Conocimiento Científico”.

B. Las conclusiones a las que el Perito Grafotecnico llega, necesariamente son la


resultante de un proceso inferencial fundado en unas premisas validables que
son sus antecedentes. Le toca a ésta última premisa entonces la calidad de
conclusión, no siendo sino resultado del trabajo de investigación logrado, en el que
se confirma o rechaza la “Hipótesis de Trabajo” planteada por el Perito al inicio de su
investigación, como respuesta al planteamiento del problema al que avocará su
estudio.

C. Dicho esto, entonces, tenemos que el Perito Grafotecnico (como se le conoce


en nuestro medio) para emitir pronunciamiento en ésta materia, debe de
remitirse al conocimiento fáctico que le alcanza la doctrina especializada, que
para el presente caso corresponde a aquel tema que se relaciona con la

Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado


-1-
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

determinación de la autenticidad o falsedad de una firma. Significando, que tal


“Cuerpo doctrinario” (Marco teórico del conocimiento científico utilizado),
herramienta condicionante de su habilidad, esté sostenido por el conocimiento
empírico del mismo, consolidante de las opiniones que dictamine, las que
deben de ser eminentemente “Categóricas”, mas no de “Incertidumbre Científica”
(resultante del fracaso para encontrar la

“verdad”), pues entonces no se habría efectuado adecuadamente una “Investigación


Científica” acuciosa, poniendo con ello en evidencia el mal empleo del método y
procedimientos disponibles para tal efecto.

D. En el caso que viene siendo materia del presente informe, es menester


expresar que para establecer si una o unas firmas son o no provenientes de un
mismo puño gráfico, es necesario llevar a cabo un estudio homologativo de las
denominadas “Características Generales” (Estructurales), así como de las
“Características Particulares” (Gestos-Tipos, Manerismos o Idiotismos Gráficos) que
se detecten tanto en las denominadas “Firmas Dubitadas” (Controvertidas,
cuestionadas, etc.), con relación a las “Firmas de Comparación” (De cotejo, genuinas,
etc.).

E. Que tanto las “Firmas Dubitadas” como las “Firmas de Comparación”, deben de reunir ciertos
“Requisitos Técnicos” (Condiciones mínimas de idoneidad) para que su examen sea viable, lo
que desde ya se constituye en exigencia formal para el Perito.

F. Que la determinación del “Problema” objeto de estudio, deba de ser clara y


concordante con el proceso a realizar y no prestarse a “Confusiones” elucubrantes
o planteamientos fuera de contexto, ya que éstas trastocarían el sentido del
“Pronunciamiento Pericial” para constituirse en un mero enunciado sin argumentación
científica alguno, ingresando por tanto al terreno meramente de la
especulación.

II. DEL METODO Y PROCEDIMIENTOS OBSERVADOS

A. En el numeral “3. OBJETO DEL ESTUDIO PERICIAL” del “Peritaje Grafotécnico”, la perita
MURRUGARRA CANEPA Lizeth consigna como “Objeto” de estudio la “Autenticidad

Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado


-2-
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

o Falsedad de la Firma dubitada”, planteamiento impropio, como se desprende del


método y procedimientos utilizados por ella misma, debiendo haber sido mejor
expresado el problema de estudio la “Determinación de la autoría de firmas”.
Existe gran diferencia entre ambos problemas: En el primer caso se llega a la
“Identificación Plena” de una persona por su escritura; en tanto que en el segundo se busca
la “Identificación del origen gráfico” del puño escribiente. Esto implica que, tanto
para el primer como para el segundo caso, las “Muestras de Comparación” o “Firmas de
Comparación”, deban de reunir ciertos requisitos, que no se han cumplido en el
presente caso. Por ejemplo, no se ha valido de “Muestras Ex profesas” idóneas
de la persona de Marleni Flor RODRIGUEZ QUIÑONEZ tomadas por su
persona en presencia del Juez y las Partes; únicamente ha empleado “Muestras de
Comparación” que han sido ofrecidas o señaladas “Como provenientes del puño gráfico de
la persona de Marleni Flor RODRIGUEZ QUIÑONEZ”. De lo que se desprende,
que el planteamiento del problema es inadecuado, teniendo como resultado
una investigación de contenido incierto e impropio, tal es la del caso presente
(“Si no se plantea bien un problema, la resolución del problema, la
investigación propiamente dicha quedará trunca”1).

B. En el numeral “4. MUESTRA DUBITADA”, señala que se trata de “La signatura atribuida la
persona de Marleni Flor RODRIGUEZ QUIÑONEZ...”, pues bien, podemos apreciar,
que la perita, dentro de su “Investigación científica”, hace empleo (como es lo correcto),
del denominado “Marco Teórico”, que es inserto en el numeral “6. FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA”; pero no sabemos si por error involuntario o no, no ha definido con
expresa categorización la idoneidad de las firmas, solo ha referido como marco
conceptual el significado de la idoneidad, dejando pendiente la categorización,
tanto de la muestra DUBITADA como la INDUBITADA

C. No ha incluido el glosario de términos, cuya inclusión permitiría claridad a la


“Semántica Pericial Grafotecnica” por ella utilizada, siendo el caso en primer lugar
del término “FIRMA”,

1 TAFUR PORTILLA, Raúl; “Introducción a la Investigación Científica”, Editorial Mantaro, Lima-Perú, 1994, p. 84.
2 RAS, Matilde; “Grafología”, Editorial Labor S. A., Segunda Edición, Barcelona-España, 1933, p. 111.
3 VELS, Augusto; “Grafología de la A a la Z”, Editorial Herder, Barcelona-España, 2000, p. 172.

Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado


-3-
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

por cuanto éste se encuentra totalmente involucrado con el problema enunciado,


del que dicho sea de paso ya hemos visto que no ha sido planteado
adecuadamente. Así tenemos entonces que FIRMA tiene la siguiente
significación, según los tratadistas especializados en Grafología o
Documentoscopía que pasamos a consignar:

01. “La firma es el nombre auténtico, escrito de propia mano. Procede esta palabra de la
latina firmare, que significa afirmar, hacer valedero todo lo contenido antes
de la firma. La rúbrica es la figura, arbitrariamente trazada, que se añade
bajo la firma, a modo de particular contraseña y como un sello personal.
Firma y rúbrica, o sencillamente la primera, dan tal autenticidad a la
expresión de la voluntad, que incluso conservan un absoluto valor
póstumo”2

02. “Como postulado previo, la firma es una auto imagen que sirve de sello de identificación y
afirmación del propio Yo frente al entorno...”3
03. “Es la representación gráfica del nombre. Constituye un derecho personal: nadie, sino uno
mismo, puede usarla. Las firmas en general presentan características
gráficas especiales, distintas de las escrituras de contexto...”4

Seguidamente, tenemos que no se tiene claro entre los conceptos de


“Firma” y “Rubrica” (De allí la importancia del glosario de términos), pues como
se consigna en el numeral 4.04 en “IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES”
se refiere a la firma como rubrica, toda vez que el pronunciamiento de la perita,
se afinca en ciertos argumentos en cuanto a éste, tal es el caso del término
“Rúbrica”, el que a continuación pasamos a citar:

01. “La rúbrica es el marco, el embalaje o la red protectora que agregamos a la firma, bien
sea para destacar nuestro Yo, como ocurre en los subrayados, para ocultar
la propia auto imagen rodeándola o envolviéndola con varios movimientos
curvos, para protegerla entre líneas paralelas que sirven de muro defensivo
o dando vueltas complicadas de tipo narcisista. La rúbrica, en algunos
-4-
Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

casos, tacha la firma como señal de descontento de sí mismo. La rúbrica


puede estar sustituida por un trazo vertical fuerte y descendente, que indica
la posición firme y tajante, autoritaria y de imposición del autor del grafismo”5

02. Las rúbricas se reducen a un pequeño número de trazos, casi siempre


conteniendo una de las letras de la firma. Otras veces constituyen una
marca arbitraria...”6

De lo anteriormente expuesto, podemos apreciar, que la “Firma” es justamente la


“representación gráfica del individuo” constituyéndose en el elemento principal, ante un
acto particular; y la “Rúbrica”, es aquel trazo complementario o accesorio a la
firma, lo que no ha sido objeto de especificación alguna por parte del perito.

La formalidad académica y teorética del análisis, obliga necesariamente


durante el estudio de autógrafas, a separar el estudio de las “Firmas”, del de las
“Rúbricas”, justamente porque son elementos distintos de un conjunto que puede o no ser
dicotómico.

D. En el numeral “6.04 IDENTIFICACION DE LAS CARACTERÍSTICAS


GENERALES”, La perito solo se limita a describir la muestra de COMPARACION,
omitiendo la descripción de la muestra DUBITADA.
E. En el numeral “5 DETERMINACION DE LA IDONEIDAD DE LAS MUESTRAS MATERIA DEL
EXAMEN PERICIAL” hace referencia a modo de “argumentación doctrinaria” de
conceptos que no tiene nada que ver con lo tocante a definir la idoneidad de las
muestras y tampoco introduce la tabla de caracterización de idoneidad de las
muestras como a continuación se detalla:

Grafica tomada de otro Informe pericial donde se califica la idoneidad de las muestras

-5-
Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

F. En el numeral “5. 0.2” consigna lo siguiente:

Nótese que ha colocado entre comillas un párrafo, deduciéndose que es una afirmación
teórica de algún autor, que no ha consignado su nombre y año de publicación, además
que el subtítulo del numeral se refiere a la descripción de la calidad de las firmas-
requisitos y por ningún lado se ve o ha consignado dicha categoría, deduciéndose que
la perita no tiene idea alguna de los que está redactando.

G. En el numeral “6. 03” consigna lo siguiente:

En ese numeral está describiendo una característica de la Grafotecnia y para nada


una fundamentación teórica, que consiste en argumentar principios o investigaciones
sobre el tópico Grafotecnico, ya sea en publicaciones, revistas, artículos, libros con la
debida sustentación y consignación de los autores.

4 PICCHIA, José Del; PICCHIA, Celso M. R. Del; y, PICCHIA, Ana Maura G. Del; “Tratado de Documentoscopía-La falsedad documental”, Ediciones La
Roca, 2° Edición en español, Bs. Aires-Argentina, 2006, p. 233.
5 VELS, Augusto; “Grafología de la A a la Z”, Editorial Herder, Barcelona-España, 2000, p. 303.
6 PICCHIA, José Del; PICCHIA, Celso M. R. Del; y, PICCHIA, Ana Maura G. Del; “Tratado de Documentoscopía-La falsedad documental”, Ediciones La
Roca, 2° Edición en español, Bs. Aires-Argentina, 2006, p. 234.

-6-
Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

H. Continuando con el mismo numeral precedente ha consignado lo siguiente.

La perita Grafotecnica, en esta parte del numeral, solo se ha limitado a presentar las
vistas fotográficas de las firmas de comparación, no ha realizado el procedimiento de
homologación para verificar si estas proceden del mismo puño gráfico, Esta situación desdice
la calidad de “experta”, “versada” o “perita” en materia de Grafotecnia, ya que sólo un neófito en el tema
podría proporcionar una “explicación” totalmente superficial sin sustento y de forma simple.

Luego en el punto “04. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES”, de la


rúbrica (confunde rúbrica con firma) de Marleni Flor RODRIGUEZ QUIÑONES, es legible,
presentan dirección horizontal, ligeramente inclinado hacia la derecha, sobrealzada con
relación a la línea de pauta, legible de dimensión mediana (no proporciona las cotas),
proporcionado y con presión y velocidad mixta, ornamentada de trazos anguloso y enlaces
mixtos, presenta habilidad en el acto escritural, encontrándose entre sus peculiaridades o

-7-
Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

gestos tipos de índole identificatorio las siguientes características:”

La perita Grafotecnica hace con las muestras de comparación una descripción general
y particular, pero omite el mismo tratamiento a la muestra DUBITADA, ¿cómo entonces se
puede hacer la comparación entre las muestras, sino se establecen las características de
ambas?

Luego en acápite B enuncia:

Como se puede apreciar, la perita Grafotecnica no introduce el cuadro de comparación de


ambas muestras, para verificar en donde se establecen las divergencias, dicho cuadro como

-8-
Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

ejemplo de otro informe pericial, que debería ser como se muestra:

“En el presente caso, las muestras de comparación a nombre de la titular


Marleni Flor RODRIGUEZ QUIÑONES, se encuentra constituidas por firmas de
naturaleza “homologas” las cuales se reproducen íntegramente en las muestras
de comparación, es decir que el diseño de la firma de la titular en cuanto a su
estructura general permanece inalterable”.

Los términos “HOMOLOGAS”, “INTEGRAS” “INALTERABES”, ¿serán suficientes para


considerar las muestras de comparación como “FIRMAS AUTENTICAS” ?, no lo dice
formalmente, pero se infiere que así es, se puede observar que carece de argumentos
técnicos para definir que las muestras de comparación proceden del mismo puño gráfico,
porque no ha construido el cuadro comparativo de sus características de cada una de
ellas, para poder verificar su similitud o divergencia.

I. Ahora bien, tomando en consideración lo que anota en sus conclusiones: “La


signatura atribuida a la persona de Marleni Flor RODRIGUEZ QUIÑONES,
trazada en el espacio gráfico del “Aceptante”, en la “LETRA DE CAMBIO” de
fecha de giro “10/05/20212” y vencimiento al “09/06/2012”, por el importe de S/

-9-
Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com
TECNOLOGIAS CRIMINALISTICAS S.A.C
____________________________________________________y DACTILOSCOPICOS
PERITAJES GRAFOTECNICOS

17,250.00 Nuevos Soles, título valor librada a favor de Aleyda Emperatriz


MEDINA CABRERA. Presenta divergencias graficas con respecto a las
muestras de comparación de la titular Marleni Flor RODRIGUEZ
QUIÑONES, compatibles de no proceder de su puño gráfico, es decir es
falsificado”. Esta conclusión deviene de una deficiente concepción del marco teórico y conceptual,
no tiene el concepto claro de lo que es “Firma” y “Rúbrica”, desde el punto de vista técnico
doctrinario, entonces ¿Cómo explicarnos el tipo de estudio que ésta ha
realizado?

III. CONCLUSION
A. Que no tiene claro los conceptos, entre lo que significa “Firma” y “Rúbrica”; y,
lo que ha debido de ser materia del objeto de estudio (Planteamiento del
problema), pues justamente ha estado orientado hacia la determinación de si las
“Firmas de Comparación” provienen o no del mismo puño gráfico que se señala
corresponder a la persona de Marleni Flor RODRIGUEZ QUIÑONES.

B. Que esa “divergencia”, que encuentra la perito Grafotecnica, entre la “Firma


Dubitada”, con relación a las “Firmas de Comparación”, no se encuentra
debidamente fundamentada, ya sea porque carece de un marco teórico
conceptual idóneo y porque además no ha seguido la metodología en la
construcción del informe pericial, ya que, está muy desordenado y no ofrece un
debido correlato, además no ha ilustrado las características generales y
particulares con las tablas pertinentes.

C. En el Informe Pericial presentado por la Perita MURRUGARRA CANEPA Lizeth,


ya sea por desconocimiento u otro motivo, no ha definido con expresa
categorización la idoneidad de las firmas, solo ha referido como marco
conceptual el significado de la idoneidad, dejando pendiente la categorización,
tanto de la muestra DUBITADA como la de “COMPARACION”.

Lima, 13 de enero de 2020

---------------------------------------
Pedro J. INFANTE ZAPATA
Perito Grafotecnico
CFP 0454
- 10
Jr. Lampa 1115 oficina 507 Lima Cercado -
Telé f. N ° ( 0 1 ) 4 1 8 2 9 4 3 ; Cel. 985808968
UR L: www.crimitec.com.pe
E- m a i l: inzape@gmail.com

También podría gustarte