Está en la página 1de 3

TEXTOS DISCURSIVOS

Actividad I

Desarrolla los siguientes conceptos dados a continuación

¿Qué son textos discursivos?

¿Cuáles son los géneros discursivos?

¿Cuáles son sus características?

Actividad II.

EL CORAZÓN

La circulación sanguínea no sería posible sin un elemento que impulse la sangre por
todo el cuerpo. La función de “bombeo” está a cargo de un órgano que generalmente
se asocia con la vida: el corazón.

El corazón humano está formado por un tipo de tejido muscular llamado “cardíaco”, que
tiene una contracción rápida pero independiente de la voluntad. En esto se diferencia
de los músculos del esqueleto, que movemos cuando queremos.
El tejido cardíaco recibe el nombre de “miocardio” (“mío” significa músculo y “cardio”
corazón); y forma las cuatro cavidades que constituyen el corazón: dos superiores, las
aurículas y dos inferiores, los ventrículos. 
La aurícula derecha se comunica sólo con el ventrículo del mismo lado. Aurículas y
ventrículos no se comunican entre sí, ya que están separados por una pared muscular
gruesa llamada tabique interauricular e interventricular, respectivamente. En la zona de
unión entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho hay una válvula formada por tres
repliegues llamada “tricúspide”. Su función es evitar que la sangre que llegó al
ventrículo vuelva a la aurícula.
La válvula que está entre la aurícula y el ventrículo izquierdo cumple la misma función,
y como está formada por dos repliegues se denomina “bicúspide” (o mitral).
Además, cada ventrículo tiene en la salida de las arterias otras válvulas llamadas
“semilunares”, que también evitan el retroceso de la sangre, una vez que ésta salió del
corazón.
El corazón está rodeado de vasos llamados “coronarlos” que se encargan de llevar
oxígeno y alimentos a las células musculares que lo forman. Cuando un vaso coronarlo
se obstruye puede producir un infarto de miocardio.

Revel Chion, A. y Meinardi, Elsal


Ciencias Biológicas.

Actividades

1. ¿Qué otro título le pondrías al texto. ¿Por qué?


2. ¿Cuál es el tema principal?
3. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
4. Identifica la estructura del texto.
5. Extrae los recursos o procedimientos que encuentres.
6. ¿Cuál es el Modo y tiempo verbal y utilizado en el texto?
7. ¿Qué persona gramatical utiliza? Extrae un ejemplo.
8. ¿Utiliza la objetividad o la subjetividad? Explica y da un ejemplo del texto.
9. ¿Cómo es el vocabulario utilizado en el texto?
10. Marca y nombra los elementos paratextuales que encuentres.

Actividad II

En los siguientes textos se observan rasgos propios de un texto oral.

Analiza y señala algunas de las características lingüísticas que reconozcas.

TEXTO A)

" - ¡Por aquí, Luci!- le gritaba -. ¡Donde yo estoy!. ¡Aquello, mira, allí es!.
La chica giró la bici y se metió al camino, con los otros.
-¿Dónde tiene el jardín?.
-Esa tapia de atrás, ¿no lo ves?, que asoman un poquito los árboles por encima.
Llegaba todo el grupo; se detenían ante la puerta.
-¡Ah; está bien esto!.
-Mely siempre la última, ¿te fijas?.
Uno miró la fachada y leía: 
-¡Se admiten meriendas!
-¡Y qué vasazo de agua me voy a meter ahora mismo!. Como una catedral”

TEXTO B)

Una conversación entre amigas

- Pues tía, es que no te enteras, y no me mola, ...


- ¿Eh? ... Estoy sobada todavía. Tengo mogollón de sueño.
- ¡Jo! Yo estoy igual, ¿sabes?. La fiesta de anoche me dejó hecha polvo
- ¡Hombre!. No me extraña tía, tú y tus colegas os pasastéis mogollón ...
- Bueno, bueno, ... pasa de mi.

En base al comentario de texto discursivo realiza el siguiente ejercicio.

 Imagina la siguiente situación:


 Has quedado embarazada por tu novio (has dejado embarazada a tu novia). Has
tratado de mantener en secreto todo, pero ha llegado la hora
de contarlo.  Escríbele una carta de cuatro párrafos a:

 a) tu mejor amiga (tu mejor amigo), y b) tus padres. En ella debes contarles lo que te
ha sucedido y cómo te sientes. ¿Qué palabras utilizarías? ¿Cómo plantearías el
hecho? Repara en la propiedad textual de la adecuación.

2. Adecua la siguiente conversación a un lenguaje formal. Hazlo con cada línea


del texto.

- Gorda…
- ¿Qué quieres, enano maldito?
- Cálmate, gorda, es un recado de “our father”. ¿Por qué amaneciste tan furiosa,
Adelina?
Debes de haber subido otros cien kilos.
- Qué te importa, idiota, imbécil. Ya dime lo que vas a decirme. Tengo prisa.
- ¿Prisa? Ah sí, seguramente vas a desfilar como reina del carnaval en vez de Leticia,
¿no?
- Mira, estúpido, esa negra, débil mental, no es reina ni es nada. Lo que pasa es que su
familia compró todos los votos y ella se acostó hasta con el barrendero de la Comisión
Organizadora. Así quién no.

También podría gustarte