Está en la página 1de 3

Los sistemas Multiagentes y su impacto en la empresa industrial

David José Nogales León

Hoy en día la industria de fabricación se ha visto forzada a globalizar su comercio, con la


llegada del internet, muchas empresas buscan formas de innovar sus productos, necesitando
la interacción entre el usuario y sus proveedores para lograr un mejor control de la producción
y evitar errores sistemáticos que puedan causar el colapso temporal de la industria. Cada vez
las industrias deben adaptarse mejor a los requerimientos de los usuario, para esto se ve
necesario el uso de una tecnología que permita estar pendiente de las necesidades de los
usuarios y que de un puente de comunicación con el proveedor de cada fabrica, sin embargo
los sistemas antiguos de control y manejo se vuelven cada vez más obsoletos a los estándares
de cada día, por esto se plantea la pregunta ¿Cuál sería el impacto que tendría el uso de
sistemas multiagentes en industrias en el contexto actual?.
En primera instancia, los sistemas multiagente son un tipo de inteligencia artificial en donde
distintos agentes inteligentes interactúan entre sí para completar una tarea específica, esto se
logra mediante el uso de redes sistemáticas donde cada entidad se comunica entre si para
intercambiar datos, resultados y facilitar la realización de la tarea en cuestión. Los sistemas
multiagentes poseen flexibilidad a la hora de integrar sistemas heredados, los cuales son
sistemas de información antiguos que no pueden ser reemplazados con facilidad [1], en un
contexto industrial, esto ayudaría a que las empresas cambien sus métodos de control y
producción de una manera mucho más ágil y eficaz. Por estas razones, los sistemas
multiagentes pueden considerarse como una alternativa para la mejora en la empresa de
fabricación.
La nueva generación de sistemas de fabricación deberá tener como objetivo la optimización
de factores como tiempo versus costes o calidad [2], la industria hoy en día tiene como foco
principal el ahorro y uso eficaz de sus recursos, y tomando en cuenta el cambio constante en
el que se encuentra el comercio actual, la empresa debe adaptar sus productos a distintos
contextos económicos, por tanto, el uso de inteligencias artificial debe ser adaptable y ser
capaz de retener esa información para el estudio de la competición en el mercado. El uso de
la inteligencia artificial debe tener en cuenta distintos contextos como lo son el estrato
económico, la cultura y las creencias en incluso la demografía dado que estos factores son
determinantes de la demanda que habrá en una zona en específico.
Otro aspecto importante de las empresas de fabricación es el cooperativismo. Durante la
creación de sus productos y bienes las empresas industriales deben realizar procesos de
planificación, diseño y fabricación, para la realización de esta sucesión, la empresa esta en
contacto constantemente con el proveedor de materia prima de modo que el proceso de
fabricación sea lo mas eficientemente posible, por tal razón, La inteligencia artificial que
debe ser utilizada debe ser dinámica e interactiva, esta debe consentir el control de distintos
departamentos y sectores de la empresa de modo que en el caso de ocurrir algún problema u
suceso que obstaculice la producción en la empresa no se generen perdidas existenciales de
recursos y bienes económicos.
Pese a lo expresado anteriormente, los sistemas multiagentes a pesar de ser un tipo de
inteligencia artificial muy eficaz en este tipo de tareas, estos pueden generar fallos en casos
Los sistemas Multiagentes y su impacto en la empresa industrial
David José Nogales León

donde no exista una solución estipulada para el problema, en otras palabras, los sistemas
multiagentes funcionan principalmente para realizar tareas donde no existan distintas
soluciones al problema en cuestión. Como se mencionó anteriormente, la producción de
bienes y productos son subjetivos al contexto donde se ubica la empresa, por tanto, el uso de
este tipo de inteligencia artificial no brinda una respuesta correcta en todos los casos durante
la fabricación y el diseño de un producto, consecuentemente, la subjetividad del mercado
puede ser un factor negativo al utilizar esta tecnología.
Por ultimo se debe recalcar que a pesar de el hecho de que los sistemas multiagentes son
principalmente utilizados para la realización de tareas sin la existencia de la subjetividad,
cabe la posibilidad de adaptación que poseen estas redes, a pesar de que la demanda cambie
constantemente, estos sistemas son capaces de retener información para el uso futuro, datos
que son de utilidad no solo para la empresa sino también para distintos estudios económicos.
Puede que la inteligencia artificial no sea capaz de entender los gustos y pensamientos
cambiantes de la humanidad, pero esto no significa que esta no sea capaz de adaptarse con el
pasar del tiempo.
Los sistemas Multiagentes y su impacto en la empresa industrial
David José Nogales León

Bibliografía
[1] SOLAR DONOSO, D. A. N. I. L. O. A. R. M. A. N. D. O. (2007, agosto).
DESARROLLO DE UN SISTEMA MULTIAGENTE PARA LA RESERVA DE LIBROS
UTILIZANDO DISPOSITIVOS MÓVILES. opac.pucv.cl. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-
0000/UCE0134_01.pdf
[2] Errecalde, M., Aguirre, G., Muchut, A., & Devia, D. (s. f.). Aplicaciones Industriales de
los Sistemas Multiagente. http://sedici.unlp.edu.ar/. Recuperado 15 de marzo de 2021, de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21245/Documento_completo.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

También podría gustarte