Está en la página 1de 2

Las 7 potencias africanas son las deidades principales del panteón yoruba, invocadas como

una sola fuerza para socorrer a los creyentes en casos de extrema necesidad o urgencia.
Se trata de las mismas representaciones de la Divinidad, que son reverenciadas en la
Santería (Regla de la Osha), a saber: Obatalá, Changó (o Shango), Eleggua, Oshún,
Oggún, Orunmilá (Orula) y Yemayá.
En los rituales de las 7 potencias, cada una de estas deidades tiene atributos específicos,
sobre los que se busca llamar la atención:

Obatalá: Paz y armonía.


La mitología yoruba cuenta que Obatalá fue enviado por Olofin, una de las manifestaciones
del dios supremo de la religión Yoruba, a la Tierra para que hiciese el bien y pusiese orden
en ella.
También fue el enviado por Olodumare para la creación del ser humano, si bien fue el
mismo Oludumare quien dio vida a los cuerpos creados por Obatalá.
Es considerado como el padre de todos los orishas y por ello es uno de los más respetados
del panteón Yoruba. En el catolicismo el orisha Obatalá representa a la Virgen de las
Mercedes.

Changó: Poder sobre los enemigos.


Shango es un guerrero de la religión Yoruba y considerado uno de los Orishas más
emblemáticos. Es el Orisha de la justicia, la danza, el fuego, el baile y la música.
Shango representa la alegría de la vida y la belleza masculina. Fue el dueño del oráculo de
Ifá, por lo que es adivino e intérprete del oráculo del Diloggún y Aditoto.
Fue parte de la segunda dinastía de Oduwa y fue enviado para purificar la sociedad de
modo que el pueblo continuara con una vida sencilla de acuerdo a las enseñanzas de Dios.
Al coronarse, muchos consideraron que era muy duro y comenzaron a calificarlo como
tirano.
Las leyes eran claras en ese sentido e indicaban que si un rey no era querido por su pueblo,
debía morir. Fue así que se ahorcó. El hermano gemelo de Shango, Angayú, juró vengarse
de los enemigos. De esta forma Shango comenzó a ser adorado como Orisha.
Otras historias indican que Shango asesinó a sus hijos y esposas al experimentar con la
pólvora. Tras el arrepentimiento se convirtió en Orisha.

Eleggua: Eliminar obstáculos.


Elegua es considerado en la religión Yoruba como el dueño de los caminos, capaz de
procurar la felicidad, la suerte y hasta las desgracias. Es una deidad que propicia las
trampas.
Elegua controla tanto el reino del mal como del bien, por ello se le conoce como el que
comanda los ángeles ubicados del lado derecho e izquierdo. Es capaz de crear el balance
entre ambas fuerzas ya que tiene control total sobre todas ellas.

Oshún: Amor y riquezas.


A Oshun se le conoce como la reina de los arroyos y manantiales del mundo. Se dice que
cuando existen necesidades económicas, se acude a Oshum para buscar ayuda. De todos
los Orishas es la más joven y es poseedora de la miel y de las dulces aguas.
Oshum sincretiza a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. A ella se le pide
para ser correspondida en el amor para que una relación se torne seria. Acompaña a
Yemahá y sirve siempre para procurar fertilidad, amor y felicidad.
Su festividad se celebra el 08 de septiembre y sus colores son el amarillo y el ambar, pese a
que el color asociado por excelencia es el blanco.

Oggún: Empleo y protección.


Oggun representa la fortaleza y el trabajo. Todos los metales, simbolizan a este Orisha en
especial el hierro.
Forma parte del grupo de los denominados guerreros junto a Elegúa, Oshosi y Osun. Se
dice que cualquier persona que se inicia en la religión, recibe a Oggun. La palabra Oggun
significa guerra y destrucción pero también implica curación.
Este Orisha tiene la decisión principal para el sacrificio. De hecho, le pertenece el cuchillo
que se empuña para el sacrificio.

Orunmilá: Sabiduría.
Orunmila u Orula es conocido como el Orisha de la adivinación. A través de del secreto de
Ifá fue tener acceso a lo que ocurrirá en el futuro. Se dice que este Orisha, estuvo presente
durante la creación del mundo de manos de Olodumare.
Orunmila es considerado el profeta enviado para presenciar los nacimientos, fallecimientos
y todo lo que esté relacionado con el desarrollo de la vida.
Es el mayor símbolo de sabiduría, por lo que los hombres deben estar atentos a sus
consejos o de lo contrario podrían ser víctimas de sus propias acciones.
Quienes le siguen y entran a su culto, reciben la Mano de Orula. Los hombres son
consagrados a Orunmila con el nombre de Babalawao.

Yemayá: Matrimonio, maternidad, y familia.


Yemaya es una orisha femenina de la religión yoruba. Los antiguos Yoruba fueron
esclavizados y sus creencias fueron prohibidas, por ello, y para vencer esta prohibición,
identificaron sus deidades africanas con los santos del catolicismo.
Así podían practicar sus creencias sin miedo a tener represalias. En este marco los orishas
eran los emisarios del dios Oludumare por medio de los cuales él podía interactuar con los
creyentes.
Yemaya fue identificada con la Virgen de Regla y su atributo es el de dar vida, proteger el
hogar y la familia. En la naturaleza está simbolizada por el mar, delicada y fuerte como el
movimiento de una ola. Por ello es común que los marineros le demuestren su respeto y
adoración.

Los devotos recurren a las 7 potencias africanas para solicitar salud, dinero, empleo, amor,
y éxito. Es posible hacer una petición a todas las deidades, o una en particular para cada
una.
En este sentido, existe infinidad de rituales para invocar el poder de las 7 potencias
africanas, y conseguir una gracia. A continuación, se describe un rito destinado a la
consecución específica de prosperidad material.

También podría gustarte